COMPETITIVIDAD ENTRE CIUDADES/REGIÓN · región hacia un escenario competitivo. 2....

12

Transcript of COMPETITIVIDAD ENTRE CIUDADES/REGIÓN · región hacia un escenario competitivo. 2....

Page 1: COMPETITIVIDAD ENTRE CIUDADES/REGIÓN · región hacia un escenario competitivo. 2. CIUDADES/REGIÓN Y NUEVOS REGIONA-LISMOS En el contexto mundial las ciudades están condicionadas,

39

COMPETITIVIDAD ENTRE CIUDADES/REGIÓN

Cristina E. Vitalone

Resumen

La globalización ha generado nuevas lógicas de regionalización que ponen el acento en los procesos supranacionalesy en los mercados globales, tendiendo a aumentar las interdependencias y la fragmentación de las unidades terri-toriales, a disminuir las autonomías y a producir la marginación de algunas ciudades. A partir de la década del 80,se cuestionan las lógicas de uniformidad y homogeneidad que estos procesos imponen y comienzan a explorarsenuevos caminos del desarrollo territorial, sintetizados en la frase "de lo cultural a lo económico". Síntesis entendi-da tanto por la negativa a aceptar la muerte de las identidades locales como por la necesidad de impulsar procesoslocalmente controlados, construir en la diferencia, proteger los recursos naturales, el sistema productivo y detenerel progresivo deterioro del patrimonio cultural. En este contexto, se presenta a dos ciudades que, incorporando lavisión estratégica a la planificación y gestión territorial, han puesto en marcha acciones para mejorar su respuestalocal/regional y para posicionarse en la competitividad impuesta por el Mercosur.

Palabras clave: nuevos regionalismos, ciudades/región, territorios integrados, planificación estratégica, competi-tividad regional

1. INTRODUCCIÓN

Las ciudades/región constituyen un complejoobjeto de estudio de cara a los impactoshomogeneizantes de la globalización y a las opor-tunidades y amenazas a que están sometidassus estructuras político-institucionales, socio-cul-turales, físico-ambientales y económico-produc-tivas. En estos escenarios son analizadas, des-de diversas ópticas disciplinarias, para evaluarlas ventajas con las que competirán y sosten-drán su crecimiento sin perder la identidad. Es-tas evaluaciones se basan por un lado, en laconsideración de que la globalización, lejos deconvertirlas en obsoletas, las ha catapultado ala escena internacional como lugares estratégi-cos del desenvolvimiento de sus propios proce-sos. Por otro lado, sus oportunidades no alcan-zan por igual a todos los centros urbanos y re-giones con relación a sus escalas, tamaños yfactores endógenos de desarrollo.

En este contexto, sobre las ciudades gran-des y sus áreas metropolitanas se operan muta-ciones que, en forma creciente, acentúan susroles de centros de poder, toma de decisiones ycomunicaciones, producción post-industrial, mer-cados nacionales y transnacionales; de serviciosa empresas y gobiernos y, nodos de infraestruc-turas de soporte, físicas y ambientales, científi-cas y tecnológicas. Así, las grandes ciudades ysus áreas metropolitanas ”ciudades mundiales oglobales” concentradoras de recursos (económi-cos, humanos calificados, grandes infraestruc-turas de accesibilidad, centros de investigación,etc.) y de producción orientada a las grandesempresas (financiera, jurídica, gerencial, de in-novación y desarrollo, administración, diseño y

publicidad, transportes, comunicaciones, etc.),tienden a conformar una red transfronteriza desitios estratégicos o sistema urbanotransnacional. Esa red mundial de grandes me-trópolis está generando una "nueva geografía decentralismo" que, trascendiendo las fronterasnacionales, unen los principales nodos financie-ros y comerciales. Desde Londres, Tokio, París,Sidney y Hong Kong a San Pablo, Buenos Aireso México"... la intensidad de las operaciones,...especialmente de los mercados financieros, lasoperaciones de servicio y las inversiones ha au-mentado drásticamente, así como su magnitud".Los centros neurálgicos de esa geografía, tien-den a desconectarse del sistema urbano nacio-nal y regional al cual pertenecen, observándose”...una desigualdad creciente en la concentraciónde los recursos estratégicos y actividades entrecada una de estas ciudades y otras de los mis-mos países.” (Saskia, 1997).

Las ciudades medias reaccionan, ante estasdesigualdades, promoviendo un cambio territo-rial estructural que añade, a su potencial de per-tenencia a la red internacional de ciudadesglobales, el de sus atributos y recursosendógenos para insertarse en mercados másamplios. De este modo, van construyendo, consus espacios convergentes, ”nuevos regionalis-mos” para reforzar las sinergias del capitalendógeno acumulado en una estrategia comúnde desarrollo. Bajo esta concepción las ciuda-des medias, que cuentan con cierta base de re-cursos materiales propios, integran en red a otrasciudades para promover el dinamismo y la inno-vación del desarrollo, la optimización de los re-

Page 2: COMPETITIVIDAD ENTRE CIUDADES/REGIÓN · región hacia un escenario competitivo. 2. CIUDADES/REGIÓN Y NUEVOS REGIONA-LISMOS En el contexto mundial las ciudades están condicionadas,

40

cursos naturales y culturales, la creación deempleo, la incentivación de zonas económicas,la captura de inversores, la cooperación interna-cional y, la interacción entre estrategias de de-sarrollo económico globales, nacionales, regio-nales y locales. También, las ciudades mediasarticulan sus estrategias de desarrollo en un sis-tema regional que sostiene, fija y mantiene lascapacidades relacionadas de un conjunto de re-cursos locales, como piezas clave para alcanzarel equilibrio y la sustentabilidad de territorios in-tegrados. Se configuran así nuevos espacios desolidaridad económica, social y cultural basadosen el reconocimiento de que en el territorio seproduce la coordinación o descoordinación delas acciones de todos los agentes del desarrollo(Vázquez Barquero, 1996).

En sus diferentes escalas y en las actualescondiciones de la economía mundial, la regiona-lización se constituye en un universo estratégicode planificación para posicionar adecuadamen-te a las ciudades en los mercados internaciona-les y, en este contexto, adquiere mayor sentidoal contribuir al desarrollo de las ventajas compa-rativas dinámicas de los territorios en un proce-so de interdependencias crecientes. Estas ven-tajas no sólo se cimentan en los recursos natu-rales y en las grandes obras sino, también, en eldesarrollo de aquellas generadas por la propiacomunidad. Estas últimas dimanan de sus orga-nizaciones, la identidad cultural, la información,la investigación, la capacitación y la creatividad,intervinculadas en un proceso de integraciónmultidimensional que debe incluir, desde los as-pectos económicos y financieros a los científi-cos y tecnológicos, de la educación a la culturapara, finalmente, estar al servicio de las necesi-dades de bienestar de las poblacionesinvolucradas.

En este marco, la complejidad estructural delas ciudades/región (Vitalone, 1998. Nota 1) secaracteriza por una alta interdependencia, refe-rida tanto a la proporción de interacciones rea-les y efectivas con respecto a escenarios regio-nales más amplios -económicos, políticos, socia-les, culturales-, como a la proporción deinteracciones que se completan dentro de su pro-pio sistema. Por ello, a las razones políticas yeconómicas que hacen cada vez más necesariala integración regional, deben sumarse nuevosproyectos sociales y ambientales capacitadospara resolver la crisis estructural y, a la vez, pro-porcionar vías de participación más eficaces enel sistema mundial. La respuesta de cada ciu-dad/región dependerá, no sólo, de la capacidadde diseñar modelos de crecimiento complemen-

tarios al de los grandes centros sino, también,de las ventajas comparativas de un conjunto denúcleos asociados para integrarse a los “nuevosregionalismos” de las naciones y el mundo y, lo-grar la sustentabilidad de su desarrollo econó-mico, social, cultural y ambiental.

El reconocimiento del ”hecho regional” -comoespacio de organización político-institucional yadministrativa- impone, a la vez, la necesidad deabordarlo como un área operativa de planifica-ción y gestión estratégicas (superadoras de losenfoques meramente físico-funcionalistas) paraenfrentar la multidimensionalidad de losdesequilibrios -sociales, culturales, económicos,ambientales y territoriales- que, en las últimasdécadas, han alcanzado una dramática relevan-cia. El diseño de una estrategia de desarrollocomprenderá entonces, no solamente, al creci-miento económico (que siempre debe ser enten-dido como una estrategia instrumental al servi-cio de la sociedad para mejorar su calidad devida) sino, y fundamentalmente, al fortalecimientodel soporte físico-ambiental y socio-cultural so-bre el que se asienta esa estructura económica,configurados todos en la oferta básica de las ciu-dades/ región. Por su parte, la organización delterritorio, y la necesaria búsqueda de flexibilidad,eficiencia y eficacia en las esferas pública y pri-vada, debe traducirse en la integración armóni-ca y controlada de las actividades y, en este or-den, los municipios juegan un papel preponde-rante al momento de definir estrategias y políti-cas de desarrollo que orienten a las ciudades/región hacia un escenario competitivo.

2. CIUDADES/REGIÓN Y NUEVOS REGIONA-LISMOS

En el contexto mundial las ciudades estáncondicionadas, y en forma creciente, por la crea-ción de bloques regionales institucionalizados.En el caso de los sistemas urbanos de Argenti-na, Uruguay, Paraguay y Brasil, por ejemplo, eldesenvolvimiento del Mercosur ha creado nue-vas posibilidades de integración que son, al mis-mo tiempo, oportunidades de afirmación de lasciudades grandes y medias y, en términos deatractividad y competitividad, nuevos desafíosentre ellas. En este bloque, las ciudades gran-des -que cuentan con recursos y contactos queles permiten integrarse económicamente a loscircuitos de producción y consumo internacional-se constituyen en espacios de articulación de lasrealidades nacionales con las globales. Brasil,Uruguay, Argentina, Paraguay y Chile, inscribenlas estrategias de desarrollo y competitividad de

Page 3: COMPETITIVIDAD ENTRE CIUDADES/REGIÓN · región hacia un escenario competitivo. 2. CIUDADES/REGIÓN Y NUEVOS REGIONA-LISMOS En el contexto mundial las ciudades están condicionadas,

41

sus ciudades capitales en los corredores vialesy pasos de integración bioceánicos que crean yconsolidan, progresivamente, un modelo de in-serción en ejes económicos asociados, general-mente, a políticas espaciales determinadas porniveles superiores de planificación, nacionaleso supranacionales. En estas ciudades la compe-titividad rebalsa las fronteras y se extiende porel espacio planetario. En otras, las implicanciaslocales de la globalidad van configurando unnuevo tablero territorial donde los capitales des-pliegan y repliegan sus expectativas de acuerdoa las lógicas económicas que, en la última déca-da del siglo, evidencian una rápida evoluciónhacia la inversión privada (en sectores reserva-dos tradicionalmente a la inversión pública), elfortalecimiento de los segmentos de la econo-mía favorecidos por mercados cautivos y, porconsiguiente, hacia una notable expansión delsector servicios en todas sus modalidades. Deacuerdo con esta dinámica, la capacidad de de-sarrollo de los sistemas urbanos nacionales nosólo dependerá del potencial disponible sino,también, de las ventajas competitivas que susciudades puedan crear y mantener a largo pla-zo, de la valoración económica de sus recursos,de los procesos asociativos, decomplementariedad y cooperación entre regio-nes y, del posicionamiento estratégico y la ima-gen que logren proyectar a escala internacional.

La integración entre naciones exige, a la vez,respuestas innovadoras a los problemas comu-nes de los estados involucrados que, traducidasen procesos y formas concretas de convivencia,cooperación e intercambio, amplíen las referen-cias a la apertura de los mercados y al libre trán-sito de capitales y trabajo y trasciendan al ámbi-to de la cultura, las políticas habitacionales, lagestión pública o las políticas educacionales. Enestos procesos, las ciudades/ región adquierenun nuevo protagonismo no sólo por ser los es-pacios de mayor concentración poblacional sino,por constituir los escenarios de repercusión eimpacto del propio proceso de integración. Esen estos escenarios donde los gobiernos loca-les comienzan a innovar sus procedimientos degestión, por un lado, para impulsar relacionesque más allá de las económicas, involucren alos diferentes actores sociales y culturales de lacomunidad y, por otro, para reforzar la unidadentre los pueblos, en una nueva dinámica de losprocesos de integración. Este espíritu, superadorde las relaciones meramente comerciales entrelos pueblos, fue expresado por el Acta de Cons-titución de la Red de Ciudades del Cono Sur -Mercociudades - a la cual pertenecen, como ve-remos, dos casos seleccionados de ciudades/ ca-

pitales de los países integrantes del Mercosurque incorporaron la visión estratégica a la plani-ficación y gestión del desarrollo, parareposicionarse en este bloque regional.

Las ciudades asociadas a la Red resaltan lasespecificidades de una ciudad/región en defen-sa de sus valores locales, porque al decir deGarcía Delgado (1997), el mundo de la globali-zación implica ”...que cuanto más global, másnecesidad hay de referencias inmediatas... (de)revalorización de lo espacial, de ser de un lugar,(de) ...cierta valorización de lo tradicional...” y, ala vez, de configuración de un sentido de perte-nencia sobre lo más cercano y lo supranacional.Los principios de la Red, nos introducen, nueva-mente, en la necesidad de una visión estratégi-ca de la planificación y gestión urbana y territo-rial para resolver, de forma novedosa, la vincu-lación entre ciudades y el mundo, expresada enel par dialéctico “lo local con lo global”.(Mercociudades, 1994) En este sentido, el Actade Constitución de la Red, engloba bajo princi-pios tales como equidad social, comunidad decooperación y de naciones, desarrollo autóno-mo y sustentable, democracia con participaciónciudadana e integración y ampliación de la auto-nomía, una serie de considerandos que, en estecontexto, importa señalar:* La competitividad natural entre los municipiosno debe obstaculizar los esfuerzos por inter-cambiar conocimientos e incrementar la soli-daridad entre los pueblos. La elaboración yefectivización de políticas públicas comunes yla transferencia de tecnologías son vérticesfundamentales para la formación de una ver-dadera red de cooperación entre municipios.* Para alcanzar niveles de vida superiores seránecesario, aparte de prioritar las condicionesde las infraestructuras e intensificar el creci-miento económico, garantizar un desarrollosustentable que armonice el aumento de la pro-ducción con la necesaria preservación del am-biente y, la garantía de una buena calidad devida para los ciudadanos. Es necesario apro-vechar las nuevas oportunidades abiertas porla integración de forma planeada y, distribuirlos beneficios de forma solidaria y justa.* La legitimidad popular de la representación esun principio inalterable para el reconocimientode sus socios y, por ello debe darse especialatención a las políticas de participación en lagestión pública. La afirmación de la ciudada-nía del Cono Sur de América Latina es una for-ma concreta de reconstruir la legitimidad polí-tica y de la función pública.* El combate de las desigualdades es un desafíopermanente y debe ser encarado en forma con-

Page 4: COMPETITIVIDAD ENTRE CIUDADES/REGIÓN · región hacia un escenario competitivo. 2. CIUDADES/REGIÓN Y NUEVOS REGIONA-LISMOS En el contexto mundial las ciudades están condicionadas,

42

junta por los pueblos pertenecientes alMercosur. Los efectos perversos de la integra-ción y de las modernas relaciones mercantilespueden ser aminorados con la interferenciaefectiva del poder público.* La integración no significa la disolución de

la autonomía de los pueblos, al contrario defien-de el fortalecimiento de los gobiernos locales.Esta es la forma de garantizar procesosparticipativos en las gestiones públicas y con-cretar el concierto de la ciudadanía. Los esta-dos/ nación, pese al importante papel que cum-plen en la organización de la convivencia inter-nacional sufren con sus limitaciones estructura-les para tratar los problemas globales.* El proceso de integración no se limita a los

aspectos comerciales y económicos. Para unapróspera y verdadera relación comunitaria entrelos países será preciso desenvolver lazos cultu-rales más sólidos y al mismo tiempo incorporarla idea de comunidad mundial.

A los principios de la Red Mercociudades,acentuados en el lema “pensar globalmente yactuar localmente”, sumamos algunas de las prin-cipales razones por las cuales los gobiernos lo-cales, y/o regionales, recentran sus estrategiasde desarrollo para posicionar ciudades y territo-rios en los nuevos espacios económicos. En estecontexto, importa señalar aquéllas que vinculanlas variables económicas del desarrollo con susotras dimensiones:* Socio-económicas: entre los desafíos estraté-gicos de las ciudades como motores del desa-rrollo, están aquellos que relacionan a toda lacomunidad con los beneficios del crecimientoy el acceso personal o colectivo a sus oportu-nidades. Debe tenerse en cuenta que las gran-des y medianas ciudades de Latinoaméricaconcentran la mayor cantidad de hogares ensituación de pobreza y, en este sentido, se po-nen en juego no sólo elementos de caráctereconómico sino también políticos y sociales.En esas ciudades se agudizan las diferencias,las segregaciones socio-espaciales y socio-económicas, todos factores disuasivos para losinversores extranjeros. Relacionando estosaspectos con la presión ejercida por la compe-titividad internacional, el reposicionamiento delas ciudades/región se funda en la mejora sis-temática de la calificación laboral, la producti-vidad del trabajo, la reforma y el enriquecimien-to del sistema educacional, la apertura de nue-vas fuentes de trabajo, el estímulo a una ma-yor adaptibilidad, versatilidad y creatividad la-boral, la mejora del equipamiento comunitarioy de cobertura de infraestructuras, redes y ser-vicios públicos básicos.

* Político-económicas: la ciudad, arena dondeviabilizar una serie de acciones en pos deldesarrollo sustentable, no ha tenido, en gene-ral, una postura ni ideológica ni programáticasobre los temas urbanos de modo interrelacio-nado. Tratada por sectores, según las urgen-cias del momento, con una visión administrati-va de los territorios y de la planificación, acen-tuada en el ordenamiento físico-funcional, fueperdiendo progresivamente su condición deconstrucción total, social y políticamente com-pleja, delicada y vulnerable. La tendencia a ladescentralización, en términos de gobernabili-dad y gestión pública, constituye en los últi-mos años un requisito indispensable para pro-mover el desarrollo urbano y territorial y, porconsiguiente el crecimiento económico.* Ambiental-económicas: un desarrollo económi-co que contemple a las ciudades debe ser cui-dadoso y delicado en el tratamiento de los as-pectos ambientales. En esta dimensión se pre-sentan cuestiones críticas de sustentabilidad,donde las mismas demandas e impactos deldesarrollo pueden frenar e incluso inhibir el cre-cimiento económico. En las ciudades, el temade la sustentabilidad no sólo hace referencia alos aspectos de contaminación o déficit de in-fraestructuras urbanas sino, también, a su lo-calización y formas de crecimiento, ambas vin-culadas con la pérdida creciente de los recur-sos naturales y culturales. En términos de com-petitividad los problemas ambientales tienenefectos perversos sobre la calidad de vida; res-tan méritos y atractivo a las ciudades y afec-tan, negativamente, su potencial económico ex-pulsando, muchas veces, las decisiones de lo-calización de empresas nacionales y/o inter-nacionales (Ravinet, 1997).

Se comprende entonces que, el mayor desa-fío que enfrentan las ciudades medias no es sucrecimiento demográfico sino económico, pues,la concentración de riqueza, actividad económi-ca y de consumo en pocas ciudades grandes ejer-ce, a la vez, presiones crecientes sobre los go-biernos locales para convertirlas en “centros neu-rálgicos de nuevos regionalismos”. Esta fuerzadel desarrollo fue creando por debajo de las gran-des metrópolis de los países del Mercosur y Chi-le “...un conglomerado de ciudades que, con di-namismo, mantienen perfiles administrativos, re-laciones funcionales y regionales que ofrecen uncampo poco explorado para la generación demodelos de gestión que se diferencien por lo tantode la mera reproducción de aquéllosimplementados en centros de jerarquía y com-plejidad mayores” (Fuensalida Claro, 1996).

Page 5: COMPETITIVIDAD ENTRE CIUDADES/REGIÓN · región hacia un escenario competitivo. 2. CIUDADES/REGIÓN Y NUEVOS REGIONA-LISMOS En el contexto mundial las ciudades están condicionadas,

43

Para abordar las múltiples dimensiones deldesarrollo, los gobiernos de ciudades medias fue-ron instalando, progresivamente, la visión estra-tégica a la planificación y gestión territorial queles permitiera resolver los conflictos entre las ló-gicas del mercado y la lógica ciudadana, trans-formar y adaptar los centros urbanos a los nue-vos ambientes económicos y posicionarlos en elque podríamos señalar como un nuevo “merca-do de ciudades/región”.

2.1. DOS HERRAMIENTAS DE LA COMPETITI-VIDAD: GRANDES PROYECTOS Y PLANIFICA-CIÓN ESTRATÉGICA

En los últimos dos decenios, las economíasde los países desarrollados han sufrido una de-cisiva transformación estructural y, entre algu-nos de sus principales efectos se encuentran: laseparación en el espacio de la producción y lagestión y, el surgimiento de un capital, modos deproducción y una fuerza de trabajo capacitadade alta movilidad, que manifiestan interés porequipamientos culturales, recreativos y diversasformas de emprendimientos urbanos. A la vez,las ciudades enfrentan enormes dificultadescomo consecuencia del crecimiento poblacional,las migraciones en busca de trabajo y el deterio-ro urbano-ambiental, que ejercen enormes pre-siones sobre la infraestructura básica, técnica ysocial. Algunas ciudades, una vez que los prin-cipales sitios de producción perdieron su carác-ter de tales, heredaron vastas áreas de deterio-ro social y económico, otras avanzaron a pasosagigantados convirtiéndose en nodos importan-tes dentro de la economía global.

Si bien para estas cuestiones no existen so-luciones fáciles la mayor parte de las ciudades,grandes y medias, recurren a la materializaciónde grandes proyectos para estructurar su desa-rrollo que, realizados en el ámbito local y/o re-gional, funcionan relacionados con el contextointernacional para hacer frente a las necesida-des impuestas por el crecimiento económico.Estos grandes proyectos se materializan, en ge-neral, de acuerdo con las siguientes estrategias(Metrópolis, 1996):* El fortalecimiento de la competencia entre ciu-dades como centros financieros, económicosy comerciales a escala internacional.* El reforzamiento de la imagen de las ciudades,en pos de simbolizar su dinamismo a nivel re-gional, nacional e internacional.* La adecuación al cambio en el reparto de lasprincipales funciones económicas: con la im-portancia acordada a las funciones comercia-

les y financieras para el desarrollo de centrosde negocios; con las transformaciones de lu-gares industriales ociosos o subutilizados enbeneficio de las actividades terciarias,cuaternarias, de recreación o turismo; con eldesarrollo de actividades orientadas a la altatecnología, que se benefician de las vías abier-tas por las telecomunicaciones,* La sustentabilidad del desarrollo en sus múlti-ples dimensiones, espacial, económica, social,cultural y ambiental.

Los grandes proyectos buscan combinar ade-más, y con vista a su implementación exitosa, unconjunto de procesos económicos locales e in-ternacionales y, en este orden, se articulan fuer-temente con otras acciones de política socio-cul-tural y, con un enfoque estratégico de la planifi-cación y gestión del desarrollo. En este contex-to, la planificación local/regional se concibe comoun complejo y dinámico proceso construido conla comunidad y, a partir del conocimiento preci-so de la situación actual, sus proyecciones y ten-dencias y, de sus dificultades y ventajas para an-ticipar y prever los problemas del futuro y am-pliar las oportunidades. Un proceso que integraa los diferentes agentes que intervienen y condi-cionan la inserción de las ciudades/región en losmercados internacionales.

El abordaje de esta multifacética dimensión,difícilmente encuentra respuesta en instrumen-tos de planeamiento simples. Si bien, la mayorparte de las ciudades disponen de planos o es-quemas directores de ordenamiento -cuya fun-ción principal es la de orientar el desarrollo es-pacial del territorio- no cuentan, salvo excepcio-nes, con planes que incluyan los aspectos eco-nómicos y sociales. En la nueva visión de con-junto, una ciudad, un área metropolitana, unaregión son, por encima de sus coherencias físi-cas y funcionales ”productos” que sólo adquie-ren entidad cuando están dotados de una plani-ficación y gestión legitimada por sus ciudadanosy cuando se opera integralmente sobre ellos paraalcanzar el desarrollo deseado. Desde el puntode vista de los objetivos perseguidos y de laspolíticas instrumentales de intervención y fomen-to de la competitividad, la planificación estraté-gica propone:* La creación y el desarrollo de empresas, liga-das al aumento de la eficiencia y la consecuen-te creación de riqueza y empleo local con futu-ro; la mejora del patrimonio urbano ymedioambiental; el bienestar de los ciudada-nos centrado en la mejora del hábitat residen-cial, el atractivo locacional y la fijación de lapoblación.

Page 6: COMPETITIVIDAD ENTRE CIUDADES/REGIÓN · región hacia un escenario competitivo. 2. CIUDADES/REGIÓN Y NUEVOS REGIONA-LISMOS En el contexto mundial las ciudades están condicionadas,

44

* La acciones orientadas: al ”hardware", crea-ción de infraestructuras básicas, suelo empre-sarial, mejor conectividad del territorio; al ”soft-ware", formación, entrenamiento, mejora de lacapacidad emprendedora, innovación y difu-sión tecnológica; al ”orgware", promoción delasociacionismo, formación de redes de coope-ración y sinergía y, al ”ecoware", gestión es-tratégica del medio ambiente y formación deuna cultura medioambiental (Vázquez Barque-ro, 1996).

2.2. DOS CIUDADES/REGIÓN EN LA COMPE-TITIVIDAD

Los procesos de globalización económica eintegración de mercados han modificado los ejestradicionales de competencia, desplazándolosdesde los países a las ciudades y regiones (estose hace evidente, por ejemplo, en la evaluaciónde los estándares de competitividad de una ciu-dad o región para la localización de empresasmultinacionales). Por otra parte, y para acelerarlos procesos de integración del Cono Sur, se hanpuesto en marcha grandes infraestructuras detransporte, comunicaciones y producción deenergía que, respondiendo a políticas regiona-les basadas, en general, en la cooperación eco-nómica y la integración física, consolidan pro-gresivamente grandes corredores de desarrollo.En ellos interactúan ciudades grandes y mediascon sus espacios convergentes que, en el casodel Mercosur, van posicionándose de diferentesmodos. En el Corredor Bioceánico Central, for-mado por el Eje Vial Sao Paulo-Buenos Aires-Valparaíso y sus proyectos vinculados (PuenteColonia-Punta Lara, Hidrovía Paraguay-Paraná,Autopista Sao Paulo-Buenos Aires y el Túnel debaja altura Juncal Horcones, a los que se sumael futuro Puerto del Mercosur), las ciudades deBuenos Aires o Sao Paulo, Mendoza o Santiagode Chile, fortalecen sus roles de centros de po-der de decisiones económicas, políticas y finan-cieras. En este posicionamiento influyen, ade-más de factores económicos y de integración fí-sica, los nuevos patrones de localización de lasfirmas multinacionales, frente a las cuales lasciudades someten sus estructuras a grandestransformaciones para atraer la inversión nacio-nal y extranjera.

La creación de soportes estratégicos -trans-porte, comunicaciones, energías-, la reorganiza-ción de las actividades de producción e investi-gación, el desarrollo de servicios y logística y lacreciente flexibilización de las reglamentacionesnacionales, son sólo algunas de las transforma-ciones producidas por el desplazamiento geo-

gráfico de los mercados y la incidencia de losnuevos patrones de localización de las empre-sas que, bajo la presión de la competencia, bus-can el mejor marco posible para el desarrollo desus actividades. Estas decisiones juegan un rolcada vez más determinante en el desarrollo eco-nómico de un país y, representan numerosasventajas para las ciudades y regiones que logrenatraerlas. Entre otras ventajas: la transferenciade capitales y tecnologías, la modernización deltejido productivo, la generación de empleo y lasmayores posibilidades de ingresos fiscales. Perotambién dichas decisiones son motivo de inquie-tud para las regiones industriales tradicionalesy, para el sistema de ciudades alejadas de loscorredores de desarrollo económico.

En este escenario, advertimos claramente lastransformaciones que se operan en las grandesciudades, basadas en el logro de un fuerte posi-cionamiento en los circuitos de producción-dis-tribución y expansión a los nuevos mercadosnacionales e internacionales. No tan claras sonestas repercusiones en aquellas ciudades desegundo y tercer rango, partes del mismo circui-to internacional, que se ven afectadas en susdinámicas y estructuras y, requeridas de nuevasinfraestructuras de soporte. Estas otras ciuda-des, en general de rango medio, hacen emerger,necesariamente, su potencial endógeno (y el delas regiones que las contienen) para orientar alfuturo sus transformaciones y fortalecer su com-petitividad en los circuitos nacionales e interna-cionales. De este modo, las ciudades que dispo-nen de un conjunto de recursos humanos, natu-rales y financieros, de un patrimonio histórico ycultural, de una infraestructura de soporte y aco-gida de personas y actividades, de un sistemaproductivo, de un saber-hacer tecnológico y for-mas de organización y relación, refuerzan lassinergías del potencial acumulado, bajo los prin-cipios de integración y equilibrio territorial, com-petitividad regional y crecimiento con identidad.Crean así, espacios económicamente integradoso, al menos, con un alto grado deinterdependencias, social y políticamenteidentificables y, sobre los cuales concurren unconjunto de administraciones, agencias y autori-dades con capacidad gestora garantizada.

Por otra parte, la presencia de una relacióndiferente entre los espacios regionales y nacio-nales con el conjunto internacional, está dandoorigen al nuevo rol de las ciudades respecto desu inserción en los bloques regionales y corre-dores de desarrollo. Este es el caso, entre otros,de dos ciudades capitales que delinean estrate-gias de desarrollo, involucrando a sus espacios

Page 7: COMPETITIVIDAD ENTRE CIUDADES/REGIÓN · región hacia un escenario competitivo. 2. CIUDADES/REGIÓN Y NUEVOS REGIONA-LISMOS En el contexto mundial las ciudades están condicionadas,

45

convergentes, para insertarse en los procesosde integración del Mercosur.

Las ciudades/región de Córdoba y Montevi-deo, se encuentran desarrollando diferentes fa-ses del proceso estratégico de la planificación ygestión local/regional que, en este contexto, in-teresa presentar de acuerdo a los siguientes ejes:* Sus posicionamientos en el escenario delMercosur y los objetivos estratégicos definidospara fortalecer sus escalas regionales y el de-sarrollo económico, ambiental, social, cultural,territorial y ambiental.* El desarrollo de capacidades e infraestructu-ras de soporte proyectadas a escala regionaly transregional para alcanzar mejores condi-ciones de competitividad (abordada a partir degrandes proyectos estructuradores en serviciosde avanzada a las empresas).

2.2.1. Ciudad/región Córdoba, Argentina

La ciudad de Córdoba forma parte del llama-do ”sistema de ciudades de equilibrio” del territo-rio nacional, de acuerdo con la tendencia dedesaceleración del crecimiento de las ciudadesgrandes a favor de las medias, especialmentede las capitales de provincia (Gutman, 1996 -Nota 2), si bien este sistema no está lo suficien-temente fortalecido para enfrentar los desafíosde los procesos de integración. El objetivo cen-tral del Plan Estratégico de Córdoba (PEC, 1996)”La Docta, ciudad Moderna de América,ambientalmente sustentable, competitiva y soli-daria”, nos introduce en cuatro de los principiospara transitar un proceso de planificación estra-tégica urbano/regional que orienta la elaboracióny formulación del Plan hacia el fortalecimientode sus capacidades y la creación de nuevas.

El horizonte a alcanzar, bajo los principios demodernidad, sustentabilidad, competitividad ysolidaridad, enfrenta a la ciudad de Córdoba,segunda en el sistema urbano nacional, con undoble desafío. Por un lado, convertir a la ciudaden una estructura urbana más eficiente que atrai-ga inversiones en el mercado global y, por otro,desarrollar un entorno de mayor habitabilidad,ambientalmente cualificado y socialmente equi-librado. Para definir su posicionamiento en losdiferentes procesos de regionalización-integra-ción y en los corredores económicos, el PECsostiene que:* En el escenario del Mercosur la ciudad/regiónde Córdoba, enlace con las regiones Centro,Oeste y Norte del país, requiere consolidar suubicación geoestratégica como nodo de arti-culación económico, comercial y, del sistema

vial y de comunicaciones a nivel macroregional.* El entorno regional definido por el Mercosurimplica oportunidades y amenazas a las quela ciudad/región se deberá enfrentar y dar res-puestas innovadoras si pretende posicionarsecomo un centro competitivo en este contexto.* Las nuevas actividades que se localicen, en elmarco del proceso de globalización y de ma-yor interrelación con el sistema de ciudades,deben apoyarse en las ventajas comparativasque pueda ofrecer la ciudad y su ámbito me-tropolitano.* La tendencia a delimitar territorios equilibradose integrados fortalece la región metropolitana-denominada Región Central de la Provinciade Córdoba- que abarca un radio de 80 km.donde se asientan 81 localidades con gobier-no local propio (municipalidades y comunas) yreúne una población total de aproximadamen-te 1.500.000 habitantes.

La relación ciudad-territorio regional, y su in-tegración a regiones económicas más amplias,definen los ejes estratégicos que guían las ac-ciones del PEC. Entre ellos, el de ”posicionar aCórdoba como ciudad competitiva, articuladoradel Sistema de Ciudades del centro, norte y oes-te del país, en una economía integrada alMERCOSUR”, se constituye en el principal orien-tador de una serie de proyectos de grandes in-fraestructuras para aumentar su atractividad a lalocalización de empresas. Desagregamos, a pro-pósito de esta primera aproximación, la creaciónde un Tecnoparque, obra de infraestructura alservicio de la innovación tecnológica (Cuadro 1).El proyecto Tecnoparque se justifica reconocien-do la tendencia del mercado mundial y regionala la promoción de empresas de alto valor agre-gado y a la necesidad de vincular los sectoresde la producción con los científicos y técnicos(cabe recordar la importante oferta educativa denivel terciario y superior y centros de investiga-ción de la ciudad de Córdoba). Pero también, enun diagnóstico de las debilidades que presentael sector de las pequeñas y medianas empresas(PyMEs) de la ciudad-región, frente a esas mis-mas tendencias. Entre las debilidades, comunesen general a las PyMEs de las grandes y media-nas ciudades del sistema nacional, cabe desta-car: la baja competitividad de un número impor-tante de empresas, los bajos niveles de calidadde productos, la falta de promoción en el ámbitointernacional, el insuficiente conocimiento delmercado global, el atraso tecnológico, los bajosniveles de reconversión de mano de obra, la des-articulación entre la oferta y la demanda en elmercado laboral y los procesos de competencia

Page 8: COMPETITIVIDAD ENTRE CIUDADES/REGIÓN · región hacia un escenario competitivo. 2. CIUDADES/REGIÓN Y NUEVOS REGIONA-LISMOS En el contexto mundial las ciudades están condicionadas,

46

en condiciones desiguales, entre otras. Ante es-tas debilidades del sector productivo, la creacióndel Proyecto Tecnoparque ofrece:* Un espacio adecuado para que las empresascon alto valor agregado de tecnología puedaniniciarse con bajos costos de instalación.* El desarrollo y fortalecimiento de relacionesentre el sector productivo y el sector científico.* Las facilidades para el desarrollo de proyectoscompetitivos.* El acceso a servicios completos: estructura ur-banística, infraestructura, adecuación ambien-tal, accesibilidad y transporte, consultoría entemas financieros, legales, de patentamiento ynegocios, etc.* Bajos costos de funcionamiento, compartiendola provisión de información, publicidad, mar-keting, capacitación, etc.* Beneficios impositivos, de servicios y promo-ciones especiales para favorecer el éxito de laempresa y la ocupación de mano de obra.

2.2.2. Ciudad/región Montevideo, Uruguay

En 1990, la Intendencia de Montevideo iniciala primera fase del proceso de planificación es-

tratégica de ”una ciudad que no es perfecta, queno pretendemos que lo sea, que es una y al mis-mo tiempo varias, que se renueva cotidianamentey que en la medida de nuestras posibilidades que-remos consolidar como base de libertad, demo-cracia, desarrollo, justicia y solidaridad”. El pro-ceso que a partir de 1994 continúa liderado porel Municipio, reconoce y fortalece las accionesprecedentes que se remontan a 1990. Cabe se-ñalar que estas acciones se corresponden conuna de las fases más importantes de la planifi-cación y gestión estratégica del desarrollo: la or-ganización de la cooperación público-privadapara la formulación de los objetivos básicos delPlan y la definición de los nuevos roles de laCapital del Uruguay, una ciudad región de1.350.000 habitantes, para integrarla a los nue-vos escenarios de desarrollo (Intendencia Muni-cipal, 1994) (Inda, 1996).

Rescataremos entre las estrategias de posi-cionamiento frente a los nuevos escenarios deintegración económica, las vinculadas con el rolde Montevideo como ciudad-puerto y con uno delos proyectos estructurantes de esta condición(Cuadro 2):

Cuadro 1:

Posicionar a Córdobacomo ciudad competi-tiva, articuladora delSistema de Ciudadesdel centro, norte yoeste del país, en unaeconomía integrada al

MERCOSUR

Objetivos de Planificación

Areas de Desarrollo Empre-sarial

TECNOPARQUE

Zona Franca de Córdoba

Desarrollo sustentable delCinturón Verde

Justificación

Los actuales procesos de globalización económica, integración regio-nal e innovación tecnológica, están induciendo a una serie de modifi-caciones en los criterios locacionales de las empresas. Se planteanentonces nuevas demandas que hacen a la competitividad de las ciu-dades y regiones vinculadas entre otras cosas con la provisión de in-fraestructura y equipamiento de calidad. La concentración de activida-des en áreas de desarrollo empresarial permitirá hacer un uso eficien-te de los servicios e infraestructuras, obtener un menor costo, mejorarla calidad de vida de los habitantes de las zonas y crear una ventajacompetitiva en relación a otras ciudades.

Las tendencias del mercado mundial y regional privilegian y fomentana las empresas con alto valor agregado tecnológico, las que por ellogozan de ventajas comparativas. El tecnoparque operará como un ám-bito en el que se fomentará la interacción entre los sectores de la pro-ducción y el conocimiento. El primero de ellos planteando las necesi-dades de adecuación de tecnologías existentes o de desarrollo a nue-vas tecnologías y el segundo presentando la oferta científica.

Desarrollo de un nuevo polo de actividad económica a través de lainstalación de Zona Franca de Córdoba. Si bien la construcción y ges-tión de dicha zona estará en manos del sector privado el municipiogerencia la iniciativa y provee la infraestructuras necesarias para eldesarrollo integral del complejo.

Basado en la recuperación del potencial económico de la producciónfrutihortícola de manera sustentable, atendiendo a las técnicas de pro-ducción, comercialización, sistemas de riego y mercados potencialesde un área periurbana donde coexisten actividades diversas-industiales,residenciales, mercado de abasto, aeropuerto, asentamientos preca-rios, etc.

Page 9: COMPETITIVIDAD ENTRE CIUDADES/REGIÓN · región hacia un escenario competitivo. 2. CIUDADES/REGIÓN Y NUEVOS REGIONA-LISMOS En el contexto mundial las ciudades están condicionadas,

47

* La ciudad-puerto de Montevideo, boca de sali-da de la Hidrovía que da servicio al litoral ar-gentino, Bolivia y Paraguay, poseedora de in-mejorables condiciones naturales, geográficas,políticas y sociales y de grandes infraestructu-ras como el Aeropuerto Internacional, ofreceventajas competitivas de excelencia en elmismísimo corazón del Mercosur.* El Puerto de Montevideo, equidistante de losprincipales mercados consumidores de la re-gión, se perfila como eje central y de influen-cia de más de 200 millones de habitantes queconforman el Mercado Común del Sur y conectacon las principales rutas terrestres, aéreas, fe-rroviarias, marítimas y fluviales de la región.* En Puerto Montevideo, que opera bajo elrégimen de Puerto Libre -Ley Nº 16.246 /96-,la circulación de mercaderías se realiza sin lanecesidad de autorizaciones ni trámitesformales ya que se trata de zona de exclusiónaduanera.* Las gestiones urbana y portuaria se articulanpara maximizar el uso del área costera y lasinfraestructuras de cada jurisdicción, promo-viendo mayor incumbencia municipal sobre lasporciones de agua que enfrentan a los territo-rios urbanos y en las cuestiones portuarias.

Entre los grandes proyectos de desarrolloapropiados al cumplimiento de la estrategia Mon-tevideo Ciudad-Puerto del Mercosur, se encuen-tra el Centro de Distribución Bom Port, ubicadoen Puerto Montevideo “un lugar de privilegio” y

Zona Franca Montevideo “la Puerta de Entradaal Mercosur” (Bom Port) (ZFM, s/f). Ambas infra-estructuras se justifican con relación a la mayorrapidez en el transporte de mercaderías que in-gresan y egresan del Puerto y, a la prestaciónde servicios en forma ágil, eficiente y con meno-res costos para las empresas. Entre las funcio-nes del Centro de Distribución se destacan:* Reunir en un área de 40.000 m2 cubierta y10.000 m2 libres la infraestructura de serviciospara los agentes del comercio internacional,posibilitando la concreción de intercambios enforma ágil y segura.* Ofrecer actividades relacionadas con la mer-cadería que le permitan añadir valor, modificarsu presentación o instrumentar su libre dispo-sición o destino (carga/descarga, estiba/desestiba; almacenamiento/depósito; consoli-dación/desconsolidación; transporte multimo-dal, transbordo, reembarque; packing, clasifi-cación, fraccionamiento, distribución, emisiónde certificados, despacho de Aduana, seguros,procesos administrativos como gestión destocks, estadísticos, facturación, etc.)* Posibilitar a las empresas concentrar sus stocksy logística en un solo espacio físico, reducien-do sus costos operativos, de transporte y fi-nancieros y, disminuyendo los riesgos vincula-dos a sus intercambios comerciales.* Permitir al importador/exportador depositar susmercaderías y a los compradores, seleccionare inspeccionar las mismas previo su embarque.

Convertir a Montevideoen una verdaderaCiudad Puerto

Objetivos de Planificación

Bon Port, un Centro deDistribución que le abre aMontevideo las Puertas deAmérica del Sur

Zona Franca Montevideo

Justificación

BOM-PORT constituye el primer centro de logística y distribución re-gional en América del Sur. Por encontrarse localizado dentro del Puertogoza de todas sus ventajas, a las cuales se le suma la estabilidad quecaracteriza al Uruguay desde el punto de vista político y económico,así como la existencia de servicios financieros de nivel internacional enMontevideo. BOM-PORT responde a la realidad económica delMERCOSUR, posibilitando que las empresas instaladas o queproyecten instalarse en la región cuenten con un servicio de distribuciónintermodal ( marítimo, terrestre, ferroviario y aéreo ), de logística,almacenamiento y servicios integrales a la altura de los principalescentros de distribución del mundo.

El proyecto Zona Franca Montevideo (ZFM) fue concebido parapropiciar un ámbito calificado de negocios dentro del MERCOSUR.Con este objetivo su esfuerzo se orientó a hacer de ZFM el ParqueTecnológico, Comercial y de Servicios más importante del continente,comparable únicamente con los centros comerciales y de distribuciónde mayor trascendencia en el mundo. ZFM ubicada a escasos minutosde la terminal portuaria ofrece las ventajas fibnancieras del Uruguay,ventajas operativas dentro y fuera de los mercados regionales,estructura física y tecnológica, servicios y el Bussines Park, un modernocentro de negocios que responde al concepto de edificio inteligentecomo base estratégica para comandar todo tipo de operaciones haciala región y el mundo.

Cuadro 2:

Page 10: COMPETITIVIDAD ENTRE CIUDADES/REGIÓN · región hacia un escenario competitivo. 2. CIUDADES/REGIÓN Y NUEVOS REGIONA-LISMOS En el contexto mundial las ciudades están condicionadas,

48

* Ofrecer áreas de depósito con sistemas de con-trol de stocks, de seguridad, etiquetado elec-trónico y servicios de vigilancia; locales paraexhibición y presentación de productos; ofici-nas de uso permanente o transitorio equipa-das con servicios de telecomunicaciones e in-formática y apoyo de personal especializado,instalaciones acondicionadas a nivel interna-cional y gestión de ferias, lanzamientos denuevos productos, presentación de compañíasinternacionales, convenciones, y todo eventodestinado a dinamizar y promover las ventas.

Con la reestructuración Municipal en 1992 secreó la Unidad Central de Planificación Munici-pal, organismo pluridisciplinario desde donde seelaboran las estrategias de actuación y organi-zación del territorio y la ciudad. La descentrali-zación política y la desconcentración administra-tiva, en caminos paralelos y complementarios,cumplen con las etapas de un proceso que haprovocado cambios en las relaciones entremontevideanos con la ciudad, el puerto, el go-bierno y los nuevos escenarios de desarrollo.

3. PRIMERAS CONCLUSIONES

Las nuevas lógicas de regionalización; las es-trategias basadas en macroespacios económi-cos de alta diversidad geocultural; los procedi-mientos de gestión pública que superan el ámbi-to de un solo municipio; los grandes proyectosestructurantes que extienden su radio de acciónmás allá de las fronteras nacionales y, la ten-dencia a diseñar modelos de desarrollo adapta-dos a las características del entorno, revalorizan-do “lo local”, “las comunas” y “las comunidades”,entre otros, son partes de un complejo procesoque, por un lado, lucha contra la fragmentacióny marginación de las “unidades territoriales”(como soportes de todo proceso económico, so-cial y cultural), frente a los efectos de“desterritorialización” y “deslocalización” de la glo-balización y, por otro, trata de reposicionarlascomo espacios estratégicos en los nuevos esce-narios de desarrollo.

En este contexto resurge el interés por la pla-nificación estratégica regional, uno de los temasdominantes en nuestros tiempos, consecuenciade una búsqueda, por parte de los gobiernos lo-cales/ regionales, de nuevas formas de guiar losrápidos cambios y gestionar la mejora de las con-diciones socioeconómicas, socioculturales,socioproductivas y socioambientales, en territo-rios integrados por problemas comunes. La vi-sión estratégica de la planificación orienta eldesarrollo a través de acciones articuladas en-

tre diferentes campos de problemas (sociales,culturales, ambientales, institucionales, econó-micos) y, por consiguiente, facilita la coordina-ción de esfuerzos, intra e inter- institucionales,para la resolución de conflictos vinculados y, lainnovación de procedimientos y herramientas degestión pública y privada.

Esta dimensión de la planificación avanzósobre la estructuración de una sólida doctrina sibien, en la mayoría de las ciudades/región delos países del Mercosur (en especial, las rela-cionadas con los nuevos corredores de desarro-llo), la instrumentación de sus procedimientos seremonta a la última década. En el caso argenti-no, los Planes Estratégicos de Córdoba o Rosa-rio, las Bases para la planificación estratégicade La Plata o algunos de los procesos iniciadospor los municipios para construir informacióndiagnóstica o conformar redes con la comunidady los sectores de la producción, entre otros, vanconsolidando las fases de un proceso que,implementado en todos sus alcances, genera elambiente adecuado para el desarrollo de las ciu-dades/ región y su inserción en los nuevos re-gionalismos, como el Mercosur.

El proceso de integración europea por ejem-plo, ha acentuado la competencia entre los terri-torios donde las ciudades y regiones (como gran-des empresas) buscan aumentar su poder deatracción para mantener o desarrollar su capa-cidad de innovación y difusión. El elemento cla-ve para el progreso de la ciudad europea es suinserción en un sistema de relaciones interna-cionales, pero también destacan el protagonismode las regiones en este proceso. Prueba de elloson los párrafos extraídos del Manifiesto deEurociudades suscripto por las principales ciu-dades e instituciones adheridas: ”Hoy Europavive un acelerado proceso de integración políti-ca, económica y cultural. Los estados han sidológicamente los protagonistas de la construccióneuropea y progresivamente las regiones hanobtenido el reconocimiento y la debida atencióneconómica por parte de los organismos comuni-tarios”. Este proceso de integración, que reco-noce a las ciudades y regiones como áreasoperativas de la planificación, ha dado numero-sos ejemplos de su éxito recurriendo, entre otrosfactores, a los grandes proyectos estructuradoresdel desarrollo para potenciar sus capacidadescompetitivas y optimizar el capital de las econo-mías locales, el crecimiento de la renta, la pro-ductividad y el empleo. Estos planes devienen,a la vez, de un objetivo central de las nacionesque, por sobre ellos, refiere al reposicionamien-to de sus ciudades y regiones, frente a los im-

Page 11: COMPETITIVIDAD ENTRE CIUDADES/REGIÓN · región hacia un escenario competitivo. 2. CIUDADES/REGIÓN Y NUEVOS REGIONA-LISMOS En el contexto mundial las ciudades están condicionadas,

49

pactos homogeneizantes de la globalización, larevolución tecnológica, energética, de comunica-ciones y ecológica (recordemos los planes deBarcelona, Lisboa, Bilbao o el Plan de Desarro-llo Comarcal de Galicia y el de Ordenamiento delTerritorio del País Vasco).

Reconociendo que, en el escenario delMercosur, sus principales ciudades/región tran-sitan en ese sentido, el cumplimiento de los prin-cipios de desarrollo y modernidad, competitividady sustentabilidad, complementariedad y solidari-dad, equidad y justicia, participación y democra-

cia sobre los que sustentan, progresivamente, elgobierno, la gestión, la administración y la crea-ción de sus factores estratégicos de desarrollo,hace necesaria la vinculación de estos procesosa escala nacional y transnacional, no sólo parafortalecer los sistemas urbanos de los paísesparte sino, y fundamentalmente, para alcanzaruno de los objetivos centrales de la creación debloques: sustituir la competencia entre nacionespor la competencia entre regiones, en un proce-so retroalimentado permanentemente entre losniveles inferiores y superiores de la planificación.

FUENTES CONSULTADAS

- BOM-PORT, s/f: Montevideo Freeport. Boletín Informativodel Centro de Distribución. Puerto de Montevideo. Montevi-deo.

- FUENSALIDA CLARO, Carlos, 1996: Gestión y Participa-ción Pública en la Planificación de las Ciudades Interme-dias Latinoamericanas. En: Actas del VII Congreso Ibero-americano de Urbanismo Región y Calidad Urbana. Go-bierno de Navarra. Departamento de Medio Ambiente.Pamplona.

- GARCÍA DELGADO Daniel, 1997: Nuevos Escenarios Lo-cales. El Cambio del Modelo de Gestión. En: Hacia un Nue-vo Modelo de Gestión Local. Municipio y Sociedad Civilen la Argentina. Facultad Latinoamericana de Ciencias So-ciales (FLACSO). Universidad Católica de Córdoba. Edito-rial Universitaria de La Plata. La Plata.

- GUTMAN, Margarita, 1996: Red de Ciudades Intermedias.Consumo Cultural y Ciudades de Tamaño Intermedio en laRegión del Area Metropolitana de Buenos Aires. En: Actasdel VII Congreso Iberoamericano de Urbanismo Regióny Calidad Urbana. Gobierno de Navarra. Departamento deMedio Ambiente. Pamplona.Nota 2. En la Argentina, el sistema urbano vigente desde elsiglo XIX se reestructuró a partir de la década del ’50 y elpapel más importante le cupo a las aglomeraciones de por-te medio. A partir de 1970 se observó un proceso dedesaceleración del crecimiento de la ciudad de Buenos Ai-res, disminuyendo su participación relativa en la poblacióntotal del país con un 34,7% en 1991. El mismo fenómeno dedeclinamiento se produjo en los pequeños pueblos pasan-do de 48,4% en 1950 a 33,7% en 1991. Inversamente, lasaglomeraciones intermedias crecieron en número: de 15 en1950, llegaron a ser 54 en 1991, con una población quepasó de 2.700.000 a 10.350.000, o sea un tercio de la po-blación total del territorio argentino. (Gutman, M., 1996)

- INDA, Nelson, 1996: Montevideo: Acción Urbana y Planifi-cación. En: Actas del Seminario Planificación Estratégi-ca Urbana y Territorial. Subsecretaría de Asuntos Munici-pales e Institucionales. La Plata.

- INTENDENCIA MUNICIPAL de Montevideo, 1994: Montevi-deo: Visión de Ciudad. Intendencia Municipal de Montevi-deo. Montevideo.

- METROPOLIS, 1996: La Metrópolis para el Hombre. Secre-taría General de la Asociación Mundial de las Grandes Me-trópolis. Consejo Regional Ile de France. Tokio.

- MERCOCIUDADES, 1994: Proyecto de Constitución.Prefeitura da Cidade do Rio de Janeiro. Coordenadoria dasRelacoes Internacionais e do Cerimonial. Rede de Cidadesdo Cone Sul. Río de Janeiro.

- PEC, 1996: Plan Estratégico de Córdoba. Municipalidad deCórdoba. Córdoba.

- RAVINET, Jaime, 1997: La Ciudad Motor del Desarrollo:Necesidad de una visión Estratégica. Simposio La CiudadLatinoamericana y del Caribe en el Nuevo Siglo. Banco Inte-ramericano de Desarrollo. Barcelona.

- SASKIA Sassen, 1997: Las Ciudades en la Economía Glo-bal. Actas del Simposio La Ciudad Latinoamericana y delCaribe en el Nuevo Siglo. Banco Interamericano de Desa-rrollo. Barcelona.

- VAZQUEZ BARQUERO, Antonio, 1996: Modelo de Análisisy Gestión Estratégica. Seminario Internacional de Gobierno.Planificación Estratégica Urbana y Territorial. Subsecretaríade Asuntos Municipales e Institucionales. La Plata.

- VITALONE, Cristina E., 1999: El Ordenamiento y la Regula-ción del Suelo en la planificación estratégica de territoriosintegrados. En Anales Linta 98. La Plata.Nota 1: El concepto de ciudad-región se interpreta comouna nueva configuración espacial, polijurisdiccional y conti-nente de ciudades de diferentes tamaños y roles, donde searticulan políticas complementarias (culturales, económicas,sociales, ambientales, etc.) en una única estrategia de de-sarrollo territorial. Los espacios así concebidos más que unsoporte físico constituyen soportes político institucionalesde procesos participativos en la definición, concertación ycoordinación de proyectos, con el fin de complementar ven-tajas comparativas y propender al desarrollo equilibrado ysostenible. En este sentido "la respuesta de cada región alos problemas de los desequilibrios dependerá de su capa-cidad de diseñar modelos complementarios y adecuados ala diversidad geográfica, cultural y socioeconómica del uni-verso tratado." (Precedo Ledo, A., 1996: Un Modelo de Pla-nificación Estratégica Territorial Integrada. Actas Semina-rio Internacional de Gobierno Planificación EstratégicaUrbana y Territorial. Subsecretaría de Asuntos Municipa-les. La Plata)

- ZFM, s/f.: Technology & Business Park. Boletín Informativode Zona Franca Montevideo. Montevideo.

Page 12: COMPETITIVIDAD ENTRE CIUDADES/REGIÓN · región hacia un escenario competitivo. 2. CIUDADES/REGIÓN Y NUEVOS REGIONA-LISMOS En el contexto mundial las ciudades están condicionadas,

50