Complicaciones de Las Fracturas

12
COMPLICACIONES DE LAS FRACTURAS. Las complicaciones pueden ser por la propia fractura o de los órganos vecinos. (1, 3). Complicaciones de la fractura: Consolidación retrasada: Se habla de consolidación retrasada cuando tarda mas de lo normal en consolidar. Se considera que si los fragmentos persisten móviles después de 3 o 4 meses, la consolidación está retardada. En Rx persiste la línea de fractura sin o con escaso callo óseo. La TAC es la modalidad de elección para su valoración. (7). (Fig 122 y 123). En una fijación interna donde se identifica callo óseo, debe sospecharse retraso en la consolidación. Fig 122. Consolidación retardada. A: Rx AP. Fractura espiroidea en la tibia, que se manejó con reducción cerrada y estabilización con yeso. B: Rx AP. Rx de control a los 4 meses, sin formación de callo óseo y los extremos no están en contacto.

description

q

Transcript of Complicaciones de Las Fracturas

COMPLICACIONES DE LAS FRACTURAS.Las complicaciones pueden ser por la propia fractura o de los rganos vecinos. (1, 3).Complicaciones de la fractura: Consolidacin retrasada:Se habla de consolidacin retrasada cuando tarda mas de lo normal en consolidar. Se considera que si los fragmentos persisten mviles despus de 3 o 4 meses, la consolidacin est retardada. En Rx persiste la lnea de fractura sin o con escaso callo seo. La TAC es la modalidad de eleccin para su valoracin. (7). (Fig 122 y 123).En una fijacin interna donde se identifica callo seo, debe sospecharse retraso en la consolidacin.

Fig 122. Consolidacin retardada.A: Rx AP. Fractura espiroidea en la tibia, que se manej con reduccin cerrada y estabilizacin con yeso.B: Rx AP. Rx de control a los 4 meses, sin formacin de callo seo y los extremos no estn en contacto.

Fig 123. Consolidacin retardada.A: Rx AP y B: TAC reconstruccin coronal. Fractura transversa en el tercio medio del escafoides. Los bordes son esclerticos, estn separados y no hay adecuada formacin de callo seo, pero por el tiempo de evolucin no se puede diagnosticar seudoartrosis. Seudoartrosis:Si no hay consolidacin despus de 6 meses, se considera la seudoartrosis. Son frecuentes en los huesos largos y el escafoides. Los rebordes seos puede ser esclerticos e hipertrficos o atrficos y osteoporticos. (2). Ocurre por osteoporosis, edad avanzada, desnutricin, tipo de fractura, localizacin intra-articular, ingesta de esteroides, mala reduccin o fijacin, infeccin, etc. (Fig 124 y 125).Aparece una cavidad llena de lquido, revestida por tejido sinovial. (Fig 126).

Fig 124. Seudoartrosis del escafoides.A: Rx AP y B: TAC reconstruccin coronal. Seudoartrosis del escafoides, manejada con tornillo.

Fig 125. Seudoartrosis.A: Rx AP y B: TAC reconstruccin sagital. Fractura con extremos esclerticos y con poca formacin de callo seo, por seudoartrosis.

Fig 126. Seudoartrosis.A: Rx AP. Fractura conminuta de la cabeza humeral.B: Rx AP. Despus de 7 meses persiste separacin entre los fragmentos y no se encuentra callo seo.C: RM coronal en T2. El espacio entre los fragmentos est ocupado por lquido, confirmando el diagnstico de seudoartrosis. El aflojamiento del material:Provoca aumento del espacio radiolcido en las Rx seriadas, por reabsorcin sea. (Fig 127).

Fig 127. Aflojamiento.A: Rx AP de cadera. Aflojamiento de la prtesis, con un espacio mayor de 2 mm. Adicionalmente hay fractura en el tercio medio del vstago. (Flecha gruesa).B: TAC reconstruccin coronal. Otro caso con aflojamiento de la prtesis. Consolidacin defectuosa:Cuando la fractura consolida en una posicin incorrecta. Ej: Angulada, rotada, etc. (Fig 128, 129 y 130 A y B).Fig 128. Consolidacin defectuosa.Rx AP. Fractura en la unin entre el tercio medio y proximal del fmur, que ha consolidando con desviacin en varo.

Fig 129. Consolidacin defectuosa.A: Rx AP y B: Rx lateral. Mala consolidacin de fractura en la difisis tibial, con angulacin en valgo y antecurvatum.

Fig 130 A. Mala consolidacin.A: Rx AP: Fractura en la difisis humeral, con callo seo hipertrfico.B: Rx AP. Completa consolidacin, pero con fragmentos cabalgados.

Fig 130 B. Consolidacin defectuosa.A: Rx AP. Fractura consolidada y cabalgada del fmur distal.B: Rx lateral. Adicionalmente se aprecia rotacin en el eje longitudinal de los cndilos femorales, en relacin con los platillos tibiales. Acortamiento:Puede aparecer despus de una lesin muy conminuta, consolidacin defectuosa o compromiso del cartlago. Son importantes si comprometen los miembros inferiores. (Fig 131).

Fig 131. Acortamiento.Rx telemtrica en AP. Fractura consolidada sobre el fmur izquierdo, que ocasiona acortamiento de la extremidad. Osteonecrosis:Aparece en huesos con pocas anastomosis arteriales, como el escafoides, semilunar y la cabeza femoral. Clnicamente se manifiesta con dolor y limitacin funcional. En la Rx hay rea de esclerosis y en ocasiones colapso, pero estos cambios son tardos. (Fig 132). La RM es la modalidad de eleccin para diagnsticarla mas precozmente. Los cambios son hipointensidad en T1 y el signo de la doble lnea en T2. (Area hipointensa por esclerosis y otra hiperintensa por el tejido de granulacin). (Fig 133 y 134).El gadolinio permite diferenciar el tejido necrtico del viable. (Fig 135).

Fig 132. Osteonecrosis del escafoides.A: Rx AP, B: TAC reconstruccin coronal y C: TAC reconstruccin sagital. Fractura del escafoides fijada con material de osteosntesis. El polo inferior es denso y ha perdido volumen, por osteonecrosis. (Flechas gruesas). Adicionalmente hay signos de seudoartrosis, con aumento del espacio entre los extremos, esclerosis de los bordes y ausencia de callo seo. (Flecha delgada).

Fig 133. Fractura del escafoides con osteonecrosis.A: Rx AP. Fractura antigua del escafoides, con esclerosis del polo inferior, por osteonecrosis.B: RM coronal en T1 y C: RM coronal en STIR. El polo superior del escafoides muestra signos de edema seo hipointenso en T1 e hiperintenso en STIR (Flechas delgadas) y el polo inferior de osteonecrosis, hipointenso en ambas secuencias. (Flechas gruesas).

Fig 134. Osteonecrosis.A y B: RM coronal en T2. Aunque no son pacientes con trauma, se muestran cambios por osteonecrosis. Signo del doble halo con reborde hiperintenso en T2, especfico de esta patologa.

Fig 135. Contraste en osteonecrosis.A: TAC reconstruccin coronal. No unin de fractura en escafoides.B: RM coronal en T1. Hueso hipointenso, por osteonecrosis.C: RM coronal en T1 con contraste. El escafoides muestra moderado realce, lo que indica viabilidad. Infeccin:Ocurre principalmente despus de fracturas abiertas, aunque tambin aparece por la colocacin de prtesis o fijaciones. Para una mejor descripcin, ver el capitulo de infecciones. (Fig 136 A y B y 137).

Fig 136 A. Infeccin.A: RM Coronal en STIR y B: RM sagital en STIR. PostQx de reconstruccin del LCA. Hay salida de material purulento por el orificio del tnel tibial y edema de la microtrabcula, por osteomielitis. (Flecha delgada).

Fig 136 B. Infeccin postquirrgica.A: Rx AP. Prtesis de la cabeza femoral, por fractura basicervical. Se encuentra prominencia en los tejidos blandos.B: RM coronal en STIR y C: RM axial en T1 con contraste. Edema de tejidos blandos, con colecciones lquidas cuyos bordes realzan con el contraste, por la formacin de abscesos.

Fig 137. Infeccin asociada al material.A: Rx AP. Infeccin en la prtesis de cabeza femoral, que oblig a su retiro. Hay luxacin de la articulacin y burbujas de aire en los tejidos blandos.B: Ecografa. Imagen mal definida en los tejidos blandos, que corresponde a coleccin.C: TAC axial y D: TAC reconstruccin coronal. Artritis sptica en la cadera, con abundante lquido y aire sobre la cavidad articular. Distrofia simptica refleja, atrofia de sudek o artropata neuroptica:Ver captulo de artropatas. (Fig 138 y 139).

Fig 138. Artropata neuroptica. Patrn hipertrfico.Rx lateral. Disminucin del espacio tibioastragalino, con esclerosis y formacin de osteofitos anteriores. Fractura consolidada de la tibia, como desencadenante.

Fig 139 A. Artropata neuroptica. Patrn atrfico.A: Rx lateral, con fractura impactada del calcneo.B: Rx 6 meses despus. Osteopenia generalizada con resorcin de calcneo, talo y huesos del medio pie.C: RM sagital en STIR. Signos de sinovitis y edema seo de la tibia y el talo.

Fig 139 B. Artropata neuroptica. Patrn atrfico.A: Rx lateral. Fractura espiroidea de la tibia y el peron. Esta ltima est reducida con clavo de Enders.B: TAC reconstruccin sagital. Osteoporosis del pie, por artropata neuroptica. No consolidacin de la tibia. Artrosis post-traumtica:Secundario a una lesin que afecta el hueso subcondral o la superficie articular. En otros casos hay una consolidacin defectuosa o acortamiento que altera la biomecnica y favorece la aparicin de la artrosis. En la Rx se encuentra disminucin asimtrica del espacio articular, osteofitos, esclerosis, quistes subcondrales y cuerpos libres. (Fig 140).

Fig 140. Artrosis.Rx AP. Fractura intra-articular de la falange distal. Luego de su consolidacin, deja como secuela la fusin de la articulacin.Fecha de creacinMarzo 1 de 2011

Fecha de actualizacinEnero 16, 2015