Composición Social Dominicana

download Composición Social Dominicana

of 147

description

Juan BoschComposición Social DominicanaHistoria e InterpretaciónPrimera Edición, Santo Domingo,Febrero de 1970.

Transcript of Composición Social Dominicana

  • 5/25/2018 Composici n Social Dominicana

    1/14a

    JUAN BO

  • 5/25/2018 Composici n Social Dominicana

    2/14b

    COMPOSICION SOCIAL DOMINICANA

    Juan Bosch

    COMPOSICIN SOCIAL DOMINICANAHISORIA E INERPREACIN

    ALFA & OMEGA Santo Domingo, Repblica Dominicana 2005

  • 5/25/2018 Composici n Social Dominicana

    3/14c

    JUAN BO

    Juan Bosch

    COMPOSICIN SOCIAL DOMINICANAHISORIA E INERPREACIN

    ALFA & OMEGA, Santo Domingo, RepblicaDominicana 2005. Primera edicin, santo domingo,ebrero de 1970. Segunda edicin, Santo Domingo, abril de 1998

    Decimoctava edicin, septiembre 1995. Dcimonovena edicin,abril 1998. Vigsima edicin, agosto 1999. Vigsima primera edicin,2003. Vigsima segunda edicin, 200

    Autor: Juan Bosch

    Edicin: A cargo de Dimedes Nez Polanco

    ISBN 9945-406-10-8

  • 5/25/2018 Composici n Social Dominicana

    4/14e

    Un prembulo necesario 5

    CAPULO PGINAI: Origen de las clases sociales en Santo Domingo 9

    II: Aparicin y declinacin de una oligarqua del azcar 13

    III: De los ingenios a los hatos 19

    IV: El desarrollo de la sociedad hatera 25

    V: La curiosa sociedad de los bucaneros 31

    VI: La colonia rancesa de Saint-Domingue 36

    VII: El siglo de la miseria 41

    VIII: De la inamovilidad del siglo XVII al dinamismo del siglo XVIII 46

    IX: Medio siglo de relativo desarrollo 52

    X: Santo Domingo en el panorama del Caribe 57

    XI: La revolucin haitiana 62

    XII: El caso de las emigraciones 67

    XIII: El gobierno de los hateros y la sociedad de los cosecheros de tabaco 72

    XIV: Las causas de la invasin haitiana en 1822 78

    XV: La pequea burguesa en la historia dominicana 83

    XVI: La pequea burguesa contra el poder de los hateros 88

    XVII: 18571861. Luchas en el seno de la pequea burguesa 93

    XVIII: La Restauracin, obra de la pequea burguesa 98

    XIX: El largo reinado de la pequea burguesa en la vida poltica nacional 102

    XX: La composicin social y los partidos polticos de la poca 109

    XXI: El gobierno de los azules o el camino hacia la sociedad burguesa 113

    XXII: De la muerte de Heureaux a la muerte de Cceres 119

    XXIII: El imperialismo en accin 125

    XXIV: La composicin social hasta 1930 130

    XXV: rujillo, o el paso de la pequea burguesa a la burguesa 137

    INDICE

  • 5/25/2018 Composici n Social Dominicana

    5/145

    Un prembulo necesario

    Es posible que algunos lectores lleguen al final de este libro con la impresin de que el pueblo dominicano ha frasado porque al acercarse a los quinientos aos de vida como sociedad occidental no ha podido organizarse segnesquemas de esa sociedad.

    Eso sera una conclusin errnea, pues lo que ha fracasado no ha sido el pueblo dominicano; ha sido el sistema en qha vivido.

    La sociedad europea, de la que Espaa era parte cuando nos descubri en 1492, haba perdido sus formas econmiy sociales ai quedar liquidado el Imperio romano, y se reorganiz lenta y trabajosamente dentro de las formas dque hoy llamamos, tal vez de manera burda, el sistema feudal. De ese sistema iba a surgir un nuevo tipo de sociedcuyos centros de autoridad econmica y social seran las burguesas locales. Espaa, que precisamente durante tolos siglos del feudalismo se mantuvo en guerra contra los rabes, atraves los tiempos feudales en un estado de tensmilitar constante. Eso prolong en Espaa la importancia del noble que llevaba sus hombres a la guerra y oblig areyes a concederle privilegios que por esos tiempos perdan los nobles de otros pases europeos. Debido a esas razoen Espaa no se produjo el desarrollo normal si llamamos normal el patrn seguido en otros lugares de Europade las formas econmicas y sociales del feudalismo. Ahora bien, sin eso que llamaramos un feudalsmo- normalpoda darse Ia burguesa. As, Espaa sali de la Baja Edad Media y entr en la Edad Moderna regida, en el or

    econmico y social, por una nobleza guerrera, latifundista y ganadera, no por una burguesa.

    Si queremos ser ms precisos podemos particularizar y decir que en el ao del Descubrimiento, y los que le siguierEspaa no era un pas unido; era la suma pero no la integracin de dos reinos, el de Castilla y el de Aragncada uno tena su rey, el primero a Isabel la Catlica y el segundo a Fernando V. Y de esos dos reinos, el que nos dcubri, conquist y organiz segn su imagen y semejanza fue Castilla; a tal punto esto fue as que en los primetreinta y cinco aos despus del Descubrimiento slo podan ir a Amrica los castellanos; los aragoneses entreque se hallaban los catalanes, valencianos y murcianos iban con dispensa real, es decir, por favor especial del mnarca, pues en lo que tocaba a Amrica, un sbdito del reino de Aragn era igual a un extranjero.Pues bien, de esos dos reinos que haba en Espaa, Castilla era el ms retrasado en el orden de la evolucin soc

  • 5/25/2018 Composici n Social Dominicana

    6/146

    COMPOSICION SOCIAL DOMINICANA

    Desde los tiempos de Alfonso X, el Sabio (nacido en 1221 y muerto en 1284), la nobleza guerrera y latifundista casllana comenz a obtener privilegios en perjuicio de los productores y los comerciantes de la lana, que fue durante tla Baja Edad Media el producto ms importante del comercio de Castilla. Alfonso el Sabio y los reyes que le siguietuvieron que conceder esos privilegios a los nobles guerreros y latifundistas a cambio del apoyo que stos les dabanel resultado fue que ya al final del siglo XV, justamente cuando nuestro pas era descubierto y comenzaba a ser cquistado, la nobleza guerrera y latifundista de Castilla tena el control de la Mesta, la organizacin de los dueosganado lanar del pas. Al tener en sus manos el control de la Mesta, la nobleza monopoliz en sus orgenes la prodcin de la lana, y ese monopolio impidi el desarrollo de la burguesa lanera, que haba sido el ncleo ms fuerte

    la burguesa castellana. Esa burguesa luch, pero sin xito, y cuando se vio vencida aspir a convertirse tambinnobleza, ejemplo que siguieron otros grupos de burguesa ms dbiles que ella.

    Mientras los latifundios quedaban vinculados al hijo mayor lo que evitaba su particin y aseguraba la permanende la nobleza al frente de propiedades enormes, los restantes hijos de la nobleza los llamados segundonesmaban otros canales de ascenso hacia la preeminencia social: el sacerdocio, las armas, las funciones pblicas. Psuceda que los que no eran nobles y aspiraban a entrar en su crculo tomaban tambin esos canales de ascenso. sa la razn de que Castilla produjera nobles, obispos, cannigos, guerreros, funcionarios, pero muy pocos burgueDebido al papel dominante que tuvo Castilla en Espaa, e incluso por contagio, el mal se extendi a gran parteAragn, si bien Catalua y Valencia conservaron ncleos de burguesa urbana aunque no tan desarrollados como

    otros lugares de Europa. Espaa apenas tuvo un Renacimiento porque el Renacimiento fue la flor y el perfume dburguesa italiana, y tal vez ms especficamente, de la de Florencia.

    La decadencia de Espaa, que se hizo patente antes de que pasara el primer siglo del Descubrimiento y que se advieleyendo su literatura de la poca la de la picaresca y los hidalgos muertos de hambre, tiene su punto de parten ese hecho, pues en el mundo capitalista no poda darse, sin que se pagara un precio alto, la contradiccin de questableciera un imperio sin burguesa, sin capitales de inversin, sin tcnica de produccin, sin medios de comuncin, sin mercados compradores dentro o fuera de la metrpoli.

    Las luchas de los imperios nacientes de Europa contra Espaa en la regin del Caribe, iniciadas al comenzar la segda mitad del siglo XVI con la actividad de los corsarios y los contrabandistas, son las luchas de pases que tenan b

    guesa organizada, capitales, produccin de artculos de consumo, marina mercante, y necesitaban materias primy mercados donde colocar sus productos, contra uno que tena territorios ricos y materias primas, pero nada msesas luchas Espaa fue perdiendo territorios del Caribe a manos de Inglaterra, Francia, Holanda. Uno de tales tetorios sera la porcin occidental de La Espaola, despoblada al co-menzar el siglo XVII para evitar el contrabanEn esa parte de nuestra Isla iban a establecerse los franceses, y dominicana.

    Para conocer los orgenes de ese hecho fundamental se requiere conocer la historia del Caribe, y esta ltima es unflejo de las luchas de los pases burgueses de Europa contra el imperio sin burguesa de Espaa. El Caribe fue, durasiglos, la frontera ms alejada, y la ms dbil, de Espaa; pero adems era una regin de tierras frtiles y puntos demunicacin excelentes con el resto de Amrica; de manera que arrebatarle esas tierras a Espaa era un buen nego

    Las luchas de Francia, Inglaterra y Holanda contra Espaa tenan que reflejarse, y se reflejaron, en Santo Dominrazn por la cual los altibajos de la composicin social dominicana mientras fuimos territorio espaol hay que vecomo resultados de esas luchas, no como fenmenos limitados a nuestro pas. Para llegar a una comprensin ampde ese proceso, el autor est trabajando en una historia de las luchas imperiales que tuvieron como escenario la regdel Caribe, y en cierto orden de ideas, este libro sobre la composicin social dominicana es complementario de El ribe, Frontera Imperial, ttulo que se refiere a toda la regin. En este ltimo se estudian las luchas de los imperiospenetrar en sus consecuencias, dentro del lmite de cada pas, en la organizacin social, y en el presente se estudicomposicin social dominicana tocando apenas, y ms bien como punto de referencia, las luchas nter-imperialeel Caribe. Tratar aqu lo que se trata en otro estudio sera repetirse y llevar este libro a una extensin innecesaria Como ver el lector, Santo Domingo estuvo a punto de formar una oligarqua esclavista azucarera en la primmitad del siglo XVI; pero Santo Domingo era parte de Espaa, y lgicamente en una parte no poda darse lo qu

  • 5/25/2018 Composici n Social Dominicana

    7/147

    JUAN BO

    todo no estaba en capacidad de asimilar. As pues, el origen de nuestros males que est en el fracaso de ese esfuehecho en el siglo XVI se halla en una deficiencia lejana, cuyas races no estaban ni siquiera en la Espaa de 14sino mucho ms atrs; y en ltima instancia fueron y son males del sistema, no de Espaa ni del pueblo dominicaPor otra parte, este libro se limita a historiar, y a tratar de interpretar, la composicin social dominicana, no la espola, y por tanto sus conclusiones deben referirse a Santo Domingo, no a Espaa. Del libro mismo se desprende el pueblo dominicano no puede tener esperanzas de conocer un porvenir mejor que el pasado si no procede a cambel sistema en el cual ha venido fracasando casi durante quinientos aos. Para probar que ese sistema no funcionaSanto Domingo, con cinco siglos hay de sobra.

    A fin de aclarar conceptos, cosa necesaria dado que no disponemos de antecedentes en lo que se refiere al estudionuestra composicin social, debemos decir que los dominicanos nos hallamos en una situacin especial que compten con nosotros los pueblos antillanos; pues nuestra historia comienza antes de la llegada de los espaoles a nuepas, y sin embargo el punto de partida para estudiar la composicin social tiene que ser posterior al DescubrimieEsto se explica porque aunque estbamos habitados por pueblos indgenas varios siglos antes de 1492 sin que tgamos ideas de cuntos fueron esos siglos, la sociedad indgena desapareci una vez que nuestros indios quedaaniquilados.

    Ahora bien, pasamos a ser una sociedad occidental, pero slo a partir de un momento dado en el desarrollo de

    sociedad. Todo lo que ocurri en Occidente antes de ese momento principios del siglo XVI no tiene relacin nosotros, y como se da el caso de que en Santo Domingo nunca se ha enseado historia medieval, ignoramos cera, cmo viva, qu haca esa sociedad de la cual hemos venido a ser continuacin. Parece a simple vista que si paa trasplant a nuestro pas la cultura occidental tambin trasplant los frutos sociales de la Edad Media. Perosucedi as, puesto que no trasplant la organizacin burguesa de la sociedad, que fue el jugo, y por tanto el produsocial ms importante del feudalismo.

    Nosotros pasamos a ser un pueblo de corte occidental pero no segn los modelos ms desarrollados de Europa ssegn el medio espaol. Espaa nos trasmiti todo lo que tena: su lengua, su arquitectura, su religin, su maneravestir y de comer, su arte militar y sus instituciones jurdicas y civiles; el trigo, los ganados, la caa de azcar, y halos perros y las gallinas. Pero no pudimos recibir de Espaa, porque ella no los tena, los mtodos de producci

    distribucin occidentales, la tcnica y los capitales y las ideas de la sociedad europea de la poca. Conocimos el dinpero no los bancos; conocimos el Evangelio, pero no los trabajos de Erasmo.

    Espaa comenz a convertirse en imperio precisamente cuando empez a levantar en nuestro pas los muros dIsabela. Pero naca como imperio sin que tuviera capacidad ni econmica ni social y ni siquiera militar paraun imperio. Esto que acabamos de decir significa que haba una profunda contradiccin entre las fuerzas de Espala obra que iba a realizar. A nosotros nos tocara heredar las debilidades que latan en el fondo de esa con-tradicciBasndonos en este punto de vista tenemos que entrar a descubrir cmo se produjo la composicin social dominicaa partir de unos orgenes que no respondan en todas sus partes al esquema de la sociedad occidental, y cmo composicin fue definindose hasta llegar a ser lo que es hoy.

    Nuestra historia tiene dos etapas bien definidas y una corta poca que no corresponde a ninguna de las dos, pero qlas mezcla. Se trata de la etapa anterior a la llegada de Coln y la posterior a la Conquista; la que mezcla a las es la que corre del da en que la Isla fue descubierta hasta aqul en que Ovando la dio por conquistada. Para los fide este estudio llamaremos a los dos primeros perodos el de las sociedades indgenas y el de la sociedad occidenEl trmino de sociedades indgenas se debe al hecho de que para 1492 el pas estaba habitado por ciguayos y tainoprobablemente haba en l algn enclave Caribe.

    La clsica divisin de nuestra historia en perodos precolombino, de la Conquista, colonial, de la Repblica, no tiuso para nuestros fines. Algunos de esos perodos pueden coincidir con los que establecemos ahora; por ejemplo, el p

  • 5/25/2018 Composici n Social Dominicana

    8/1478

    COMPOSICION SOCIAL DOMINICANA

    colombino, que en este libro queda denominado pre occidental. Pero pueden coincidir en tanto historia, y nada mPara el anlisis de la composicin social dominicana no tiene valor que hubiera o no hubiera un perodo coloniuno republicano; lo que tiene importancia es la aparicin de grupos o clases sociales, cosa que puede coincidir, o puno coincidir, con el inicio de un perodo histrico.

    Ahora bien, la organizacin social indgena qued destruida, por lo menos en su mayor parte, en los aos de la Cquista, de manera que no hay motivo para que en este libro se hable de ella. Todo lo que las sociedades indgeaportaron a la vida de nuestro pueblo es materia de otro tipo de estudio, no del que se hace en este trabajo. Lo mis

    puede decirse del perodo de la conquista. As, un anlisis de nuestra composicin social tiene que partir del momeen que ya somos un pueblo occidental, regido por las mismas leyes sociales que gobiernan la vida de cualquier pueeuropeo, si bien esas leyes no estaban cumplindose ni se han cumplido todava en la forma en que se cumplen Europa.

    El autor public en la revista Ahora! de Santo Domingo una serie de artculos que aparecieron semanalmedesde el mes de mayo de 1968 en que toc aspectos parciales del tema de este libro. Pero el libro tiene poca relaccon esos artculos. De ellos, slo dos fueron trasladados al libro y dos o tres ms lo fueron en parte.Este prembulo necesario se cierra con las siguientes palabras:

    El autor no ha pensado en ningn momento escribir un tratado sobre la historia de la composicin social dominicni ha pretendido agotar la materia. Su plan fue contribuir al estudio de un aspecto de la sociologa dominicana puede servir para vernos a nosotros mismos desde un ngulo no habitual, y espera que otros dominicanos mejoreque l ha hecho.

    Benidorm, 23 de noviembre de 1968.

  • 5/25/2018 Composici n Social Dominicana

    9/1479

    JUAN BO

    1: ORIGEN DE LAS CLASES SOCIALES EN SANTO DOMINGO

    En qu momento empezaron a ormarse clases sociales en nuestro pas?

    Al responder a esta pregunta hay que tomar en consideracin que al llegar a nuestra Isla los conquistadores casllanos procedan de varias clases o sectores de clases; pero se trataba de clases dentro de la sociedad de Castilla,dentro de la sociedad indgena, que era la que habitaba la isla que Coln bautiz con el nombre de Espaola. Esociedad indgena, situada en el nivel correspondiente a los pueblos que vivi an en la etapa de desarrollo llamdel neolfico superior, no haba clases porque todava no se haba entrado en la etapa de la disolucin de la propdad comunal, y por tanto no se haba llegado a la de la propiedad privada. All donde no hay propiedad privano hay clases, aunque haya unciones, derivadas de la divisin del trabajo, que pueden dividir a los hombres las mujeres de acuerdo con las tareas que cumplen al servicio de su grupo; algunas de esas unciones pueden las del sacerdocio y el gobierno. Es probable que en algunos lugares de La Espaola hubiera en 1492 caciquesacerdotes que haban heredado sus unciones, lo que indicara que los pueblos indgenas de esos lugares se haban relativamente cerca del punto histrico en que iba a establecerse el sistema de la propiedad privada. Perogeneral, los indios de la Espaola se encontraban todava en la etapa de la propiedad comunal, tal como lo establos de Venezuela cuando lleg a sus costas Amrico Vespucio, miembro de la expedicin que capitane AlonsoOjeda en el ao de 1499. La descripcin de la manera en que vivan los indgenas de la regin occidental de la co

    venezolana ue hecha por Amrico Vespucio y aparece sintetizada por ray Bartolom de las Casas en su Histode las Indias (M. Aguilar, Madrid, omo II, Captulos CLXV y CLXVI, pgs. 43-51).

    La conquista de nuestra Isla determin una lucha de clases entre espaoles e indios, por una parte, y desat otracha de clases entre los conquistadores. Esas dos luchas de clases acabaran undindose en una nada ms, en lo qse refiere a los indgenas, y precipitara el establecimiento de la institucin de la propiedad privada de las tieren lo que se refiere a los castellanos o espaoles. El resultado final de esas luchas sera la esclavitud y la aniqucin sica de los indios de la Isla y la ormacin de la primera oligarqua esclavista conocida en el Nuevo MunEn la primera parte de todo el proceso que condujo a la ormacin de una oligarqua esclavista en nuestro pjug un papel de la mayor importancia la pobreza del Estado espaol, que no dispona de medios para financiaconquista de la Isla; en la segunda parte jug el primer papel el alzamiento de Francisco Roldn Xi- mnez y de

    seguidores. En la totalidad del proceso result de una influencia determinante la pobreza general de la Espauna isla que nunca ue rica, a pesar de la leyenda de su riqueza que hicieron circular Cristbal Coln, Pedro Mde Anglera, el padre las Casas y muchsimos de nuestros historiadores.

    Los primeros indgenas de Amrica sometidos a la esclavitud no ueron destinados a trabajar para los conquidores sino a ser vendidos en Espaa para pagar los gastos de la Conquista; se trat de 500 indios de la Espaoquienes Cristbal Coln des-pach hacia Sevilla en cuatro naos que salieron de la Isabela el 24 de ebrero de 14En 1496, don Bartolom, el hermano de don Cristbal, envi 300 indios al puerto de Cdiz. En 1498, al volver Espaola en su tercer viaje, el Descubridor escribi a los Reyes Catlicos en estos trminos: De ac se pueden, el nombre de la Santa rinidad, enviar todos los esclavos que se pudiesen vender... (Jos Antonio Saco, Historia

    la Esclavitud de los Indios en el Nuevo Mundo, Cultural, S.A., La Habana, 1932, omo I, pgs. 102 y sigs.).

    En este primer aspecto de la lucha de clases entablada en la Espaola, Coln y su hermano asuman el papelrepresentantes del Estado espaol - o mejor dicho del gobierno de Castilla- , no el de una clase dominante esclavizaba a los indgenas para ponerlos a trabajar en su beneficio. Pero sucedi que la venta de indios en Espano prosper porque Isabel la Catlica crey que al consentir ese negocio estaba cometiendo un pecado gravadems result que los indios de nuestro pas moran rpidamente en la metrpoli.

    Ahora bien, el hecho de que se apresaran indgenas para ser enviados a Espaa en condicin de esclavos, y vedidos all como tales, dio pie para que los castellanos que vivan en la Espaola reclamaran que se les concedia ellos el derecho de tener esclavos; y ese derecho les ue reconocido, al menos de acto, por el hermano de d

  • 5/25/2018 Composici n Social Dominicana

    10/110

    COMPOSICION SOCIAL DOMINICANA

    Cristbal, el Adelantado don Bartolom Coln. Este, que haba quedado al rente del gobierno de la Isla despde haber salido el Descubridor hacia Espaa en los primeros das de marzo de 1496, se hall orzado a complaa esos castellanos que le pedan indios para usarlos como esclavos porque la situacin de la Espaola era crtitanto en el orden econmico como en el poltico; en el primero, debido a que no haba brazos para producir lo qhaca alta para vivir, y en el segundo, debido a la sublevacin de Roldn, una sublevacin que haba sido provcada precisamente por la miseria general en que se hallaban los castellanos. Es ms: desde poco despus de hasalido Coln de la Espaola en marzo de 1496, se dispuso que los trabajos de siembra de algunos lugares uerhechos por indios, bajo el mando de sus caciques, sin recibir paga alguna, y que se castigara con azotes y con

    esclavitud a los que se negaran a hacer esas labores o huyeran hacia los montes (Jos Antonio Saco, ob. cit., oII, pg. 250).

    Hasta entonces la propiedad privada de la tierra no haba sido instituida en la Espaola ni en Amrica, deluego, ya que la Conquista estaba siendo llevada a cabo slo en nuestra Isla, y los conquistadores ponan el gren el cielo pidiendo que se les concedieran tierras. Fue en julio de 1497 cuando el gobierno de Castilla accedi apeticiones de repartos de tierras, pero Coln estaba en ese momento en Castilla y la orden qued en suspenso, pque l la aplicara cuando retomara a la Espaola (Ibid. pg. 250). La aplicacin de esa orden estaba llamada a origen a la institucin de la encomienda, puesto que ia donacin de tierras no tena ningn valor si con ellas norepartan indios que las hicieran producir; y la encomienda se convirti rpidamente en el instrumento legal ind

    pensable para someter a la explotacin a los indios, no slo de la Espaola, sino tambin de toda la regin del ribe, adems, la encomienda ue el paso previo para el establecimiento de la oligarqua esclavista de las Amri

    Algunos historiadores han querido ver en la rebelin de Roldn un movimiento liberador de los indios de la paola, y califican a Roldn como el primer adalid de la justicia social en el Nuevo Mundo. El anlisis de los hchos histricos dice otra cosa; dice que para liquidar su alzamiento y el de los 102 castellanos que le seguanRoldn exigi, y obtuvo, que se les dieran tierras a l y a los roldanistas, y con esa exigencia iba aparejada la de qse les entregaran indgenas para trabajar las tierras. A Roldn se le puede llamar, sin exageracin, el primer comendero de Amrica, puesto que su levantamiento provoc la creacin de la encomienda por lo menos cuaaos antes de que sta uera establecida legal mente.

    Colocado en una situacin poltica de extrema debilidad, a causa del disgusto en que se hallaba la poblacin ctellana de la Isla, el Descubridor tuvo que ceder a las presiones de Roldn. Esto sucedi en 1499. Las Casas refique el propio Almirante le dio a Roldn el 29 de octubre de ese ao tierras o labranzas o haciendas ajenas detristes indios, y que Concedile ms el Almirante al Roldn, que el Cacique y seor que haba desorejado Alode Hojeda. . . y su gente se la labrasen; y agrega con tremenda irona: . . . veis aqu cmo se va entablando aqutan justa gobernacin que llamaron repartimiento, y despus las honestas encomiendas (Fray Bartolom deCasas, ob. cit.. omo II, pgs. 289).

    Cuando lleg a nuestro pas en abril de 1502, el gobernador don Nicols de Ovando hall que la encomienexista de hecho haca ms de dos aos, puesto que ya haba por lo menos unos cien castellanos dueos de tier

    y de indios que las trabajaban. Esos propietarios de tierras, que disponan de trabajadores indgenas a los queles pagaban salarios, eran los roldanistas, los que haban estado en rebelda bajo el mando de Francisco RoldXimnez. La palabra encomienda no se usaba todava; se usaba la de repartimiento, para indicar con ella que separtan tierras e indios, pues el reparto de las tierras se haca entregando a los conquistadores, en cada caso, tierque los indios cultivaban, y con esas tierras, a los indios que las estaban usando, incluyendo en el grupo indgeen primer lugar y como jee de los indios repartidos, al cacique del grupo, y en segundo lugar a las mujeres, nios y los ancianos. La palabra encomienda surgi de la rase con que iniciaba Ovando la rmula de repartlos indgenas, que era la siguiente: a vos (aqu iba el nombre del castellano beneficiado) encomiendanseos enCacique (aqu el nombre del cacique) (tantos) indios para que os sirvis del los en vuestras minas y grangerasla persona del Cacique. Las palabras en la persona del Cacique queran decir que era a ste a quien deba darlencomendero las rdenes de trabajo y que el cacique era responsable por la conducta de sus indios.

  • 5/25/2018 Composici n Social Dominicana

    11/111

    JUAN BO

    Ovando lleg a la Espaola con instrucciones muy claras de Isabel la Catlica. Segn esas instrucciones, todlos indios de la Isla deban ser libres de servidumbre y que no uesen molestados de alguno, sino que viviescomo vasallos libres, gobernados y conservados en justicia como lo eran los vasallos de los reinos de Castilla (JAntonio Saco, ob. cit., omo II, pgs. 2545). Pero Ovando hall establecida en la Isla la encomienda y presiotan uertemente sobre la reina que sta orden, mediante la Provisin del 20 de diciembre de 1503, expedidaMedina del Campo, que en adelante compelis y apremieis los dichos Indios que traten y conversen con cristianos de la dicha isla, y trabajen en sus edificios en sacar y coger oro y otros metales, y en azer granjeria

    otros mantenimientos para los cristianos, vecinos y moradores de dicha isla, y agais pagar cada uno el da qtrabajare el jornal y mantenimiento que segn la calidad de la tierra y de la persona y del oficio vos pareciese debieren haber, mandando cada Cacique que tenga cargo de cierto nmero de los dichos Indios para que los hir trabajar donde uere menester. . . para que trabajen en lo que las tales personas les mandaren, pagndolesjornal que por vos uere tasado, lo cual hagan cumplan como personas libres como lo son, y no como siervoaced que sean bien tratados los dichos Indios, los que dellos ueren cristianos mejor que los otros; non constades ni dedes lugar a que ninguna persona les haga mal ni dao ni otros desaguisado alguno:. . . so pena de lamerced y de diez mil maraveds para la mi Cmara cada uno que lo contrario ficiere.

    De esa Provisin real hizo Ovando el undamento legal de sus encomiendas. Copiando a las Casas, dice Jos A

    tonio Saco que Ovando deshizo los grandes pueblos que avia y da un Espaol ciento, y otros cinquenta, otros mas, y a otro menos, segn la gracia que cada uno con l alcanzava y l quera: y d nios y viejos, mugepreadas y paridas, y hombres principales y plebeyos, y los seores naturales de los pueblos y de la tierra dlos en uno de los repartimientos que hacia el Espaol quien el mas honra y provecho quera hacer, (Ibid. p257). Y eectiva-mente, as ue: Ovando utiliz su poder de repartidor como instrumento poltico, para premisus partidarios de la Isla y castigar a los que se le oponan. El Comendador de Lares se convirti en el rbitro dlucha de clases que se haba entablado en La Espaola, y como tal rbitro dispona, segn a l le conviniera, de indgenas, que haban pasado a ser la clase sometida. En cuanto a las recomendaciones de la reina en avor deindios, sas ueron palabras que se llev el viento. Despus de la muerte de doa Isabel, ocurrida a los once mede haber dado su Provisin del 20 de diciembre de 1503, la suerte de los indios encomendados pas a ser trgen realidad, quedaron convertidos en esclavos de los encomenderos, y stos en sus amos, que los apaleaban ha

    la muerte. Con el tiempo vino a suceder que a los un-cionarios reales se les pagaban los sueldos dndoles indNombrronse al ao siguiente dos oficiales reales ms para la Espaola, habiendo recado el nombramientocontador en Gil Gonzlez Dvila, y el de actor en Juan de Ampus, sealndoseles 200 indios de repartimientoparte de su salario. Cuando en 1511 se und la primera Audiencia en la Espaola, dise a cada uno de los juede apelacin que la ormaron, adems del sueldo que se les seal, un repartimiento de 200 indios. Mercedes mejantes hicironse tambin de 100, de 60 y 50 indios a criados de la Casa Real, miembros del Consejo (de Indimuchos cortesanos, y a otras personas que sin residir en la Espaola gozaban de sus encomiendas por mediomayordomos que al eecto tenan en aquella isla, dice Jos Antonio Saco, citando a Herrera (Ibid, pg. 271. Partesis mo. J.B.).

    Como sucesor de Ovando, don Diego Coln tuvo la autoridad de repartidor de los indios de la Espaola, pero1514 esa autoridad le ue conerida a Rodrigo de Alburquerque, quien la compr con dinero y se dedic a repalos indios de la Isla a quienes le pagaran. De acuerdo con Saco, en el primer repartimiento hecho por don DieColn se haban repartido 33,523 indios, y los repartidos por Alburquerque cuatro aos despus alcanzaron sa 20,995; es decir, una disminucin de 12,533 en el corto tiempo de cuatro aos que mediaron entre esos dos partimientos. Y tan grande era la disminucin, que segn el licenciado Suazo, juez de residencia en la Espaolaen enero de 1518, o sea tres^ aos despus del repartimiento de Alburquerque, no haba en aquella isla once indios (Ibid, pg. 306).

    A medida que los indios de la Espaola iban desapareciendo, los castellanos de la isla que en el 1516 eran 715compraban indios esclavizados en otras islas o en las costas de Venezuela; de manera que de la encomienda

  • 5/25/2018 Composici n Social Dominicana

    12/112

    COMPOSICION SOCIAL DOMINICANA

    pas a la esclavitud de indgenas del Caribe. El paso siguiente sera la adquisicin de esclavos aricanos, y conel establecimiento de una oligarqua esclavista dedicada a producir azcar para venderla en Espaa. odava tarde como en 1525, cuando ya estaba producindose azcar con esclavos aricanos, un fiscal de la Real Audicia de la Espaola, llamado Pedro Moreno, que ue enviado a las Hibueras donde hoy se halla la RepblicaHonduras para resolver las disputas sangrientas en que se encontraban envueltos los conquistadores de aquelugares, aprovech el viaje y trajo 40 indios que vendi en la Espaola como esclavos. El conquistador de MxiHernn Corts, reclam de la Real Audiencia de nuestra Isla que se le devolvieran esos 40 indios. El oidor demisma Audiencia, Lucas Vsquez de Aylln, lleg hasta las Bahamas apresando indios que traa a la Espaola p

    venderlos como esclavos.

    Por todo lo dicho sabemos que para 1509, cuando lleg a la Isla don Diego Coln, haba en la Espaola una clsometida, compuesta por indios encomendados, que aunque legalmente no eran esclavos, lo eran de hecho. Y plo que cuenta Gonzalo Fernndez de Oviedo, tambin haba castellanos ricos, puesto que las damas de compade doa Mara de oledo, mujer del virrey don Diego, las ms dellas, que eran mozas, se casaron en esta ciudy en la isla con personas principales e hombres ricos de los que ac estaban (Gonzalo Fernndez de Oviedo, Htoria General y Natural de las Indias, Edicin de la Biblioteca de Autores Espaoles, Madrid, 1959, omo II, LiXII, Cap. XI, pg. 249). De manera, pues, que para el ao de 1509 la poblacin de la Isla estaba dividida en clasociales, de las cuales las dos extremas eran la de los encomenderos castellanos y la de los indgenas encomen

    dos. Sabemos que los ltimos eran unas 33,500 personas, puesto que en el primer repartimiento hecho por dDiego se distribuyeron 33,523 indios; pero no sabemos cuntos componan el grupo de los encomenderos. Enstos y los indios encomendados haba castellanos que pertenecan a otros sectores sociales, pero su nmero pequeo, puesto que hacia el 1 516 los castellanos que vivan en la Isla sumaban slo 715.

    En diecisis aos, a partir del segundo viaje de Coln, que tuvo lugar en el 1493 y que ue en realidad el de la pmera ase de la Conquista, tomaron orma las clases sociales de la Isla. Ms tarde ese panorama iba a evolucioen pocos aos hasta culminar en la ormacin de una sociedad oligrquica esclavista dedicada a enriquecersela abricacin y venta de azcar. En esa oligarqua esclavista, el indio ue sustituido por el negro aricano debidla extincin del primero. Fernndez de Oviedo dice que de los indios que haba en la Isla al llegar los castellane de los que despus nascieron, no se cree que hay al presente en este ao de mil e quinientos y cuarenta e och

    quinientas personas, entre chicos e grandes, que sean naturales o de la progenie e estirpe de aquellos primerPorque, los ms que agora hay, son trados por los cristianos de otras islas, o de la ierra Firme, para se servir llos (Ibid, omo I, Cap. VI, pgs. 667).

    As pues, los indios encomendados y los negros esclavos ueron, a la vez que dos razas, dos clases explotadasometidas; y ueron dos porque una la indgena se extingui rpidamente y su lugar pas a ser ocupado pla otra, es decir, la negra.

    Aunque en el origen de la encomienda hallamos, como una de las causas precipitantes, la rebelin de FranciRoldn, en su desarrollo y culminacin est la concepcin de los altos uncionarios del imperio espaol, tanto

    los que actuaban en la Espaola como de los que actuaban en oledo. Y lleg a tanto el negocio, que no solamenueron repartidos los indios a los pobladores, pero tambin se dieron a caballeros e privados, personas aceptaque estaban cerca de la persona del Rey Catlico, que eran del Consejo Real de Castilla e Indias, e a otros (Ibpg. 67). Como desde el punto de vista de la categora que tenan en los cargos esos altos uncionarios de oley de Santo Domingo ormaban una aristocracia burocrtica, adems de ser generalmente miembros de la noblde sangre de Castilla, puede afir-marse que el poder poltico, ejercido por esa aristocracia burocrtica del impeespaol, result ser el poder determinante para la ormacin de una oligarqua de encomenderos, que luego, adesaparicin de los indios, qued convertida en una oligarqua esclavista.

    De lo que cuenta ray Bartolom de las Casas (Ob. cit., pg. 153) se saca en claro que en los tiempos de Bobady de Ovando los que acumularon alguna riqueza segn las riquezas de entonces, dice las Casas- ueron los

  • 5/25/2018 Composici n Social Dominicana

    13/113

    JUAN BO

    tenan granjeras. Las granjeras de entonces no eran otras sino de criar puercos y hacer labranza del pan cacy las otras races comestibles, que son los ajes y batatas, afirma el raile historiador. Y agrega que sta ue regeneral en estas islas, que todos los que se dieron a las minas, siempre vivan en necesidad, y aun por las crcepor deudas; y por el contrario, tuvieron ms descanso y abundancia los dados a las granjeras. . .. Esa quiebra derecogedores de oro se debi a que cuando menos lo esperaban, Bobadilla exigi el tercio de todo el oro recogpara las cajas de los reyes, y los dueos de oro tuvieron que vender por 10 lo que haban comprado por 50, manera, que todos los que ms oro haban cogido, ms que otros quedaron perdidos (Ibid, pg. 153).

    De esos granjeros a los que se refiere las Casas salieron los encomenderos ricos siempre, desde luego, de manrelativa a la riqueza que poda acumularse en la Espaola, aunque muchos se arruinaron por otros malos caudos de excesos en el vestir, y jaeces y otras vanidades que hacan. Las Casas advirti ya en esos das que tolo que tenan, con las atigas y sudores de los indios, lo adquiran. Con lo cual viene a decir que la riqueza doligarqua encomendera, as uera relativa, se nutra del trabajo de los indios encomendados, o lo que es lo mismde lo que produca la primera clase sometida y explotada que conoci nuestro pas. Sin duda ue de esa oligarqde encomenderos de donde salieron los hombres ricos que segn Fernndez de Oviedo se casaron con algude las jvenes que llegaron a la Espaola acompaando a doa Mara de oledo.

    II: APARICION Y DECLINACION DE UNA OLIGARQUIA DEL AZUCAR

    Carlos Marx, creador del materialismo histrico, califica a los dueos de esclavos de las Amricas llamndooligarcas, miembros de oligarquas, y coloca el negocio de la esclavitud entre los que produjeron acumulacionoriginarias de capitales. Segn Marx, los esclavos figuran directamente entre los medios de produccin por tanno son obreros libres, vendedores de su propia uerza de trabajo. (Ver Carlos Marx, El Capital, Ediciones Venremos. La Habana, 1965. omo I, pg. 655). De acuerdo con esa calificacin de Marx, los dueos de esclavos eran burgueses, porque no producan capital valorizando la suma del valor de sus propiedades mediante la copra de uerza ajena de trabajo . Al contrario, los dueos de esclavos desvalorizaban una de sus propiedades esclavos al someterlos a trabajos orzados y a un gnero de vida tan duro que acortaba el promedio de vida

    de los esclavos a siete aos. Los indios encomendados no llegaron a ser esclavos de derecho, puesto que el enmendero no era propietario de esos indios; pero en los hechos disponan de ellos como si ueran esclavos. Ahbien, en el caso de los aricanos, los esclavistas los compraban y legalmente se convertan en sus propietarios.

    En los primeros tiempos, digamos, en los primeros veinte aos despus del Descubrimiento, en la Espaola haba personas lo suficientemente ricas para comprar esclavos. Al hablar de los que se casaron con las damascompaa de doa Mara de oledo, Oviedo se refiere a personas principales e hombres ricos, y si tomamos cobuenas las palabras de las Casas acerca de las personas que se enriquecan en la Isla segn las riquezas de entces, debemos convenir en que esos hombres ricos a que se refiere Oviedo eran granjeros, esto es, agricultoencomenderos. Las Casas explica que muchos de esos agricultores encomenderos, que haban adquirido todoque tenan con las atigas y sudores de los indios, se arruinaron debido a sus excesos en el vestir, y jaeces y ot

    vanidades que hacan. Por qu cometan esos excesos, que los llevaron a la ruina? Sin duda para emparejarse aquellos a quienes Oviedo llama personas principales, pues Oviedo distingue claramente entre personas prcipales y hombres ricos, lo que indica que los ltimos no pertenecan al mismo grupo social de los primeros

    Las personas principales eran las que tenan importancia por su rango en la sociedad de los conquistadores o los cargos que desempeaban en la burocracia del imperio. A menudo la importancia y el cargo estaban uniden una misma persona; se haba sido el caso, por ejemplo, de don Nicols de Ovando, maestre de la orden de cntara, Comendador de Lares antes de pasar a la Espaola, y gobernador de la Isla. Ovando, pues, era a la veznoble de la alta nobleza castellana y el uncionario de ms alta categora en la Espaola. A una persona principle era ms cil entrar en el nmero de los uncionarios del imperio que a una que no tuviera nobleza de sang

  • 5/25/2018 Composici n Social Dominicana

    14/114

    COMPOSICION SOCIAL DOMINICANA

    aunque dispusiera de medios econmicos; pero por la va de la burocracia imperial se llegaba tambin a entrarel pequeo crculo de los privilegiados. As, en los repartos de indgenas en la Espaola se estableci una escalaacuerdo con la cual se le entregaban 100 a cada alto uncionario y 80 a cada caballero. Ese criterio era el que ibregir la entrega de autorizaciones para comprar esclavos aricanos, cuando la creciente desaparicin de los ingenas y la posibilidad de producir azcar llev a los uncionariospropietarios de la Isla a solicitar del gobieespaol medidas que permitieran la adquisicin de esclavos negros y ayuda econmica para abricar azcar.

    Oviedo refiere que quien primero sembr caas en la Isla -se entiende que en cantidad apreciable- ue Pedro

    Atienza, vecino de La Concepcin de La Vega, y que Miguel Ballester, cataln y alcaide de La Vega, ue el primque produjo azcar. Cuando Oviedo pas por Santo Domingo a mediados de 1515, en viaje de Castilla del Ohacia Espaa, llev ciertos millares de pesos de oro para Sus Majestades, que le dieron en Santo Domingotesorero don Miguel de Pasamonte y otros uncionarios; y adems de eso, el tesorero, como era antiguo cridel Rey Catlico, e aragons, e tena con l mucho crdito, e con Joan Cabrero, el camarero del rey, e consecretario del rey Lope Conchillos (que todos eran aragoneses e privados e amigos de este tesorero) dMiguel Pasamonte, para todos me dio cartas e crdito, y envi seis indios e seis indias muy bien dispuestos (ely ellos caribes), e muchos papagayos, e seis panes de azcar, e quince o veinte cautos de caastola: que uprimer azcar e caafistola que el Rey vido de aquestas partes . . (Entre guiones mos y entre parntesis de OvieGonzalo Fernndez de Oviedo, ob. cit., Libro XII, omo III, pg.249).

    Podemos fijar, pues, la aparicin de la produccin de azcar en la Espaola antes de 1515, y en cantidad ya indtrial en los aos inmediatamente posteriores. En el Libro IV (omo I, pg. 96), Oviedo dice que bajo el gobiernolos padres Jernimos prosper la construccin de ingenios, pues ellos, en verdad, aprovecharon mucho e dierindustria (con que se aumentaron los ingenios de azcar de esta isla) en avores a los que los undaban. Comosabe, el gobierno de los padres Jernimos comenz a fines de 1516, cuando esos curas llegaron a Santo Domingya don Diego Coln haba salido hacia Espaa, adonde ue a reclamar que se le devolviera la autoridad para halos repartimientos de indios, uncin que se le haba vendido, por dinero, a Rodrigo de Alburquerque. Don Dieestuvo en Espaa hasta 1520, y al volver a la Isla pas a ser propietario de un ingenio, que segn Oviedo (omLibro IV, Captulo VIII, todo l dedicado a dar detalles sobre los ingenios del pas) estuvo donde dicen la IsabNueva; y despus (de muerto don Diego J.B.), su mujer, la seora viso rreina doa Mara de oledo, lo pas don

    agora est, que era un lugar desde el cual poda llevar el azcar por agua hasta el embarcadero de la cibdad. Fuela Isabela la Nueva donde hubo el levantamiento de esclavos de la Navidad de 1522.

    Cmo avorecieron los padres Jernimos a la naciente industria azucarera de la Isla, o lo que es lo mismo, naciente oligarqua del azcar de la Espaola?

    Pues repartindoles indios y prestndoles dinero de las cajas reales a los dueos de ingenios. En carta al empedor Carlos V, del licenciado Rodrigo de Figueroa, echada en Santo Domingo el 6 de julio de 1520, que copia FCipriano de Utrera en nota a Idea del valor de la Isla Espaola, de Antonio Snchez Valverde (Biblioteca Domnicana, Serie I, Vol. I, Editora Montalvo, C.., MCMXLVII), se dice que Las granjeras de los ingenios de ac

    caastolos se multiplican cada da mucho; est puesto por obra de se hacer cuarenta ingenios ms, y los ms obligaciones, porque se les han dado indios, y a otros han prestado dinero de V(ues- tra) M(ajestad) por tiemde dos aos. V(uestra) M(ajestad) deba enviar a mandar al esorero Pasamonte que sea liberal en dar lo quemanda emprestar, que esto es lo que ha de resucitar esta Isla.

    Quin dio esos indios y prest ese dinero del rey? Los padres Jernimos, que ueron los gobernantes de la Esola hasta poco antes de que uera nombrado gobernador el autor de esa carta.

    Los padres Jernimos hicieron varias solicitudes par que se permitiera la venta de esclavos en la Isla. Las peticnes de los azucareros deban ser insistentes, pues los padres Jernimos le decan al Cardenal Cisneros, en carta 22 de junio de 1517, que concediera el permiso para traer esclavos porque esta gente nos mata sobre ellos e vem

  • 5/25/2018 Composici n Social Dominicana

    15/115

    JUAN BO

    que tienen razn (Carlos Larrzabal Blanco, Los Negros y la Esclavitud en Santo Domingo, Julio D. Postigo e jos, Editores, Santo Domingo, 1967, pg. 17). Por su parte, el licenciado Alonso Zuazo, que haba llegado al pa8 de abril de 1517 nada ms y nada menos que como Juez de Residencia cargo de la ms grande importanciapeda en enero de 1518 lo mismo que pedan los padres Jernimos un ao antes, y si no se poda, que se le dierl licencia para poder traer a esta Isla cien esclavos negros e negras (Ibid., pg. 19). Por Reales cdulas del 18agosto de 1518 y del 21 de octubre del mismo ao se fijaba el precio de un esclavo en no menos de 45 castella(Ibid., pg. 24). Esa fijacin de precios para los esclavos indica que ya en Espaa se haba adoptado una poltpara avorecer el desarrollo de la industria azucarera, lo que significaba, en fin de cuentas, avorecer el desarro

    de una oligarqua esclavista.

    A ese precio, 20 esclavos costaran unos 900 castellanos, y 50 unos 2,250 castellanos. Con 20 esclavos poda mannerse uncionando un ingenio pequeo y con 50 uno mediano, de manera que la inversin en mano de obra eralativamente pequea, pues el castellano equivala ms o menos a 2 escudos, y ste a un peso de plata de principioseste siglo. Segn Oviedo, en el 1546 una arroba de azcar de 25 libras vala un peso y a tiempos algo ms de un pe medio de oro, e menos, aqu en esta cibdad de Santo Domingo (Oviedo, ob. cit., omo I, Libro VIII, pg. 110Esto indica que el quintal de azcar poda valer entre cuatro y seis pesos, y que con el valor de 25 quintalesazcar se adquira un esclavo.

    La ayuda a los oligarcas azucareros se mantuvo algunos aos. En la nota mencionada de Fray Cipriano de Utrerlibro de Snchez Valverde, Idea del valor de la Isla Espaola, Utrera da el texto de la Real Cdula del 21 de agosto1521, por la cual manda (el Emperador) que de su Real hacienda se den y presten a los vezinos y moradores deisla que tengan aparejo para hazer ingenios para socorro e ayuda de azellos, quatro mili e quinientos pesos de otomando dellos syguridad de que en cierto tiempo lo volvern y pagarn a S(u) M(ajestad). Utrera dice que pade ese dinero se distribuy de la siguiente manera: 1ro. de diciembre de 1521, a Hernando de Gorjn 400 pede oro; 13 de abril de 1522, a Gonzalo de Guzmn, 400 pesos de oro; 24 de abril de 1523, a Fernando de Carvaalcalde mayor de Santo Domingo, 400 pesos de oro; 8 de junio de 1523, a Diego Franco, 200 pesos de oro; 25abril de 1525, a Francisco ostado, 400 pesos de oro.

    Estos ltimos prstamos de los ondos reales se deben sin duda a la solicitud que hizo en 1520 don RodrigoFigueroa, que sigui en ese punto el camino abierto por los padres Jernimos, y es probable que se destinaracomprar esclavos, puesto que no hacan alta para comprar tierras o bueyes. En el mencionado captulo VIII Libro IV de su Historia General y Natural de las Indias, dice Oviedo que unos dos aos despus que el alcade La Vega, Miguel Ballester, abric azcar con caas cultivadas por Pedro de Atienza, el bachiller GonzaloVelosa mont un trapiche de caballos en las orillas del ro Nigua, es decir, en las vecindades de lo que hoy es SCristbal, probablemente por donde est Fundacin. El bachiller Velosa contrat maestros de azcar en las iCanarias e moli e hizo azcar primero que otro alguno, afirma Oviedo, tal vez dando a entender que ue el pmero que abric azcar en cantidad suficiente para vender. El negocio debi ser bueno, pues llam la atencindos uncionarios pblicos, el veedor Cristbal de apia, e su hermano, el alcaide desta ortaleza (de la ciudad

    Santo Domingo, J.B.), Francisco de apia, e todos tres hicieron un ingenio en el Yaguate, legua e media de la ribdel ro Nizao.

    Se advierte que Velosa no tena dinero para ampliar la produccin o para sostener el ingenio uncionando, yasoci con dos uncionarios que deban tener los ondos que le hacan alta a Velosa. Como uncionarios al fin,hermanos apia pertenecan al pequeo grupo que se hallaba en lo ms alto de la escala social de La Espaola.sabemos si Velosa perteneca a ese grupo, pero lo que sabemos es que el undador del primer ingenio de azcarla Isla tuvo que buscar socios que se hallaban en situacin socialmente privilegiada.

    El bachiller Gonzalo de Velosa se vio en el caso de vender su parte en el ingenio a los hermanos apia; de sCristbal termin vendiendo a Joan de Villoria, y ste a su vez le vendi a Francisco de apia, que acab sien

  • 5/25/2018 Composici n Social Dominicana

    16/116

    COMPOSICION SOCIAL DOMINICANA

    el dueo nico de la empresa. Pero, como explica Oviedo, en esos primeros tiempos de la industria no se teexperiencia en ella y no se saba que para mantener uncionando un ingenio se requeran muchas tierras, agulea e otras cosas que son anejas a tal granjera, y el sitio que se haba escogido en Yaguate para el ingenio no apropiado, de manera que Francisco de apia tuvo que mudarlo a las orillas de Nigua, como explica Oviedocinco leguas desta cibdad, donde hasta quel dicho alcaide, muri, tuvo un muy buen ingenio e de los poderoque hay en esta isla.

    La necesidad de muchas tierras se deba a que haba que hacer siembras de caa escalonadas. Ahora sabemos

    la caa debe cortarse y molerse entre los meses de diciembre y marzo, que es cuando la sacarosa de la planta lla su ms alto nivel; pero dicilmente poda saberse entonces, y si se mola caa durante toda la poca en que haba lluvias tena que sembrarse de tal manera que al terminar el corte en un campo ya hubiera caa maduraotro. Pero la necesidad de muchas tierras se deba tambin a que haba que tener potreros para alimentar el ganade carreta que llevaba la caa del campo al molino y el ganado destinado a alimentar al personal; y lo mismo suceda con la caa, los potreros tenan que renovarse porque el ganado deba trasladarse de un potrero a ohasta que la yerba renaciera en los que haban sido usados.

    En cuanto al agua, haca alta para mover el ingenio. En la Espaola, por lo menos, y sobre todo en esos primetiempos de la industria azucarera, se haca la distincin entre ingenio, que era movido con uerza de agua, y tra

    che, que se mova con uerza animal, habitualmente de caballos. El agua se conduca por una acequia o canal qterminaba en una cada o chorro; ese chorro haca girar una rueda de madera con paletas; la rueda tena un eje terminaba en un engranaje de madera y ste a su vez engranaba con una de las masas destinadas a moler la cpara extraerle el guarapo; y esta masa engranaba con la otra. Si el ro que proporcionaba el agua perda caudaltiempos de sequa, el ingenio no poda uncionar. En lo que se refiere a la lea, se necesitaba mucha para herviguarapo hasta deshidratarlo y reducirlo a mieles y para tratar las mieles hasta que cuajaran en azcar, de manque si en el lugar donde estaba el ingenio no haba bosques para sacar lea, sta tena que ser llevada de otros sitlo que aumentaba la necesidad de ms carretas, ms bueyes y ms esclavos boyeros y ms potreros.Hubo quiebras de ingenios por alta de agua o por desconocimiento del negocio; as, la alta de agua llev quiebra un ingenio undado por el licenciado Pero Vsquez Mella y el genovs Esteban Justinin, pero ms tarue puesto en produccin por Juan Baptista Justinin, posiblemente hijo de Esteban; hubo uno que estableci C

    tbal de apia, en buena lgica, despus de haber vendido su parte en el que haba establecido el bachiller Ve- loque quebr en manos de Francisco, hijo de Cristbal; otro quebr porque lo levantaron unos letrados legistcomo dice Oviedo, que no entendan palabra del negocio de producir azcar.

    Esos racasos dieron su cosecha de experiencia y la industria ue amplindose sobre bases ms seguras; Oviedice que de quince aos a esta parte, algunos ingenios han quebrado e se deterioraron por las causas que enlugar se dir; pero otros se han perficcionado. Ese pereccionamiento de que habla Oviedo se deba a maconocimiento del negocio y desde luego al empleo de mejores medios para explotarlo. Pues un ingenio requeinversin de capitales y capacidad tcnica, aunque uera en lmites reducidos si comparamos la industria conde hoy. Como dice Oviedo, es menester, a lo menos, continuamente ochenta o cien ne-gros, e aun ciento e vei

    e algunos ms, para que mejor anden aviados; e all cerca un buen hato o dos de vacas, de mili o dos mili o tmili dellas. Oviedo aclara que esas vacas son para que coma el ingenio, esto es, para alimentar el personal; pel hato deba tener tambin un nmero alto de bueyes de carreta, como lo dice poco despus Oviedo, para arrear la caa al molino e para traer la lea. A eso haba que agregar la mucha costa de los oficiales e maestque hacen ei azcar. . . e gente continua que labre el pan e cure el riegue de las caas, e otras cosas necesariade continuos qastos.

    La industria era complicada, en la medida de aquella poca, y requera muchas cosas. En Reales Cdulas y Corrpondencia de Gobernadores de Santo Domingo, de Marino J. Inchustegui, Madrid, 1958 (omo I, pg. 225-aparece un inventario notarial de lo que haba en el ingenio Santiago de la Paz de Hernando Gorjn. El inventaes del ao 1547 y comienza con los esclavos, de los que se nombran veinticinco especializados en diversos aspec

  • 5/25/2018 Composici n Social Dominicana

    17/117

    JUAN BO

    de la abricacin de azcar, y sigue con los esclavos no especializados, como carreteros, vaqueros, trabajadorescampo y domsticos; despus da una lista de los equipos de abricacin comenzando por la casa del ingenio, ulista de los equipos de campo, del ganado y hasta de las tierras. La lectura de ese inventario permite reconstruir con la imaginacin el ingenio Santiago de la Paz tal como era cuando estaba uncionando, y al leer ese inventauno acepta que Oviedo estuvo en razn cuando dijo que algunos ingenios costaban diez o dice mili ducadosoro e ms. Y aunque se diga quince mili ducados, no me alargo. (Los bienes de Hernando Gorjn ueron vendiden pblica subasta por veintin mil doscientos pesos, el 18 de diciembre de 1547).

    Un ingenio, pues, representaba una inversin relativamente muy alta para la poca. Ahora bien, tal como dOviedo, en la verdad, el que es seor de un ingenio libre e bien aviado, est muy bien e ricamente heredado, plo cierto era que la industria daba beneficios. El ingenio del licenciado Zuazo, con los negros e ganados e pertchos e tierras e todo lo a l anejo, vale al presente sobre cincuenta mili ducados de oro, escriba Oviedo en el ade 1546. Pero le dejaba mucho. El propio licenciado Zuazo le dijo al Cronista de Indias que cada un ao tede renta, con el dicho ingenio, seis mili ducados de oro, o ms, y aun pensaba que le haba de rentar mucho madelante. Una renta de seis mil ducados de oro al ao era casi de bula en esos tiempos del siglo XVI.

    El negocio era tan bueno que los banqueros alemanes de Carlos V, los Welzers, conocidos en la historia del Carcomo los Balzares, estaban asociados al cincuenta por ciento en el ingenio de Joan de Len, que se hallaba en

    Juan de la Maguana;y tal vez esa participacin de los Welzers en el ingenio de Joan de Len ue la primera invsin de capital europeo hecha en una industria de Amrica. Se sabe que Ambrosio de Al nger, el gobernaalemn de Coro, estuvo en La Espaola como actor que quera decir agente o representante o encargadolos Welzers antes de pasar a Venezuela. Al nger lleg a Venezuela en abril de 1529, de manera que aunque Ovieno da echa de undacin de ingenios, podemos suponer que el de Joan de Len estaba en uncionamiento ande 1529. Oviedo nos da nombres de dos genoveses que estaban asociados en ingenios, Justinin, mencionadoy un Agosten de Binaldo. La industria del azcar de La Espaola estaba naciendo pues, con sello internaciona

    En poco tiempo las personas principales de la Isla participaban en el negocio de los ingenios. Ya sabemos quehermanos apia, que tenan cargos importantes, y por eso mismo eran gente principal, se asociaron con el undor del primer ingenio que conoci el pas; don Diego Coln und uno, casi con seguridad tan pronto retorn

    Isla en 1520; Joan de Ampies el conocido Juan de Ampus que pobl en Venezuela y obtuvo la concesin deislas de Curazao, Aruba y Bonaire, actor que ue de Sus Majestades y regidor de esta cibdad (de Santo Domingocomo nos dice Oviedo; el muy amigo de la amilia real, el tesorero don Miguel de Pasamonte; el regidor DieCaballero de la Rosa; Pero de Vadillo, que ue co-gobernador de Castilla de Oro; Lucas Vsquez de Aylln, gcazador de indios en las Bahamas, y Cristbal Lebrn, ambos ex-oidores de la Real Audiencia; toda la gentecategora de la Isla, o casi toda, figuraba en la lista de los dueos de ingenios. El grupo que ormaba el cogollo dcom-posicin social de la Espaola estaba dndose a s mismo sustancia econmica con la industria del azcar;convirtindose rpidamente en una oligarqua, llamada a ser la primera de Amrica. As, en una inversin de corrientes histricas de Occidente, nuestra oligarqua estaba naciendo por arriba, en el sentido de la composicsocial, mientras que la burguesa europa haba nacido desde abajo y tena encima en esos mismos aos y segu

    tenindola por mucho tiempo a la nobleza de origen eudal.Los beneficios que produca el negocio daban para sustanciar econmicamente ese movimiento de traslado hauna oligarqua. Cuando Oviedo escribi la lista de los veinte ingenios y cuatro trapiches de la Isla en realidl menciona cinco trapiches era el ao de 1546, de manera que la industria tena ya unos treinta aos de vy estaba por tanto bien afirmada. En ese momento la arroba de azcar cada una de veinte e cinco libras, elibras de diez e seis onzas, dice el historiador se venda en Santo Domingo a peso, y a tiempos algo ms depeso e medio de oro, e menos agrega. Con ese precio el licenciado Zuazo tena beneficios de seis mil ducadosoro al ao, o algo ms. Eso quiere decir que si lo que ganaba el antiguo Juez de Residencia por arroba era la mitproduca unas doce mil arrobas por ao, es decir, casi tanto como todo el azcar que se embarc para Espaael ao 1603 y el doble de lo que se embarc en el 1604 (Ver J. Marino Inchustegui, obra citada, omo III, p

  • 5/25/2018 Composici n Social Dominicana

    18/1418

    COMPOSICION SOCIAL DOMINICANA

    861-64). Para que la produccin del ingenio del licenciado Zuazo uera ms baja, el beneficio tena que ser maylo que parece exagerado; y para que el beneficio uera menor de la mitad, la produccin deba ser de ms de dmil arrobas, lo que tambin parece exagerado.

    Por las ciras que da Oviedo relativas al valor del ingenio del licenciado Zuazo se deduce que deba ser no mende tres veces ms grande o por lo menos su produccin era mayor en esa proporcin que el promedio deingenios, pero que era cinco veces ms grande que los pequeos. Como se ha visto en este mismo captulo, haalgunos ingenios cuyo valor pasaba de diez o doce mil ducados de oro y los haba que pasaban de quince mi

    segn Oviedo, en opinin de algunos que de aquesta granjera son diestros, el Ingenio de Zuazo vala socincuenta mili ducados de oro .

    Snchez Valverde (Idea del valor de la Isla Espaola pg. 61), dice que Despus de esta poca que seala Oviedomultiplicaron mucho ms aquellas Fbricas y creci el producto de los azcares; de suerte que, no consumindya ni en aquella Isla ni en la matriz (es decir, Espaa) todo el azcar que produca La Espaola, se solicit pmiso de navegacin a la Flandes y Payses Baxos, como refiere el Cronista Herrera. Permiso de navegacin quedecir autorizacin para exportar, para vender uera de Espaa, cosa que no se consigui.

    La noticia que da el Cronista Herrera, exagerada por Snchez Valverde en o que se refiere a que despus de Ovie

    haba aumentado el nmero de ingenios, es de importancia undamental para saber por qu racas la industdel azcar en La Espaola: le alt un mercado comprador. Flandes y los Pases Bajos, es decir, Blgica y Holanterritorios espaoles en Europa, hubieran sido ese mercado, pues se trataba de pases econmicamente ms evocionados que Espaa. Holanda comerciaba con todo el Norte de Europa y hubiera podido vender el azcar deEspaola en esas regiones. Pero los conceptos espaoles eran rgidos: ningn territorio espaol de Amrica pocomerciar directamente con otro pas, aunque se tratara de uno que era parte del imperio espaol. Ese comeramericano estaba monopolizado por la Casa de Contratacin de Sevilla.

    El racaso en las gestiones para conseguir un mercado comprador iba a significar la muerte de ese ncleo de ogarqua azucarera que estaba ormndose en nuestra isla, y esa muerte, a su vez, iba a tener consecuencias ataen toda nuestra historia.

    Segn podemos ver por la lista de ingenios que nos da Oviedo, la industria del azcar iba extendindose por tola Isla. Haba ingenios uncionando en San Juan de la Maguana, en Azua, en Ocoa, en lo que hoy es San Cristen los alrededores de la Capital, en Higey, en Bonao, en Puerto Plata. El establecimiento de un ingenio resultaser al fin y al cabo la undacin de un centro de poblacin sobre una base econmica firme, llamada a ser ms me a medidas que la industria se consolidara. Poniendo las cosas en relacin con la poca, algo parecido sucedfines del siglo pasado en San Pedro de Macors, y en este siglo en La Roma-na. Una visita a las ruinas de Engompuede darnos la idea de lo que hubiera sido nuestro pas si la industria azucarera del siglo XVI se hubiera convado y expandido. El pequeo palacio de Engombe, en las orillas del Haina, era ei alojamiento de ios dueos ingenio; luego, se trataba de un centro de vida de alto nivel, alrededor del cual iba a desarrollarse sin ninguna du

    una pequea poblacin tambin de alto nivel; otro tanto estaba llamado a suceder dondequiera que uncionaraingenio, de manera que al final el pas iba a quedar organizado sobre bases distintas a las que tena al final de eseglo. Los centros de autoridad social del pas iban a ser los dueos o los administradores de los ingenios y no, covino a suceder despus, los hateros y los uncionarios pblicos, ms rgidos y atrasados en todos los aspectos.

    La extensin del nmero de ingenios hubiera impedido el abandono de La Espaola por parte de sus pobladorehubiera hecho innecesario, por tanto, el comercio con los corsarios; esto, a su vez, hubiera impedido la tremenmedida de las despoblaciones y por tanto el pas se habra ahorrado todas las consecuencias de esas despoblacion

    Aunque, siguiendo a Herrera, Snchez Valverde diga que despus de lo que escribi Oviedo aument el nmde ingenios, parece que el punto ms alto de la expansin de la industria azucarera se consigui precisame

  • 5/25/2018 Composici n Social Dominicana

    19/1419

    JUAN BO

    cuando Oviedo escriba sobre ella en 1547. Ya entonces haba comenzado el abandono de la Isla por parte de pobladores, que se iban hacia Mxico y Per en busca de una riqueza que no hallaban en La Espaola. El proOviedo lo deja dicho en el Libro VI, Captulo XXVI (pg. 182) de sus tantas veces mencionada Historia GenerNatural de las Indias con estas palabras: Esta cibdad de Santo Domingo no llega a seiscientos vecinos al presenque es el ao de mili e quinientos e cuarenta e ocho en que estamos, e ya tuvo ms vecindad (Itlicas mas, J.As pues, el xodo hacia otros lugares de Amrica haba comenzado, lo que indica que tambin haba comenzael decaimiento de la industria del azcar.

    Como nos altan documentos acerca del nmero de esclavos que tena la isla, de los que llegaban, los que nacy los que moran, no sabemos cuntos haba a mediados del siglo XVI. Lo que sabemos es que en 1522 se haproducido la sublevacin de los esclavos del ingenio de don Diego Coln, primera sublevacin de negros que noci Amrica.

    El ingenio de don Diego Coln debe haber sido undado despus que el virrey volvi a La Espaola en 1520, puto que l haba salido hacia Espaa en 1515, cuando todava no haba comenzado a expandirse la industria acarera. Si es razonable pensar que la undacin de su ingenio ue posteriora 1520, debe aceptarse que los esclasublevados tenan poco tiempo en la isla cuando el segundo da de la Navidad de 1522 iniciaron la revuelta. Deesto as, la rebelin ue en cierto sentido una segunda parte, realizada en Amrica, de las luchas que se llevaba

    cabo en Arica entre los negros y los cazadores de esclavos. Vista desde ese ngulo, la rebelin es americana porqtuvo lugar en La Espaola, y tiene valor histrico debido a que ue la primera de su tipo en el Nuevo Mundo, pen realidad se trata de un episodio de una gran lucha que estaba librndose en dos Continentes, el aricano yamericano, y en el cual participaba como principal actora y beneficiara la burguesa naciente de Europa, que haencontrado en la esclavitud uno de los negocios ms provechosos conocidos en esos tiempos. La esclavitud uemedio de capitalizacin rpida, pues con l se venda el esclavo, una mercanca robada, no producida, de manque no haba inversin para producir sino gastos para robar.

    En el caso concreto de La Espaola, como avanzada de lo que sucedera en Amrica, la naciente industria del acar necesitaba mano de obra que no podan orecer los indios de la isla porque se hallaban en trance de desapcin; que no podan dar los espaoles del comn porque eran pocos, y aun esos pocos se iban hacia los territor

    ms ricos de Mxico y del Per. Fueron los negros de Arica, que podan comprarse como se compraba un caba

    La rebelin del 26 de diciembre de 1522 ue en realidad una uga; los esclavos huyeron, probablemente conpropsito de unirse al cacique EnriquiIlo, que se hallaba en el Bahoruco. Los indios de Enriquillo luchaban su libertad como pueblo y los negros del ingenio de don Diego Coln queran luchar por su libertad como inviduos, visto que su pueblo haba quedado en Arica. Ambos, indios y negros, eran incapaces de destruir el poespaol, y deban saberlo. Esos dos levantamientos eran, pues, episodios de la lucha de clases que se haba inicien nuestro pas como resultado de la conquista de la isla por parte de Espaa, pero no podan pasar del grado drebelin; nunca llegaran a ser una revolucin. El levantamiento negro ue aplastado sin piedad como si se tratde una revolucin, no de una rebelin que poda ser soocada sin crueldad.

    III: DE LOS INGENIOS A LOS HATOS

    Hacia el ao 1540 la poblacin de La Espaola tenda a organizarse alrededor de la industria azucarera; seseaos despus se haba organizado alrededor de los dueos de los hatos.

    Por qu sucedi eso?

    Porque cuando se dejan abandonadas a sus impulsos naturales, las sociedades se congregan en tomo a uerzas enmicas; all donde hay metales se orman las sociedades mineras, donde lo que rinde beneficios es la agricult

  • 5/25/2018 Composici n Social Dominicana

    20/120

    COMPOSICION SOCIAL DOMINICANA

    se orman las sociedades agrcolas, y en Santo Domingo, una vez extinguida la riqueza del azcar, lo que quecomo uente de negocios ue el ganado.

    Por esos aos de 1540 en nuestro pas haba centenares de miles de reses que se haban multiplicado a partirlos ejemplares trados por Coln y por Nicols de Ovando. Las tierras eran ricas en pastos naturales, el agua abundante y sana, y por alguna razn desconocida no haba en la Isla enermedades que mataran los ganados.En el omo I, Libro VI, Captulo XLVI (pgs 206207), de su mencionada Historia General y Natural de las dias, deca Oviedo que los ganados, en especial el vacuno, son poderosos animales, e sus alientos e grandes re

    os rompen el aire e lo aclaran... y hay, como he dicho en otra parte, hombre de esta cibdad de a veinte e veinticinmili cabezas de aqueste ganado, y de aqu para bajo, de quince, e doce e diez mili, y as bajando, de tal orma el que tiene mili e dos mili cabezas, cuasi que no le cuentan ni le han por el nmero de los que se llaman ricosganado.

    Claro que el que tena mil reses era un pobrete, puesto que como dice Oviedo, una res vala un peso de oro,e mchos las han muerto e alanceado, perdiendo la carne de muchas dellas, para vender los cueros y enviarlos a Espa

    Durante un tiempo los cueros compartan con el azcar el mercado de exportacin de la Isla. Oviedo asegura continuamente van las naves cargadas, e muchas carabelas, con azcar a Espaa, (omo I, Libro III, Captulo

    pgs 78-9), pero tambin deca en el Libro VI, Captulo XXVI, pag. 183, del mismo tomo, que es mucha cantidla que del ganado vacuno se mata e alancea en el campo, e se deja perder la carne, por salvar los cueros para llevara Espaa.

    Haba personas que participaban en los dos negocios; que tenan ganado y al mismo tiempo eran azucareros. era el caso por ejemplo, del obispo Bastidas. En el omo I, Libro I, Captulo XI, pg. 79, deca Oviedo que cuanla primera vez se imprimi esta primera parte (de su obra, editada en 1535 en Sevilla, J.B.), dije que el seor obide Venezuela, que agora lo es de Sant Joan (de Puerto Rico, J.B.), don Rodrigo de Bastidas, tena diez e seis mcabezas deste ganado, digo que al presente, en este ao de mili e quinientos e cuarenta e siete aos, tiene veie cinco mili cabezas, o ms de vacas. Y Oviedo deba saber bien lo que deca porque el obispo de Bastidas eravecino, pared por medio, y los dos mantenan una estrecha amistad. Por otra parte, lo que Oviedo escribi qu

    bien documentado cuatro aos despus debido a que el mismo obispo declar en 1551 que tena esa cantidadreses en once hatos, adems de veintisis casas en la ciudad de Santo Domingo, medio ingenio de azcar y ocheesclavos (Amrico Lugo, Historia de Santo Domingo, Editorial Librera Dominicana, C.., 1952, pg. 311).

    Sin embargo, el obispo Bastidas no era el que tena ms ganado en la Isla, porque Oviedo dice que haba quietenan treinta e dos (mil); y si dijere cuarenta e dos (mil) y hay quien las tiene: que es una duea viuda, honrhijodalgo, llamada Mara de Arana, mujer de un hidalgo que se deca Diego Solano, que ha poco tiempo muriAlgunos ganaderos tenan parte en los ingenios de azcar y los dueos de ingenios tenan ganado; pero eso no nifica que unos y otros pertenecieran al mismo grupo social. Los azucareros eran miembros de una oligarqua;ganaderos pertenecan a una capa de esa oligarqua que estaba llamada a convertirse en una oligarqua patriar

    Los primeros producan riqueza con la explotacin del trabajo de los esclavos; los segundes recogan el produde unas reses que se haban multiplicado de manera natural en unas tierras que les haba donado graciosamenterey de Espaa a ellos o a sus padres.

    El negocio de producir azcar requera planeamiento; conocimientos para el uso de la uerza hidrulica, parconstruccin de los molinos; organizacin para la siembra y el cuidado de la caa, talleres de construccin de rretas y para la reparacin de todo el equipo de madera que se usaba en la industria, numerosas y variadas piezascobre y de hierro y la tcnica para repararlas; requera los servicios de los llamados maestros y oficiales de azque eran los tcnicos de abricacin del dulce; requera administracin, organizacin de transporte y comercLos esclavos tenan que ser adiestrados, cada uno en un aspecto del negocio cultivo y riego, transporte, carptera, los dierentes puntos del proceso de produccin, y algunos eran jees de secciones. Debido a que cost

  • 5/25/2018 Composici n Social Dominicana

    21/121

    JUAN BO

    tiempo y atencin adiestrar a un esclavo, haba que darle despus un trato mejor que el que reciba un esclavohato, porque no era cil reemplazarle. Hubo esclavos que llegaron a ser maestros de azcar, la uncin tcnms alta que haba en un ingenio. Un maestro de azcar tena mucho valor para el dueo del ingenio, puesto qsin l no poda abricarse azcar; como se sabe, os blancos que tenan ese rango eran llevados de las Canariasveces hasta de Portugal. En la lista de los esclavos que haba en el ingenio Santiago de la Paz de Hernando Gorhallamos un Marcos, maestro de azcar; un Lucas, maestro de templar; un Hernando, mandador; a Pery Canguey, tacheros; a Francisco Calabar, Pedro Zape, Ganb, Domingo Carab, caldereros. Haba purgadode azcar, y haba un maestro de hacer ladrillo e teja, pues tambin haca alta abricar ladrillos para aislar

    grandes hogueras que servan para el cocimiento del guarapo y de las mieles.

    En la medida de la poca, los que trabajaban en un ingenio eran hombres especializados, ueran blancos o uenegros, y eso les daba lgicamente un nivel de conocimientos y un grado de respeto propio y ajeno que ios hasocialmente ms avanzados que los que trabajaban en los hatos. Los blancos, los mestizos y los negros esclavoslos hatos vivan casi en estado de naturaleza; sus conocimientos eran mnimos y primitivos y sus relaciones cotros seres humanos, escasas. Adems, no vivan en un rgimen de disciplina, como tenan que vivir los esclavolos blancos de los ingenios; stos no podan abandonar el trabajo y por tanto estaban sometidos a reglas. Por ltimel hato era atendido por una o dos personas, y aunque ueran esclavos, vivan a su albedro, como si ueran ibre

    Sucedi, sin embargo, que la alta de mercado exterior para el azcar, y el ningn aumento o diramos mela disminucin del mercado interior, causado por el hecho de que los habitantes espaoles de la Isla se ibaotras partes de Amrica, paraliz el desarrollo de la industria azucarera y ue provocando luego su extincin. Ymismo tiempo que ese estado de cosas iba producindose, comenzaba a aumentar en Europa la demanda de piede reses. Europa peda cueros para abricar sillas, sombreros, mamparas, zapatos, botas, ondos de cama, arnede caballos, undas de espadas, escudos, arcones, orros de libros. Asi, la enorme demanda europea de cuecoincidi con la existencia de una enorme cantidad de reses en La Espaola. El mercado que le altaba al azcomenzaba a sobrarles a las pieles. El obispo Bastidas, que era a la vez condueo de un ingenio y dueo de onhatos con veinticinco mil reses poda estar tranquilo porque lo que dejara de ganar en el ingenio lo ganara en vacas; pero los que tenan todas sus esperanzas puestas en el negocio del azcar no podan sentirse bien. Lo valan los ingenios iba a desvalorizarse mientras que los ganados del obispo Bastidas, que valan slo 25,000 pe

    a peso por cabeza, segn sabemos, iban a valer el doble, luego el triple, luego una ortuna.

    El obispo Bastidas encarnaba un caso particular; l se hallaba en los dos bandos, en el que estaba llamado a pery en el que estaba llamado a ganar. Pero el pas iba a perder, pues en unos treinta aos la Isla pas, de las persptivas de acabar siendo una sociedad organizada alrededor de la industria azucarera, a ser una sociedad organizalrededor de los hateros. Y ese paso signific un retroceso enorme en trminos de organizacin social; signifipasar de las puertas del nivel ms alto de desarrollo social que era posible tener en la poca no slo en nuespas, sino en cualquier otro de Amrica al nivel ms bajo a que poda llegar cual-quiera sociedad. Si establemos a grandes rasgos, sin detenernos en detalles, un esquema en que aparezcan las etapas ms importantes enevolucin social, hallaremos que el pastoreo de ganado es anterior a la agricultura y sta es anterior a la indust

    Pues bien, La Espaola descendi del punto en que comenzaba a organizarse como sociedad industrial al estde los pueblos pastores, pues eso, y no otra cosa, lleg a ser la Isla en la segunda mitad del siglo XVI: un pueblopastores.

    A fin de que podamos comprender en toda su magnitud la importancia regresiva del cambio que se oper, demos detenernos un poco en los datos relativos a la poblacin de La Espaola en esos das. Esto es necesario porla relacin hombres-tierra tuvo mucho que ver con el enmeno social que se produjo. Probablemente si la relacde esos dos actores hubiera sido dierente, el paso de una sociedad que se iniciaba en el proceso industrial habsido a otra etapa, no a la de los hateros.

    Oviedo deca que en el 1548 la poblacin de la ciudad de Santo Domingo no llegaba a seiscientos vecinos, pero

  • 5/25/2018 Composici n Social Dominicana

    22/122

    COMPOSICION SOCIAL DOMINICANA

    sabemos ni cuntos le altaban para llegar a esa cira ni cul era el nmero de los pobladores de la Isla. Seiscienvecinos equivalan a tres mil personas; luego, en la Capital haba menos de tres mil habitantes, tal vez dos mil.esa cantidad deba haber, desde luego, muchos esclavos.

    Es probable que en toda la Isla la poblacin espaola e indgena contando como espaoles a los hijos de espoles nacidos en el pas no pasara de tres mil personas y que los esclavos no ueran ms de cuatro mil. De esltimos, la mayora de las mujeres y los nios deban estar dedicados a trabajos domsticos y la mayora de hombres adultos y jvenes, a trabajos en los ingenios, estancias y hatos; la proporcin ms alta deba hallarse

    los ingenios. Sabemos que el obispo Bastidas tena ochenta esclavos, pero no sabemos cuntos de ellos estabdedicados al servicio domstico, cuntos estaban en el ingenio del cual era socio, cuntos se encontraban en once hatos que tena en el campo, pero debe suponerse que en ochenta esclavos, unos treinta, quizs treinta y teran hombres de trabajo, contando de catorce a quince aos hacia arriba.

    El clculo que hemos hecho para la poblacin esclava de los aos 1550 y tantos se basa en el nmero de esclaque haba hacia el 1606, al quedar terminadas las despoblaciones. En ese ao de 1606, segn el censo que manhacer el gobernador Osoric -que por cierto debi ser un censo muy estricto, porque Osorio, el implacable despblador, ue estricto en todo o que hizo u orden hacer haba en nuestro pas, que era entonces toda la Isla 9esclavos, es decir, algo menos de dos mil amilias esclavas. (Conviene aclarar, de paso, que para hacerse una id

    de los censos de la poca debemos tener en cuenta que en los primeros siglos que siguieron al Descubrimientocensos se hacan sobre la base de dos clasificaciones: la de vecinos para los blancos, ueran espaoles, criolloextranjeros, y la de cabezas para esclavos negros y para negros y mulatos libres. Por vecino se entenda un jeeamilia, y a la amilia se le calculaban cinco miembros. De manera que cuando un censo de la poca inorma qen tal lugar haba, por ejemplo, mil vecinos, debemos entender que haba cinco mil personas, y cuando dice qhaba mil esclavos debemos entender que haba mil personas, y debemos calcular que en ese nmero de esclaestaban comprendidos las mujeres y los nios, generalmente dedicados a trabajos domsticos lo mismo encasas de sus amos que en los ingenios, los hatos y las estancias).

    As, en el caso muy probable de que hacia el 1550 hubiera en La Espaola cuatro mil personas esclavas, entre edeba haber unos ochocientos hombres adultos y unos setecientos jvenes que hacan trabajos uertes; esto qu

    decir que los trabajadores esclavos deban ser unos mil quinientos. Si aceptamos lo que dice Oviedo, que en ingenio hacan alta de ochenta a cien esclavos e aun ciento e veinte e algunos ms, llega a decir debemos etender que o se refiere a los esclavos que trabajaban y sus mujeres e hijos o est dando ciras exageradas. Lo lges lo primero. En el inventario de los bienes de Hernando de Gorjn aparecen los esclavos de trabajo y tambmujeres y nios esclavos, a pesar de lo cual la lista no llega a ochenta. Pero muchos deban tener ochenta. Si hubiera sido el nmero promedio de hombres de trabajo, el total de los esclavos de los ingenios habra sido de seiscientos, cira superior en un ciento al nmero de mil quinientos para toda la isla que da nuestro clculo. duda haba algn ingenio, como el del licenciado Zuazo, que deba tener ciento veinte esclavos, pero incluyenmujeres y nios; otros tendran noventa, otros ochenta y varios menos de esa cantidad. No sera exagerado penque entre adultos y jvenes la poblacin trabajadora y esclava de las bricas de azcar estuvo en unos quinien

    y la emenina e inantil en mil. En total, en los ingenios deban vivir de mil seiscientos a mil ochocientos esclavEl resto estara en otros lugares; una parte de ellos en servicios domsticos en la ciudad de Santo Domingo y enpocas villas de entonces, y otra parte en estancias y hatos.

    Algunos historiadores del siglo XVI hablan de treinta a cuarenta mil esclavos en nuestra Isla, lo que es a todas luabsurdo. Habra que investigar qu quera decir el Padre Las Casas al hablar de millones y millares, porque amejor se reera a millares y centenares. Si cuando deca millones quera significar millares, entonces l estimabpoblacin de la Isla en la hora del Descubrimiento en quinientos mil, cira alta, pero mucho ms probable quecinco millones de que habla el autor de la Historia Apologtica de las Indias; y si un millar era en su lenguajeciento, entonces la poblacin esclava de principios del siglo XVI era de tres a cuatro mil, cantidad que es exagera

  • 5/25/2018 Composici n Social Dominicana

    23/123

    JUAN BO

    pero no absurda. ambin hubo historiadores que exageraron el nmero de los esclavos alzados, pues parece que en los alzamientos de ese siglo no se reunan muchos esclavos; nunca llegaron a cien en cada caso.

    Sabemos por don Amrico Lugo (ob. cit., pg. 99) que despus de la invasin de Drake hubo grandes pestilencen los negros con muerte de ms de la mitad de los que haba; y aun si esa noticia uera exagerada, y de ms dmitad la dejramos en la mitad, tendramos que de 1550 a 1600 la poblacin negra debi doblarse dos veces, es cir, debi pasar de cuatro mil a diez y seis mil. (Decimos 1600 porque la noticia indica que la epidemia se proddespus de la invasin de Drake; ue, por tanto, en 1590, un poco antes o un poco despus, pero siempre antes

    1600). Ahora bien, la epidemia mat ms de la mitad, pero no sabemos si ms de la mitad de diez y seis mil qdeba haber en el 1600 ms de la mitad de los doce mil que deba haber hacia el 1590, pues esa mitad o msla mitad ue mayor o menor segn uera el ao de la epidemia. Pero de lo que no hay duda es que los clcuhechos sobre la poblacin esclava comprobada por el censo de 1606 conducen, teniendo en cuenta la epidemiacualquier momento alrededor de 1590, a una cira no mayor de cuatro mil esclavos en 1550.

    Dijimos que por esos aos de 1550 la poblacin espaola y criolla incluidos los indios que todava vivanpoda pasar de tres mil. Pues bien, en el censo de Osorio aparecen mil ciento veintisiete vecinos, lo que quidecir de cinco mil seiscientos a seis mil personas. Si all por el 1590 hubo mortandad entre los negros a causauna epidemia, debi haberla tambin entre los blancos espaoles y criollos. En cuanto a los indios que deban v

    hacia el 1550, ya no quedaba ninguno al final del siglo, puesto que no figuran en el Censo de 1606.

    Si la poblacin blanca, espaola y criolla, se multiplic naturalmente, sin bajas por epidemias, debi doblarse tabin dos veces entre 1550 y 1600; luego las probables tres mil personas, entre blancas e indias, de 1550, debierser doce mil en el 1600, pero en 1606 slo eran unas seis mil. Por qu? Muri tambin la mitad de ellas enepidemia que mat a la mitad o ms de la mitad de los negros? Era que de los habitantes no negros de 1550mitad eran indgenas, que desaparecieron sin dejar descendencia? Es que nuestro clculo de que deba haber tmil habitantes blancos y criollos en el ao 1550 es exagerado? Si lo es, entonces la poblacin de la ciudad de SaDomingo estaba muy por debajo de lo que estim Oviedo cuando dijo que esa poblacin no llegaba a seiscienvecinos al presente, que es el ao de mili e quinientos e cuarenta y ocho en que estamos, o sucedi que los blanemigraron en gran nmero a partir de 1550.

    De todos modos, el autor no ha querido quedarse corto en esos clculos, precisamente porque la intencin es mostrar que al llegar a la mitad del siglo XVI, punto el ms alto a que lleg el desarrollo de la industria azucary por tanto la antesala de la decadencia de la oligarqua del azcar, la poblacin de la Isla no poda pasar de siesiete mil quinientas personas, de ellas, unos cuatro mil esclavos y el resto espaoles y criollos, y casi seguramems criollos que espaoles. Y si resulta que esas ciras estn exageradas, y la poblacin era menor, entonces la cclusin que va a leerse inmediatamente quedara reorzada.

    Una cantidad de siete mil quinientas personas, que equivala en suma a mil quinientas amilias, diseminadasuna superficie de setenta y cinco mil kilmetros cuadrados que es el tamao de la Isla, significa que en el 1

    haba en La Espaola una persona por cada diez kilmetros cuadrados y una amilia por cada cincuenta kilmtros cuadrados. Esto es as en trminos estadsticos, pero en la realidad la situacin era peor; pues si haba unos mil habitantes slo en la ciudad de Santo Domingo, que no ocupaba en ese tiempo ms de un kilmetro cuadraquedaban ms o menos unas cinco mil o cinco mil quinientas personasen el resto de la Isla, lo que indica quespacio para cada una era de unos quince kilmetros cuadrados y de setenta y cinco kilmetros cuadrados pcada amilia.

    Esa mnima cantidad de gente en tanta superficie de tierras no poda ormar una sociedad, sino apenas ucuantos embriones dispersos de una sociedad utura. Entonces no haba caminos que comunicaran a un grupopersonas con otros grupos. Adems, debemos entender que cada amilia viva aislada en setenta y cinco kilmetcuadrados; que se reunan en villorios, algunos con el nombre pomposo de ciudades. Los espacios despoblad

  • 5/25/2018 Composici n Social Dominicana

    24/124

    COMPOSICION SOCIAL DOMINICANA

    eran, pues, enormes; haba regiones de miles de kilmetros cuadrados donde no viva un alma; de manera quecomunicaciones de las gentes entre s se hacan diciles, y por tanto muchsima gente viva sin saber noticias,enterarse de lo que estaba pasando en la Isla y en el mundo. Por eso no debe causarnos asombro que las amidispersas buscaran el amparo de los centros de poder social que quedaron en la Isla despus que declin la indtria azucarera; y esos centros de poder social eran los hatos, que pasaron a ser los puntos de mayor autoridad soen todo lo que rest del siglo XVI, en todo el siglo XVII y en gran parte del siglo XVIII.

    Ya en 1582 los ingenios azucareros haban comenzado a disminuir (Fray Cipriano de Utrera, nota en Idea del Va

    de la Isla Espaola, pg. 113), y a medida que los ingenios iban desapareciendo los hatos iban convirtindosesus sustitutos como centros de autoridad social. Fue un enmeno de traspaso de la autoridad social por razopuramente econmicas. Pero ese traspaso llevaba en su seno una tragedia que nadie tom en cuenta; la de la detucin humana, la del descenso de la uncin social de los hombres que haban adquirido en los ingenios destrey hbitos de trabajo que correspondan al nivel ms alto en la poca.

    Qu se hicieron los esclavos que haban aprendido a ser maestros de azcar, maestros de temple, caldereros, pgadores de azcar, maestros de hazer ladrillo o teja? En 1547, segn podemos ver en el inventario notarial de bienes del diunto don Hernando Gorjn, Marcos, maestro de azcar, tena cuarenta aos; Perico, tachero, tetreinta; Francisco Calabar, calderero de la caldera de melar es decir, experto en el deshidratado del guarapo ha

    que quedara convertido en miel tena cuarenta aos; Pedro Zape tena tambin cuarenta. Esos hombres debron vivir lgicamente unos veinte aos ms, treinta y tal vez algunos llegaron a los ochenta aos. Pero desaparecla industria en que se haban hecho diestros, sus conocimientos no les servan para nada. Ir a la ciudad de SanDomingo para aprender otro oficio tampoco era una perspectiva, puesto que la capital de la Isla ue despoblnse tambin; sus habitantes se iban a los hatos, sobre todo despus que comenz la poca de los negocios con corsarios. En el ao 1600 en Santo Domingo haba slo doscientas amilias, segn in-ormaba el arzobispo Dy Padilla. (Amrico Lugo, ob. cit., pg. 99).

    Para seguir viviendo, los esclavos que se haban especializado para decirlo con una palabra actual en algutarea de las muchas que haba en la industria azucarera, tenan necesariamente que olvidar sus conocimieny aplicarse a los oficios primitivos de los hatos; tenan que descender no slo como parte det conjunto de la

    blacin, sino adems de manera individual, pues lo que ellos haban aprendido en largos aos de su juventudpoda ejercerse ms. Su descenso era resultado del descenso general del pas, pero a la vez ese descenso persoestimulaba el del conjunto.

    Ahora bien, los maestros de azcar, como los tacheros, los que cortaban la caa y los que cuidaban de los bueytoda la poblacin de los ingenios responda a la misma ley que todo los seres humanos en cualquier grado decivilizacin: se congregaban alrededor de una autoridad social. En sus aos de trabajadores de los ingenios, autoridad estaba representada por los dueos de las bricas de azcar. Cuando stos desaparecieron pas a esencarnada en los hateros. As, la Isla, que iba desarrollndose como sociedad de azucareros, sin llegar a alcanzamadurez en esa direccin, pas a ser una sociedad de hateros; y los hombres y las mujeres que antes se agrupab

    alrededor de los centros del azcar tuvieron que pasar a agruparse alrededor de los centros de ganado.Hasta ahora se ha pensado que la decadencia de La Espaola se debi a que sus pobla