Comportamientos corporales

12
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Sociales Viviana Freire PSICOLOGÍA DE LA COMUNICACIÓN 3° Semestre Comunicación Social 2010

description

 

Transcript of Comportamientos corporales

Page 1: Comportamientos corporales

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO

Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Sociales

Viviana Freire

PSICOLOGÍA DE LA COMUNICACIÓN

3° Semestre Comunicación Social

2010

Page 2: Comportamientos corporales

COMPORTAMIENTOS CORPORALES: LAPOSTURA

LENGUAJE CORPORAL

De manera consciente o inconsciente estamos en todo

momento dejando a relucir una serie de expresiones. Nuestro

cuerpo representa la inmediatez de todo sentir y de toda

afectividad.

Page 3: Comportamientos corporales

El investigador Albert Mehrabian descompuso en porcentajes el impacto de un mensaje: 7% es

verbal, 38% vocal (tono, matices y otras características) y un 55%

señales y gestos.

En un hilo de comunicación aproximadamente el 65% resulta cargado de lenguaje no verbal y un 35% corresponde a la palabra

misma.

Page 4: Comportamientos corporales

Cuando conversas con una o varias personas, reflejas y envías miles de señales y

mensajes a través de tu comportamiento. Así que presta

atención.

POSTURAS

La postura que se tome puede facilitar el camino

para conquistar a alguien o bien, para mejorar nuestra

calidad de expresión  o entender de manera más

clara a quien nos acompaña.

Page 5: Comportamientos corporales

SOBRE ALGUNAS CONDUCTAS NO VERBALES QUE PODEMOS

DESCIFRAR EL MENSAJE; TENEMOS POR EJEMPLO:

-Frotarse las manos insistentemente puede interpretarse como impaciencia

-Tocarse la nariz varias veces, significa q no se está de acuerdo o no hay una concordancia con algo

-Tocarse el cabello o entrelazarlo, revela falta de confianza en sí mismo e inseguridad

Apretar las piernas, refleja tensión

-Tener los brazos cruzados, denota una actitud defensiva

-Guiñar el ojo, puede significar interés, concordancia, estar de acuerdo

Page 6: Comportamientos corporales

-Mirar hacia abajo indica un no creer lo q se está escuchando o mostrar poca atención o interés.

-Caminar erguido revela confianza en uno mismo

-Cruzar las piernas balanceando los pies, indica aburrimiento o puede ser impaciencia.

-Manos tomadas detrás de la espalda: superioridad, autoridad, seguridad, cuando en esta posición se toma la muñeca o el brazo significa autocontrol.

-Manos detrás de la cabeza: actitud dominante, de superioridad. 

-Apoyar la cabeza en la mano: es una señal típica de aburrimiento.

Acariciarse la barbilla: significa que  está tomando  una decisión,

-Acariciarse la nuca: enojo o  frustración.

-Darse una palmada en la frente o nuca: señal de que algo se  olvido.

-Mostrarse con los hombros encorvados da la impresión de timidez o abatimiento.

Page 7: Comportamientos corporales

Inclinar la cabeza hacia delante señala interés por lo que se escucha; lo contrario sucede si es al revés.

-Sentarse al “filo” de la silla demuestra ansiedad.

-Usar mucho las manos y gesticular bastante cuando se conversa, significa que es una persona descriptiva y elocuente.

-Mantener una posición relajada con brazos y piernas ligeramente abiertas demuestra auto confianza y seguridad.

-Manos en la cintura: desafío, agresividad.

-Pulgares en la cintura o bolsillos: virilidad.

-Indicar con el dedo: desafío. 

Page 8: Comportamientos corporales

ADEMÁS ES IMPORTANTE QUE CONSIDEREMOS LAS POSICIONES IDEALES PARA HABLAR DE ACUERDO AL CASO, POR EJEMPLO:

Postura de la cabeza Movimientos de lado a lado:

negación. Movimientos hacia arriba y

abajo: asentimiento. Arriba: neutral o evaluación. Inclinada lateralmente: interés Inclinada hacia abajo:

desaprobación, actitud negativa.

Page 9: Comportamientos corporales

Postura de brazos Cruce standard: postura

defensiva, también puede significar inseguridad.

Cruzarlos manteniendo los puños cerrados indica señal  de  defensa y discrepancia.

Cruzar los brazos tomándose los brazos es una muestra de restricción.

Postura de piernas Cruce standard: actitud

defensiva. Cruce estando de pie:

incomodidad, tensión. Cruzar los tobillos: se usa para

disimular una actitud negativa. 

Page 10: Comportamientos corporales

Agresividad Tiende a cerrar  los puños

fuertemente El cuerpo se mantiene rígido Señala con el dedo Contacto visual prolongado Se acercarse demasiado a la otra

persona

Manipulación Gestos exagerados Tono de voz muy dulce Exceso y abuso  de  contactos

físicos con la otra persona (Ej: mano en el hombro)

Actúa sus movimientos

Page 11: Comportamientos corporales

Sumisión Taparse la boca o parcialmente la

cara Imitar el tono de voz o estado de

ánimo de la otra persona Poco contacto visual Risa nerviosa Asiente constantemente

Autoconfianza Postura erguida pero relajada Contacto visual directo pero con

pequeñas retiradas Gestos calmados Tiene los brazos y piernas con

una postura  ligeramente abierta Mantiene una distancia

apropiada

Page 12: Comportamientos corporales