Competitividad del Frijol Mexicano por Leonor Mar

4
Universidad Interamericana para el Desarrollo Relaciones Comerciales Con México Lic. Guadalupe Esquivel Competitividad del frijol mexicano frente al de Estados Unidos en un contexto de liberalización comercial Leonor Otilia Mar Silva Licenciatura en Mercadotecnia Séptimo Cuatrimestre Noviembre 11 de 2010

description

Documento donde se describe brevemente la competitividad que tiene el frijol mexicano respecto al americano

Transcript of Competitividad del Frijol Mexicano por Leonor Mar

Universidad Interamericana para el Desarrollo

Relaciones Comerciales Con MéxicoLic. Guadalupe Esquivel

Competitividad del frijol mexicano frente al de Estados Unidos en un contexto de liberalización comercial

Leonor Otilia Mar Silva

Licenciatura en MercadotecniaSéptimo Cuatrimestre

Noviembre 11 de 2010

UNIVERSIDADINTERAMERICANA PARA ELDESARROLLO

Competitividad del Frijol Mexicano respecto al estadounidense ante la oferta del producto extranjero

En el documento que habla acerca de la competitividad del frijol Mexicano respecto

al de Estados Unidos se mencionan diversos puntos de suma importancia puesto que el

frijol americano ha ganado una gran participación de mercado dentro de México y ha

incurrido en prácticas desleales debido a que no se han respetado las cuestiones

arancelarias correspondientes a dicho producto así como el precio con el que se introduce

al país ya que los agricultores americanos ofrecen un precio más competitivo y económico a

los comerciantes de este país por lo que dichos comerciantes optan por elegir el producto

extranjero antes que el nacional.

Esta situación ha obligado a los agricultores a valerse de estrategias que les permitan

aminorar las condiciones adversas que se les han presentado, todo esto apoyándose en

cooperativas conformadas por los diversos conjuntos de agricultores que desean generar

mejores condiciones de comercialización para su producto, sin embargo la falta de

conocimientos de economía, mercadotecnia, planeación y organización no les ha

permitido generar una promoción óptima de su producto respecto al mercado

macroeconómico.

En cuanto a las condiciones microeconómicas son factores ambientales y tecnológicos los

que se han encargado de favorecer o perjudicar la producción del frijol, puesto que las

sequías prolongadas que se presentan de forma indefinida afectan el crecimiento de la

semilla; Sin embargo, también existe la otra cara que nos habla de aquellos agricultores

que optaron por sembrar semilla mejorada, lo cual les permitió tener una ventaja

competitiva ante los demás comerciantes.

Licenciatura en Mercadotecnia Relaciones Comerciales 2

UNIVERSIDADINTERAMERICANA PARA ELDESARROLLO

Cabe destacar, que otro gran impedimento que se ha presentado a los agricultores

mexicanos es la falta de organización para el uso de la maquinaria necesaria al momento

de cosechar, puesto que al ser de un alto costo, los interesados podrían compartir los

gastos para así producir conjuntamente con dicha maquinaria, sin embargo existe una gran

falta de cooperación y planeación para realizar un trabajo conjunto de preparación de la

tierra.

Todo lo anterior provoca que los costos unitarios del frijol Mexicano se eleven en relación

con los de Estados Unidos puesto que la organización de los agricultores Americanos es

distinta desde su administración hasta la forma en que manejan la utilización de maquinaria,

la cosecha del frijol y la exportación de dicho producto.

Por último cabe destacar que la práctica desleal que se menciona arriba representa un gran

golpe para la agricultura Mexicana puesto que los extranjeros se están brincando tota la

cuestión arancelaria y dejan de cubrir los costos obligatorios, con lo cual logran ese precio

tan competitivo y son elegidos antes que el frijol Mexicano.

Licenciatura en Mercadotecnia Relaciones Comerciales 3