Complejo Oaxaqueño

14
EX. HACIENDA DE GUADALUPE, LINARES NUEVO LEON 17/10/2011 pág. 0 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE CIENCIAS DE LA TIERRA PETROLOGÍA BÁSICA Ing. Petrolero Complejo metamórfico Oaxaqueño CATEDRATICO: NOMBRE DE ALUMNOS: DR. JUAN ALONSO RAMÍREZ FERNÁNDEZ LUIS GONZALEZ ZARATE 1573458

description

Petrologia Basica

Transcript of Complejo Oaxaqueño

Page 1: Complejo Oaxaqueño

EX. HACIENDA DE GUADALUPE, LINARES NUEVO LEON 17/10/2011 pág. 0

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA TIERRA

PETROLOGÍA BÁSICA Ing. Petrolero

Complejo metamórfico

Oaxaqueño

CATEDRATICO: NOMBRE DE ALUMNOS:

DR. JUAN ALONSO RAMÍREZ FERNÁNDEZ LUIS GONZALEZ ZARATE

1573458

Page 2: Complejo Oaxaqueño

EX. HACIENDA DE GUADALUPE, LINARES NUEVO LEON 17/10/2011 pág. 1

INDICE

Resumen e introducción…………………………………………………..………….2, 5

Secuencia estratigráfica del Complejo Oaxaqueño………...………………………5, 9

Sedimentación y magmatismo……………………………………………..………….10

Orogénesis………………………………………………………………………………11

Conclusiones…………………………………………………………………………….11

Bibliografía……………………………………………………………………..……12, 13

Page 3: Complejo Oaxaqueño

EX. HACIENDA DE GUADALUPE, LINARES NUEVO LEON 17/10/2011 pág. 2

Complejo metamórfico

Oaxaqueño

Resumen

El bloque Acatlán-Oaxaca (BAO) se encuentran los complejos metamórficos de

Acatlán y Oaxaqueño basamentos cristalinos de los terrenos más importantes del

sur de México: Zapoteco y Mixteco del Paleozoico y Precámbrico (Fig.1) donde

estos fueron el resultado de la colisión Laurencia Gondwana durante la orogenia

Grenville, el cual dio origen al supercontinente Rodinia (Keppie y Ortega, 1999).

El BAO se localiza en la parte media de la Sierra Madre del Sur, esta yuxtapuesto

al este del terreno Juárez, al sur con el terreno Xolapa, al oeste con la Plataforma

Guerrero-Morelos y al norte con el Cinturón Volcanico Transmexicano.

Las rocas más antiguas constituyen el complejo Oaxaqueño y la

Mixtequita/Guichicovic; estas rocas eran originalmente ígneas y sedimentarias que

fueron deformadas y metamorfizadas a grandes profundidades dentro de la

corteza, donde fueron sometidas a altas presiones y temperaturas. Su

deformación y metamorfismo no permite reconstruir con precisión el tiempo de

ambiente en el cual se formaron, ya que la recristalización ha borrado la

constitución y relaciones originales de sus rocas ígneas y sedimentarias.

Introducción

El Complejo Oaxaqueño (Fig.2), es el resultado de la primera orogenia conocida

en el área, esta Complejo se extiende con dirección NNW en la región central del

Estado de Oaxaca, desde los límites del Estado de Puebla hasta las cercanías de

Pochutla, definiendo una faja de afloramientos continuos y cubiertos, con una

anchura máxima de 120 km y mínima de 50 km. El límite meridional en un sitio al

norte de Pochutla es un cuerpo plutónico cuarzo-feldespático, milonitizado y

recristalizado. La región al sur, constituye el mayor afloramiento de exposición de

rocas granuliticas grenvillianas en el país. Compuesto por ortogneises graníticos,

mármoles, sieníticos y gabro-dioríticos (migmatizados), una secuencia de

metasedimentos y una secuencia de rocas máficas constituida por anortositas,

gabros y charnoquitas de granate, que presentan facies de granulita. De la misma

manera, se han definido diversos grados de deformación y metamorfismo, dentro

de los que se puede mencionar migmatización, granulitización, zonas de

metamorfismo retrogrado (Solari et al. 2000, 2003). En el límite occidental del

Page 4: Complejo Oaxaqueño

EX. HACIENDA DE GUADALUPE, LINARES NUEVO LEON 17/10/2011 pág. 3

Complejo Oaxaqueño está delineado en una localidad unos 45 km al sur de

Tehuacán, Puebla (Ortega-Gutiérrez, 1978), por una zona vertical de rocas

cataclásticas, aproximadamente de 300m, que ponen en contacto las rocas

metagraníticas del Oaxaqueño y esquistos del Complejo Acatlán el cual está

expuesto al poniente de la falla.

En los siguientes 500 m.a. incluyen un prolongado periodo de levantamiento y

erosión que exhumo al complejo Oaxaqueño, después de haberse formado a una

profundidad entre 20 y 30 km y a temperaturas mayores de 700°C, estimados en

su petrología. Su geometría es alargada y continua en 200 Km, con orientación al

noreste, en donde es cubierto discordantemente por rocas mesozoicas, sus

límites oriental y occidental son aparentemente tectónicos, con los complejos

Sierra de Juárez y Acatlán, respectivamente; su límite sur se manifiesta por medio

de una zona de cizalla con el Complejo Xolapa. Diversos autores y gran cantidad

de datos geocronológicos han corroborado la edad de 1300-700 Ma (Ordóñez,

1904; Fries et al., 1962; Fries y Rincón-Orta, 1965; Fries et al. 1966, 1967). Los

últimos datos geocronoló-gicos disponibles son edades de enfriamiento de Sm/Nd

sobre granates, que arrojan datos de 940 y 960 Ma (Patchett y Ruiz, 1987).

.

Fig.1.- Localización del Bloque Acatlán-Oaxaca en la Sierra Madre del Sur (modificado de Nieto-Samaniego et al., 2006; Cerca et al., 2007). Nótese la deformación que rodea el Bloque Acatlán-Oaxaca.

Page 5: Complejo Oaxaqueño

EX. HACIENDA DE GUADALUPE, LINARES NUEVO LEON 17/10/2011 pág. 4

Fig.2.- Mapa geológico del área de Caltepec , mostrando la distribución de los terrenos cristalinos de los Complejos Acatlán y Oaxaqueño.

Page 6: Complejo Oaxaqueño

EX. HACIENDA DE GUADALUPE, LINARES NUEVO LEON 17/10/2011 pág. 5

La constitución geológica de este complejo permite definir la sucesión espacio-

temporal de las fases de un ciclo tectónico completo como sedimentación,

magmatismo, deformación, metamorfismo, levantamiento y erosión. Estas fases

serán descritas brevemente a partir de la información disponible de las litologías,

estructuras, relaciones geológicas entre las unidades y los fechamientos basados

en isótopos radiactivos.

Secuencia estratigráfica del Complejo Oaxaqueño

La secuencia estratigráfica del Complejo Oaxaqueño consiste de un basamento

metamórfico del Precámbrico de la edad grenvilliana, sobre, él sobreyace

discordantemente una secuencia sedimentaria continental y marina del

Paleozoico estas rocas son sedimentarias marinas de plataforma del Ordovícico y

Carbonífero que instituyen las formaciones Tiñú, Santiago, Ixtaltepec y Yododeñe

(Robinsony Pantoja–Alor, 1968, Navarro–Santillán et al, 2002), rocas marinas del

Mesozoico y el Cenozoico (Fig. 4 y 5), está compuesto por una secuencia

continental constituida por una intercalación de rocas sedimentarias y volcánicas

eocénicas y oligocénica.

El Complejo Oaxaqueño está compuesto por una secuencia de rocas

metasedimentarias que comprenden principalmente rocas calcáreas, pelíticas y

aparentemente están representadas por mármol (Fig.3) ortogneises en facies de

granulita cuya edad de metamorfismo va de 990 al 1300 Ma, determinando que

este complejo forma parte de dos suites graníticas-grabroicas, las cuales fueron

metamorfizadas bajo condiciones de facies de granulita entre 1004 y 980 Ma.

Sobre el Complejo Oaxaqueño y la secuencia paleozoica descansan en

discordancia angular rocas sedimentarias del Cretácico Inferior de las formaciones

San Isidro y San Juan Teita. La primera es depositada en abanicos aluviales la

cual es una secuencia de arenisca, conglomerados, limolita y lutita, cuya edad del

Berriasiano–Aptiano se infiere por su posición estratigráfica. La Formación San

Juan Teita es una secuencia compuesta de yeso, anhidrita, dolomía y horizontes

de limolita intercalados con yeso (López–Ticha, 1969), que fue depositada en

planicies costeras de clima árido y cuya edad inferida es Albiano ya que subyace a

la Formación Teposcolula. El espesor mayor que 1,000 m de la Formación San

Juan Teita, bajo el anticlinal de Teposcolula (López–Ticha, 1985; Ortega–

González y Lambarria–Silva, 1991).

Page 7: Complejo Oaxaqueño

EX. HACIENDA DE GUADALUPE, LINARES NUEVO LEON 17/10/2011 pág. 6

Mámoles intrusivos del Complejo Oaxaqueño.

Los mármoles en cuestión forman parte del Complejo Oaxaqueño, su evolución

geológica se desconoce aún en términos generales. Los mármoles se encuentran

siempre en la secuencia paragneísica que puede presentarse como capas

corcondantes, afectadas del intenso boudinage y con espesores variables desde

unas cuantas decenas de centímetros hasta varias decenas de metros. Sin

embargo, también se les puede observar formando diques y masas intrusivas

atravesando la foliación del gneis que los contiene.

Bloomfield y Ortega Gutiérrez (1975) dieron una breve descripción petrográfica de

estos mármoles, citando solo la siguiente asociación mineral:

Calcita-serpentina (forsterita) – flogopita – grafito – (granate). Sin embargo, existe

una importante variedad de mármoles con asociaciones minerales distintas.

Además de estos mármoles que son los más abundantes, también se

reconocieron las siguientes variedades:

1. Mármoles de diopsida.

2. Mármoles de diopsida y flogopita.

3. Mármoles de wollastonita y diopsida.

4. Mármoles de pertita, diopsida y escapolita.

Fig.3.- Mármol silícico-magnésico del Complejo Oaxaqueño mostrando inclusiones de las rocas gnéisicas circundantes.

Page 8: Complejo Oaxaqueño

EX. HACIENDA DE GUADALUPE, LINARES NUEVO LEON 17/10/2011 pág. 7

Fig.4.- Mapa geológico de la zona de estudio. (Tamazulapam, Nochixtlán, Chalcatongo, Cuananá e Independencia). Este mapa está basado en algunas cartas del Servicio Geológico Mexicano y de trabajo de campo.

Page 9: Complejo Oaxaqueño

EX. HACIENDA DE GUADALUPE, LINARES NUEVO LEON 17/10/2011 pág. 8

La cubierta Cenozoica está formada por rocas sedimentarias y volcánicas

continentales con edad del Eoceno al Mioceno, las más antiguas forman el

Conglomerado Tecomatlán, el cual sobreyace con discordancia angular al

Mesozoico. Este, a su vez, está cubierto discordantemente por areniscas y

limolitas rojas de la Formación Yanhuitlán, hacia la parte noreste del área de la

Formacion Yanhuitlán está cubierta discordantemente por una secuencia

constituida por arenisca con fluencia volcánica e intercalaciones de toba Mea

denominada en este trabajo volcaniclástico Teotongo con edad del Oligoceno.

En la parte suroriente del área, sobreyaciendo discordantemente a la Formación

Yanhuitlán, se encuentra la unidad Toba Llano de Lobos. Esta unidad está

compuesta por toba de caída, limolita tobácea e ignimbrita con conglomerado y

arenisca subordinadas.

Las rocas del Cretácico Superior incluyen las formaciones Teposcolula, Yucunama

y Tilantongo. La Formación Teposcolula está constituida por calizas de plataforma

marina carbonatada y con intercalaciones de dolomías y calizas arcillosas. La

Formación Teposcolula está compuesta por un paquete potente de calizas

delgadas a masivas de color gris claro de edad albiana–cenomaniana.

La Formación Yucunama, que aflora en el poblado de San Pedro Yucanama (Fig.

4), corresponde a calizas margosas de color crema de edad Cenomaniano–

Maastrichtiano, fueron depositadas en un ambiente de plataforma interna

semiprofunda. La Formación Tilantongo, son rocas calcáreo–arcillosas margosas

que afloran en la región de Tilantongo, Oaxaca. De edad se entre el Turoniano y el

Campaniano, e incluso hasta el Maastrichtiano, y su ambiente de depósito es de

cuenca marina.

Hay numerosos cuerpos intrusivos que se presentan en forma de diques o

pequeños domos hipabisales. Estos cuerpos, en su mayoría, son de composición

andesítica y algunos de ellos están emplazados en fallas. La edad de estos

intrusivos va desde el Pérmico hasta el Mioceno. (Ortega–González y Lambarria–

Silva, 1991; Ferrusquía–Villafranca, 1976).

Page 10: Complejo Oaxaqueño

EX. HACIENDA DE GUADALUPE, LINARES NUEVO LEON 17/10/2011 pág. 9

Columnas estratigráficas con sus respectivas coberturas para el terreno

Mixteca (A), terreno Oaxaca (B).

Fig.5

Page 11: Complejo Oaxaqueño

EX. HACIENDA DE GUADALUPE, LINARES NUEVO LEON 17/10/2011 pág. 10

Sedimentación y magmatismo

Los mármoles por su composición calcimagnésica sugiere que los carbonatos, en

la mayor parte, fueron dolomíticos y depositados en cuencas someras de

circulación restringida y altos índices de evaporación.

La ausencia aparente de rocas metaofiolíticas y metavolcánicas andesíticas

asociadas, así como de formaciones extensas que pudieran considerarse como

metagrauvacas sugiere un carácter miogeosinclinal para esta etapa sedimentaria

del geosinclinal oaxaqueño. Este ambiente también es subrayado por la

abundancia de escapolitas en las calsilicatitas, ya que sugiere la presencia de

componentes evaporíticos en secuencia sedimentaria. Por otra parte, la obicuidad

de sulfuros que se encuentran en las rocas calcáreas y de grafito, en rocas

pelíticas y cuarzofeldespáticas, indican condiciones reductoras durante el

depósito.

Las asociación plutónica del Complejo Oaxaqueño incluye un intervalo de varios

kilómetros de espesor de granitos y sienitas charnockitizado que ocurre hacia su

parte superior interestratificado entre gneises calcáreos y peliticos, mientras que

las asociaciones ortognéisicas comprenden una composición básica-intermedia y

otra granítica-sienítica, la primera con una extensión de 300-400 km2 que consiste

de un macizo anortosítico de andesina, algunos términos ultrabásicos en el macizo

son notables como las nelsonitas de ilmenita y apatito (Fig.6).

Fig.6.- Banda irregular del nelsonita (parte central de la fig.) dentro de anortosita gnéisica.

Page 12: Complejo Oaxaqueño

EX. HACIENDA DE GUADALUPE, LINARES NUEVO LEON 17/10/2011 pág. 11

Orogénesis

Al término del Proterozoico medio se inició el tectonismo principal que formó y

granulitizó a las rocas sedimentarias y magmáticas de Complejo Oaxaqueño. Sus

forma visible en sus macro y mesoestructuras refleja una fase de gran ductilidad,

en la que se formaron pliegues isoclinales de flujo y de cizalla, con amplitud

grande. De igual manera se produjo una foliación axial a causa de la deformación.

Los pliegues observados a escala mesoscópica tiene dirección hacia el oriente, el

bandeamiento, y con éste la foliación principal, cambia frecuentemente su

dirección conformando estructuras regionales que corresponden a pliegues de una

segunda generación coaxiales con los primeros.

Los eventos geológicos antes expuestos en un orden cronológico de desarrollo y

con el apoyo de algunas fechas bien establecidas, constituyen el primer ciclo

tectónico conocido en el sur de México. Los eventos registrados durante el

Proterozoico medio de la región del sur de la corteza continental de México, dieron

origen al Complejo Oaxaqueño. Muchas son las incógnitas aún sin resolver, la

mayoría tienen relación con las causas inmediatas que iniciaron y mantuvieron la

orogénesis formadora de las rocas del Complejo Oaxaqueño.

Fries y colaboradores (1962) denominaron “Orogenia Oaxaqueña” a los procesos

tectónicos que consolidaron a las rocas gnéisicas de la región central de Oaxaca.

Conclusiones

La falla de Caltepec es una frontera geológica que representa el contacto tectónico

entre los complejos Oaxaqueño y Acatlán, donde aprendimos a estos son de los

terrenos más importantes del sur de México (Zapoteco y Mixteco) con edades del

Paleozoico y Precámbrico

La gran variedad de rocas descritas, así como sus diferentes edades y estados de

formación, justifican el nombre del Complejo Oaxaqueño, con las características

geológicas de las Formaciones metasedimentarias del complejo, sugieren que se

trata, en su mayor parte, de depósitos marinos.

Page 13: Complejo Oaxaqueño

EX. HACIENDA DE GUADALUPE, LINARES NUEVO LEON 17/10/2011 pág. 12

Fuentes Consultadas

Alfredo Santamaría Díaz, Susana Alicia Alaniz Álvarez y Ángel Francisco Nieto

Samaniego.

Deformaciones cenozoicas en la cobertura de la falla Caltepec en la región de

Tamazulapam, sur de México.

Rev. Mex. Cienc. Geol v.25 n.3 México dic. 2008.

Alfredo Santa María Díaz.

Influencia de la falla de basamento no expuesta en la deformación Cenozoica:

la falla de Caltepec en la región de Tamazulapam, en el sur de MéxicO.

Tesis, Universidad Nacional Autónoma de México.

Carlos Heinrich Schulze, John Duncan Keppie, Amabel Ortega Rivera, Fernando

Ortega Gutiérrez, KW James Lee.

Terciario medias edades de enfriamiento en el Complejo Oaxaqueño

precámbrico del sur de México: indicación de la exhumación y la migración hacia

el interior del arco.

Revista Mexicana de Ciencias Geológicas, año, vol. 21, Número 002,

Universidad Nacional Autónoma de México Querétaro, México p. 203-211.

Edward J. Tarbuck, Frederick K. Lutgens.

Ciencias de la Tierra 8a edición

2005 por Pearson Educación S. A.

Fernando Ortega Gutiérrez.

Estratifrafia del Complejo Acatlán en la Mixteca baja Estados de Puebla y

Oaxaca.

Univ. Nal. Autón. México, Inst. Geología,

Revista, Vol. 2, núm. 2 (1977), p. 112-131.

Fernando Ortega Gutiérrez.

La evolución tectónica Premisisipica del sur de Mexico.

Univ. Nal. Autón. México, Inst. Geología,

Revista, Vol. 5, núm. 2 (1961), p. 140-157.

Fernando Ortega Gutiérrez.

Los mármoles intrusivos del Complejo Oaxaqueño.

Univ. Nal. Autón. México, Inst. Geología,

Revista, Vol. 1, núm. 1 (1977), p. 28-32.

Page 14: Complejo Oaxaqueño

EX. HACIENDA DE GUADALUPE, LINARES NUEVO LEON 17/10/2011 pág. 13

María de Jésus Ordóñez Díaz, Miguel Briones-Salas.

Biodiversidad de Oaxaca.

Redacta, S.A. de C.V.

Pag. 29-34.

Mariano Elías-Herrera,, Fernando Ortega-Gutiérrez, José Luis Sánchez

Zavala,Consuelo, Macías Romo, Amabel Ortega Rivera, Alexander Iriondo.

La falla de Caltepec: raíces expuestas de una frontera tectónica de larga vida

entre dos terrenos continentales del sur de México.

Boletín de la Sociedad Geologica Mexicana.

Vol. Conmemorativo del Centemario.

Grandes Fronteras Tectonicas de Mexico.

Tomo lvii, núm. 1, 2005, p. 83-10

Oscar Gabriel Dávalos Álvarez, Ángel Francisco Nieto Samaniego, Susana A.

Alaniz Álvarez, Enrique Martínez Hernández, Elia Ramírez Arriaga.

Estratigrafía Cenozoica de la región de Tehuacán y su relación con el sector

norte de la falla de Oaxaca.

Revista Mexicana de Ciencias Geológicas, año/vol.24, número 002.

Universidad Nacional Autónoma de México.

Querétaro, México.

Servicio Geológico Mexicano.

Carta Geológica de México.

Escala 1:2´000 000, 6ª Edición 200.

Web

http://boletinsgm.igeolcu.unam.mx/epoca03/fries.pdf

http://www.scielo.org.mx/img/revistas/rmcg/v25n3/a9f2.jpg

http://www.ugm.org.mx/publicaciones/geos/pdf/geos00-3/SRSSM00-3.pdf