Comportamiento Del Consumidor

3
 FECHA: 18 de Febrero del 2015. | Comportamiento del consumidor. alumno: José ario Herrera !"pe#. $%CE&'E: Carlos Cecilio (ac)eco *erran+a. !icenciatura en Administraci"n. A&A!,*,* E*'-A'/,C% $E! C!,E&'E C%&*,$ Instituto Tecnológico de Morelia   José María Morelos y P avón.

description

descripcion del comportamiento del consumidor en las compras

Transcript of Comportamiento Del Consumidor

COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR.Preguntas de repaso.1. Cmo se define el comportamiento del consumidor?El comportamiento del consumidor es el conjunto de actividades que las personas y organizaciones llevan a cabo para seleccionar, obtener, usar, consumir y eliminar los productos y servicios que necesitan para satisfacer sus necesidades y deseos.2. Cules son algunos de los factores del centro psicolgico que afectan las decisiones y el comportamiento del consumidor? Motivacin, habilidad y oportunidad Exposicin, atencin y percepcin Conocimiento y comprensin Formar y cambiar actitudes Memoria y recuperacin

3. Cules son algunos de los procesos externos que influyen en las decisiones y el comportamiento del consumidor?1. Cultura. Es el modo de vida de una comunidad o grupo. Con el fin de encajar en un grupo cultural, un consumidor debe seguir las normas culturales que se encuentran formalmente manifiestas y aquellas que son tcitas.2. Estilo de vida. El estilo de vida de cada persona generalmente es determinado por su cantidad de ingresos monetarios. Si un sujeto tiene ingresos altos, se espera que mantenga un estilo de vida relativamente determinado.3. Motivacin. Esta es la variable que impulsa a una persona a considerar una necesidad ms importante que otra. En congruencia con ello, la necesidad ms importante exige ser satisfecha en primer lugar.4. Personalidad. La personalidad es un conjunto de variables que estn profundamente engastados en la mente de una persona. La personalidad difiere de persona a persona, ciertos casos de forma notable, y tambin se ve influenciada por factores externos como el lugar en que se encuentra la persona o la hora del da.5. Edad. Este favor influye en el comportamiento de los consumidores de una manera bastante directa. Este proceso continua su articulacin conforme avanza la edad del individuo. Las necesidades psicolgicas de las personas en diferentes grupos etarios difieren unas de otras, motivo que explica los cambios en el comportamiento del consumidor con el paso del tiempo. Es interesante observar que en la vejez las necesidades de los consumidores suelen volver a una naturaleza ms bsica.6. Percepcin. La percepcin es la opinin prevaleciente popular acerca de un producto o servicio en un momento determinado. Por ese motivo es que las percepciones son susceptibles a cambiar con el tiempo. Al ser un constructo mental fuertemente subjetivo, los consumidores pueden tener la misma necesidad, pero comprar marcas totalmente distintas debido a su sistema perceptual.

4. Cul es la definicin de Marketing?Marketing es:un sistema de actividades empresariales encaminado a planificar, fijar precios, promover y distribuir productos y servicios que satisfacen necesidades de los consumidores actuales o potenciales(Stanton, 1969).5. Cmo usan los legisladores, los grupos defensores y los gerentes de marketing la investigacin sobre el consumidor?La informacin es una parte fundamental en el proceso de toma de decisiones; los gerentes de marketing se basan en dos fuentes de informacin especficas: su experiencia y criterio, y la informacin ms formal disponible a partir del sistema de investigacin de mercados. Pueden usar la informacin que obtienen sobre el consumidor para hacer ms productiva su empresa, aumentar las ventas, tener ms posicionamiento en el mercado, o bien analizar que pueden mejorar en los productos o servicios que ofrecen.6. Qu preguntas pueden responder los mercadlogos con la ayuda de la investigacin del consumidor?Qu compra? Quin compra? Dnde compra? Por qu compra? Cmo compra? Cundo compra? Qu cantidad compra?Cmo cambiarn las caractersticas y el comportamiento del comprador en el futuro?Estn satisfechos los clientes? A qu nivel? Quines son los competidores? Qu atributos/beneficios del producto son importantes? Qu segmentos se atraern? Cmo se percibe el producto con relacin a las ofertas de la competencia? Qu mejoras se pueden hacer al producto?