Composición por objeto de gasto 2015

7
 Composición por Objeto de Gasto 2015 Cecilia Morelos [email protected] Para poder analizar la eciencia del gasto público y crear una verdadera reestructuración del mismo, primero hay que entender a qué se está destinando el presupuesto. Los objetos de gasto nos proporcionan esta información. Este boletín tiene como objetivo explicar los componentes de los objetos de gasto y detectar algunos elementos que componen el análisis de dichos objetos y, por ende, del gasto público. 1. Intr oduc ción Existe n diver sas clasicaciones del Presu- puesto de Egresos de la Federación (PEF). Se puede clasicar por Ramo, Función, Finalidad, Objeto de gasto, etc. Un objeto de gasto es una forma de clasicación del presupuesto en la que se dene en qué se destinan los montos otorga dos tanto dentro de las secret arí as, unidades responsables, funciones, etc. Tener diversas clasicaciones del gasto es un reejo de la ca nt idad de información con la que cuenta la estructura programática. El Artículo 2, fracción V de la Ley Federal de Presu puesto y Respo nsabi lidad Hacen daria (LFPRH), establece que el “Clasicador por obje- to de gasto ” es el instrumento presupuestario que permite regis trar de manera orden ada, sis temáti ca y homogé nea las compra s, los pag os  y las erogaciones autorizados en capítulos, conceptos y partidas. Lo que implica que los progr amas presu puesta rios puedan presen - ta r más de un objeto de ga sto en su cont abil idad. Cada año se publica en el Diario Ocial de la Federación (DOF) el Acuerdo por el que se emite el Clasicador por Objeto del Gasto bajo el que se clasican las partidas en el PEF. El docume nto es expedi do por el Consejo Nacional de Armonización Contable, que es el organismo encargado de emitir el marco con- ceptual, los postulados básicos y los elementos mínimos que deben contener los manuales de contabilidad gubernamental, así como las normas generales y especícas contables y de emisión de información nanciera, que hayan sido formuladas y propuestas por el secretario técnico de la comisión. 2. Clasicación de los Objet os de Gasto Un objeto de gasto es una forma de clasica- ción del presupuesto en la que se dene en qué se destinan los montos otorgados tanto dentro de las sec ret arías, uni dad es res pon sables, funcio nes , etc. En Méx ico, el Ac uerdo del Clasicador está integrado por cuatro niveles de desagregación: Capítulo, Concepto, Partida genérica y Par tida especí ca: en su mayor nive l de desagregació n (partida especíca) se

description

Para poder analizar la eficiencia del gasto público y crear una verdadera reestructuración del mismo, primero hay que entender a qué se está destinando el presupuesto. Los objetos de gasto nos proporcionan esta información. Este boletín tiene como objetivo explicar los componentes de los objetos de gasto y detectar algunos elementos que componen el análisis de dichos objetos y, por ende, del gasto público.

Transcript of Composición por objeto de gasto 2015

  • Composicin por Objeto de

    Gasto 2015Cecilia Morelos

    [email protected]

    Para poder analizar la eciencia del gasto pblico y crear una verdadera reestructuracin del

    mismo, primero hay que entender a qu se est destinando el presupuesto. Los objetos de gasto

    nos proporcionan esta informacin. Este boletn tiene como objetivo explicar los componentes de

    los objetos de gasto y detectar algunos elementos que componen el anlisis de dichos objetos y, por

    ende, del gasto pblico.

    1. Introduccin

    Existen diversas clasicaciones del Presu-

    puesto de Egresos de la Federacin (PEF). Se

    puede clasicar por Ramo, Funcin, Finalidad,

    Objeto de gasto, etc. Un objeto de gasto es una

    forma de clasicacin del presupuesto en la

    que se dene en qu se destinan los montos

    otorgados tanto dentro de las secretaras,

    unidades responsables, funciones, etc. Tener

    diversas clasicaciones del gasto es un reejo

    de la cantidad de informacin con la que cuenta

    la estructura programtica.

    El Artculo 2, fraccin V de la Ley Federal de

    Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria

    (LFPRH), establece que el Clasicador por obje-

    to de gasto es el instrumento presupuestario

    que permite registrar de manera ordenada,

    sistemtica y homognea las compras, los pagos

    y las erogaciones autorizados en captulos,

    conceptos y partidas. Lo que implica que los

    programas presupuestarios puedan presen-

    tarms de un objeto de gasto en su contabilidad.

    Cada ao se publica en el Diario Ocial de

    la Federacin (DOF) el Acuerdo por el que

    se emite el Clasicador por Objeto del Gasto

    bajo el que se clasican las partidas en el PEF.

    El documento es expedido por el Consejo

    Nacional de Armonizacin Contable, que es el

    organismo encargado de emitir el marco con-

    ceptual, los postulados bsicos y los elementos

    mnimos que deben contener los manuales

    de contabilidad gubernamental, as como las

    normas generales y especcas contables y de

    emisin de informacin nanciera, que hayan

    sido formuladas y propuestas por el secretario

    tcnico de la comisin.

    2. Clasicacin de los Objetos

    de Gasto

    Un objeto de gasto es una forma de clasica-

    cin del presupuesto en la que se dene en qu

    se destinan los montos otorgados tanto dentro

    de las secretaras, unidades responsables,

    funciones, etc. En Mxico, el Acuerdo del

    Clasicador est integrado por cuatro niveles

    de desagregacin: Captulo, Concepto, Partida

    genrica y Partida especca: en su mayor

    nivel de desagregacin (partida especca) se

  • 23 de julio de 2015 Composicin por Objeto de Gasto 2015 2 de 7

    conforma de cinco dgitos, con los que describe

    los bienes o servicios de un mismo gnero por

    lo que cada captulo agrupa distintos objetos de

    gasto. .

    En el PEF 2015 se observan 56 objetos de

    gasto distintos (ver anexo 1) que se pueden

    clasicar en 9 captulos, 56 conceptos, 353

    partidas genricas y 591 partidas especcas .

    Las Transferencias, Asignaciones, Subsidios y

    Otras Ayudas es el captulo al que se le asigna

    mayor gasto pblico (1,649,653.31 mdp) repre-

    sentando el 32.10% del PEF. El segundo captulo

    con mayor presupuesto es aqul dirigido a

    los estados con 1,208,742.09 mdp y 23.5% del

    PEF (Aportaciones y Participaciones) (ver tabla 1).

    Las transferencias, asignaciones, subsidios y

    otras ayudas tienen asignado el mayor porcen-

    taje de presupuesto, pero, Qu elementos son

    los que incluye?. A continuacin se describir

    brevemente lo que implica cada captulo de los

    objetos de gasto.

    El captulo 1000 engloba aquellos objetos de

    gasto conocidos como SERVICIOS PERSONA-

    LES. Esta clasicacin agrupa siete objetos de

    gasto, que comprenden las remuneraciones

    del personal al servicio de los entes pblicos,

    tales como: sueldos, salarios, dietas, honorarios

    asimilables al salario, prestaciones y gastos

    de seguridad social, obligaciones laborales y

    otras prestaciones derivadas de una relacin

    laboral; pudiendo ser de carcter permanente o

    transitorio. En total suman 773,042.99mdp que

    representan el 15.04% del PEF.

    El captulo 2000 est compuesto por MA-

    TERIALES Y SUMINISTROS con un total de

    249,445.55mdp asignados, los cuales represen-

    tan 4.85% del PEF. Agrupa las asignaciones

    destinadas a la adquisicin de toda clase de

    insumos y suministros - como por ejemplo,

    Materiales; tiles y equipos menores de ocina;

    materiales de produccin y comercializacin;

    entre otros- requeridos para la prestacin de

    bienes y servicios y para el desempeo de las

    actividades administrativas.

    SERVICIOS GENERALES es el nombre que

    se le da al captulo 3000. Son las asignaciones

    destinadas a cubrir el costo de todo tipo

    de servicios- como por ejemplo, gas, agua,

    telefona convencional, celular, entre otros- que

    se contraten con particulares o instituciones del

    propio sector pblico; as como los servicios

    ociales requeridos para el desempeo de acti-

    vidades vinculadas con la funcin pblica. Este

    rubro est compuesto por nueve conceptos de

    gasto que suman 254,989.26mdp (4.96% del

    PEF).

    El captulo 4000 es aqul que suma ma-

    yor proporcin del PEF (32.10%); engloba

    TRANSFERENCIAS, ASIGNACIONES, SUBSI-

    DIOS Y OTRAS AYUDAS. Corresponde a las

    asignaciones destinadas en forma directa o

    indirecta a los sectores pblico, privado y

    externo, organismos y empresas paraestatales y

    apoyos como parte de su poltica econmica

    y social, de acuerdo con las estrategias y

    prioridades de desarrollo para el sostenimiento

    y desempeo de sus actividades. En 2015 el

    PEF representa ocho formas distintas de estos

    apoyos (Transferencias internas y asignaciones

    al sector pblico; Subsidios y subvenciones

    (11.78% del PEF); Ayudas sociales; Pensiones y

    jubilaciones (15.52% del PEF); Transferencias

    a deicomisos; mandatos y otros anlo-

    gos; Transferencias a la seguridad social(2.69%

    tw: @ciepmx Centro de Investigacin Econmica y Presupuestaria, A.C. fb: /ciepmx

  • 23 de julio de 2015 Composicin por Objeto de Gasto 2015 3 de 7

    Cuadro 1: Distribucin de objetos de gasto por captulo de gasto

    Captulo Objetos de GastoMonto

    (mdp)% del PEF

    1000 Servicios Personales 773,042.99 15.04

    2000 Material y Suministros 249,445.55 4.85

    3000 Servicios Generales 254,989.26 4.96

    4000Transferencias, Asignaciones,

    Subsidios y Otras Ayudas1,649,653.31 32.10

    5000Bienes Muebles, Inmuebles e

    Intangibles60,195.60 1.17

    6000 Inversin Pblica 501,762.96 9.76

    7000Inversiones Financieras y otras

    Provisiones22,878.37 0.45

    8000 Aportaciones y Participaciones 1,208,742.09 23.52

    9000 Deuda Pblica 417,731.75 8.13

    NA Total 5,138,441.88 100.00

    Nota(s): El monto que se reeja es el presupuesto bruto

    Fuente(s): Elaboracin de CIEP con datos de PEF 2015

    tw: @ciepmx Centro de Investigacin Econmica y Presupuestaria, A.C. fb: /ciepmx

  • 23 de julio de 2015 Composicin por Objeto de Gasto 2015 4 de 7

    del PEF); Donativos y; Transferencias al exterior).

    El captulo 5000 est compuesto por aque-

    llos objetos de gasto bajo la clasicacin de

    BIENES MUEBLES, INMUEBLES E INTANGI-

    BLES. Agrupa las asignaciones destinadas a la

    adquisicin de toda clase de bienes muebles

    e inmuebles requeridos en el desempeo de

    las actividades de los entes pblicos. Incluye

    los pagos por adjudicacin, expropiacin e

    indemnizacin de bienes muebles e inmuebles

    a favor del Gobierno. Este rubro est compuesto

    por nueve conceptos de gasto (Mobiliario y

    equipo de administracin; Mobiliario y equipo

    educacional y recreativo; Equipo e instrumental

    mdico y de laboratorio; Vehculos y equipo

    de transporte; Equipo de defensa y seguridad;

    Maquinaria; otros equipos y herramientas;

    Activos biolgicos; Activos intangibles y; Bienes

    inmuebles) que suman 60,195.60mdp (1.17% del

    PEF).

    El captulo 6000 es aqul llamado INVER-

    SION PBLICASon las asignaciones destinadas

    a obras por contrato y proyectos productivos

    y acciones de fomento. Incluye los gastos en

    estudios de pre-inversin y preparacin del

    proyecto. Es conformado en 2015 por slo un

    concepto de gasto llamado Obra pblica en

    bienes propios con un monto de 501,762.96

    mdp (9.76% del PEF).

    El captulo 7000 engloba INVERSIONES

    FINANCIERAS Y OTRAS PROVISIONES. En l

    se contabilizan las erogaciones que realiza la

    administracin pblica en la adquisicin de

    acciones, bonos y otros ttulos y valores; as co-

    mo en prstamos otorgados a diversos agentes

    econmicos. Se incluyen las aportaciones de

    capital a las entidades pblicas; as como las

    erogaciones contingentes e imprevistas para el

    cumplimiento de obligaciones del Gobierno.

    Este rubro representa solamente el 0.45% del

    PEF (22,878.37).

    Las PARTICIPACIONES Y APORTACIONES

    se clasican en el captulo 8000.Son aquellas

    asignaciones destinadas a cubrir las partici-

    paciones y aportaciones para las entidades

    federativas y los municipios. Incluye las asigna-

    ciones destinadas a la ejecucin de programas

    federales a travs de las entidades federativas,

    mediante la reasignacin de responsabilidades

    y recursos presupuestarios, en los trminos de

    los convenios que celebre el Gobierno Federal

    con stas. El rubro suma 1,208,742.09mdp

    representando el 23.52% del Presupuesto de

    la Federacin.Se compone de Aportaciones

    con 604,910.89 mdp (11.77% del PEF, y de

    Participaciones con 603,831.20 mdp (11.75% del

    PEF).

    Finalmente, el captulo 9000 engloba lo

    relacionado con la DEUDA PBLICA. En ste se

    incluyen las asignaciones destinadas a cubrir

    obligaciones por concepto de deuda pblica

    interna y externa derivada de la contratacin

    de emprstitos; incluye la amortizacin, los

    intereses, gastos y comisiones de la deuda

    pblica, as como las erogaciones relacionadas

    con la emisin y/o contratacin de deuda.

    Asimismo, incluye los adeudos de ejercicios

    scales anteriores (ADEFAS). Este gasto suma

    417,731.75 mdp que equivalen a 8.13% del

    presupuesto del 2015 (hay que considerar que

    no incluye el monto de la deuda).

    Ahora conocemos los montos asignados a

    cada captulo. Como se mencion anteriormen-

    te, cada captulo est compuesto de distintos

    tw: @ciepmx Centro de Investigacin Econmica y Presupuestaria, A.C. fb: /ciepmx

  • 23 de julio de 2015 Composicin por Objeto de Gasto 2015 5 de 7

    conceptos. A continuacin se desarrollan dos

    ejemplos de las clasicaciones por objeto de

    gasto.

    Ejemplo 1: materiales y suministros (ca-

    ptulo 2000) se compone de: Materiales de

    administracin, emisin de documentos y

    artculos ociales, Alimentos y utensilios,

    Materias primas y materiales de produccin

    y comercializacin, Materiales y artculos

    de construccin y de reparacin, Productos

    qumicos, farmacuticos y de laboratorio,

    Combustibles, lubricantes y aditivos, Vestuario,

    blancos, prendas de proteccin y artculos

    deportivos, Materiales y suministros para segu-

    ridad y Herramientas, refacciones y accesorios

    menores.

    Y su vez, cada objeto est compuesto de otros

    elementos. Siguiendo con el Ejemplo 1:

    El captulo 2000 (Materiales y Suministros)

    incluye al concepto COMBUSTIBLES, LUBRI-

    CANTES Y ADITIVOS (2600) -Estos materiales

    representan el 2.69% del PEF (107,721.22mdp).

    El rubro incluye: Combustibles, lubricantes

    y aditivos para vehculos terrestres, areos,

    martimos, lacustres y uviales destinados a la

    ejecucin de programas de seguridad pblica

    y nacional, para la operacin de programas

    pblicos, destinados a servicios administrativos,

    asignados a servidores pblicos. Combustibles,

    lubricantes y aditivos para maquinaria, equipo

    de produccin y servicios administrativos,

    PIDIREGAS cargos variables y combustibles

    nacionales para plantas productivas, carbn y

    sus derivados.

    Ejemplo 2:

    En la discusin sobre la reestructuracin

    del gasto pblico, el anlisis a nivel de objeto

    de gasto es relevante, ya que nos dice en

    qu se est aplicando el presupuesto. Por

    ejemplo: El programa Prestacin de servicios

    de educacin tcnica, perteneciente a la SEP,1

    tiene asignados 26.84 mmdp (miles de millones

    de pesos) destinados a la educacin media

    superior. En concepto de Remuneraciones

    adicionales y especiales2 Otras prestaciones

    sociales y econmicas3 y Pago de estmu-

    los a servidores pblicos4 tiene asignados

    11.84mmdp equivalente al 44.12% de su pre-

    supuesto. En cuanto a Remuneraciones al

    personal de carcter permanente el programa

    asigna 10.92mmdp (40.70% del PEF) y, en

    concepto de Remuneraciones al personal de

    carcter transitorio 291.51mdp. Lo anterior

    quiere decir que, el programa educativo en

    concepto de remuneraciones suma 85.90%

    de su presupuesto. A otras partidas como

    Mobiliario y equipo educacional y recreativo

    destina 5 mdp, equivalente al 0.02% de su

    presupuesto.

    Hay que entender a qu se est destinando

    el presupuesto para poder analizar la ecien-

    1. Secretara de Educacin Pblica .2. Este concepto comprende las partidas: Asignaciones adi-

    cionales como complemento al sueldo del personal al ser-

    vicio de los entes pblicos, por aos de servicios efectivos

    prestados, acreditacin por aos de servicio en la docencia

    y al personal administrativo, primas vacacionales, dominical

    y graticacin de n de ao, as como las compensaciones.3. Asignaciones destinadas a cubrir otras prestaciones socia-

    les y econmicas, a favor del personal, de acuerdo con las

    disposiciones legales vigentes y/o acuerdos contractuales

    respectivos.4. Asignaciones destinadas a cubrir estmulos econmicos a

    los servidores pblicos demando, enlace y operativos de los

    entes pblicos, que establezcan las disposiciones aplicables,

    derivado del desempeo de sus funciones (recompensas,

    productividad y eciencia.)

    tw: @ciepmx Centro de Investigacin Econmica y Presupuestaria, A.C. fb: /ciepmx

  • 23 de julio de 2015 Composicin por Objeto de Gasto 2015 6 de 7

    cia del gasto pblico y crear una verdadera

    reestructuracin del mismo. Para llevar a cabo

    este anlisis primero hay que conocer los

    elementos que incluyen los objetos de gasto.

    Se ha identicado que el mayor porcentaje de

    los recursos federales se distribuye mediante

    programas de desarrollo econmico, social y

    de gobierno hacia asignaciones destinadas en

    forma directa o indirecta a los sectores pblico,

    privado y externo, organismos y empresas

    paraestatales. Dado que los recursos son

    limitados, el siguiente paso para garantizar la

    eciencia del gasto pblico es analizar las reglas

    de operacin de cada uno de los programas

    presupuestarios clasicados bajo este concepto,

    para ver si cumplen con los lineamientos y

    objetivos establecidos, as como tomar en

    cuenta sus evaluaciones pasadas para la futura

    asignacin del presupuesto.

    3. Conclusiones

    Existen diversas clasicaciones del Presu-

    puesto de Egresos de la Federacin (PEF). Se

    puede clasicar por Ramo, Funcin, Finalidad,

    Objeto de gasto, etc. Tener diversas clasica-

    ciones del gasto es un reejo de la cantidad de

    informacin con la que cuenta la estructura

    programtica.

    Existen 9 captulos, 56 conceptos, 353 par-

    tidas genricas y 591 partidas especcas que

    clasican los objetos de gasto. A pesar de saber

    los montos que se asignan a cada objeto, hay

    que indagar ms (llegar a un nivel de mayor

    desagregacin) para identicar qu elementos

    los componen y el porcentaje que los mismos

    representan. Incluso en los objetos con mayor

    porcentaje de gasto asignado (i.e. transferencias

    y ayudas sociales por parte del gobierno) es

    difcil identicar qu porcentaje compone cada

    rubro.

    No hay que perder de vista la composicin

    del gasto de los programas presupuestarios.

    Para poder analizar la eciencia del gasto

    pblico y crear una verdadera reestructuracin

    del mismo, primero hay que entender a qu se

    est destinando el presupuesto. Los objetos de

    gasto nos proporcionan esta informacin

    Dado que los recursos son limitados, el

    siguiente paso para garantizar la eciencia del

    gasto pblico es analizar las reglas de operacin

    de cada uno de los programas presupuestarios

    clasicados bajo este concepto, para ver si

    cumplen con los lineamientos y objetivos

    establecidos, as como tomar en cuenta sus

    evaluaciones pasadas para la futura asignacin

    del presupuesto.

    4. Fuentes Consultadas

    LEY GENERAL DE CONTABILIDAD GU-

    BERNAMENTAL disponible en: http:

    //www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/

    pdf/LGCG.pdf

    Presupuesto de Egresos de la Fe-

    deracin 2015. Disponible en: http:

    //www.transparenciapresupuestaria.gob.

    mx/es/PTP/Datos_Abiertos

    REGLAS DE OPERACION DEL CONSEJO NA-

    CIONAL DE ARMONIZACION CONTABLE. Dis-

    ponible en: http://www.conac.gob.mx/work/

    models/CONAC/consejo/CON_01_03_020.pdf

    Clasicador por objeto de gasto. Dispo-

    nible en: http://www.hacienda.gob.mx/

    egresos/pef/lyn_presupuestarias/paginas/

    tw: @ciepmx Centro de Investigacin Econmica y Presupuestaria, A.C. fb: /ciepmx

  • 23 de julio de 2015 Composicin por Objeto de Gasto 2015 7 de 7

    clasificador_objeto_gasto.aspx

    tw: @ciepmx Centro de Investigacin Econmica y Presupuestaria, A.C. fb: /ciepmx

    IntroduccinClasificacin de los Objetos de GastoConclusionesFuentes Consultadas