Comportamientos autolesivos

11

Transcript of Comportamientos autolesivos

Page 1: Comportamientos autolesivos
Page 2: Comportamientos autolesivos

La importancia de este comportamiento en niños

Algunos datos de interés

Las lesiones de estos comportamientos autolesvivos

La importancia de estos comportamientos y su relación en elámbito sanitario y otros.

La importancia de la observación

Su tratamiento

Creencias sin fundamentos relacionadas con lasautolesiones. La importancia de su verdadero significado.

Bibliografía

ÍNDICE

Page 3: Comportamientos autolesivos

EN NIÑOS LOS COMPORTAMIENTOS AUTOLESIVOS SE DAN SOBRETODO:

En niños con maltrato,problemas conductuales oemocionales, en niños que hansufrido la pérdida de unfamiliar cercano y en aquelloscon una historia familiar decomportamiento autolesivo.

Además las niñas son máspropensas a hacerse daño quelos niños.

En niños que son intimidados. Estos son tres vecesmás propensos que otros a hacerse daño en elmomento en que cumplen 12 años de edad.

Se castigan a sí mismos por haber sido “malos” o “malas”

Page 4: Comportamientos autolesivos

El 90% de quienes se autolesionan normalmente resuelve sus problemas antes de

convertirse en adulto, mientras que el otro 10% sigue dañándose, incluso en la edad adulta, según el estudio.

Las personas con problemas de salud mental tales como esquizofrenia, depresión o desorden bipolar son más propensas a autolesionarse.

ALGUNOS DATOS DE INTERÉS

Cuántas veces se autolesionan

A diario 25%

De 2 a 4 veces a la semana 45%

Una vez a la semana 20%

Dos veces al mes 10%

Tiempo de la autolesión

Al menos 6 meses 100%

Entre 1 y 2 años 50%

Entre 3 y 5 años 41%

Más de 5 años 9%

Page 5: Comportamientos autolesivos

Cortarse cualquier zona del cuerpo

Morderse los brazos, los hombros y las muñecas

Arrancarse mechones de pelo o las uñas

Quemarse

Golpearse la cabeza, tronco, pecho…

Desgarrarse grandes cantidades de carne o enclavamientode objetos.

Ingesta de cuerpos o líquidos extraños y sobredosismediante medicamentos .

ESTAS AUTOLESIONES SON MUY VARIADAS Y PUEDEN SER DE MAYOR O MENOR GRADO; ALGUNAS DE ESTAS SON:

Page 6: Comportamientos autolesivos

La severidad de las lesiones se distribuyesegún gravedad y posibles secuelas, desdelesiones leves a mutilaciones, valorándose lanecesidad de ingresos hospitalarios.

Estas lesiones se producen en diferentesestancias y lugares. Se producen por ejemplo,en el medio comunitario, así como en prisiones,hospitales o instituciones psiquiátricas. Entodos los casos estas conductas autolesivas sonun tipo de conducta que causa un númeroimportante de problemas, genera un alto nivelde estrés tanto entre los profesionales comoentre los demás internos y suponen unaalteración del ritmo normal del funcionamientodel centro.

Page 7: Comportamientos autolesivos

También se debe tener en cuenta que cualquiera de estoscomportamientos agravará cualquier tipo de enfermedad yla empeorará, aumentando los riesgos del paciente y sucuración será mucho más compleja.

LA OBSERVACIÓN:

Estas conductas, aumentan elingreso hospitalario, los costes y laatención sanitaria.Los pacientes con antecedentes decomportamientos autolesivos debenser constantemente observados yvalorados.

Page 8: Comportamientos autolesivos

Hay que ser minuciosos en la observación de estos posiblessujetos así como rastros de sangre en prendas, ropa de cama,toallas, la aparición entre las pertenencias de objetoscortantes o punzantes en lugares inusuales yescondidos, la frecuencia desmedida de accidentesque producen lesiones, la insistencia en utilizarprendas con mangas pantalones largos aún enestaciones de verano…

LA IMPORTANCIA DE LA OBSERVACIÓN:

Page 9: Comportamientos autolesivos

TRATAMIENTO

El tratamiento de estas conductas deberárealizarse teniendo en cuenta lascaracterísticas que presenta en cadapersona, indagando sobre sus causas yactuando en consecuencia.

Algunos requerirán de medicación para detener este fenómenocreciente. Otros necesitarán de terapias de tipo psicológico, con o sinmedicación.

Como la gran mayoría no puede pedir ayuda, en algunos casos pormotivos de tipo pragmático o por factores emocionales o psicológicos,es imprescindible estar alerta, indagar y, llegado el caso, requerirayuda profesional.

Ante todo se debe estar en alerta porque estas autolesiones puedenreaparecer en cualquier situación, son heridas incoherentes y aparecenreiteradamente.

Page 10: Comportamientos autolesivos

ES IMPORTANTE DESISTIR DE LAS CREENCIAS SIN FUNDAMENTOS

RELACIONADAS CON LAS AUTOLESIONES:

Con ellas se trata de llamar la atención. En realidad, serealizan en secreto y se busca ocultarlas, incluso casi nunca

solicitan algún tipo de ayuda.

Se cree que quienes las llevan a cabo son locos o peligrosos. Esto noes así, puesto que son dirigidas al propio cuerpo y quien lasacomete, la mayor parte de las veces, se halla perturbadoemocionalmente.

Quienes las practican buscan la muerte. Aunque puede que seanpotencialmente más propensos al suicidio, su objetivo es sufrir y nola muerte.

Si las heridas no son serias, tampoco lo son estos actos. Laseveridad del daño no tiene que ver con el grado de sufrimiento.Que las lesiones no sean serias no implica que no haya de quépreocuparse.

Page 11: Comportamientos autolesivos

BIBLIOGRAFÍA: http://bupasalud.com/es/salud-bienestar/vida-bupa/autolesi%C3%B3n http://terapiagestaltsi.com/2012/04/06/autolesion-y-auto-dano/ http://123xexe.blogspot.com.es/ http://www.google.es/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&frm=1&source=web&cd=2&c

ad=rja&ved=0CDkQFjAB&url=http%3A%2F%2Fwww.sanipe.es%2FOJS%2Findex.php%2FRESP%2Farticle%2Fview%2F231%2F510&ei=xgtTUYDpFO_Y7AbH44D4Bg&usg=AFQjCNFEdYPsgVrBCqsSSj8Z9GYo2OsXSA&sig2=xJn1KYZqoTFjcFPQCVU1ag&bvm=bv.44342787,d.ZGU

http://blogdefarmacia.com/los-ninos-intimidados-son-mas-propensos-a-conductas-de-auto-lesion/

http://agniezkas.wordpress.com/tag/observacion/ http://www.20minutos.es/noticia/1539460/0/sindrome-lesch-

nyhan/enfermedades-raras/morderse/ https://www.google.es/search?q=graficas&hl=es&safe=off&rlz=1G1TEUA_ESES

478&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ei=achWUe2oKdO3hAe21IG4DQ&ved=0CAoQ_AUoAQ&biw=1366&bih=622#imgrc=v9AowHV2vEhfLM%3A%3BS8MLK-4n4VNOnM%3Bhttp%253A%252F%252Fwww.deculture.es%252Fwp-content%252Fuploads%252F2012%252F03%252Fgraficas-ventas-consolas-portatiles.jpg%3Bhttp%253A%252F%252Fwww.deculture.es%252F2012%252F03%252F05%252Fventas-consolas-portatiles-ps-vita-psp-3ds-ds%252F%3B640%3B480