Comportamiento de Los Suelos Finos

download Comportamiento de Los Suelos Finos

of 3

Transcript of Comportamiento de Los Suelos Finos

  • 8/17/2019 Comportamiento de Los Suelos Finos

    1/3

    COMPORTAMIENTO DE LOS SUELOS FINOS

    Presiones de los poros durante la distorsión bajo esfuerzo cortante. La mayor parte

    de los suelos finos naturales contienen cantidades apreciables de agua; muchos están casi o

    completamente saturados. Por lo tanto, la resistencia de los materiales saturados es una

    cuestión de considerable importancia practica.Aunque las causas fsicas de los fenómenos son diferentes, las relaciones esfuerzo!

    deformación para limos y arcillas normalmente consolidadas, de baja o moderada

    sensibilidad, tanto en las pruebas " como las pruebas #, son semejantes a las de la arenasuelta figura $a%, $b%, $c% y $d%. las relaciones para arcillas preconsolidadas se parecen a las

    de las arenas compactas, e&cepto porque la diferencia de esfuerzo para una arcilla

     preconsolidada en una prueba # alcanza un 'alor má&imo y luego disminuye como semuestra en la figura $d%. en las pruebas # de las arcillas normalmente consolidadas, se

    desarrollan presiones de poro positi'as, mientras que las arcillas preconsolidadas tienden a

    dilatarse y a desarrollar presiones de poro negati'as.

    (uchas arcillas saturadas duras contienen redes de grietas capilares o superficies de

    resbalamiento. La resistencia al esfuerzo cortante de los depósitos de esta clase dependen

    de la influencia de esos defectos. )n algunos casos, se ha encontrado que son *tiles pruebastria&iales hechas en especimenes grandes que incluyan un numero representati'o de tales

    singularidades para determinar la resistencia al esfuerzo cortante de la masa.

    La presión de cámara usualmente se toma igual a la presión de la sobrecarga que

    actuaba sobre la muestra cuando estaba en el terreno. Puede obtenerse datos mas seguros

     por medio de pruebas de carga a gran escala o de e&ca'aciones de prueba en el campo.

    RESISTENCIA AL CORTE DE LOS SUELOS NO SATURADOS

    Las relaciones entre el esfuerzo normal , efecti'o y la resistencia al esfuerzo

    cortante en los suelos no saturados, no son demasiados diferentes a las de los suelos

    saturados. "in embargo para la e'aluación de la resistencia a esfuerzo cortante tomandocomo base esta relaciones se requiere conocer la presión de poro, no solamente en el agua

    contenida en los 'acos si no tambi+n en el aire que ocupa el resto de los mismos. La

     presión de poro de aire y la presión del agua puede tener 'alores diferentes , debido a latensión superficial en las interfases del aire y del agua. ebido a las dificultades e&istentes

     para e'aluar estas presiones, la t+cnica ordinaria consiste en in'estigar la resistencia de

    suelos parcialmente saturados por medio de pruebas tria&iales en la que solamente se miden

    esfuerzos totales y, en las cuales se trata de que las condiciones en que se hacen las pruebasen el laboratorio sea duplicado tan apro&imado como sea posible, de las que se prueben en

    el campo . en muchos casos, las pruebas - resultan apropiadas. La humedad de cada

    muestra se mantiene constante. "in embargo, ocurren cambios 'olum+tricos, debido a lacompresión del aire en los 'acos.

    )n la figura se muestran los resultados tpicos de 'arias series de pruebas - enmuestras de una arcilla inorgánica $L% $asa grande y /irshfeld 0123%. 4odas las

    muestras se compactaron al mismo peso 'olum+trico seco. La lnea de falla para las

  • 8/17/2019 Comportamiento de Los Suelos Finos

    2/3

    muestras con bajo grado de saturación inicial es muy cur'a. uando los grados de

    saturación iniciales aumentan, las resistencias disminuyen. Además para un grado desaturación inicial dado, los aumentos de presión producen compresión del aire de los 'acos

    y, tambi+n, aumenta la solubilidad del aire en el agua. )n consecuencia , el grado de

    saturación aumenta.

    5rdinariamente, un terrapl+n compactado se tiende con una humedad cercana a la

    optima; este 'alor corresponde a una condición de saturación parcial. La resistencia en el

    momento de compactación depende para un procedimiento de compactación determinado,de la humedad de colocación. )sto ilustra por los resultados de las pruebas - en una arcilla

    limosa figura $a% en una cur'a de compactación. "in embargo, finalmente el terrapl+n casi

    se satura o se satura completamente. La resistencia despu+s de la saturación puede diferir como se muestra en la figura $b%. sin embrago finalmente el terrapl+n casi se satura o se

    satura completamente. La resistencia despu+s de la saturación puede diferir mucho de la

    construcción, como se muestra en la figura $a% y se requiere una in'estigación por medio de

    las pruebas adecuadas hechas en el suelo saturado.A#)6A" 7 8#A9A". Las arenas y las gra'as con coeficientes mayo que 03 !:  cmseg,

     proporcionaran en la mayor parte de las circunstancias, suficiente drenaje para eliminar el

    e&ceso de presión de poro debido a la aplicación de las cargas de las zapatas, con la posiblee&cepción de cargas transitorias como las debidas al 'iento o al sismo.

    56"

  • 8/17/2019 Comportamiento de Los Suelos Finos

    3/3

    e&pansión y degradación de los materiales; aun las peque@as deformaciones por cortante,

     producidas por el aumento de esfuerzos pueden abrir las juntas y superficies deresbalamiento y causar reblandamiento.

    "=)L5" PA#