Comportamiento de Los Fluidos en Relación Con El Esfuerzo Cortante y La Rapidez de Deformación

download Comportamiento de Los Fluidos en Relación Con El Esfuerzo Cortante y La Rapidez de Deformación

of 2

Transcript of Comportamiento de Los Fluidos en Relación Con El Esfuerzo Cortante y La Rapidez de Deformación

  • 8/15/2019 Comportamiento de Los Fluidos en Relación Con El Esfuerzo Cortante y La Rapidez de Deformación

    1/2

    COMPORTAMIENTO DE LOS FLUIDOS EN RELACIÓN CON

    EL ESFUERZO CORTANTE Y LA RAPIDEZ

    DE DEFORMACIÓN.

    El universo y en especial el planeta tierra están constituidos por fluidos. La

    atmosfera terrestre, los océanos, estrellas como el sol, el planeta Júpiter,

    inmensas nubes de gas y polvo espacial, son ejemplos de ello.

    Un fluido es una sustancia que se deforma continuamente cuando se somete a un

    esfuero cortante, sin importar que tan peque!o sea ese esfuero cortante.

    "#treeter $. L., %ecánica de fluidos. %c&ra' (ill.) Esta definici*n postula que

    +asta las rocas, pueden ser fluidos si están suficientemente calientes, eso es

     justamente lo que sucede en el profundo interior de la tierra.La importancia de conocer la dinámica de los fluidos es el interés de la mecánica

    de fluidos, ciencia que a su ve es una de las áreas más importantes dentro de la

    ingenier-a, en donde el flujo en sistemas de tuber-as, bombas y reactores,

    dependen básicamente de la potencia suministrada y de las caracter-sticas f-sicas

    del fluido. "ndrade, /001).

    2ara el fluido en movimiento es de vital importancia conocer las propiedades que

    lo rigen, como son la densidad, capilaridad, tensi*n superficial, peso espec-fico,

    volumen espec-fico y $iscosidad3 de las cuales la viscosidad presenta gran

    relevancia debido a que establece por medio de la ecuaci*n de la Ley de Newtonde la viscosidad , una relaci*n de proporcionalidad entre la tensi*n de cortadura y

    la velocidad de deformaci*n angular.

    La ciencia que estudia la viscosidad de los fluidos se denomina reologia "4obert L.

    %ott , %ecánica de fluidos , 2earson), y es precisamente a través de un diagrama

    reologico que podemos establecer, plantear e identificar de forma más sencilla las

    semejanas y diferencias entre la clasificaci*n de fluidos en relaci*n con el

    esfuero cortante y la rapide de deformaci*n de los mismos.

    Las relaciones que se pueden instituir de los tipos de fluidos tales como 5luido

    ne'toniano, 5luido no 6e'toniano, 2lástico ideal, #ustancia ti7otr*pica y 5luido

    ideal y su relaci*n con la tensi*n de cortadura y la velocidad de deformaci*n

    angular, son por ejemplo, Un fluido ne'toniano y un fluido no ne'toniano no

    necesitan una tensi*n inicial para fluir, 2or el contrario el plástico ideal y la

    sustancia ti7otr*pica si necesitan una tensi*n inicial.

  • 8/15/2019 Comportamiento de Los Fluidos en Relación Con El Esfuerzo Cortante y La Rapidez de Deformación

    2/2

    2or otro lado, el fluido ideal no presenta esfuero cortante, es decir, que la

    variable tensi*n de cortadura es nula y por ende se considera un fluido no viscoso

    e incomprensible.

    Los plásticos ideales después de una tensi*n inicial se asemejan a los fluidos

    ne'tonianos, es decir, que su comportamiento entre la tensi*n de cortadura y lavelocidad lineal de deformaci*n es lineal. s- mismo, las sustancias ti7otr*picas y

    los fluidos no ne'tonianos presentan un comportamiento no lineal.

    En particular, los fluidos plásticos se comportan como un s*lido +asta que

    sobrepasan un esfuero cortante m-nimo "Esfuero inicial) y a partir de dic+o valor 

    se comporta como un l-quido, como ejemplo se puede citar un frasco de salsa de

    tomate, después de estar en reposo se vuelve s*lida y es dif-cil de verter, y

    necesitamos agitar para que empiece a fluir3 en este caso el esfuero de corte

    seria la agitaci*n que ayuda a que esta empiece a fluir.

    En las sustancias 8i7otr*picas, su viscosidad disminuye al aumentar el tiempo deaplicaci*n del esfuero cortante. Estas presentan semejanas con los plásticos, ya

    que muestran una forma estable en reposo y se tornan fluidos al ser agitados.

    $ariedades modernas de recubrimientos alcalinos, de láte7 son materiales por lo

    general ti7otr*picos "4amire 6,Juan #ebastian. 9ntroducci*n a la reologia de los

    alimentos, /00:).

    El comportamiento de los fluidos ne'tonianos nos indica una viscosidad constante

    de los cuales el mejor ejemplo es el agua, pero en los fluidos no ne'tonianos por 

    ejemplo la pintura, ocurre un caso particular3 se desea que fluya fácilmente cuando

    se aplica con el pincel y se le aplica una presi*n, pero una ve depositada sobre ellieno se desea que no gotee. El fluido ideal debido a sus condiciones de cero

    viscosidad, es imposible establecer su e7istencia si las condiciones son las de la

    realidad.

    Las caracter-sticas antes mencionadas permiten identificar un fluido desconocido ,

    puesto que al +aber mayor desplaamiento se podr-a instituir que el fluido tiene

    poca resistencia al efecto cortante y por lo tanto su viscosidad es baja3 lo contrario

    ocurre cuando la velocidad de desliamiento es lenta, es decir, una viscosidad

    alta.

    SARA VERTEL BENÍTEZ

    ING. AMBIENTAL

    21/02/2016