Comprendemos el delfin rosado (1)

6
SESIÓN DE APRENDIZAJE “Comprendemos el Delfín Rosado” I. DATOS GENERALES: INSTITUCION EDUCATIVA : N° 62002 Matilde Tunjar De VelaAREA : COMUNICACIÓN. GRADOS : 2° “CDOCENTE DE AULA : Alexander Bustamante Montenegro. FECHA : 02 / 06 / 2015 DURACION : 4 horas / 2 horas PROPOSITO: Que los niño y niñas al término de esta sesión conozcan el tipo de texto, utilicen estrategias de comprensión lectora y serán capaces de sistematizar textos descriptivos. II. COMPETENCIAS CAPACIDADES E INDICADORES. III. SECUENCIA DIDACTICA. MOMENTOS ESTRATEGIAS METODOLOGICAS TIEMPO RECURSOS INICIO ANTES DE LA LECTURA PARTICIPACION: El docente presenta un rompecabezas con el título del texto y la imagen (el delfín rosado) Invita a dos niños para armar el rompecabezas y lo pegan en la pizarra. En grupo clase leen el título del texto e infieren hipótesis guiados por el docente con interrogantes: ¿Qué animal se formó al juntar las piezas del rompecabezas?, ¿Tiene relación con el título?, ¿Qué dice el título?, ¿Qué tipo de texto será?, ¿Qué le sucederá al delfín? ¿Cómo es el delfín? ¿Dónde vivirá? ¿Qué comerá? ¿Qué tamaño tiene? ¿Para qué se escribió este texto? Los estudiantes responden a las interrogantes con una lluvia de ideas. ¿Qué aprenderemos el día de hoy? Los estudiantes declaran, leen y escriben el tema en su cuaderno. Se anuncia el propósito de la clase. 20 Limpia tipo Cuadernos Marcadores papelote AREA COMPETENCIA CAPACIDADES INDICADORES COMUNICACION Comprende textos escritos. Infiere el significado de los textos escritos. Expresa con claridad sus ideas. Formula hipótesis sobre el tipo de texto y su contenido a partir los indicios que le ofrece; imágenes palabras conocidas, silueta del texto, índice, titulo. Lee palabras frases u oraciones completas en un texto descriptivo, que forman parte del letrado que utiliza en el aula o fuera de ella. Reconoce en un texto escrito palabras conocidas que forman parte de su vocabulario visual. PERSONAL SOCIAL Convive respetándose a sí mismo y a los demás. Cuida los espacios públicos. Cuida a los animales y plantas como seres importantes de la naturaleza.

Transcript of Comprendemos el delfin rosado (1)

Page 1: Comprendemos el delfin rosado (1)

SESIÓN DE APRENDIZAJE “Comprendemos el Delfín Rosado”

I. DATOS GENERALES:

INSTITUCION EDUCATIVA : N° 62002 “Matilde Tunjar De Vela”

AREA : COMUNICACIÓN.

GRADOS : 2° “C”

DOCENTE DE AULA : Alexander Bustamante Montenegro. FECHA : 02 / 06 / 2015 DURACION : 4 horas / 2 horas

PROPOSITO: Que los niño y niñas al término de esta sesión conozcan el tipo de texto, utilicen estrategias de comprensión lectora y serán capaces de sistematizar textos descriptivos.

II. COMPETENCIAS CAPACIDADES E INDICADORES.

III. SECUENCIA DIDACTICA.

MOMENTOS ESTRATEGIAS METODOLOGICAS TIEMPO RECURSOS

INICIO

ANTES DE LA LECTURA PARTICIPACION:

El docente presenta un rompecabezas con el título del texto y la imagen (el delfín rosado)

Invita a dos niños para armar el rompecabezas y lo pegan en la pizarra.

En grupo clase leen el título del texto e infieren hipótesis guiados por el docente con interrogantes: ¿Qué animal se formó al juntar las piezas del rompecabezas?, ¿Tiene relación con el título?, ¿Qué dice el título?, ¿Qué tipo de texto será?, ¿Qué le sucederá al delfín? ¿Cómo es el delfín? ¿Dónde vivirá? ¿Qué comerá? ¿Qué tamaño tiene? ¿Para qué se escribió este texto?

Los estudiantes responden a las interrogantes con una lluvia de ideas.

¿Qué aprenderemos el día de hoy? Los estudiantes declaran, leen y escriben el tema en su cuaderno. Se anuncia el propósito de la clase.

20

Limpia tipo

Cuadernos

Marcadores

papelote

AREA COMPETENCIA CAPACIDADES INDICADORES

CO

MU

NIC

AC

ION

Comprende textos escritos.

Infiere el significado de los textos escritos. Expresa con claridad sus ideas.

Formula hipótesis sobre el tipo de texto y su contenido a partir los indicios que le ofrece; imágenes palabras conocidas, silueta del texto, índice, titulo. Lee palabras frases u oraciones

completas en un texto descriptivo, que forman parte del letrado que utiliza en el aula o fuera de ella. Reconoce en un texto escrito

palabras conocidas que forman parte de su vocabulario visual.

PE

RS

ON

AL

SO

CIA

L

Convive respetándose a sí mismo y a los demás.

Cuida los espacios públicos.

Cuida a los animales y plantas como seres importantes de la naturaleza.

Page 2: Comprendemos el delfin rosado (1)

DESARROLLO

DURANTE LA LECTURA En grupo clase los niños responden a las interrogantes planteadas

por el docente en la motivación; y lo pegan en donde corresponde. El docente va formando un esquema con la imagen antes formada

junto con los estudiantes a través de interrogantes. El docente presenta el texto en papelote por partes de manera

desordenada. Lectura conjunta guiada, docente – alumnos. Lectura comprensiva docente alumnos. Ordenamos el texto de manera conjunta. Los estudiantes con apoyo del docente identifican las partes

(estructura) del texto. Los niños y niñas identifican palabras desconocidas. El docente sistematiza el tema con un organizador grafico

formado con los niños y niñas. Se relee el texto y los niños lo parafrasean. El docente reparte una ficha de comprensión lectora individual. Los estudiantes desarrollan una ficha de comprensión lectora. Se corrige errores y resalta aciertos. Escriben mensajes sobre la protección de los delfines, para evitar

su extinción.

135 min

Cuaderno

Lápiz

Colores

Cartulina

marcadores

SALIDA CIERRE: DESPUES DE LA LECTURA Los niños reflexionan sobre sus aprendizajes a través de una

ficha de metacognición. Evaluación permanente formativa: se evaluará con una lista de

cotejo mediante la observación.

10 min

Lista de

cotejo

IV. OBSERVACIONES: …………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

V. BIBLIOGRAFIA:

D. C. N de la E.B.R ministerio de educación. Rutas de aprendizaje MED.

Fichas de colegios Trilce, Pamer. Cuaderno de trabajo de comunicación 2° grado.

Prof. De Aula 2º “C”

Page 3: Comprendemos el delfin rosado (1)

Lee con atención el siguiente texto:

El delfín rosado es un animal grande que vive en uno de los ríos más largos del mundo: el río Amazonas. Es de color rosado. Su cuerpo es flexible, por eso atrapa a sus presas con facilidad. Tiene una cabeza grande, ojos pequeños y un hocico largo. Tiene aletas en el cuerpo y cola. Nada lentamente rara vez sale fuera del agua Emite sonidos muy fuertes para orientarse y

no chocar bajo el agua con los objetos o animales. MARCA LA RESPUESTA CORRECTA DE CADA PREGUNTA

1. Según el texto ¿Cómo es el cuerpo del delfín? a. Rígido. b. Flexible. c. No se mueve. 2. El Delfín rosado vive en: a. En el río Huallaga. b. El río Paranapura. c. Río Amazonas. 3. Según el texto ¿Qué significa nada lentamente? a. Nadar rápido. b. Nadar despacio.

c. Correr.

4. ¿De qué trata principalmente el texto?

a. Trata de cómo es la ballena.

b. trata de cómo son los peces.

c. Trata de cómo son los delfines.

4. El texto que leíste en un texto: a. Instructivo. b. Descriptivo. c. Un cuento.

Page 4: Comprendemos el delfin rosado (1)

Completa el siguiente organizador

Completa el siguiente organizador

Page 5: Comprendemos el delfin rosado (1)

FICHA DE METACOGNICION.

YO:_____________________________ESTOY EN:__________________

ITEMS

MARCA CON X

1

¿Participe en el análisis del texto pidiendo la palabra?

2 ¿Reconocí el tipo de texto?

3 ¿Escribí la sistematización del texto de manera adecuada?

4 ¿Aprendí a escribir las características del delfín?

FICHA DE METACOGNICION.

YO:_____________________________ESTOY EN:__________________

ITEMS

MARCA CON X

1

¿Participe en el análisis del texto pidiendo la palabra?

2 ¿Reconocí el tipo de texto?

3 ¿Escribí la sistematización del texto de manera adecuada?

4 ¿Aprendí a escribir las características del delfín?

Page 6: Comprendemos el delfin rosado (1)

LISTA DE COTEJO

DE

OR

D.

Escucha Activamente

Expresa ideas con

claridad

Produce diversos tipos de textos.

Pra

ctica m

od

os y

no

rma

s

cu

ltu

rale

s d

e

co

nviv

encia

qu

e p

erm

ite

n la

co

mu

nic

ació

n o

ral

Ord

en

a s

us id

ea

s

en

to

rno

a u

n

tem

a c

otid

ian

o a

pa

rtir d

e s

us

sa

be

res p

revio

s

Escrib

e m

an

eja

nd

o

la h

ipó

tesis

pre

silá

bic

a.

Escrib

e m

an

eja

nd

o

la h

ipó

tesis

silá

bic

a

Escrib

e s

eg

ún

la

hip

óte

sis

silá

bic

a

alfa

tica

Escrib

e d

e m

an

era

co

nve

ncio

na

l, e

n e

l

niv

el a

lfa

bético,

div

ers

os t

exto

s e

n

situ

acio

nes

co

mu

nic

ativas

1 AGUILAR MARLO Jhonatan.

2 CHISQUIPAMA CHUJANDAMA Ángeles

3 CHISQUIPAMA CHUJANDAMA Milagros.

4 CHOQUE CAPUENA Naomi Judith

5 CISNEROS GUERRA Ariana Cristina.

6 CORREA CARITIMARI Jackner Omar.

7 FASABI SEOPA Alexander Diego.

8 GALLARDO SHAPIAMA Nataly Abigair

9 GUERRA LABAJOS Talía Esmeralda.

10 HIDALGO CERNA Almer.

11 ISMINIO VALERA Tania.

12 ISUIZA MENDOZA Julio Antonio.

13 LOPEZ ORDOÑEZ Jakelin Lorena.

14 MORI AYAMBO Leny Keler.

15 NOVOA BARDALES Ruth Sandra

16 OLORTEGUI CARIHUASAIRO Marielith Eliana.

17 PAIMA BANEO Luis.

18 RAMIRES HIDALGO Andry.

19 REATEGUI CURICO Jorge Humberto

20 REYNA SANGAMA Génesis Olynka.

21 RUIZ ISMINIIO Jessica Marlene.

22 SALINAS VELASQUEZ Diana Marlith.

23 SALINAS MOZOMBITE Marcos Gian Pool.

24 SANCHEZ ALVARADO Sandra.

25 TIHUAYRO TANCHIVA Donny Jhoel.

26 VARGAS GARCÍA Nataly Lilibeth

27 VARGAS BANEO Elen Marwit.

28 VASQUEZ LOPEZ Kelwin Mijael

29 VASQUEZ MURAYARI Keyli Lucia.

30 VELA GALLARDO Nasiel.

√ Sabe hacerlo sin nuestra ayuda. • Sabe hacerlo, pero con nuestro apoyo.

- Para hacerlo necesita ayuda (Necesita ayuda para mejorar).

NOMBRES Y APELLIDOS DE

LOS ESTUDIANTES