Comportamiento Colectivo

10
Comportamiento colectivo y movimientos sociales en la era global

description

comportamientocolectivo

Transcript of Comportamiento Colectivo

Comportamiento colectivo y movimientos sociales en la era global

Comportamiento colectivoy movimientos sociales en la era globalMilgram y Toch (1969). Estos autores distinguen cuatro niveles de influencia positiva del estudio del comportamiento colectivo sobre la Psicologa social:

Refuerza la orientacin social de la Psicologa social, frente a la de signo ms individualista, que ha venido siendo claramente la predominante.

Permite el estudio de situaciones y respuestas nuevas, frente a las situaciones y respuestas estndar ms tpicas de la Psicologa social por ocuparse ms del comportamiento ordinario y cotidiano. Los comportamientos interiorizados durante el proceso de socializacin resultan inoperantes cuando la persona ha de responder a situaciones problemticas inhabituales o claramente nuevas que dan lugar a episodios colectivos y que favorecen la emergencia de ciertas facetas de la personalidad inhibidas en la rutina diaria por la presin de las reglas sociales.

Parte de un modelo activo de ser humano como agente de cambio social frente a un modelo pasivo o ms bien esttico al que suele atender la Psicologa social. El comportamiento colectivo estudia el papel del ser humano como actor intencional del cambio histrico, como dotado de iniciativa y creatividad.

Apuesta por una disciplina comprometida frente a una disciplina academicista, que est ms cerca del laboratorio que de los problemas sociales. El estudio del comportamiento colectivo ofrece la oportunidad de abordar, en los amplios escenarios de la vida real, problemas habitualmente analizados en el laboratorio como el conflicto, la agresin, el liderazgo o la conformidad grupal que adquieren frecuentemente expresiones ms radicales en contextos multitudinarios. Si el objeto de estudio de la Psicologa social es la conducta social, es decir, la interaccin entre el individuo y la sociedad, resulta obvio que la investigacin del comportamiento colectivo y de los movimientos sociales, que son formas significativas de esta interaccin, caen de lleno en el campo de esa disciplina y podra parecer absurdo que los estudios de accin colectiva excluyeran el punto de vista psicosocial.el campo del comportamiento colectivo comprende tanto formas ms espontneas, emocionales y efmeras como formas de comportamiento planeado, duradero y organizado que se encuentran en los movimientos sociales.La seccin de comportamiento colectivo y movimientos sociales de la American Sociological Association defini en sus estatutos (1980) el comportamiento colectivo como formas sociales emergentes y extrainstitucionales de comportamiento.El trmino emergente hace referencia a la conducta espontnea y a menudo sujeta a normas creadas por los propios participantes. La espontaneidad se refiere a la accin no planeada e improvisada y a su carcter informal

El vocablo extrainstitucional, o no institucional, significa que las normas que se desarrollan no se derivan de las de la cultura establecida e incluso pueden ser opuestas a las de sta, quedando poco definidos el estatus de los participantes y sus roles. Las normas desarrolladas emergen de la propia situacin en que se produce el comportamiento colectivo.Blumer (1951) afirm que el comportamiento colectivo se interesa por estudiar las formas envque el orden social viene a la existencia, en el sentido de la emergencia y solidificacin de nuevas formas de comportamiento colectivo (1951, p. 69), y aadi que este comportamiento surge espontneamente y no es debido a interpretaciones preestablecidas o tradiciones (1951, p. 68).

Turner y Killian (1987) definen el comportamiento colectivo como aquellas formas del comportamiento social en las que las convenciones habituales dejan de guiar la accin social y las personas trascienden colectivamente, pasan por alto o subvierten las pautas y estructuras institucionales establecidas (1987, p. 3), y aaden que el comportamiento colectivo tiene lugar bajo el dominio de las normas emergentesLa tipologa parte del concepto de colectividad, o grupo en el que se produce el comportamiento colectivo, y de los dos tipos en que sta se presenta: congregada y dispersa. Utilizamos el trmino multitud como sinnimo de colectividad congregada, mientras que el trmino masa lo empleamos como equivalente de colectividad dispersa (Lofland, 1981). La multitud y la masa constituyen los escenarios sociales donde se desarrollan las formas elementales de comportamiento colectivo .Estos son los tres conceptos bsicos: colectividad, multitud y masa.

Colectividad: se refiere a un grupo relativamente desorganizado en el que no existen procedimientos formales, o previamente definidos, para seleccionar e identificar a sus miembros, para definir los objetivos, para escoger los lderes y para tomar decisiones. La colectividad est orientada hacia un objeto de atencin y posee alguna creencia u objetivo compartido, pero su accin no est dirigida por normas formalizadas que prescribe la cultura, sino que ms bien se halla guiada por normas emergentes.

Multitud: es una colectividad cuyos miembros se hallan en presencia mutua, inmediata y cara a cara. El hecho de que los miembros de la multitud se encuentren juntos implica algn objeto de atencin o propsito comn, como puede ser el presenciar una disputa o expresar una protesta delante de un edificio pblico.

Masa: es una colectividad de personas que atienden a un objeto comn, pero que no se encuentran mutuamente en proximidad fsica e inmediata (Lofland, 1981, p. 416). Ejemplos de comportamientos de colectividades dispersas podemos hallarlos en ciertas modas pasajeras generalmente fomentadas por los medios de comunicacin o en ciertas obsesiones colectivas como en algn momento sucedi con el supuesto avistamiento de OVNIS.