Complejo de edipo

7

Click here to load reader

Transcript of Complejo de edipo

Page 1: Complejo de edipo

Complejo de EdipoSegún Freud y Lacan

Page 2: Complejo de edipo

Freud (1923-1925)O Organización sexual infantil: primacía del

falo.O Complejo de Edipo: describe diferencias de

acuerdo al sexo.O Amenaza de Castración.O Formación del Superyó.O Ideal del Yo: instancia al interior del

Superyó.

Page 3: Complejo de edipo

Freud (1923-1925)Nene Nena

• La madre como primero objeto de amor

• “Ya crecerá”

• No extienden la inferencia de la falta de pene en la mujer a las demás mujeres.

1º Complejo de Edipo 1º Complejo de Castración

2º Complejo de Castración 2º Complejo de Edipo

Page 4: Complejo de edipo

Lacan. 1º momento del estadio Edípico

O Célula dual imaginaria. Madre fálica-niño narcisista. Circula el falo → madre.

O Registro predominante: ImaginarioO Dialéctica del SER: Niño identificado con lo que

él supone que es objeto de deseo de la madre.O Función paterna: todavía no constituye un

obstáculo.O Punto de anclaje favorable a las identificaciones

psicóticas

Page 5: Complejo de edipo

Lacan. 2º momento del estadio Edípico

O Padre Terrible: Padre como dictador de la ley

O Intrusión de la dimensión/función paternaO El niño es introducido en el registro de la

CastraciónO Falo → función paterna.O Dialéctica del SER o NO SERO Punto de anclaje favorable a las

identificaciones perversas

Page 6: Complejo de edipo

Lacan. 3º momento del estadio Edípico

O El padre como representante de la Ley. Declinación del Complejo edípico.

O Padre como supuesto poseedor del objeto del deseo de la madre; se ve elevado así a la dignidad de padre simbólico.

O Dialéctica de las identificaciones: No es el falo, No lo tiene, pero: varón=tener=padre. Niña=modalidad del tener=no-tener.

O Simbolización de la Ley. Metáfora Paterna. Represión originaria. Neurosis.

Page 7: Complejo de edipo

Conceptos FundamentalesO Dimensión Paterna o Función paternaO Metáfora y Metonimia y su relación con el

EdipoO Metáfora Paterna o Metáfora del Nombre

del PadreO Metonimia del deseoO Los tres registros – Primacía del significanteO FaloO Dialéctica del ser y del tener