COMPONENTES Y CARACTERÍSTICAS DE LOS PROYECTOS

4
INTRODUCCION A LA DOCENTE: ING. RICARDO DELGADO COMPONENTES Y CARACTERÍSTICAS DE LOS PROYECTOS 1.PROYECTO DE INGENIERÍA Consiste en la construcción y renovación de una estructura o alteración significativa del medio ambiente. Un ejemplo de un proyecto de ingeniería civil, construcción podría ser una presa hidroeléctrica que se utiliza para generar energía que proporciona las inundaciones y el riego de control, mientras que una alteración del medio ambiente puede implicar regeneración de playas para proteger la costa. Algunos ejemplos de proyectos de ingeniería civil son: la actualización de la ciudad de las aguas residuales de proceso un sistema para dar cabida a una población en crecimiento, la creación de un canal, la construcción de un puente, la ampliación de una carretera, la construcción de edificios, viviendas multifamiliares y unifamiliares. Un proyecto de ingeniería civil puede participar a partir desde cero para satisfacer una necesidad o resolver un problema, También puede implicar la renovación, modernización y actualización de los proyectos existentes para hacer frente a cambios de usos y daños, además de corregir o reparar estructuras que fueron construidas con las técnicas que ahora se consideran obsoletos, o que ha fallado debido a defectos de construcción. 2.REQUISITOS

description

Ingeniería Civil

Transcript of COMPONENTES Y CARACTERÍSTICAS DE LOS PROYECTOS

Page 1: COMPONENTES Y CARACTERÍSTICAS DE LOS PROYECTOS

INTRODUCCION A LA INGENIERIA

DOCENTE: ING. RICARDO DELGADO ARANA

COMPONENTES Y CARACTERÍSTICAS

DE LOS PROYECTOS

1. PROYECTO DE INGENIERÍA

Consiste en la construcción y renovación de una estructura o alteración

significativa del medio ambiente. Un ejemplo de un proyecto de ingeniería civil,

construcción podría ser una presa hidroeléctrica que se utiliza para generar

energía que proporciona las inundaciones y el riego de control, mientras que una

alteración del medio ambiente puede implicar regeneración de playas para

proteger la costa.

Algunos ejemplos de proyectos de ingeniería civil son: la actualización de la

ciudad de las aguas residuales de proceso un sistema para dar cabida a una

población en crecimiento, la creación de un canal, la construcción de un puente, la

ampliación de una carretera, la construcción de edificios, viviendas multifamiliares

y unifamiliares.

Un proyecto de ingeniería civil puede participar a partir desde cero para satisfacer

una necesidad o resolver un problema, También puede implicar la renovación,

modernización y actualización de los proyectos existentes para hacer frente a

cambios de usos y daños, además de corregir o reparar estructuras que fueron

construidas con las técnicas que ahora se consideran obsoletos, o que ha fallado

debido a defectos de construcción.

2. REQUISITOS

- Comprender los alcances y características del proyecto por parte de los

órganos de aprobación.

- Permitir las coordinaciones con las empresas prestadoras de los servicios

de energía y agua potable, alcantarillado y gas.

- Lograr que el constructor cuente con todos los elementos que le permitan

estimar el costo de la habilitación y posteriormente ejecutarla con un mínimo

de consultas.

Page 2: COMPONENTES Y CARACTERÍSTICAS DE LOS PROYECTOS

INTRODUCCION A LA INGENIERIA

DOCENTE: ING. RICARDO DELGADO ARANA

3. TIPOS DE PROYECTOS SEGÚN SU ESPECIALIDAD

- Planeamiento Integral.

- Proyecto de Diseño Urbano, consistente en el trazado y lotización, referente

a la concepción general, localización, dimensiones, y finalidad de la

habilitación urbana.

- Pavimentos, referente al trazado de los ejes de las vías, perfiles

longitudinales y características de las obras de aceras y pavimentos.

- Ornamentación de Parques, referente al diseño, ornamentación y

equipamiento de las áreas de recreación pública.

- Redes Eléctricas, referente a las obras y equipamiento necesario para el

alumbrado público y el aprovisionamiento domiciliario de energía eléctrica.

- Redes Sanitarias, referente a las obras y equipamiento necesario para el

aprovisionamiento domiciliario de agua para consumo humano, evacuación

y tratamiento de aguas servidas, aguas residuales y pluviales y riego.

- Redes de gas, referente a las obras y equipamiento necesario para el

aprovisionamiento domiciliario de gas natural.

4. INFORMACIÓN Y CARACTERÍSTICAS QUE DEBEN CONTENER LOS

PROYECTOS

4.1. Proyecto de Habilitación Urbana

- Plano de localización, con coordenadas UTM (Universal Transversa

Mercator).

- Planeamiento Integral, cuando se requiera.

- Plano de trazado y lotización, con indicación de lotes, aportes, vías y

secciones de vías y ejes de trazo, con indicación de curvas de nivel cada

metro.

- Habilitaciones colindantes, cuando sea necesario para comprender la

integración con el entorno.

- Plano de Ornamentación de Parques, cuando se requiera.

Page 3: COMPONENTES Y CARACTERÍSTICAS DE LOS PROYECTOS

INTRODUCCION A LA INGENIERIA

DOCENTE: ING. RICARDO DELGADO ARANA

4.2. Proyecto de pavimentos

- Plano de trazado de ejes de vías.

- Plano de perfiles longitudinales de las vías.

- Plano de secciones viales.

- Memoria Descriptiva, conteniendo las especificaciones técnicas de los

materiales y procedimiento de ejecución.

4.3. Proyecto de instalaciones eléctricas para habilitaciones urbanas

- Plano de redes primarias o de electrificación.

- Plano de redes secundarias.

- Plano de sistemas de transformación de alta o media tensión a baja tensión.

- Plano de detalles constructivos.

- Especificaciones técnicas de los materiales.

- Procedimiento de ejecución.

4.4. Proyecto de instalaciones de gas para habilitaciones urbanas

- Plano de redes.

- Planos de detalles constructivos.

- Especificaciones técnicas de los materiales.

- Procedimiento de ejecución.

4.5. Proyecto de instalaciones sanitarias para habilitaciones

- Plano de redes primarias o de saneamiento.

- Plano de redes secundarias.

- Planos de sistemas de almacenamiento y bombeo de agua.

- Plano de detalles constructivos.

- Especificaciones técnicas de los materiales.

- Procedimiento de ejecución.