Composición y Equilibrio en la Creación De Imagenes Digitales

4
LA COMPOSICION Y EQUILIBRIO EN LA CREACION Y EDICION DE IMÁGENES NICOLAS JOEL CARVAJAL LOAIZA RYAN MICHEL ROSERO CAMPAZ INSTITUCION EDUCATICVA EUSTAQUIO PALACIOS TECNICO EN SISTEMAS E INTEGRACION DE MULTIMEDIA SANTIAGO DE CALI, ABRIL 11 DEL 2014

Transcript of Composición y Equilibrio en la Creación De Imagenes Digitales

Page 1: Composición y Equilibrio en la Creación De Imagenes Digitales

LA COMPOSICION Y EQUILIBRIO EN LA CREACION Y EDICION

DE IMÁGENES

NICOLAS JOEL CARVAJAL LOAIZA

RYAN MICHEL ROSERO CAMPAZ

INSTITUCION EDUCATICVA EUSTAQUIO PALACIOS

TECNICO EN SISTEMAS E INTEGRACION DE MULTIMEDIA

SANTIAGO DE CALI, ABRIL 11 DEL 2014

Page 2: Composición y Equilibrio en la Creación De Imagenes Digitales

LA COMPOSICION Y EQUILIBRIO EN LA CREACION Y EDICION

DE IMÁGENES

NICOLAS JOEL CARVAJAL LOAIZA

RYAN MICHEL ROSERO CAMPAZ

PRESENTADO AL ASESOR:

ING. JORGE MARIO MEJIA

INSTITUCION EDUCATICVA EUSTAQUIO PALACIOS

TECNICO EN SISTEMAS E INTEGRACION DE MULTIMEDIA

SANTIAGO DE CALI, ABRIL 11 DEL 2014

Page 3: Composición y Equilibrio en la Creación De Imagenes Digitales

LA COMPOSICION Y EQUILIBRIO EN LA CREACION Y EDICION

DE IMÁGENES

¿Qué es componer?

Es un proceso organizativo mediante el cual se distribuyen sobre un plano, lienzo

o espacio, una serie de elementos visuales con el propósito de transmitir o

expresar emociones determinadas. También se puede tomar como el

planteamiento o colocación de ciertos elementos o componentes en un trabajo

artístico, los cuales dependerán del propósito, intención y la forma de expresión

que se quiera alcanzar.

Dicho lo anterior es pertinente resaltar los elementos de los cuales depende la

composición, estos son: Los ejes o esquemas compositivos, el color y la armonía

entre estos, el formato, la figura y el fondo, el peso y el equilibrio, la simetría, el

ritmo o movimiento y la proporción.

Ejes o esquema compositivo: El esquema compositivo es un conjunto de

líneas maestras que organizan los espacios donde van a estar situados los

elementos visuales.

El Formato: El formato tiene que ver con la forma y orientación

de una superficie, es todo ese espacio donde se configura la

composición. Según el formato de una obra varían sus

cualidades expresivas.

Figura y fondo: la figura y el fondo hace referencia a la

conjugación armoniosa, entre el espacio o las dimensiones de

una figura y el fondo en el que esta se encuentra.

Color: hay que tener en cuenta en el color intervienen

factores como el tono y el contraste, Color. Los colores

cálidos, como el rojo, pesan más que los fríos, como el azul.

Los tonos claros sobre fondo oscuro pesan más que los

oscuros debido al contraste.

Page 4: Composición y Equilibrio en la Creación De Imagenes Digitales

El Peso es el centro de interés: las formas o colores que más llaman la

atención, hacia donde se dirige nuestra mirada.

Equilibrio: El equilibrio visual se consigue con la distribución y

compensación correcta del peso visual y de la dirección de las

formas.

Simetría: Es un sistema básico que permite la colocación

ordenada de las formas. Las formas se organizan respecto a

un eje.

Ritmo: El ritmo es el principio del arte que indica el

movimiento con la repetición de elementos u objetos. La

semejanza es un factor dentro del ritmo, porque allí donde

hay semejanza hay repetición y, por lo tanto, ritmo y

cadencia.

Movimiento Visual: El movimiento visual es el

principio del arte usado para crear la impresión

y la sensación de acción y para guiar los ojos

del observador por la obra de arte.

Proporción: En consonancia con la idea de ritmo y de semejanza se

encuentra la noción de proporción, la cual refiere a la relación existente entre

elementos de similar configuración pero de diferente tamaño.