Complexivo Sistemas Operativos I_CasoIII

download Complexivo Sistemas Operativos I_CasoIII

of 3

Transcript of Complexivo Sistemas Operativos I_CasoIII

  • 7/26/2019 Complexivo Sistemas Operativos I_CasoIII

    1/3

    UNIVERSID D TCNIC DE M CH L

    Calidad, Pertinencia y Calidez"D.L. No. 69-04 DE 14 DE ABRIL DE 1969 PROVINCIA DE EL OROREPUBLICA DEL ECUADOR

    UNIDAD ACADMICA DE INGENIERA CIVILC RRER DE INGENIER DE SISTEM S

    ESCUELA: RESOL. N087/1995 25 DE OCTUBRE DE 1995 ING. SIST.: RESOL. N 077/2001 7 MAYO DE 2001

    PARTE PRCTICA DEL EXAMEN DE CARCTER COMPLEXIVO 2015

    CASO DE ESTUDIO

    La empresa UTMACHALA S.A, tiene un tiempo de presencia de 20 aos en el mercado, dedicada a

    proveer internet a los hogares de la ciudad de Machala, adems vende computadoras y equipos de red,

    tiene su matriz en la parroquia 9 de Mayo perteneciente a esta ciudad con 6 sucursales distribuidas a lo

    largo de la provincia, cuenta con un total de 600 empleados fijos. Adicionalmente la empresa cuenta

    con una cancha sinttica que sirve para entrenar a aspirantes a empleados de la empresa. Debido a la

    acogida que tiene la empresa, los accionistas han decidido inaugurar una sucursal en la ciudad de Pias.

    En la empresa UTMACHALA S.A, se tiene los siguientes departamentos:

    Gerencia

    Departamento tcnico

    Capacitacin

    Marketing

    Finanzas y contabilidad

    Guardiana

    Administrador de espacios de entretenimiento

    Caja chica Aseo

    Bodega

    A continuacin se muestran

    DEPARTAMENTO COMPUTADORES

    1 Gerencia 1

    2 Departamento tcnico 59

    2 Capacitacin 703 Finanzas y contabilidad 14

    4 Guardiana 24

    5 Administrador de espacios

    de entretenimiento

    38

    6 Caja chica 20

    7 Aseo 15

    8 Bodega 15

    TOTAL 241

    1.

    Debido a la apertura de dicha sucursal, al Administrador de la empresa se le ha delegado la tareade agrupar a los usuarios por dominios para reconocer fcilmente cules son los usuarios que

  • 7/26/2019 Complexivo Sistemas Operativos I_CasoIII

    2/3

    acceden a la red y as evitar colapso en la red y ocurran perdida de paquetes de informacin

    enviada de un lugar a otro dentro de la Organizacin.

    NOTA: Se debe considerar que debido a las recomendaciones del Administrador, en la empresa

    se ha facilitado el presupuesto para la compra y configuracin de un servidor que mantenga

    constante la resolucin de nombres en caso de fallar el servidor DNS principal.

    2.

    El Administrador debe realizar una correcta configuracin teniendo en cuenta los siguientes

    datos:

    MATRIZ SUCURSAL

    2 Servidores(Maestro, esclavo)

    3 impresora de red

    30 computadores de escritorio(operarios)

    7 laptop (Gerente Matriz, Saln de

    conferencias )

    15 impresoras de red

    50 equipos de escritorio(operarios)

    7 laptop(Gerente Sucursal, Jefes de

    departamento incluido el jefe de Marketing )

    Direcciones de red

    190.16.10.0 /26 190.16.10.64 /26

    3. El Administrador debe crear 3 pginas web informativas con certificados SSLpara una mayor

    seguridad con los datos:

    -

    dos para la matriz (www.utmachalamatriz.com ywww.utmachalasucursal.com)

    -

    la sucursal (www.septimoasucursal.com).

    Restriccin:Los usuarios de la sucursal no tendrn acceso a la pgina matrizinventarios.com, ya

    que la informacin en cuanto a precios de productos, servicios, descuentos y dems aspectos es

    distinta a la sucursal.

    4.

    Desde la sucursal se debe transferir el informe de las ventas diarias que realiza la empresa hacia

    la matriz. Para ello se necesita configurar que solo 1 usuario (Jefe de marketing de sucursal) sea

    el autorizado para transferir dicho informe hacia la matriz con la informacin requerida, que

    llegar a la computadora del gerente.

    5. Se requiere que a los operarios tanto de la matriz como de la sucursal, se les asigne direcciones

    IP de forma dinmica, ubicando cada uno en su mbito y red correspondiente.

    6. Crear grupos de usuarios para cada departamento y configure el firewall para evitar el paso de

    paquetes de informacin de un departamento a otro, exceptuado lo que en literales anteriores

    se requiere.

    7. Los usuarios de matriz y sucursal a pesar de estar en diferentes redes se deberan comunicar

    con normalidad, para ello se requiere que el administrador configure un supermbito.

    http://www.septimoasucursal.com/http://www.septimoasucursal.com/http://www.septimoasucursal.com/http://www.septimoasucursal.com/
  • 7/26/2019 Complexivo Sistemas Operativos I_CasoIII

    3/3

    NOTAS: Se debe considerar que:

    - Durante la elaboracin del plan del mbito se deben excluir las direcciones

    correspondientes a los servidores y considerar aspectos como:

    o Las impresoras de red conectadas a cada departamento (queda a

    consideracin del investigador dicha consideracin).

    - Se distribuir por el DHCP adems de la direccin IP, mscara de subred y direccin

    del DNS para cada computador u dispositivo que compone la red. (Considere la

    posibilidad de crear una tabla que resuma datos a considerar de la red tales como:

    Cdigo de equipo, Nombre de equipo, ubicacin, grupo de red a la que pertenece; y

    algn otro dato que considere importante colocarlo en la tabla)

    PREGUNTAS

    1)

    Cmo puedo dividir los dispositivos terminales de tal manera que no exista una carga a un

    determinado sitio de red, y poder asignar los permisos requeridos por la administracin?

    2)

    Cmo se ver mejorado el rendimiento de la red, si se llegara a la implementacin de una red

    segmentada por grupos?

    3)

    Qu aspectos debo considerar para calcular el presupuesto de la construccin de una red y la

    configuracin de servidores?

    Dominio A Dominio B

    SucursalMatriz

    Ambiente AB