"Composición Mesa Federativa" - Jason Cabezas y Federico Izaguirre

5
Ponencia Composición Mesa Federativa Cabezas, Jason e Izaguirre Federico Licenciatura en Estudios Internacionales, Facultad de Humanidades [email protected] [email protected] Resumen: Esta ponencia se enmarca en la reforma de la composición de la mesa de la Feusach, especificando nuevas atribuciones a sus integrantes, nuevos roles a las vocalías, y el cambio de un sistema cerrado a uno proporcional para elegir estas últimas. Además agrega el rol del Presupuesto dentro de la misma. Palabras claves: Mesa federativa, Vocalías, Sistema Proporcional, Presupuesto Objetivo: Reformar el actual funcionar de la Feusach en los puntos que esta ponencia encuentra ineficientes. Introducción: La conformación de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Santiago actualmente, según los Consolidados que generó el estamento estudiantil el año 2009, es la siguiente: Una mesa federativa, integrada por Presidente, Vicepresidente, Secretario General, de Finanzas y de Comunicaciones. Además de esto, se establece la creación de comisiones de trabajo permanentes y obligatorias ( Diseño y comunicación, Desarrollo de proyectos, Académico y de estudio, Deportes y recreación y Extensión y cultura). A su vez, vocalías definidas a través de la lista ganadora, con un grupo inicial y con libertad de extensión según el proyecto vencedor en las elecciones. Las vocalías iniciales son Deportes, Cultura, Medio ambiente, Extensión y Eventos).Este funcionamiento se ha mantenido en los últimos seis años, con distintas percepciones hacia el funcionamiento de estos órganos. Sobre la mesa Federativa: Fuera de las capacidades de cada proyecto de comandar la Federación, se cumplen los objetivos propuestos, resaltado la necesidad de, al ser el principal órgano de decisión y de conformación de directrices políticas, de mantenerse bajo las mismas lógicas, cambiando las funciones y roles que ésta deberá ocupar, tanto como mesa conjunta, como de los roles especificados de cada miembro que la conforma. Sin embargo, vemos que existen repetidas ocasiones donde esta no logra conectar y articular de manera efectiva los proyectos propuestos desde las vocalías y los Centros de Estudiantes. Sobre las Comisiones de Trabajo Permanentes: Desde mi ingreso a la universidad, en el año 2013, no he conocido esta instancia de trabajos ni en los programas eleccionarios de las Listas a Federación de los años 2013-2014; 2014-2015, ni las instancia de participación abiertas que esta misma propone. Sobre las temáticas que desarrollan, las vemos convertidas en vocalías de igual calidad que las nombradas anteriormente. Sobre las Vocalías En términos del funcionamiento óptimo de un estamento estudiantil organizado y activos, no sólo en términos políticos, sino de desarrollo integral de sujetos universitarios, el rol de las vocalías es fundamental. Son los principales ejes de articulación directa que posee la Federación de Estudiantes de la Usach para interactuar con el estudiantado. La forma de materializar temáticas específicos

description

Ponencia presentada por los compañeros Jason Cabezas y Federico Izaguirre sobre la Composición de la mesa Federativa.

Transcript of "Composición Mesa Federativa" - Jason Cabezas y Federico Izaguirre

Page 1: "Composición Mesa Federativa" - Jason Cabezas y Federico Izaguirre

Ponencia Composición Mesa Federativa

Cabezas, Jason e Izaguirre Federico

Licenciatura en Estudios Internacionales, Facultad de Humanidades

[email protected] [email protected] Resumen: Esta ponencia se enmarca en la reforma de la composición de la mesa de la Feusach, especificando nuevas atribuciones a sus integrantes, nuevos roles a las vocalías, y el cambio de un sistema cerrado a uno proporcional para elegir estas últimas. Además agrega el rol del Presupuesto dentro de la misma. Palabras claves: Mesa federativa, Vocalías, Sistema Proporcional, Presupuesto

Objetivo: Reformar el actual funcionar de la Feusach en los puntos que esta ponencia encuentra ineficientes.

Introducción: La conformación de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Santiago actualmente, según los Consolidados que generó el estamento estudiantil el año 2009, es la siguiente: Una mesa federativa, integrada por Presidente, Vicepresidente, Secretario General, de Finanzas y de Comunicaciones. Además de esto, se establece la creación de comisiones de trabajo permanentes y obligatorias ( Diseño y comunicación, Desarrollo de proyectos, Académico y de estudio, Deportes y recreación y Extensión y cultura). A su vez, vocalías definidas a través de la lista ganadora, con un grupo inicial y con libertad de extensión según el proyecto vencedor en las elecciones. Las vocalías iniciales son Deportes, Cultura, Medio ambiente, Extensión y Eventos).Este funcionamiento se ha mantenido en los últimos seis años, con distintas percepciones hacia el funcionamiento de estos órganos. Sobre la mesa Federativa: Fuera de las capacidades de cada proyecto de comandar la Federación, se cumplen los objetivos propuestos, resaltado la necesidad de, al ser el principal órgano de decisión y de conformación de directrices políticas, de mantenerse bajo las mismas lógicas, cambiando las funciones y roles que ésta deberá ocupar, tanto como mesa conjunta, como de los roles especificados de cada miembro que la conforma. Sin embargo, vemos que existen repetidas ocasiones donde esta no logra conectar y articular de manera efectiva los proyectos propuestos desde las vocalías y los Centros de Estudiantes. Sobre las Comisiones de Trabajo Permanentes: Desde mi ingreso a la universidad, en el año 2013, no he conocido esta instancia de trabajos ni en los programas eleccionarios de las Listas a Federación de los años 2013-2014; 2014-2015, ni las instancia de participación abiertas que esta misma propone. Sobre las temáticas que desarrollan, las vemos convertidas en vocalías de igual calidad que las nombradas anteriormente. Sobre las Vocalías

En términos del funcionamiento óptimo de un estamento estudiantil organizado y activos, no sólo en términos políticos, sino de desarrollo integral de sujetos universitarios, el rol de las vocalías es fundamental. Son los principales ejes de articulación directa que posee la Federación de Estudiantes de la Usach para interactuar con el estudiantado. La forma de materializar temáticas específicos

Page 2: "Composición Mesa Federativa" - Jason Cabezas y Federico Izaguirre

esenciales de este proceso de formación y aprendizaje. Las dos experiencias de vocalías que he presenciado tienen puntos muy bien valorados, mientras que otra gran parte desaparece de la palestra pública universitaria. A pesar de contar con proyectos y propuestas específicas muy prometedoras, no llegan a buen puerto debido a las recortes de recursos, tanto económicos como humanos, de la federación de turno. Se entiende siempre que estas tienen prioridades en su agenda, destinando los recursos invertidos según la misma. Esto es una traba, que como estudiantado no hemos podido solucionar, mermando distintas iniciativas y apertura de espacios de participación más amplios e inclusivos, entendiendo esto como clave para una universidad empoderada y consciente. Desarrollo

Por esto, propongo generar una apertura de estos espacios de trabajo para una mejor instrumentalización de los mismos. Esto se materializa en generar un sistema de representación proporcional dentro de la distribución de las vocalías. De esta manera se genera una representación no solo de la mayoría, sino de los grupos minoritarios que, bajo la lógica de suma cero en la elección existente, no obtienen nada del premio. La lógica actual no genera incentivos a los grupos minoritarios para que participen de este tipo de espacios. Un factor peculiar de las distintas coaliciones electorales que se presenten a disputar la Feusach, no logran generar plataformas de trabajo permanentes ni inclusivas hacia el amplio público que representa la “Comunidad Universitaria” a lo largo del año académico- Sin embargo, de esta manera se genera una responsabilidad asumida hacia el estudiantado, que optimizaría los órganos vocales de la Federación. Además inyectará una cantidad de capital humano en la consecución de los intereses propuestos en las vocalías. Con esto, se podrá sumar tanto a las organización políticas que trabajan en la Universidad, como los diversos grupo de interés acerca de diversas temáticas (muchas veces incluidas en el marco conceptual de las vocalías) al trabajo de la Federación. Estas se repartirán de acuerdo a la cantidad de vocalías definidas a continuación. Es una combinación de las distintas propuestas que aparecen los consolidados del 2009 en torno a comisiones de trabajo y vocalías designadas. Se fusionan las que compartían la misma categorías(Deportes y Cultura) y se elimina la vocalía de Extensión y Comunicación( Por sus atribuciones ser agregadas al Secretario General y a Comunicaciones) y se agregan las vocalías Laboral, de Género y Diversidad, Social y Salud. Las primeras tres, debido a la necesidad de una sociedad de carácter inclusiva en la mayor cantidad de aspectos posibles, sobre todo en temáticas tan marginadas históricamente. En el caso de salud, entendemos fundamental profundizar esta área de trabajo, que no ha sido tomada en cuenta como política federativa. En torno a esto, las vocalías y sus funciones son las siguientes:

Salud: Es el encargo de promover espacios y plataformas abiertas orientadas al cuidado y bienestar en torno a la salud del estudiante de la usach. Debe tener una

Page 3: "Composición Mesa Federativa" - Jason Cabezas y Federico Izaguirre

fuerte vinculación y apoyo con los espacios de representación de la Facultad de Medicina

Laboral: El rol de esta vocalía, es ser el principal articulador de la Federación con los otros estamentos. Además debe levantar plataformas de trabajo en pos de la sindicalización y defensa de los derechos de los trabajadores externalizados de la universidad. Debe ser una instancia de difusión y debe problematización de los problemas laborales dentro de la universidad Medioambiente: Esta vocalía tiene el rol de velar y fomentar las prácticas sustentables y respetuosas con el medioambiente dentro del campus. Deberá generar instancias de conocimientos colectivos en torno al tema, apoyar proyectos de involucramiento con el medio y abrir plataformas de participación a los distintos grupos de interés que trabajan este tema. Deportes: La función de esta vocalía consistirá en coordinar los distintos grupos deportivos(oficiales y no oficiales), generar actividades y concientizar sobre la importancia de este ámbito dentro de la comunidad universitaria. Académica: Esta vocalía es la encargada de generar y fomentar iniciativas estudiantiles como también en conjunto con los demás estamentos en torno al desarrollo en el área académica. Debe triangular contactos, generar instancias dentro de las Facultades y vincular los órganos académicos con el medio exterior a la universidad. Proyectos e iniciativas: El rol de esta vocalía consiste en articular, coordinar y dar cabida a los distintos proyectos e iniciativas en distintas áreas que los estudiantes levanten. Deberá analizar y priorizar estos mismos, teniendo la capacidad de invertir recursos económicos, ayuda en la autogestión y capacidad de generar indicadores de evaluación para el desarrollo de los mismo. DDHH: La labor de esta vocalía será la de fiscalizar, promover y concientizar al estudiantado hacia la temática de los derechos humanos. Debe el principal órgano de defensa estudiantil frente a los excesos de parte de entes internos, como externos

Cultura: Esta vocalía debe ser la herramienta de conexión entre las actividades culturales propuestas por la Feusach, los distintas plataformas culturales existentes(oficiales y no oficiales) y auspiciador de un entorno cultural integrador para el estudiantado. Eventos: Esta vocalía está encargada de llevar a cabo logísticamente los distintos eventos y actividades que la Feusach Realice. Tiene una fuerte vinculación con las demás vocalías y con el Secretario de Comunicaciones

Social: Esta vocalía tendrá la función de conectar a la universidad con su entorno social que lo rodea, a nivel inmediato, como las poblaciones aledañas al campus, como de ayuda y apoyo a distintas comunidades a nivel nacional Género y Diversidad: Será la encargada de velar por el respeto y la igualdad de condiciones en torno a las temáticas de género y diversidad(sexual, racial, étnica). Tendrá un rol concientizador y difusor en torno a estas áreas, no solo para el estudiantado, sino también para la comunidad universitaria.

Page 4: "Composición Mesa Federativa" - Jason Cabezas y Federico Izaguirre

En términos materiales esto producirá en el periodo de elecciones, una boleta con dos apartados distintos, uno para la mesa federativa, y otro para los proyectos de vocalías. Estos votos serán independientes entre sí, es decir, puede existir un proyecto de vocalías sin contar con mesa federativa y viceversa. Dentro de las vocalías, el mínimo de cargos a disputar por cada lista, deberán ser 3(tres). Cada lista tendrá la posibilidad de elegir el orden en cual presentarán sus vocalías, según la importancia que le asignen a cada una. Esto deberá estar especificado en el programa, según el orden de aparición. La repartición de las vocalías se realizará dela siguiente manera. Cada lista de vocalías que logre un 10% del total de votos en esta categorìa, será acreedor de una vocalía. Estas serán repartidas bajo el sistema D`Hont(https://www.youtube.com/watch?v=0-HkiOiPa1U). Existen situaciones excepcionales que se deben regular, debido a que este es un sistema de elección de escaños. En caso de que dos listas presenten el mismo orden de preferencia dentro de una vocalía(ejemplo), el que haya salido primero en la distribución según el sistema se queda con la vocalía elegida, y la otra lista bajará hacia la preferencia siguiente la selección. En caso de que no existan vocalías elegidas, debida a su falta de candidaturas, o debido a que por la distribución no sea elegida, estas se dirimirán en una segunda vuelta exclusiva para estas vocalías faltantes. Participación en los presupuesto

En términos de distribución de recursos monetarias, estas deben tener derecho de participar en la formación y aprobación del presupuesto de la Feusach. De esta manera, podemos optimizar este reparto, generando así tanto trabajo y proyecciones comunes entre las vocalías y además un reparto de la representación de estos órganos. Cada vocalía debe tener voz y voto(1) dentro de la conformación y aprobación del presupuesto. Además la mesa federativa contará con un voto y participación del secretario general y del secretario de finanzas de la mesa federativa elegida. Este presupuesto será realizado la primera semana de gestion, sumando el dinero dispuesto por la Federación, se agregara una cuota de 10 mil pesos a cada organismo de representación estudiantil con derecho a voto en el ampliado, para distribuir según lo disponga la Feusach. El porcentaje de aprobación de este presupuesto debe contar con 7/11 de los votos correspondientes

Mesa Federativa Se propone mantener la misma lógica de funcionamiento, unificado bajo un proyecto. A pesar de esto, se reestructuran distintas funciones particulares de los cargos y se agrega el puesto de Secretario Ejecutivo. Sus roles se especifican a continuación: A) Del rol del presidente. Este es el representante máximo del estamento estudiantil, tanto en temáticas internas como externas. Es responsable de la dirección y gestión de la feusach. Por otro lado preside el consejo administrativo estudiantil y el ampliado estudiantil. Informa periódicamente al consejo estudiantil administrativo sobre “la marcha” del

Page 5: "Composición Mesa Federativa" - Jason Cabezas y Federico Izaguirre

proyecto ejecutivo. B) Del rol del Vicepresidente. Este subroga al presidente de la federación cuando se es necesario, coordina tanto la mesa interna de la federación, como los grupos de interés presentes en la Universidad. Por otro lado coordina las comisiones formadas por el consejo estudiantil administrativo y el ampliado estudiantil. C)Del rol de la Secretaria general. Es el encargado de la organización interna de la mesa federativa.Por otro lado es un centro regulador de las distintas unidades funcionales, como lo son el ampliado estudiantil y el consejo estudiantil administrativo. Este además, tiene la responsabilidad de tomar actas, mantener la documentación e información y comunicar los acuerdos adoptados tanto por el ejecutivo, como por el consejo estudiantil administrativo (esto con un plazo de 48 hrs). D) Del rol de la Secretaría de finanzas y bienestar

Lleva el control presupuestario de los recursos económicos de la mesa de federación. Propone fuentes de financiamiento. Lleva un inventario de los bienes de federación. Firma junto con el Presidente los contratos patrimoniales. Realiza todas gestiones que el Presidente y el Consejo Estudiantil Administrativo le encomiende. Encargado del bienestar estudiantil en la asignación de becas, medias becas, becas de trabajo.

E) Del rol de la Secretaría de comunicaciones Responsable del Comité de diseño y comunicaciones. Encargado de la difusión, extensión y propaganda de la Feusach. Realiza todas las labores que el Presidente, el Consejo Estudiantil Administrativo y el Ampliado Estudiantil le encomiende.

F) Del Rol de la Secretaria Ejecutiva.

Lleva a cabo las labores de extensión con los distintos organismos externos a la universidad. Además debe coordinarse con los espacios de representación locales de las carreras y hacer de nexo entre las vocalías de la Feusach

Conclusiones: Debido a los antecedentes y los argumentos expuestos, encontramos fundamental

esta reforma para un funcionamiento óptimo de la Federación y una inserción

dentro de la comunidad universitaria efectiva y transparente, que fomenta la

participación y permita hacer día a día, una universidad más democrática