compración entre las normas apa y las icontec

6

Click here to load reader

Transcript of compración entre las normas apa y las icontec

Page 1: compración entre las normas apa y las icontec

Escuela Normal Superior “Leonor Álvarez Pinzón”

Área: Tecnología e Informática

Giovanna Alejandra Medrano Sierra 23

Curso: 11-02

Comparación entre las normas Apa y las Icontec

Apa Icontec

Cubierta:

TITULO DEL TRABAJO

NOMBRE O NOMBRES

NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN

FACULTAD

CURSO

CIUDAD

AÑO

Portada:

NOMBRE DEL TRABAJO

NOMBRE COMPLETO DEL ESTUDIANTE

NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN

FACULTAD

CARRERA O MATERIA

CIUDAD

AÑO

Portada:

TITULO DEL TRABAJO

NOMBRE O NOMBRES

TESIS

INFORME

NOMBRE DE QUIEN LO DIRIGIO

TITULO ACADEMICO O CARGO

NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN

FACULTAD

CURSO

CIUDAD

AÑO

El tamaño del papel es de 21,59 x 27,94; es decir a 8 ½ El tamaño del papel es escogido de acuerdo a la

Page 2: compración entre las normas apa y las icontec

Escuela Normal Superior “Leonor Álvarez Pinzón”

Área: Tecnología e Informática

Giovanna Alejandra Medrano Sierra 23

Curso: 11-02

x 11 pulgadas. institución o profesor.

El tipo de letra es Times New Roman, en un tamaño de

12 puntos.

El tipo de letra es Arial con un tamaño de 12 puntos.

Todas las márgenes deben ser con un espacio de 2,54

cm.

Las márgenes de este tipo de documento son:

Superior: 3 cm

Izquierdo: 4 cm

Derecho: 2 cm

Inferior: 3 cm

La redacción se debe realizar en tercera persona. Se deben seguir las reglas ortográficas de la lengua

española y la redacción debe ser en tercera persona.

El interlineado debe ser con el formato de 2.0. El interlineado es según como está establecido en la

plantilla.

El texto debe ser alineado a la izquierda sin ser

justificado.

El texto debe ser justificado

No se deben utilizar espacios entre párrafos. Si se pueden utilizar aquellos espacios entre párrafos.

La forma correcta de usar sangrías para el documento

son 5 espacios en el comienzo de cada párrafo.

La sangría es establecida según la plantilla utilizada.

Las tablas no deben tener ningún tipo de líneas que

separen las celdas

Las tablas pueden tener cualquier tipo de líneas.

Los títulos no se deben escribir en mayúscula

sostenida, la letra grande solo ira al principio de la

primera palabra.

Los títulos serán escritos en mayúscula sostenida.

Para las tablas se sugiere el tamaño de letra de 9 a 10 La letra puede seguir siendo la misma establecida con

Page 3: compración entre las normas apa y las icontec

Escuela Normal Superior “Leonor Álvarez Pinzón”

Área: Tecnología e Informática

Giovanna Alejandra Medrano Sierra 23

Curso: 11-02

puntos para el título y descripción. los mismos puntos.

Las citas textuales son aquellas ideas que se toman

literalmente; si esta cita es menor a 40 palabras se

coloca entre comillas y con letra cursiva, si esta cita es

mayor a 40 palabras se escribe como otro párrafo y sin

comillas.

La numeración de las páginas debe hacerse en forma

consecutiva en números arábigos (a excepción de la

cubierta y la portada).

Cita basada en autor:

1. Apellido

2. Referencias del autor

3. Año

4. Frase textual entre comillas

5. Pagina

6. Punto

Las pastas son láminas de cartón o plástico para

proteger el trabajo.

Cita basada en el texto:

1. Frase textual entre comillas

2. Apellido

3. Año

4. Pagina

Las guardas son hojas blancas que van al inicio y al

final del trabajo.

Cita de parafraseo:

1. Apellido

2. Año

3. Punto

(Datos al final del parafraseo)

En el cuerpo del documento se encuentran:

La introducción

Capítulos

Conclusiones

Recomendaciones

Page 4: compración entre las normas apa y las icontec

Escuela Normal Superior “Leonor Álvarez Pinzón”

Área: Tecnología e Informática

Giovanna Alejandra Medrano Sierra 23

Curso: 11-02

Las referencias deben ir en orden alfabético (Los

apellidos de los autores), con un interlineado de 1,5 y

en sangría francesa.

Algunos complementarios son:

La bibliografía – que es la fuente consultada

El índice – es una lista en donde le facilita al lector

encontrar los términos.

Se utilizan abreviaturas como:

1. Capitulo ----- Cap.

2. Edición ----- Ed.

3. Edición Reservada ----- Ed. Rev.

4. Editor (Editores) ----- Ed. (Eds.)

5. Traductor (es) ----- Trad.

6. Sin Fecha ----- S.F.

7. Página (Paginas) ----- P. (P.P.)

8. Volumen ----- Vol.

9. Volúmenes ----- Vols.

10. Número ----- No.

11. Parte ----- Pte.

12. Informe Técnico ----- Inf. Téc.

13. Suplemento ----- Suppl.

Los preliminares que se usan en este tipo de trabajo

son:

1. Páginas de aceptación

2. Páginas de dedicatoria

3. Páginas de agradecimientos

4. Contenidos

5. Listas especiales

6. Glosario

7. Resumen

Referencias:

http://www.colconectada.com/normas-apa/

http://www.colconectada.com/normas-icontec/