Comportamiento violento

13
Comportamiento violento La violencia está presente en la vida real; es un hecho que no podemos soslayar. Cada día hay seres humanos que son asesinados, torturados o maltratados. Las frustraciones externas, son impuestas por el medio circundante. Las frustraciones internas proceden del interior del individuo, de su incapacidad física, mental o emocional para alcanzar un objetivo. Este tipo de frustración representa una amenaza más seria que las externas, y suele producir una tensión emocional con trastornos de la conducta. La frustración produce agresión que puede dirigirse hacia la persona que han causado la frustración, o contra un sustituto e igual puede tornarse contra el propio individuo. La agresión directa es un procedimiento para sostener el amor propio frustrado. Cuando la agresión se vuelve hacia dentro es más peligrosa para la salud mental del individuo que cuando se exterioriza. En vez de culpar a los demás, el individuo se culpa así mismo. La autocrítica es necesaria porque todos debemos conocer y aceptar nuestras limitaciones. La agresividad no sólo provenía del instinto sexual, sino también de los instintos del egoasipueden fácilmente formar una síntesis en que se repite la de amor y odio. La violencia puede ser presentada como justa y buena y también puede serlo como injusta y mala. Todo depende de las motivaciones que lleven a cometer actos de violencia. INTRODUCCIÓN El problema de la agresividad es uno de los trastornos que más invalidan a padres y maestros junto con la desobediencia. A menudo se enfrentan a niños agresivos, manipuladores o rebeldes pero también se enfrentan a no saber muy bien como deben de actuar con ellos o cómo incidir en su conducta para llegar a cambiarla. Los teóricos describen que la agresión es normal y necesaria para la adaptación del niño a su entorno. Las reacciones agresivas son esperables, pero cuando se repiten con frecuencia y se convierten en un estilo, entonces se puede decir que se esta frente a un problema. La agresión es una dimensión de una conducta dirigida a procurar dolor o dañar de algún modo a otra persona u objeto,

description

Psicologia

Transcript of Comportamiento violento

Comportamiento violento

La violencia est presente en la vida real; es un hecho que no podemos soslayar. Cada da hay seres humanos que son asesinados, torturados o maltratados. Las frustraciones externas, son impuestas por el medio circundante. Las frustraciones internas proceden del interior del individuo, de su incapacidad fsica, mental o emocional para alcanzar un objetivo. Este tipo de frustracin representa una amenaza ms seria que las externas, y suele producir una tensin emocional con trastornos de la conducta. La frustracin produce agresin que puede dirigirse hacia la persona que han causado la frustracin, o contra un sustituto e igual puede tornarse contra el propio individuo. La agresin directa es un procedimiento para sostener el amor propio frustrado. Cuando la agresin se vuelve hacia dentro es ms peligrosa para la salud mental del individuo que cuando se exterioriza. En vez de culpar a los dems, el individuo se culpa as mismo. La autocrtica es necesaria porque todos debemos conocer y aceptar nuestras limitaciones. La agresividad no slo provena del instinto sexual, sino tambin de los instintos del egoasipueden fcilmente formar una sntesis en que se repite la de amor y odio.La violencia puede ser presentada como justa y buena y tambin puede serlo como injusta y mala. Todo depende de las motivaciones que lleven a cometer actos de violencia.INTRODUCCINEl problema de la agresividad es uno de los trastornos que ms invalidan a padres y maestros junto con la desobediencia. A menudo se enfrentan a nios agresivos, manipuladores o rebeldes pero tambin se enfrentan a no saber muy bien como deben de actuar con ellos o cmo incidir en su conducta para llegar a cambiarla.Los tericos describen que la agresin es normal y necesaria para la adaptacin del nio a su entorno. Las reacciones agresivas son esperables, pero cuando se repiten con frecuencia y se convierten en un estilo, entonces se puede decir que se esta frente a un problema.La agresin es una dimensin de una conducta dirigida a procurar dolor o daar de algn modo a otra persona u objeto, as como tambin se presenta como rasgo y est relacionada con la incapacidad de las personas para manejar sus emociones, especficamente con una baja tolerancia a la frustracin y poco autocontrol. El sentimiento que est en la base de las conductas agresivas es la clera y la ira pobremente canalizadas. Un problema central es que estos nios no se ponen en contacto con sus sentimientos ni los de los dems, as como en un pobre juicio acerca del impacto de sus acciones en terceros.Adems de ello, el comportamiento agresivo complica las relaciones sociales que van estableciendo los nios a lo largo de su desarrollo y dificulta por tanto su correcta integracin en cualquier ambiente. El trabajo por tanto a seguir es la socializacin de la conducta agresiva, es decir, corregir el comportamiento agresivo para que derive hacia un estilo de comportamiento asertivo.Es por ello, que el siguiente trabajo aborda desde el punto de vista de la psicologa y detalla la agresividad en los nios, las causas y factores que influyen para que esta se desarrolle, as como tambin como diagnosticarla y posibles tratamientos para abordarla.OBJETIVOS General:Investigar acerca de la agresividad en los nios, sus causas y factores influyentes, y sus posibles diagnostico y tratamiento. Especficos:1.Conocer conceptualmente de la agresividad en los nios y sus manifestaciones.2.Identificar las causas y factores influyentes de la agresividad que presentan los nios agresivos.3.Indagar acerca de cmo diagnosticar y tratar psicoterapeuticamente a un nio agresivo.LA AGRESIVIDADUna de las grandes dificultades de los padres es saber cmo tratar la conducta agresiva de sus hijos ya que, a menudo, se enfrentan a la desobediencia y a la rebelda de ellos.Este comportamiento es relativamente comn y a menudo aparece cuando el nio cumple un ao. Cuando el beb nace, trae impulsos amorosos y agresivos que, con el tiempo y con el cuidado de los padres, empezar a construir vnculos afectivos y a desarrollar sus relaciones personales. Esta es una fase muy importante.Su personalidad ser construida a partir de su conocimiento del mundo a su alrededor.Para eso, es necesario que el beb se sienta protegido y cuidado en su entorno familiar."La agresividad es un trastorno que, en exceso, y si no se trata en la infancia, probablemente originar problemas en el futuro, cmo el fracaso escolar, la falta de socializacin, dificultad de adaptacin, etc.Cuando se habla de agresividad, se est hablando de hacer dao, fsico o psquico, a una otra persona. Y en los nios se puede presentar de dos maneras: directa e indirectaDirecta: ya sea en forma de acto violento fsico (patadas, empujones,...) como verbal (insultos, palabrotas,...).Indirecta: o desplazada, segn la cual el nio agrede contra los objetos de la persona que ha sido el origen del conflicto, o agresividad contenida segn la cual el nio gesticula, grita o produce expresiones faciales de frustracin."[1]Definicin de agresividad:Algunos autores definen la agresividad como:

"Una conducta perjudicial y destructiva que socialmente es definida como agresiva"[2]. "Un evento aversivo dispensando a las conductas de otra persona"[3]. "Es una conducta cuyo objetivo es daar a una persona o aun objeto"[4].TEORAS EXPLICATIVAS DELCOMPORTAMIENTO AGRESIVO"De acuerdo a Ballesteros (1983), las teoras que se han formulado para explicar la agresin, pueden dividirse en: Teoras Activas:Son aquellas que ponen el origen de la agresin en los impulsos internos, lo cual vendra a significar que la agresividad es innata, por cuanto viene con el individuo en el momento del nacimiento y es consustancial con la especie humana.Estas teoras son las llamadas teoras biolgicas. Pertenecen a estegrupo las Psicoanalticas (Freud) y las Etolgicas (Lorenz, store, Tinbergen, Hinde) principalmente.La teora Psicoanaltica: postula que la agresin se produce como un resultado del "instinto de muerte", y en ese sentido la agresividad es una manera de dirigir el instinto hacia afuera, hacia los dems, en lugar de dirigirlo hacia uno mismo. La expresin de la agresin se llama catarsis, y la disminucin a la tendencia a agredir, como consecuencia de la expresin de la agresin, efecto catrtico.Los Etlogos: por su parte han utilizado sus observaciones y conocimientos sobre la conducta animal y han intentado generalizar sus conclusiones al hombre. Con el conocimiento de que, en los animales, la agresividad es un instinto indispensable para la supervivencia, apoyan la idea de que la agresividad en el hombre es innata y pude darse sin que exista provocacin previa, ya que la energa se acumula y suele descargarse de forma regular. Teoras Reactivas:Son teoras que ponen el origen de la agresin en el medio ambiente que rodea al individuo, y percibe dicha agresin como una reaccin de emergencia frente a los sucesos ambientales. A su vez las teoras reactivas podemos clasificarlas en teoras del Impulso y teora del Aprendizaje Social.Las teoras del Impulso comenzaron con la hiptesis de la frustracin-agresin de Dollar y Millar (1939) y posteriormente han sido desarrolladas por Berkoviitz (1962) y Feshbach (1970) entre otros.Segn esta hiptesis, la agresin es una respuesta muy probable a una situacin frustrante, es la respuesta natural predominante a la frustracin.La hiptesis afirma que la frustracin activa un impulso agresivo que solo se reduce mediante alguna forma de respuesta agresiva. Sin embargo, cada vez se ha hecho ms evidente que la hiptesis de la frustracin-agresin no puede explicar todas las conductas agresivas. De modo que parece ser que la que la frustracin facilita la agresin, pero no es una condicin necesaria para ella. La frustracin es solo un factor; y no necesariamente el mas importante que afecta la a la expresin de la agresin (Bandura, 1973)"[5]."La teora del aprendizaje social: afirma que las conductas agresivas pueden aprenderse por imitacin u observacin de la conducta de modelos agresivos. Enfatiza aspectos tales como aprendizaje observacional, reforzamiento de la agresin y generalizacin de la agresin.El Aprendizaje Social considera la frustracin como una condicin facilitadota, no necesaria, de la agresin. Es decir la frustracin produce un estado general de de activacin emocional que puede conducir a una variedad de respuestas, segn los tipos de reacciones ante la frustracin que se hayan aprendido previamente, y segn las consecuencias reforzantes tpicamente asociadas a diferentes tipos de accin.Para explicar el proceso de aprendizaje del comportamiento agresivo se recurre a las siguientes variables:Modelado: La imitacin tiene un papel fundamental en la adquisicin y el mantenimiento de las conductas agresivas en los nios. Segn la teora del Aprendizaje social, la exposicin a modelos agresivos debe conducir a comportamientos agresivos por parte de los nios. Esta opinin esta respaldada por diversos estudios que muestran que se producen aumentos de la agresin despus de la exposicin a modelos agresivos, aun cuando el individuo puede o no sufrir frustraciones. Congruentemente con esta teora, los nio de clases inferiores manifiestan mas agresiones fsicas manifiestas que los nios de clase media, debido probablemente, a que el modelo de las clases inferiores tpicamente mas agresivo directa y manifiestamente.Reforzamiento: El reforzamiento desempea tambin un papel muy importante en la expresin de la agresin. SI u nio descubre que puede ponerse en primer lugar de la fila, mediante su comportamiento agresivo, o que l e agrada herir los sentimientos de los dems, es muy probable que siga utilizando los mtodos agresivos, si no lo controlan otras personas.Los Factores situacionales: Tambin pueden controlar la expresin de los actos agresivos. La conducta agresiva vara con el ambiente social, los objetivos y el papel desempeado por el agresor en potencia.Los factores cognoscitivos: Desempean tambin un papel importante en la adquisicin y mantenimiento de al conducta agresiva. Estos factores cognoscitivos pueden ayudar al nio a autorregularse. Por ejemplo, puede anticipar las consecuencias de alternativas a la agresin ante la situacin problemtica, o puede reinterpretar la conducta o las intenciones de los dems, o puede estar conciente de lo que se refuerza en otros ambientes o puede aprender a observar, recordar o ensayar mentalmente el modo en que otras personas se enfrentan a las situaciones difciles"[6].CARACTERSTICAS DE UN NIO AGRESIVO: "A menudo se encoleriza e incurre en pataletas (en nios pequeos) A menudo discute o pelea con sus compaeros A menudo desafa activamente o rehsa cumplir demandas A menudo molesta deliberadamente a otras personas A menudo es susceptible o fcilmente molestado por otros"[7]CAUSAS Y FACTORES DE LA AGRESIVIDAD CAUSAS:"Por imitacin: Cuando existe en la escuela, familia o entorno cercano, personas que agraden fsica o verbalmente, los nios copian modelos y errneamente aprenden que sta es la manera de resolver las cosas y conseguir lo que quieren.Relaciones conflictivas en el ambiente familiar: Las peleas entre lo padres, un ambiente conflictivo, puede inducir al nio a comportarse agresivamente.Inadecuados estilos de crianza: Cuando se deja hacer al nio lo que quiere y no se le ensea a no agredir a los dems, estar acostumbrado a no respetar normas.Cuando existe incongruencia en el comportamiento de los padres, cuando los padres desaprueban la agresin castigndola con su propia agresin fsica o amenazante hacia el nio. Asimismo se da incongruencia cuando una misma conducta unas veces es castigada y otras ignorada, o bien, cuando el padre regaa al nio pero la madre no lo hace.Falta de afecto hacia el nio: Cuando existe negligencia en la crianza de los padres, no se le brinda los cuidados, la educacin que necesita, no se felicita sus buenas conductas o sus logros, el nio tratar de llamar la atencin de sus progenitores de muchas formas y al no conseguirlo, reaccionar con la agresin como nico recurso efectivo"[8]. FACTORES:"Uno de los factores que influyen en la emisin de la conducta agresiva es el factor sociocultural del individuo, ya que es el responsable de los modelos a que haya sido expuesto, as como de los procesos de reforzamientos que haya sido sometido. Si en el abundan modelos agresivos, la adquisicin de estos modelos desadaptados ser muy fcil.La familia es, durante la infancia, uno de los elementos ms importantes del mbito sociocultural del nio. Las interacciones entre padres e hijos van moldeando la conducta agresiva mediante las consecuencias reforzantes inherentes a su conducta.El nio probablemente, generalice lo que aprende acerca de la utilidad y beneficios de la agresin a otras situaciones,.En estas circunstancias, el pone a prueba las consecuencias de su conducta agresiva.Las familias que permiten el control de las conductas mediante el dolor, tienen una alta probabilidad de producir nios que muestren altas tasas de respuestas nocivas. La conducta agresiva del nio acaba con gran parte de la estimulacin aversiva que recibe.Dentro de la familia, adems de los modelos y refuerzos, es responsable de la conducta agresiva el tipo de disciplina a que se le someta.Se ha demostrado que una combinacin de disciplinas relajadas y pocos exigentes con actitudes hostiles por parte de ambos padres fomenta el comportamiento agresivo en los hijos. El padre poco exigente es aquel que hace siempre lo que el nio quiere, accede a sus demandas, le permite una gran cantidad de libertad, y en casos extremos le descuidad y le abandona.El padre que tiene actitudes hostiles, principalmente no acepta al nio y lo desaprueba, no suele darle afecto, comprensin o explicacin y tiende a utilizar con frecuencia el castigo fsico, al tiempo que no da razones cuando ejerce su autoridad. Incluso puede utilizar otras modalidades de agresin como la que ocurre cuando insultamos al nio por no hacer adecuadamente las cosas, o cuando lo comparamos con el amigo o con el hermano, etc. Tras un largo periodo de tiempo, esta combinacin produce nuos rebeldes, irresponsables y agresivos.Otro factor familiar influyente es la incongruencia en el comportamiento de los padres. Incongruencia en el comportamiento de los padres se da cuando los padres desaprueban la agresin y, cuando esta ocurre, la castigan con su propia agresin fsica o amenaza al nio. Los padres que desaprueban la agresin y que la detienen, pero con medios diferentes al castigo fsico, tienen menos probabilidad de fomentar acciones agresivas posteriores.Es decir una atmsfera tolerante en la que el nio sabe que la agresin es una estrategia poco apropiada para salirse con la suya, en la que ese le reprime con mano firme pero suave y es capas de establecer imites que no se puede en absoluto traspasar, proporcin el mejor antdoto a largo plazo para un estilo agresivo de vida. Ensearle al nio medios alternativos acabara tambin con la necesidad de recurrir a peleas.La inconsistencia en el comportamiento de los padres no solo puede darse a nivel de comportamientos e instrucciones, sino tambin a nivel del mismo comportamiento. En este sentido puede ocurrir, que respecto del comportamiento agresivo del nio, los padres unas veces los castiguen por pegar a otro y otras veces le ignoren, por lo que no le dan pautas consistentes. Incluso a veces pude ocurrir que los padres entre si no sean consistentes, lo que ocurre cuando el padre regaa al nio pero no lo hace la madre.De este modo, el nio experimenta una sensacin de incoherencia acerca de lo que debe hacer y de lo que no debe hacer. Se ofrece incoherencia al nio, tambin cuando se le entrena en un proceso de discriminacin en el sentido de que los padres castiguen consistentemente la agresin dirigida hacia ellos pero a la ves refuercen positivamente la conducta agresiva de sus hijos hacia personas ajenas a su hogar.Las relaciones deterioradas entre los propios padres provocan tensiones que pueden inducir al nio a comportase agresivamente.Otro factor reside en las restricciones inmediatas que los padres imponen a su hijo. Restricciones no razonables y excesivos "haz y no hagas" provocan una atmsfera opresiva que induce al nio a comportarse agresivamente. Por ultimo, en el mbito familiar, puede fomentarse la agresividad con expresiones que la fomenten. Estas son expresiones del tipo "pero pero no puede ser mas hombre?".El ambiente mas amplio en que el nio vive tambin puede actuar como un poderoso reforzador de la conducta agresiva. El nio puede residir en un barrio donde la agresividad es vista como un atributo muy preciado. En tal ambiente el nio es apreciado cuando se le conoce como un luchador conocido y muy afortunado. Los agresores afortunados son modelos a quienes imitaran los compaeros.Adems de los factores socioculturales tambin influyen factores orgnicos en el comportamiento agresivo. En este sentido factores hormonales y mecanismos cerebrales influyen en la conducta agresiva. Estos mecanismos son activados y producen los cambios corporales cuando el individuo experimenta emocionescomo rabia, excitacin miedo. Por tanto, factores fsicos tales como una lesin cerebral o una disfuncin tambin pueden provocar comportamientos agresivos.Tambin estados de mala nutricin o problemas de salud especficos pueden originar en el nio una menor tolerancia la frustracin por no conseguir pequeas metas, y por tanto pueden incrementarse las conductas agresivas.Otro factor del comportamiento agresivo es el dficit de habilidades necesarias para afrontar situaciones frustrantes. Bandura (1973) indico que la ausencia de estrategias verbales para afrontar el estrs a menudo conduce a la agresin. Hay datos experimentales que muestran que las mediaciones cognitivas insuficientes pueden conducir a la agresin. Camp (1977) encontr que los chicos agresivos mostraban deficiencias en el empleo de de habilidades lingsticas para controlar su conducta; responden impulsivamente en lugar de responder tras la reflexin"[9].DIAGNSTICO"Ante una conducta agresiva emitida por un nio lo primero que se har ser identificar los antecedentes y los consecuentes de dicho comportamiento. Los antecedentes nos dirn cmo el nio tolera la frustracin, qu situaciones frustrantes soporta menos. Las consecuencias nos dirn qu gana el nio con la conducta agresiva.Pero slo evaluando antecedentes y consecuentes no es suficiente para lograr una evaluacin completa de la conducta agresiva que emite un nio, se debe tambin evaluar si el nio posee las habilidades cognitivas y conductuales necesarias para responder a las situaciones conflictivas que puedan presentrsele. Tambin es importante saber cmo interpreta el nio una situacin, ya que un mismo tipo de situacin puede provocar un comportamiento u otro en funcin de la intencin que el nio le adjudique.Evaluar as si el nio presenta deficiencias en el procesamiento de la informacin.Para evaluar el comportamiento agresivo se puden utilizar tcnicas directas como la observacin natural o el autorregistro y tcnicas indirectas como entrevistas, cuestionarios o autoinformes. Una vez determinado que el nio se comporta agresivamente es importante identificar las situaciones en las que el comportamiento del nio es agresivo. Para todos los pasos que comporta una correcta evaluacin se pude disponer de mltiples instrumentos clnicos que debern utilizarse correctamente por el experto para determinar la posterior teraputica a seguir"[10]."Algunas pautas para identificar un comportamiento agresivo son:1 - Identificar el tipo de conducta, es decir, qu es lo que el nio est haciendo exactamente. Hay que ser objetivos y especficos en la respuesta. Si el nio patalea, grita, o de que forma expresa su agresividad.2- Apuntar diariamente en una tabla, y durante una semana, cuantas veces el nio aplica la conducta de agresividad. Anotar qu es lo que provoc el comportamiento. Con lo cul ser necesario registrar los porques y las respuestas. Apuntar tambin en qu momentos los ataques agresivos es mas frecuentes.3- Cuando est determinado el procedimiento que utilizar, poner en prctica el plan. Debe continuar registrando la frecuencia con que su hijo emite la conducta agresiva para as comprobar si el procedimiento utilizado est sendo o no efectivo. Informar del plan elegido a todos los adultos que formen parte del entorno social del nio.Mantenga una actitud relajada y positiva y notars los progresos. Al final, todos se sentirn mejor"[11].CONCLUSIONES La agresividad es cualquier forma de conducta que pretende causar dao fsico o psicolgico a alguien u objeto, ya sea este animado o inanimado. Las conductas agresivas son conductas intencionadas, que pueden causar dao ya sea fsico o psquico. Conductas como pegar a otros, burlarse de ellos, ofenderlos tener rabietas o utilizar palabras inadecuadas para llamar a los dems. La conducta agresiva es un comportamiento dependiente de factores situacionales y a nivel de organismo. Se acepta factores hereditarios, pero se da primordial importancia a factores ambientales. Tratar la conducta agresiva no implica simplemente su reduccin o eliminacin, sino que tambin es necesario fortalecer comportamientos alternativos a la agresin. Por lo tanto hablar de cmo tratar la agresin, resulta imprescindible hablar tambin de cmo incrementar comportamientos alternativos. Para prevenir el comportamiento agresivo la mejor estrategia consiste en disponer el ambiente de modo que el nio no aprenda a comportarse agresivamente, y por el contrario, si lo dispongamos de modo que le resulte asequible el aprendizaje de conductas alternativas a la agresin.

FACTORES FAMILIARES Y AMBIENTALES Los trastornos mentales estan firmemente enraizados en el entorno social del indivi- duo, y su aparicion, evolucion y pronostico dependen de diversos factores sociales.Durante su vida, las personas atraviesan por una serie de acontecimientos significativos, tanto menores como de gran importancia. Pueden ser, ademas, favorables (como un as- censo laboral) o adversos (por ejemplo, la perdida de un ser querido o la quiebra de un negocio). Se ha constatado la acumulacion de acontecimientos vitales inmediatamente antes de la aparicion de trastornos mentales (Brown et al. 1972; Leff et al. 1987). Aunque son los acontecimientos adversos los que predominan antes de la aparicion o la recidiva de los trastornos depresivos, en el caso de otros trastornos mentales se observa una mayor frecuencia de todo tipo de acontecimientos (adversos y favorables). Los estudios indican que todos los acontecimientos significativos de la vida actuan como factores estresantes y que, al sucederse de forma rapida, predisponen al individuo a los trastornos mentales. El efecto no se limita a dichos trastornos: tambien se ha demostrado su asociacion con ciertas enfermedades fisicas, como el infarto de miocardio. Los acontecimientos vitales solo son, claro esta, uno de los diversos factores (como la predisposicion genetica, la personalidad y las aptitudes de afrontamiento) que intervienen en la genesis de los trastornos.El interes de las investigaciones sobre los acontecimientos vitales reside esencialmente en identificar a los individuos que corren mayor riesgo porque experimentan aconteci- mientos vitales importantes en rapida sucesion (por ejemplo, perdida del trabajo, perdida del conyuge y cambio de residencia). En un principio se observo este efecto en la depresion y la esquizofrenia, pero ulteriormente se ha constatado una asociacion entre los aconteci- mientos vitales y algunos otros trastornos y alteraciones mentales y del comportamiento. Destaca entre ellos el suicidio.Dentro de la familia, el entorno social y emocional desempena tambien un papel en los trastornos mentales. Aunque hace tiempo que se intenta relacionar las enfermedades men- tales graves, como la esquizofrenia y la depresion, con el entorno familiar (Kuipers y Bebbington 1990), recientemente se han logrado algunos progresos definitivos. Se ha correlacionado inequivocamente el entorno social y emocional dentro de la familia con las recidivas de la esquizofrenia, pero no necesariamente con la aparicion de la enfermedad. Segun la observacion inicial, las recaidas eran mas frecuentes en los pacientes esquizofrenicos que regresaban al domicilio para permanecer con su familia despues de un periodo de hospitalizacion. Este hecho impulso algunas investigaciones sobre las causas de este feno- meno. En la mayoria de los estudios se ha utilizado el concepto de emociones expresadas de los miembros de la familia hacia la persona esquizofrenica. En estos estudios, las emo- ciones expresadas consistian en comentarios criticos, hostilidad, excesiva implicacion emo- cional y calidez afectiva.Gran numero de estudios de todas las regiones del mundo han demostrado que la afectividad expresada puede predecir la evolucion de la esquizofrenia, incluidas las recidivas (Butzlaff y Hooley 1998). Se tiene tambien constancia de que la modificacion del entorno afectivo en las familias puede tener un efecto aditivo respecto a la prevencion de las recidivas con antipsicoticos. Estos datos son utiles para mejorar la asistencia de determinados pa- cientes dentro de su entorno familiar y recordar tambien la importancia de los factores sociales en la evolucion y el tratamiento de enfermedades psiquiatricas graves como la esquizofrenia.