Componentes de La Sangre y Metodos

download Componentes de La Sangre y Metodos

of 3

Transcript of Componentes de La Sangre y Metodos

  • 5/20/2018 Componentes de La Sangre y Metodos

    1/3

    LABORATORIO DE BIOQUMICA RUIZ SIMBAA GIUVITZA DEL CARMEN1.- COMPONENTES DE LA SANGRE:La sangre tiene dos componentes:

    Plasma: Matriz lquida acuosa que contiene sustancias disueltas. 55%Elementos corpusculares: Clulas y fragmentos celulares. 45%

    a) Plasma:Lquido amarillento. Contiene:- Agua: 91.5%- Solutos no proteicos: 1,5%

    Ac. Orgnicos Hormonas Sustancias inorgnicas

    - Protenas Plasmticas : 7% Albumina : 55% - 3.5 5 mg/dl Globulinas : 40% - 2-3g/dl

    o Alfa 1- Antitripsina: 85-213 mg/dlo Alfa 2- macroglobulina: 150-400 mg/dl

    Fibringeno: 4%b) Elementos corpusculares:- Glbulos rojos:

    Hombres: 4,5 5 millones/mm3

    Mujeres: 4- 4,5 millones/mm3

    - Glbulos blancos:

    5 000 10 000/mm3o Linfocitos: 23-35%o Monocitos: 4-8%o Neutrfilos segmentados: 55-65%o Neutrfilos en cayado: 0-5%o Basfilos: 0-2%

    - Plaquetas: 150 000 400 000/mm3Constituyentes Bioqumicos de la Sangre:

    Acetona: 0,32,0mg/dlAc. Ascrbico: 0,41,5mg/dlAc. Biliares: 0,23mg/dlAc. Grasos totales: 190-420mg/dlAc. Flico: 3,320ng/dlAc. rico: 3-6,6mg/dlAminocidos:3-5,5mg/dlAmoniaco: 80-100mg/dlBilirrubina total: 0,4 1,2mg/dlBilirrubina directa: hasta 0,4 md/dlBilirrubina indirecta: Hasta 0,5mg/dlCalcemia: 8,5 10,5 mg/dlCalcio inico: 4,5 5,5mg/dl

    Carotenoides: 100-300mg/dlCEA:11mU/ml-fraccin prosttica:

  • 5/20/2018 Componentes de La Sangre y Metodos

    2/3

    LABORATORIO DE BIOQUMICA RUIZ SIMBAA GIUVITZA DEL CARMEN2.- Mtodos de determinacin de:a) Glucosa: Nivel Normal: 70-110mg/dl-Mtodo Qumico:

    Reductimtricos: Se basa en la capacidad reductora de la glucosa. Pero dan resultados superioresa los verdaderos por la presencia en sangre de otros compuestos reductores.

    Furfurlicos: Se basan en la capacidad de formar furfural al sufrir deshidratacin en un mediocido.

    -Mtodo Enzimtico: M. de la Hexoquinasa: Emplea enzimas hexoquinasa y glucosa-6-fosfato deshidrogenasa. Por cada

    molecula de glucosa se forma un NADPH y esto se mide en el espectrofotmetro. M. de la glucosa oxidasa y peroxidasa: La GOD cataliza la oxidacion a acido glucnico con

    formacin de perxido de hidrogeno, ste es utilizado por la peroxidasa para oxidar a la 4-aminofenazona y al fenol, dando lugar a una quinoniamina coloreada. La cantidad de color esproporcional a la cantidad de glucosa.

    a) Fierro: Nivel Normal: 60-110mcg/dlCapacidad de Fijacin de hierro: 240-450mcg/dl- Mtodo Colorimtrico directo ferene:Se libera el hierro en medico cido con valencia II junto al

    ac. Ascrbico y reacciona con el reactivo de color ferene tomando un color azul.- Capacidad Total de Fijacin de Hierro: La transferrina se satura aadiendo Hierro III, lo que

    excede precipita y lo que est unido a la transferrina est en el sobrenadante y se mide en elespectrofotmetro.

    - M. de la Cianohemoglobina: Al combinar sangre con K3Fe(CN)6 yKCN (solucin de Drabkin), elferrocianuro convierte el hierro ferroso de las hemoglobinas en frrico, para formarmetahemoglobina y la molcula pierde su capacidad para transportar O2. Luego lametahemoglobina se combina con el cianuro de potasio para formar cianometahemoglobina decolor rojo anaranjado brillante, esto se mide en el espectrofotmetro.

    b) Calcio:Nivel Normal: 8.5 a 10.5 mg/dL- Mtodo colorimtrico:El calcio reacciona arsenazo III dando un complejo de color azul que se

    mide fotocolorimetricamente a 650nm.- Mtodo de Clark y Collins:El calcio reacciona con la cresolftalen complexona a pH 11, dando un

    complejo de adicin color magenta que se mide fotocolorimtricamente a 570 nm.- Mtodo Colorimtrico O- Cresolftaleina Complexona sin Desproteinizacin:

    El calcio forma un complejo color violeta con la o- cresolftalena complexona en medio alcalino quese mide espectrofotomtricamente.

    c) Creatinina:Valor Normal: H: 0,6-1,1 mg/dl M: 0,5-0,9 mg/dl- Mtodo ColorimtricoReaccin de Jaff: Creatinina reacciona con el ac. Pcrico formando un

    complejo de color rojo que se lleva al espectrofotmetro para leer a 510-520nm.- Mtodo de deteccin ultravioleta en modo isocrtico (Cromatografa):Se diluye la muestar de

    orina con una solucin de un pH3,2. Se lleva a cabo por cromotografa y se lee a 236nm.- Mtodo Enzimtico:Se expone a la muestra con una serie de enzimas catalticas hasta obtener

    un producto final que es cuantificable.d) Bilirrubina:Valor Normal: (Total): Hasta 1mg/dl Directa: Hasta 0,4mg/dl Indirecta: Hasta 05mg/dl

    - Mtodo no enzimtico: La bilirrubina se mezcla con un acelerador (benzoato de cafena) msnitrato de sodio y ac. Sulfalinico. Se lleva a medir a 555nm ya que presenta un color rojo violceo.- Mtodo para determinar bilirrubina directa:Se utiliza tartrato alcalino que provoca la formacin

    de un complejo azul con capacidad de ser ledo a 546-578nm.- Mtodo de Hall:El reacctivo de de Fouchet transforma el color de la bilis entre verde y esmeralda

    que es ledo espectrofotomtricamente. Dependiendo del color es la cantidad de bilirrubina ensangre.

    e) Albmina:Valor Normal: 3.4 5,4g/dl- Mt. Inmunologico RIA: Se une la albumina a colorzantes o pigmentos, en este caso se utiliza

    verde de bromocresol. Luego se lee la absorbancias a 620nm.- Nefelometra:Es la deteccin de energa lumnica de microparticulas en la sangre, entre estas la

    albumina.

    - Electroforesis Proteica:Se separan las protenas gracias a la aplicacin de un campo elctrico.Se trabaja en pH alcalinos. Y las separa por tamaos, se trabaja con sodio dodecil sulfato.

    f) Protenas:Valores Normales: 6-8,3g/dl- Mtodo de Absorcin:Las protenas tienen una propiedad para absorber la luz, stas se leen en

    la regin ultravioleta.

  • 5/20/2018 Componentes de La Sangre y Metodos

    3/3

    LABORATORIO DE BIOQUMICA RUIZ SIMBAA GIUVITZA DEL CARMEN- Mtodo Colorimtrico de Biuret:Se forma un complejo coloreado con la unin de Cu y NH, la

    intensidad del color de indirectamente proporcional a la cantidad de enlaces peptdicos.- Mtodo BCA:Las protenas se unen al Cu II en un medio alcalino cambiando la valencia del Cu a

    I, a ste se le aade el BCA y se forma un complejo purpura.- Mtodo de Bradford:El colorante Comassie Blue se une a las protenas, las protenas se unen a

    la coloracin azul formando un complejo.g) Transaminasas:Valor Normal: GOT:5-40U/ml GPT: 5-30U/ml-

    Mtodo Enzimtico - Colorimtrico: Utilizando 2,4 dinitrofenilhidrazina las transaminasas ycolocndolo a bao mara se observan a 505nm.- Mtodo de IFCC:La GOT cataliza la reaccin, formando oxalacetato que reacciona con la malato

    desh. De modo que la velocidad de oxidacin del NADH se mide a 340nm y este resultado esproporcional al GOT de la muestra.

    - Mtodo de Wrodlewsky y LaDue: Se mezclan alanina, cetoglutarato, glutamato y piruvato, deacuerdo al consumo de NADH se cuantifica la cantidad de trsnsaminasas.

    h) Fosfatasa Alacalina:Niveles Normales: 44-147UI/L- Mtodo Enzimtico-Colorimtrico: En medio alcalino el fenilfosfato es desdoblado por la

    fosfatasa, teniendo como tampn al aminometil propanol, el producto se trata con ferricianuero yuna peptina, el color se observa a 520nm.

    - Mtodo Cintico:El sustrato es hidrolizado por la fosfatasa, liberando fenol, que es un compuesto

    de color que absorbe la luz y puede observarse a 405nm, para detener la reaccin se aadefosfato.

    Referencias Bibliogrficas:

    1. Revista Bioanlisis. Diagnostico bioqumico. Nmero 1. Editorial Khunz. Enero 2005.2. 4. Revista Factores de riesgo hoy. Laboratorios Phoenix. Nmero 2. Talleres Grficos Vald3. http://www.fundaciondiabetes.org/diabetesinfantil/diabetes_escuela/glosario.htm4. http://www.biosimex.com.mx/pdf/insertos/QUIMICA%20CLINICA/11554.pdf5. http://www.linear.es/ficheros/archivos/6_1102015C.pdf

    http://www.fundaciondiabetes.org/diabetesinfantil/diabetes_escuela/glosario.htmhttp://www.biosimex.com.mx/pdf/insertos/QUIMICA%20CLINICA/11554.pdfhttp://www.biosimex.com.mx/pdf/insertos/QUIMICA%20CLINICA/11554.pdfhttp://www.fundaciondiabetes.org/diabetesinfantil/diabetes_escuela/glosario.htm