COMPRENSIÓN DE TEXTOS EN ESTUDIANTES DEL ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/7791/4/2018...de...

34
1 ESCUELA DE POSTGRADO COMPRENSIÓN DE TEXTOS EN ESTUDIANTES DEL SEGUNDO GRADO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SEGUNDARIA DE CHACANEQUE, SAN GABÁN Trabajo Académico para optar el Título Profesional de Segunda Especialidad en Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico VICTOR CACHURA CAYO Asesor: José Antonio Calderón Ramos Lima Perú 2018 1

Transcript of COMPRENSIÓN DE TEXTOS EN ESTUDIANTES DEL ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/7791/4/2018...de...

Page 1: COMPRENSIÓN DE TEXTOS EN ESTUDIANTES DEL ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/7791/4/2018...de textos en los estudiantes de segundo grado de la Institución Educativa. La planificación

1

ESCUELA DE POSTGRADO

COMPRENSIÓN DE TEXTOS EN ESTUDIANTES

DEL SEGUNDO GRADO DE LA INSTITUCIÓN

EDUCATIVA SEGUNDARIA DE CHACANEQUE,

SAN GABÁN

Trabajo Académico para optar el Título Profesional de

Segunda Especialidad en Gestión Escolar con Liderazgo

Pedagógico

VICTOR CACHURA CAYO

Asesor:

José Antonio Calderón Ramos

Lima – Perú

2018

1

Page 2: COMPRENSIÓN DE TEXTOS EN ESTUDIANTES DEL ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/7791/4/2018...de textos en los estudiantes de segundo grado de la Institución Educativa. La planificación

2

Índice

Resumen .............................................................................................................................. 2

Introducción. ....................................................................................................................... 4

Identificación del problema. .......................................................................................... 5

Contextualización del problema. ................................................................................ 5

Descripción y formulación del problema .................................................................... 8

Análisis y resultados del diagnóstico ............................................................................ 10

Descripción de la problemática identificada con el liderazgo pedagógico ................... 10

Conclusiones .................................................................................................................... 15

Contextualizar............................................................................................................. 16

Alternativas de solución del problema identificado ......................................................... 16

Referentes conceptuales y de experiencias anteriores .................................................. 17

Referentes conceptuales frente a las alternativas priorizadas ................................... 17

Aportes de experiencias realizadas sobre el tema ..................................................... 19

Propuesta de implementación y monitoreo del plan de acción ..................................... 21

Conclusiones .................................................................................................................... 27

Referencias ....................................................................................................................... 28

Anexos ............................................................................................................................... 30

Resumen

Page 3: COMPRENSIÓN DE TEXTOS EN ESTUDIANTES DEL ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/7791/4/2018...de textos en los estudiantes de segundo grado de la Institución Educativa. La planificación

3

La finalidad del plan de acción es Optimizar los procesos de aprendizaje y mejorar

el interés de los estudiantes con procesos didácticos innovados en el área de

Comunicación en la Institución Educativa Agropecuario del Centro Poblado de

Chacaneque distrito de San Gabán, el trabajo está constituida por el directivo de

segunda especialidad y liderazgo Las estrategias de diagnóstico que fue utilizado

es la entrevista a los docentes de las areas pedagógicas y Los instrumentos

utilizados para entrevista son, grabadora, guía de entrevista no planificada. El

proyecto plan de Acción se aborda desde las necesidades encontradas en los

estudiantes a través de un diagnóstico, además de un trabajo de taller educativo

(Nidia Aylwin- 2016), de una práctica colegiado (Araceli López Chino. Dr. Ramón

Reyes Laureles (2017) y de acuerdo compartido de los padres familia, (Luque

Hernando, 2002, p.). para lograr los resultados deseados en los estudiantes con

Desarrollo de talleres sobre los procesos metodológicos y didácticos en la área de

comunicación, e Implementar trabajo de estrategias de lectura para mejorar la lectura

de textos en los estudiantes de segundo grado de la Institución Educativa. La

planificación del plan de acción es en la Institución Educativa Secundaria

Agropecuario de Chacaneque San Gaban, al priorizarse problema de mejoramiento

en comprensión lectora en los estudiantes de segundo grado en área de

comunicación en la Institución Educativa Secundaria Agropecuario de Chacaneque,

se busca optimizar el aprendizajes significativos y contextualizados en los estudiantes

y los docentes que utilicen estrategias y métodos que resulten un aprendizaje

efectiva y contextualizado, como autorregulado y orientado por capacidades y

competencias Según el Marco del Buen Desempeño Directivo, los cinco

dimensiones de Viviane Robinson y compromisos de gestión escolar.

Page 4: COMPRENSIÓN DE TEXTOS EN ESTUDIANTES DEL ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/7791/4/2018...de textos en los estudiantes de segundo grado de la Institución Educativa. La planificación

4

Introducción.

El plan de acción denominado mejoramiento en comprensión lectora en los

estudiantes de segundo grado en el área de Comunicación en la Institución

Educativa de Chacaneque San Gabán, el plan de acción se desarrolla las

necesidades y diagnostico a los estudiantes a través de un trabajo colegiado de

docentes y en un clima favorable de convivencia escolar que permite mejorar los

procesos metodológicos y didácticos en la área de comunicación, ya que los autores

teóricos como Alfaro y Badilla (2015) el trabajo colegiado pedagógico permite el aporte

de mejoramiento del uso de estrategias metodológicas y análisis significativo del

plan, Nidia Aylwin (2016) precisa que los docentes en un trabajo de talleres colegiado

desarrollan competencias, por tanto los trabajos en taller aportan experiencias

significativos Araceli López Chino. Dr. Ramón Reyes Laureles (2017) señala el

trabajo colegiado es cuando existe temas comunes a analizar y causas de solución

para tomar acuerdos. También aportan de experiencias anteriores como lo describe1

Fernando Rodríguez Carrillo y Laurencia Barraza Barraza (2015)

En tal sentido, el presente plan de acción tiene como propósito cambiar y

mejorara el interés y aprendizaje de los estudiantes en área de comunicación, lectura

de textos, comprensión lectora en la I.E.S. Agropecuario de Chacaneque San Gabán,

a quien está dirigida a mejorar de los 30% estudiantes y docentes del área de

comunicación, se aplicó en la fase del diagnóstico, la técnica de la entrevista y los

instrumentos diagnóstico, cuaderno de campo, ficha de observación y grabadora; con

los datos recogidos se realizó el proceso de categorización, en esta etapa se utilizó

las estrategias metodológicas mejorar las competencias en comprensión de textos

en área de Comunicación, previo al diagnóstico la mejora de comprensión de textos

en lectura utilizando las estrategias metodológicas para mejorar los el aprendizaje

didáctico de los estudiantes en área de comunicación en proceso de comprensión

de textos, en trabajo grupal y talleres GIAS para mejora del desempeño eficaz

docente, y con mejora de sesiones de aprendizaje efectiva con logro y con estrategias

en procesos didácticos y con participación y convivencia escolar adecuado de

fortalecimiento de sensibilización a los estudiantes, padres de familia convivencia y

clima escolar para mejora de los estudiantes en comprensión lectora.

1 Fernando Rodríguez Carrillo y Laurencia Barraza Barraza (2015

Page 5: COMPRENSIÓN DE TEXTOS EN ESTUDIANTES DEL ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/7791/4/2018...de textos en los estudiantes de segundo grado de la Institución Educativa. La planificación

5

La identificación de problema es priorizado la contextualización a nivel

geográfico, socioeconómico, cultural, costumbres del entrono local previo al resultado

del diagnóstico de las necesidades del estudiantes con relación en comprensión de

textos en lectura en áreas comunicativas con la relación vinculante al MBDDir y

cinco dimensiones de liderazgo pedagógico y como las alternativas de solución el

desarrollo y uso de estrategias metodológicas por el docente, para mejorar las

necesidades de mejoramiento en comprensión lectora en los estudiantes en áreas

comunicativas con trabajos de intercambio de experiencias en talleres de trabajo

colegiado , empezando con un previo diagnóstico de las necesidades y

potencialidades de aprendizaje en comprensión de textos en lectura, a la vez con

apoyo de referentes conceptuales y análisis de teorías conceptuales y enfoques

comunicativas en comprensión de textos. Los fundamentos conceptuales y teóricos,

experiencias pedagógicas aportan definiciones como: El trabajo pedagógico como

una estrategia didáctica que persigue la construcción del conocimiento de forma

horizontal, análisis de (Alfaro y Badilla 2015, p.29). Así mismo SEP (2009), señala

los resultados del trabajo colegiado es una oportunidad fundamental para equipo de

docentes sean capaces de dialogar, concertar, compartir experiencias y

conocimientos, y solucionar problemas en torno y de asuntos y tareas comunes.

Identificación del problema.

Contextualización del problema.

La institución Educativa Secundaria Agropecuario, se encuentra en el valle del Centro

Poblado de Chacaneque del distrito San Gabán, provincia de Carabaya, por carretera

Interoceánica kilómetro 255 a la distancia media entre Olaechea y Distrito de San

Gabán, ambos de la jurisdicción de provincia de Carabaya, en 2123 msnm. Las

autoridades más representativas en el Centro Poblado son, Alcalde menor, Presidente

de la Comunidad Campesina, Presidente de Rondas Campesinas, las instituciones

privadas como Hidroeléctrica San Gabán II, San Gabán III, la Empresa GEPSA. El

70% de los estudiantes de la Institución Educativa Secundaria Agropecuario de

Chacaneque San Gabán de la Provincia de Carabaya, tienen dificultad para entender

y comprender con facilidad la lectura en área de comunicación en secciones de 1°

a 5° grados en una solas secciones, principales las dificultades presentan como bajo

rendimiento en comprensión de textos en área de comunicación, por lo que

repercute en la mejora de los aprendizajes y bajo rendimiento en las evaluaciones de

ECE, finales del año , y evaluación regional dando resultados en el rendimiento nivel

inicio y previo al inicio.

Page 6: COMPRENSIÓN DE TEXTOS EN ESTUDIANTES DEL ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/7791/4/2018...de textos en los estudiantes de segundo grado de la Institución Educativa. La planificación

6

Los estudiantes lo hacen Poca práctica de valores personales dentro de la

institución , y en la familia y comunidad, a dentro de los estudiantes de la Institución

Educativa Secundaria Agropecuario de Chacaneque del Distrito de San Gabán está

inmerso dentro de estas causas por ende del bajo rendimiento de los estudiantes, y

las responsabilidades, la dirección, los Padres de familia frente a sus hijos, por crisis

de valores en los hogares, por tanto necesitan una adecuada clima familiar, escolar

respeto familiar, en los estudiantes

Por otra parte los padres y madres de familia no apoyan a sus hijos de edad

escolar en sus estudios secundarios para mejora y lograr eficientemente los

aprendizajes en el grado que se encuentran.

Según los resultados de las evaluaciones de comprensión lectora de ECE,

evaluación de Línea de Base Regional y las evaluaciones de comprensión lectora en

la Institución Educativa son en promedio en el nivel bajo inferior de proceso de

aprendizaje de logros destacados en el área de Comunicación. La IESA Chacaneque

-San Gabán, los otros factores que influyen son mal uso de proceso didácticos,

estrategias metodológicas en áreas de comunicativas, por los docentes, para

mejorar los proceso de ejecución curricular, Gestión Curricular, ejecución curricular,

corresponde a un Proceso de Monitoreo y Acompañamiento eficaz por directivos para

mejora el aprendizaje de los estudiantes, y desconocimiento de Currículo Nacional y

las estrategias metodológicas por algunos docentes de la forma de aplicación en la

Educación Básica Regular (secundaria ) la problemática para su priorización de se

toma como referente las evaluaciones promocionales del año, y los resultados de

evaluación ECE, evaluación regional aplicados al segundo grado en 2016, 2017

regional y las evaluaciones a nivel Institucional del proceso, y de los cinco grados

de estudio, las actas del segundo grado se ha analizado delos años 2015, 2016 y

2017 del proceso y notas promocionales o final bajo un trabajo de reuniones de

carácter colegiada que han permitido priorizar la siguiente problemática de

mejoramiento en comprensión lectora en segundo grado de Educación Secundaria

en la Institución Educativa Secundaria Agropecuario de Chacaneque del Distrito de

San Gabán provincia de Carabaya, los resultados se pudo evidenciarnos en las

acciones de monitoreo y acompañamiento, planificación curricular y en las acciones

de los procesos de enseñanza y aprendizaje y uso didácticos según las competencias

de los áreas, para mejorar de los aprendizajes en compresión de textos, es de vital

importancia abordar estas problemáticas didácticos, por cuanto los resultados de

Page 7: COMPRENSIÓN DE TEXTOS EN ESTUDIANTES DEL ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/7791/4/2018...de textos en los estudiantes de segundo grado de la Institución Educativa. La planificación

7

Evaluación ECE Censal evidencian un resultado porcentaje en el nivel de inicio muy

alto y proceso la misma y aparecen resultado satisfactorio , también en las

evaluaciones internos de proceso demuestran un nivel bajo de aprendizaje en las

capacidades, competencias y desempeños propuestos. Después del trabajo de

análisis y reflexión en los reuniones colegiadas con docentes, padres de familia,

Municipio Escolar , CONEI, la Comisión de Calidad de la Calidad y la Comunidad

Educativa, para logro de resultados de Innovación en Aprendizajes de la IE se ha

planteado tres causas relevantes que son: escaso uso de estrategias metodológicas

de parte del docente del área de comunicación, insuficiente monitoreo y

acompañamiento al docente de área de Comunicación, acuerdos de convivencia

impuesto por Institución, cuales pueden dar efectos de influencia negativa en los

procesos de aprendizaje en comprensión de textos en área de comunicación, como

estudiantes desmotivados , sesiones de acto rutinaria y monótonas, y escaso

complimiento de acuerdos de convivencias escolar, esto demuestra una escaza

implementación de trabajo en monitoreo y acompañamiento, gestión curricular por

parte del directivo en donde requiere con resultados efectivas en monitoreo en

sesiones de aprendizaje. Monitoreo y acompañamiento gestión curricular, e

incumplimiento de clima escolar dentro la institución y aulas pedagógicas. Por no

solucionar el problema priorizado, la Institución Educativa está en riesgo en calidad

educativa y los aprendizajes de los estudiantes, Sin embargo, el Director como

Líder pedagógico en equipo con su personal docente, en comisiones de trabajo, con

participación de municipio escolar , APAFA y comunidad educativa con el único

objetivo en las implementaciones pedagógicas innovadas y la asunción de

compromisos de la comunidad educativa para lograr las metas institucionales, la

práctica de estrategias demológicas en proceso pedagógico y la mejora de los

procesos de aprendizajes. El proyecto del Plan de Acción es viable para mejorar las

estrategias metodológicos para mejoramiento en comprensión lectora en los

estudiantes y mejorar la calidad educativa de los estudiantes con una tarea de

innovación específica de actores principales los docentes, el Director como liderazgo

pedagógico con gestión institucional que asume el compromiso de mejorar

institucionalmente de liderar desarrollo positiva la práctica pedagógica y mejorar los

niveles de enseñanza -aprendizaje. Los aspectos de innovación pedagógica el

docente al inicio anual del año escolar participan en la implementación pedagógica

promovidos por el MINEDU-UGEL-Carabaya y la IE. Capacitación por directivo y

trabajos de pares en talleres colegiada para un intercambio de experiencias. Parea

que no ocurra la inadecuada planificación curricular al inicio del año escolar para

tal el caso se plantea la mejora de las estrategia de enseñanza y aprendizaje con

Page 8: COMPRENSIÓN DE TEXTOS EN ESTUDIANTES DEL ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/7791/4/2018...de textos en los estudiantes de segundo grado de la Institución Educativa. La planificación

8

sesiones de aprendizaje mejorado, con aplicación de experiencias de trabajo

colegiado en equipo con incorporación de experiencias compartidas en la

planificación de mejora en procesos didácticos, las acción mejora con estrategia

comunes de trabajo colegiado genera espacios y mecanismos para mejora de la

enseñanza y mejora de los estudiantes en la comprensión de textos o lectora. Y

mejora de clima de convivencia escolar positiva en el aula y espacios internos de la

Institución a. Para ello se plantea la formación y participación de escuela de padres

para fortalecer la convivencia familiar.

Descripción y formulación del problema

Los resultados de las evaluaciones que miden en la Comprensión Lectora que se

han aplicado a nuestra Institución Educativa Secundaria Agropecuario de

Chacaneque San Gabán de la Provincia de Carabaya, dan muestra de un bajo

desempeño de aprovechamiento en el aprendizaje por causas de desinterés de

los estudiantes en el estudio y poca participación de los padres de familia en

dirección de sus hijos en especial en Áreas de comunicación

Las estrategias de sociales como visita a hogares, meta reflexión,

autorregulación de los estudiantes Estos requerimientos obligan a cambiar la

estrategia educativa para darles mayor importancia a la enseñanza de la lectura.

Los resultados de las evaluaciones que miden la comprensión lectora y que se

han aplicado en nuestra Institución Educativa dan muestra de un bajo desempeño

en nuestro país con respecto a la lectura. Estas cifras indican que más de la mitad

de los alumnos no han logrado adquirir la competencia lectora a un nivel que les

permita seguir con éxito sus estudios y pudiendo aportar algo a la sociedad, la

lectura crítica, libre, creativa y eficiente es una herramienta sólida para avanzar en

nuestros conocimientos sin la necesidad de un maestro. Un lector eficiente regula

su actividad al administrar, monitorear y evaluar su aprendizaje.

La deficiente uso de estrategias metodológicas en los procesos didácticos en

mejoramiento en comprensión lectora en los estudiantes en el área de

Comunicación en la Institución Educativa Secundaria Agropecuario de

Chacaneque San Gabán de la Provincia de Carabaya, se relaciona con la

competencia 1 del MBDDir (MINEDU 2014) “Conduce la planificación institucional

sobre la base del conocimiento de los procesos pedagógicos, didácticos, el clima

escolar, las características de los estudiantes y su entorno y la orienta hacia el

Page 9: COMPRENSIÓN DE TEXTOS EN ESTUDIANTES DEL ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/7791/4/2018...de textos en los estudiantes de segundo grado de la Institución Educativa. La planificación

9

logro de metas de aprendizaje porque la aplicación de los procesos aprendizaje

y didácticos en la área de Comunicación, se debe iniciar a partir de la Planificación

Curricular, de manera trasversal y específica en las sesiones de aprendizaje. Caso

que debe abordarse desde el conocimiento del contexto y realidad de los

estudiantes para lograr los aprendizajes en mejoramiento en comprensión lectora

en los estudiantes, propuestos para mejora de la práctica de la lectura. También

se relaciona con el Compromiso 1 de la Gestión Escolar: Progreso anual de todos

y todas los estudiantes de la institución educativa , porque los proceso de

aprendizajes de los estudiantes deben sustentarse por uso de estrategias

metodológicas en procesos didácticos y pedagógicos, que permitirá el logro de

aprendizajes previstos durante el año escolar. problemática identificada en la IE

tiene relación con la competencia 5 (MINEDU 2014) “Promueve y lidera una

comunidad de aprendizaje con las y los docentes de su Institución Educativa

basado en la colaboración mutua, la autoevaluación profesional y la formación

continua orientada a mejorar la práctica pedagógica y asegurar logros de

aprendizaje” En estos casos se valora los trabajos de participación y

colaborativo, para mejora de los aprendizajes de los estudiantes con análisis y

la reflexión sobre los compromisos de gestión escolar, y las evidencias

recogidos durante el diagnóstico de las práctica pedagógica. El problema

priorizado tiene una relación con el compromiso 4 4: que se refiere al procesos de

monitoreo y acompañamientos del trabajo pedagógica en nuestra la Institución

Educativa. Porque las Planificaciones Curriculares, colaborativa y participativa es

posible lograr con trabajo de monitoreo y acompañamiento en las practicas

pedagógicas permanentes en el proceso de aprendizaje enseñanza en los

estudiantes para una mejora de la planificación curricular para el desempeño de

los docentes con la práctica pedagógica de estrategias y metodológicas con

monitoreo y acompañamiento para mejora de los aprendizajes en mejoramiento

en comprensión lectora en los estudiantes de segundo grado de secundaria de

IES Chacaneque, está relacionado con la Competencia 2 (MINEDU 2014)

“Promueve y sostiene la participación democrática de los diversos actores de la

Institución Educativa, las familias y la comunidad a favor de los aprendizajes, así

como un clima escolar basado en el respeto, el estímulo, la colaboración mutua y

el reconocimiento de la diversidad”. En este sentido el problema planteada

requiere un lugar espacios y mecanismos de participación de la comunidad

educativa para el logro de las metas establecidas los acuerdos, compromisos a

partir del PEI, PAT, PCI., en esta situaciones se genera una clima institución

favorable para los estudiantes y docentes de la Institución para mejorar los

Page 10: COMPRENSIÓN DE TEXTOS EN ESTUDIANTES DEL ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/7791/4/2018...de textos en los estudiantes de segundo grado de la Institución Educativa. La planificación

10

aprendizajes de los estudiantes a través del dialogo, participación de la

comunidad educativa

Análisis y resultados del diagnóstico

Descripción de la problemática identificada con el liderazgo pedagógico

En el Marco del buen desempeño directivo argumenta sus alcances de acción en

gestión, dirección y liderazgo para mejora de los aprendizajes en los estudiantes de

la Institución; Los referencias internacionales sobre la eficacia escolar argumenta que

el liderazgo pedagógico del directivo es un variables que influye en la eficacia de la

institución (Sammons, Hillman y Mortimore, 1998; Scheerens, 1992). Para estos

autores como Sergiovanni (1995), liderazgo transformacional ejecutado por directores

para una escuela de eficaces por tanto el liderazgo transformacional tiene efecto

positivo en clima escolar, el liderazgo pedagógico e instrucciones influye más en

el Desempeño escolar (Robinon, Lloyd y Rowe, 2008).por tanto el problema de

mejoramiento en comprensión lectora en los estudiantes de segundo grado de la

Institución Educativa Segundaria de Chacaneque, San Gabán 2018. Está vinculado

con el Marco del Buen Desempeño Directivo, con compromisos de gestión escolar y

con las dimensiones de liderazgo pedagógico¸ los Compromiso de gestión escolar

que se relaciona la fundamentación

Afecta el compromiso 01 del progreso anual de los aprendizajes de los

estudiantes y compromiso 05 de la gestión de convivencia escolar en la institución

educativa secundaria Agropecuario de Chacaneque San Gabán, la vinculación en el

Marco del buen desempeño directivo MBDDIR y el Desempeño: Dificultad en la

gestión del progreso anual para la aprendizaje de los estudiantes y gestión de la

convivencia escolar, por incomodidad personal y limitado , concentración mental de

los estudiante; así como Desempeño 11. Construye, de manera asertiva y empática,

relaciones interpersonales y entre todos los estudiantes, basados en el afecto, la

justicia, la confianza, el respeto mutuo y la colaboración; La familia es la primera

convivencia del estudiantes que se puede priorizar la clima de convivencia familiar,

atreves de visitas de los tutores y docentes de áreas, de manera que, en la institución

educativa los estudiantes familiarice con seguridad personal para impartir el

aprendizaje, considerando los valores y responsabilidades de unión, respeto,

solidaridad, la misma la Competencia 2. De Promover y motivar la participación de

los padres de familia de forma democrática en las diversas actividades de la institución

educativa, como padres de familias, y la comunidad a favor de la mejora de los

Page 11: COMPRENSIÓN DE TEXTOS EN ESTUDIANTES DEL ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/7791/4/2018...de textos en los estudiantes de segundo grado de la Institución Educativa. La planificación

11

aprendizajes, para una adecuada del clima escolar basado en el respeto mutuo, el

estímulo grupal, la participación, colaboración de todos los estudiantes, el

reconocimiento de la diversidad estudiantil y padres de familia.

Los docentes, padres de familia, estudiantes, autoridades, y la comunidad

deben promover una convivencia basado en el respeto, ayuda, unidad, acuerdo mutuo

dentro de la institución educativa secundaria agropecuaria de Chacaneque San

Gabán, Carabaya.

Las alternativas de solución de los problemas en el aprendizaje de los

estudiantes es con procesos de gestión curricular y monitoreo y acompañamiento en

la Institución Educativa que posibilita varios Alternativas de solución para promover

una gestión de mejoramiento en aprendizaje en aumentar de nivel inicio a nivel

proceso y nivel satisfactorio en el proceso de aprendizaje y conocimiento en el área

de comunicación, con los siguientes alternativas de solución:

1.- Capacitación a docentes y reflexión colegiada sobre el buen desempeño

docente.

2.- Charlas a los padres de familia sobre la práctica de comprensión de textos

para mejora de los aprendizajes de sus hijos.

3.- Charlas permanente orientación a los estudiantes sobre los métodos de

estudios y comprensión de textos.

4.-Orientación personal y vocación a los estudiantes sobre las nuevas

tendencias de conocimiento.

5.-Aplicación de estrategias metodológicas de comprensión lectora.

6.-Aplicación de estrategias metodologías de aprendizaje en el área de

comunicación

Según los mapas de proceso de Segunda Especialidad gestión Escolar con

Liderazgo Pedagógico en Proceso de nivel 0 de dirección de liderazgo , PO04:

gestionar los aprendizajes; ESTATUS DE PROCESO 1, PO04.1, PROCESO NIVEL

1, Desarrollar sesiones de aprendizaje; en PO04.2PROCESO NIVEL 2, Reforzar los

aprendizajes; PO04.3PROCESO NIVEL 3 Realizar acompañamiento integral al

estudiante; PO04.4PROCESO NIVEL 4 Evaluar aprendizajes; PO04.5PROCESO

NIVEL 5 Certificar aprendizajes; en alternativas de solución se considera 6

alternativas básicas 1.- Promover una gestión de convivencia democrática,

participativa, de la comunidad educativa, en jornadas de reflexión; 2.- jornadas de

Page 12: COMPRENSIÓN DE TEXTOS EN ESTUDIANTES DEL ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/7791/4/2018...de textos en los estudiantes de segundo grado de la Institución Educativa. La planificación

12

reflexión y colegiada sobre la buena convivencia escolar con docentes estudiantes y

padres de familia. 3.- talleres para los padres de familia para una mejora de los

aprendizajes de sus menores hijos. Por un profesional de psicología; 4.- realizar una

coordinación de la comunidad educativa y autoridades locales.; 5.-realizar una

Orientación asistida y personal, vocacional a los estudiantes. 6.- Reunión de reflexión

sobre convivencia escolar actores educativos

En gestión de la convivencia escolar y la participación en su Proceso de nivel

0 en PO05: gestionar la convivencia escolar y la participación; ESTATUS DE

PROCESO 1, PO05.1 PROCESO NIVEL 1 Promover la convivencia escolar;

PO05.2 PROCESO NIVEL 2, Prevenir y resolver conflictos; PO05.3 PROCESO

NIVEL 3, Promover la participación de la comunidad educativa y PO05.4 vincular

la IE con la familia.

En liderazgo pedagógico toma los cinco dimensiones: Establecimiento

de metas y expectativas.- El liderazgo pedagógico tiene efecto sobre el

mejoramiento de los resultados aprendizaje de los estudiantes si el directivo

lidera con énfasis en alcanzar metas sobre el aprendizaje lograda y medibles,

definiendo y priorizando los contenidos entre las necesidades y demandas de los

estudiantes y la Institución Educativa. las visiones y metas tienen que Considerarse

en todo proceso, el quehacer educativo y procedimientos pedagógicos en aula, para

cumplir las acciones de necesidades efectivas se requiere de participar e sugerir la

participación de todos los integrantes de la comunidad educativa, para convocar

de manera consensuada a favor de la educación institucional . En segundo. Uso

estratégico de recursos.- Referirse a recursos, desde liderazgo pedagógico,

esto asegura que el personal, los medios y materiales y recursos económicos estén

alineados a los propósitos y metas pedagógicas. Esto obedece a una visión sistémica

del mejoramiento escolar y habilidades en la asignación de recursos, especialmente.

Continuando con dimensiones Planeamiento, coordinación y evaluación de la

enseñanza y del currículo.- como las evidencias ma n i f i e s t a n e l a l t o i mp a c t o

e n l o s r e s u l t a d o s d e l r e n d i mi e n t o d e l o s e s t u d i a n t e s ; s e d e b e

t o ma r a c t i v i d a d e s i mp o r t a n t e s como: Reflexionar con los docentes sobre la

enseñanza. Adecuación de forma contextual el currículo nacional con los docentes

para una buena articulación de los contenidos y en grados , y realizar una

Retroalimentación a los profesores en su trabajo y práctica pedagógica en aula; con

observaciones de sesiones de aprendizaje, continuando con Monitoreo

sistemáticamente el progreso y los resultados de los estudiantes para una mejora

cambio de sus resultados. Y por penúltimo es Promover y participar en el

Page 13: COMPRENSIÓN DE TEXTOS EN ESTUDIANTES DEL ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/7791/4/2018...de textos en los estudiantes de segundo grado de la Institución Educativa. La planificación

13

aprendizaje y desarrollo de los docentes.- El directivo no solo promueve, motiva

el aprendizaje de los estudiantes; se involucra en proceso de practica pedagógico,

también participa en el desarrollo profesional de los profesores con liderazgo

pedagógico en gestión institucional en el espacio de tiempo de planificación, en los

aprendizajes formales en (cursos o grados) o informales, trabajos de reflexiones

sobre aspectos únicos e específicos de la enseñanza. Y tanto el directivo s visto

como orientador en aspectos pedagógicos y mejora de aprendizaje . Finalmente

Garantizar un ambiente seguro y de Soporte.- el directivo cono líder pedagógico

debe acondicionar como soporte físico las condiciones , ambientes ordenados, en el

interior y exterior del aula para trabajo de ,los docentes y estudiantes con acogida

positiva de los estudiantes, con normas de convivencias claras y pertinentes, ya que

los docentes y estudiantes deben sentirse seguros que puede reflejar una confianza

segura para su trabajo de los docentes y seguridad de los estudiantes y padres de

familia de sus menores Viviane Robinson (2008).

Los aspectos a investigar, fuentes de información y técnicas e instrumentos de recojo

de información. Se considera como en Aspectos a investigar ¿Qué dimensiones deben

ser estudiadas? a. Uso de estrategias metodológicas y dominio de los contenidos

sobre área de Comunicación: b. convivencia escolar en aula en proceso pedagógico

c. capacidad profesional y mejora continua que cuentan con especializaciones los

docentes d. Las prácticas de monitoreo y acompañamiento a los docentes y

estudiantes e. Acompañamiento y monitoreo a los docentes; f. Apoyo pedagógico y

acompañamiento vivencial a los estudiantes, g. Enfoques educativas en prácticas

educativas cono referentes conceptuales

Se pueden considerar las Fuentes de información ¿Quién o quiénes me

proporcionarán la información? Los Registros de evaluación docentes, Actas de

evaluación final, Plataforma SIAGIE, Evaluación ECE; con las Técnicas e

instrumentos de recojo de información ¿Qué técnica utilizaré para obtener la

Información? Por estrategias de trabajo en Grupo de discusión, guía de preguntas,

Observación de aula, ficha de observación, Entrevista a profundidad verbal libre, guía

de entrevista, Revisión de teorías pedagógicas sobre evaluación y rendimiento

escolar.

Textual izar categorías

Page 14: COMPRENSIÓN DE TEXTOS EN ESTUDIANTES DEL ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/7791/4/2018...de textos en los estudiantes de segundo grado de la Institución Educativa. La planificación

14

En Categorización y subcategorización del uso Estrategias metodológicas para

un adecuado en mejoramiento de comprensión lectora en los estudiantes por

docente; como Sub categoría de Secuencia didáctica para un trabajo en proceso de

la enseñanza – aprendizaje; y

Referentes teóricos

Climer, 1968). Los casi de poco tiempo de los referentes conceptúeles se da cuenta

de preguntas de sobre aspectos fundamentales den como evaluar sobre prácticas de

mejora educativa como medio de comprensión del proceso de enseñanza; (Ross,

1976). La Jerarquía de procesos psicológicos: la atención selectiva, como realizar

análisis secuencial, discriminación y decodificación y la significación.

Mira y López (2006): Señala el trabajo docente debe ser con practica dirigida hacia los

estudiantes, esto quiere decir, el estudio debe ir bien orientado, con una dirección

permanente hacia un objetivo que pueden tener un logro satisfactorio; Conclusiones

(puntos críticos y Potencialidades, El eje del proceso de la enseñanza de la lectura

se cambió en los maestros con cabio de formular preguntas más surtidos y variados a

los a los estudiantes, en distintos niveles, para una buena Comprensión Lectora; El

aprendizaje o comprensión lectora de los estudiantes parte de una enseñanza en casa,

luego esta se traslada a la escuela, con la finalidad de practicar la lectura diaria y

permanente con la finalidad de que les guste leer y comprender al vez el mensaje que

trae el texto, para luego evocar lo que entendió y transmitir, el contenido el propósito

del texto y finalmente lograr entender lo que lee y desarrollar las habilidades

comunicativas.

Categorías y subcategorías

En Categoría de Optimizar las habilidades de comprensión , el costumbre de lectura

de los estudiantes; Sub categoría, la Secuencia didáctica que se encuentra descrito

sobre la enseñanza – aprendizaje; en los Referentes teóricos (Fríes, 1962): cuando

los alumnos estarían capaz de denominar las palabras, la comprensión seria de una

manera automática; (Kintsch W, 1998) Comprender un poco significa transformar la

información para poder integrar el marco de conocimientos como fijación mental. Es

decir, a través de nuestros sentidos llegando a una percepciones de conceptos,

ideas, imágenes o emociones , a través del sistema cognitivo se entrelazan con los

previos recuerdos o conocimientos que ya se tenían en mente, para tener una

representación mental fija o estable; (Perrone, 1999). De nada sirve llenar de

Page 15: COMPRENSIÓN DE TEXTOS EN ESTUDIANTES DEL ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/7791/4/2018...de textos en los estudiantes de segundo grado de la Institución Educativa. La planificación

15

conocimientos a los estudiantes o alumnos, si estos conocimientos quedan

desarticulados y sin una comprensión profunda que no se puede utilizarlos como base,

ni para ampliarlos y utilizar más adelante o para resolver problemas prácticos.

Conclusiones (puntos críticos y Potencialidades

A medida que los profesores van desplazando el eje de su actividad a la decodificación,

se comprueba que muchos alumnos siguen sin comprender el texto; la comprensión

no es de manera automática, si la lectura no es atractiva. Las alumnas a las cuales se

les aplica las estrategias del manual muestran estar en un inicio de mejorar su

comprensión lectora, específicamente en los niveles de literalidad, inferencia y

apreciación crítica; El desarrollo de las estrategias motivadoras seleccionadas

contribuye favorablemente en identificar los hechos de un texto,

Categorías y subcategorías

En Categoría de Participación activa de los padres de familia a favor de lectura de

textos; Sub categoría, revalorar la lectura desde la casa los padres de familia

Referentes teóricos de Solé (1996) manifiesta que la lectura es imprescindible que

el lector encuentre sentido de realizar el esfuerzo cognitivo, para disponer de

recursos de confianza en sus propias posibilidades como lector; Zimmerman (1994) y

Boakerts (2006) quienes han logrado las dos temas , ya ellos establecen una auto

regulación que necesita estar motivado para leer y esta motivación implica una

motivación creencias de seguridad en la lectura; Maddox (2006): Señala la

motivación exige la respuesta que sea reforzada positivamente, para que el posterior

lectura reforzada has para lo siguiente lectura; de modo que nivel de expectativa se

mantenga durante el tiempo de lectura preciso

Conclusiones

puntos críticos y potencialidades

La lectura cómo acto de acercarse a conocimientos, que les servirán para la vida

como procesos de conocimientos complejos, y se adquieren en todo momento, son

de utilizados para la forma de vida. Por otro lado los estudiantes de bajos niveles de

lectura no resultan como buenos lectores, no han logrado desarrollar un gusto por la

lectura. En el colegio la lectura es para resolver ejercicios de clase o contestar

preguntas, por tanto piensa que los conocimientos son simples y aislados y se

obtienen recibiéndolos pasivamente desde la docencia.

Page 16: COMPRENSIÓN DE TEXTOS EN ESTUDIANTES DEL ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/7791/4/2018...de textos en los estudiantes de segundo grado de la Institución Educativa. La planificación

16

Caracterización del problema (aspectos o categorías a conocer, fuentes de

información y técnicas e instrumentos utilizados

En cuarta fase del diagnóstico: procesamiento y análisis de la información en primer

momento: reducción de datos y generación de subcategorías como instrumento: de

entrevista; pregunta 1: ¿cómo describe la participación de las familias en la

problemática de la violencia en la institución educativa? ¿Por qué, justifique, explique

he ahí la respuesta de los docentes, docentes, relación tensa, padres traen a sus hijos,

por relación de afectos; en sub categorías participación de familias en la i.e. categoría

relación de participación de familias, comunidad y escuela

Como Resultados del diagnóstico el problemas más relevante como: Problema priorizado

mejoramiento de comprensión lectora en los estudiantes en segundo grado de la

Institución Educativa Secundaria Agropecuario de Chacaneque del Distrito de San

Gabán, por lo los niveles de aprendizaje están en niveles de inicio y bajo del nivel de inicio

Contextualizar

El 70% de los estudiantes de 2° grados presentan bajo nivel de comprensión de textos

en el año 2016 26% en nivel previo al inicio, 63 por ciento en inicio, 20% en proceso en

2015, 25% en previo al inicio , 41.7% en inicio, y 33.3 en proceso, con aumento en

mejoramiento de comprensión lectora en los estudiantes, en inicio 2016, y baja de 13

de proceso en 2016 por poco practica de normas de convivencia y valores personales

en la familia, la comunidad, de los estudiantes de la Institución Educativa Secundaria

Agropecuario de Chacaneque del Distrito de San Gabán; con MBDDir. Es Dificultad en

la gestión del progreso anual para la aprendizaje de los estudiantes y gestión de la

convivencia escolar, por incomodidad personal y concentración mental de los

estudiantes; y tiene una relación con los Compromiso de Gestión que se relaciona

Fundamentalmente, Afecta el compromiso 01 del progreso anual de los aprendizaje de

los estudiantes y compromiso 05 de la gestión de convivencia escolar en la Institución

Educativa secundaria Agropecuario de Chacaneque del distrito de San Gabán, Y

Alternativas de solución del problema identificado

Promover una gestión de mejoramiento de aprendizaje en aumentar de nivel inicio,

a nivel proceso y el nivel proceso al nivel satisfactorio de aprendizaje de

conocimiento en mejoramiento de comprensión lectora en los estudiantes en área

de comunicación de forma transversal y la mejora de la convivencia institucional con

las siguientes alternativas de solución: 1 Motivar a los estudiantes para mejorar los

aprendizajes en compresión de textos y lectura en áreas de comunicación; 2

Concientizar a los estudiantes y padres de familia sobre interés en el estudio y

Page 17: COMPRENSIÓN DE TEXTOS EN ESTUDIANTES DEL ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/7791/4/2018...de textos en los estudiantes de segundo grado de la Institución Educativa. La planificación

17

compresión lectora de textos y lectura en horas libres; 3 Impartir las Estrategias

de metodológicas de lectura y comprensión de textos convivencia para mejorar la

convivencia escolar democrática en la institución educativa; 4 Promover en las

familias con las problemática de mejora de los aprendizajes en comprensión lectora

en área de comunicación¸ 5 Promover la lectura de forma trasversal de la Institución

Educativa, y 6. Hacer conocer a los actores sobre la mejora de la convivencia

escolar y democrática institucional

Referentes conceptuales y de experiencias anteriores

Referentes conceptuales frente a las alternativas priorizadas

Referentes conceptuales de experiencias sobre comprensión de textos o comprensión

lectora en área de comunicación se priorizado la solución de bajo nivel de

comprensión lectora en 2 ° grado para mejorar los bajos niveles de comprensión lectora

en la Institución Educativa Secundaria Agropecuario de Chacaneque San Gabán, con

trabajos colegidos con participación de los docentes con relación de desempeño

docente, con objetivo llevar talleres sobre mejorar el procesos didácticos en área de

comunicación con orientación a un Objetivos de logro de aprendizaje , ejecución

evaluación con resultado en ejecución del plan de acción y con Técnicas apropiadas

para el estudio y profundización, de las Técnicas de lectura para recuperar el nivel de

logro en mejoramiento de comprensión lectora en los estudiantes. Las acciones se

Orientación a motivar a los estudiantes, para mejorar el desempeño de la lectura en un

medio para cumplir con las expectativas de mejora en acciones de temas de acción

y tiempo, y horario, etc., la Discusión, Profundización, Intercambio de experiencia y la

Presentación de contenidos. Esta precisión es según Valdez, Luisa (2001) La

Preparación y ejecución de talleres de capacitación en los docentes de área de

comunicación: con una guía para práctica, También de igual manera detalla Fernando

Rodríguez Carrillo y Laurencia Barraza Barraza (2015 p.40, 43) en su obra “Una

Perspectiva Desde El Trabajo Colegiado”. Los aspectos a tomar y considerar en esta

acción o causa corresponden al Proceso gestión en Gestión Curricular, en proceso a

los Compromisos gestión, es relacionado con el Progreso anual de aprendizajes de todo

los estudiantes de la institución educativa y al acompañamiento v monitoreo de la

práctica pedagógica en la institución educativa. Así también tiene relación con las

competencias del directivo, precisado en el Desempeño 16. Como Genera espacios y

mecanismos para el trabajo compartido entre los profesores y su reflexión sobre trabajo

pedagógico que contribuyen a la superación de la enseñanza y del clima escolar en el

Colegio. Todos los aspectos se relacionan con las Dimensiones del liderazgo (V.

Robinson): Planificación, coordinación y evaluación de la enseñanza y del currículo. Para

Page 18: COMPRENSIÓN DE TEXTOS EN ESTUDIANTES DEL ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/7791/4/2018...de textos en los estudiantes de segundo grado de la Institución Educativa. La planificación

18

la segunda causa priorizada: “La poca implementación sobre planificación y ejecución

curricular” por parte de los docentes, se ha sugerido la solución de Desarrollo de

sesiones de aprendizaje a con trabajo colegiado para la aplicación de los procesos

didácticos con trabajos colegiados, cuyo objetivo es Implementar procesos de trabajo

para cumplir sesiones de aprendizaje pertinentes, estos tareas colegiados tienen pasos

a desarrollarse como: Diagnostico, Planificación, Acción pedagógica , Evaluación y

Mejora continua. Las acciones en estos pasos son: Identificación de problema.

Establecer directrices, estrategias metodológicas, alternativa de solución, metas y

políticas trabajo. Esta precisión es según SEP (2012) Secretaria de Educación Pública,

es según apoya en las experiencias anteriores como “El manejo de técnicas para el

trabajo colegiado”, el autor, José Rujel Atoche (2018). Los fines a considerar en esta

segunda causa son de Proceso de gestión curricular, y del cuarto compromiso de

gestión de acompañamiento v monitoreo a la práctica pedagógica en la institución

educativa; y se relaciona con la competencia del desempeño directivo 16. Motiva

espacios y estrategias para el trabajo mutuo entre los docentes y la reflexión sobre

proceso pedagógico que apoya la mejora de la enseñanza y aprendizaje escolar y de

la convivencia del clima escolar. Así corresponde a las dimensiones del liderazgo

pedagógico fijado por Viviane Robinson: “Promoción y participación en aprendizaje y

desarrollo docente”. Para la tercera causa priorizada: “profesores que no comparten

experiencias y conocimientos de trabajo docente”, cuya alternativa planteada es trabajos

de GIAS entre los docentes de la Institución y por otra parte Formación en convivencia

escolar a través de la escuela para padres para fortalecer la participación y convivencia

escolar con los padres. Este objetivo tiene como: comprender la situación real, y

reconocer las dificultades y solucionar las situaciones conflictivas. De cómo llevar formas

de comunicación efectiva, facilitar la escucha activa, buscar formas de solución,

expresar los sentimientos, efectos del autoestima de sus hijos, afrontar la situación

problemática, compartir y recibir ayuda mutua Esta precisión es según la Guía para

desarrollar Talleres de orientación con Padres y Madres de Familia, (2011). Cuyas

experiencias son secundadas por (Miguel Pastor, O.S.A. y Carmen Zulia Peña, 2008 p.

76) “La familia formadora de ciudadanos”. Aspectos que se considerar en esta causa

corresponden al Proceso de Gestión: Clima institucional. En cuanto a los compromisos,

se fija en quinto compromiso de Gestión de la convivencia escolar en la Institución

Educativa. Este relacionado con la competencia del directivo: Desempeño 4. Que Genera

un clima escolar basado en respeto a la diversidad, colaboración y comunicación de

forma permanente, resolviendo y afrontando las barreras de convivencias. Finalmente

se ubica en las Dimensiones del liderazgo (Robinson) Asegurar un entorno ordenado y

de apoyo

Page 19: COMPRENSIÓN DE TEXTOS EN ESTUDIANTES DEL ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/7791/4/2018...de textos en los estudiantes de segundo grado de la Institución Educativa. La planificación

19

Aportes de experiencias realizadas sobre el tema

Una experiencia de trabajo sobre la mejora y estrategias metodológicas de comprensión

lectora. Uso De Estrategias de Enseñanza para Mejorar el Promedio en El Bachillerato:

un producto de desde El Trabajo Colegiado cuyo autor es (Fernando Rodríguez Carrillo

y Laurencia Barraza Barraza 2015 p.40, 43) cuya visión es generales : Incrementar el

promedio escolar de los alumnos de la generación 2009-2012 del EMSaD 21 de la

comunidad de J. Agustín Castro, Dgo., con la implementación de estrategias de

enseñanza con el marco del trabajo colegiado entre director, docentes y los logros son

a. Trabajar colegiadamente según Rodríguez y Barraza (2015) p.40, 43 Uso De

Estrategias de Enseñanza Para Mejorar el Promedio en el Bachillerato: una experiencia

que mejoro compromiso de docente , pero no se quedó en influyó en nuestro

profesionalismo persona y en trabajos de relación interpersonal y apoyo mutuo que se

puede brindar. B. según la dimensión valorar darnos cuenta qué nuestra práctica

docente refleja nuestros valores personales, como situaciones conflictivas y por último

mediante la relación pedagógica y la práctica docente, como para fortalezas las

problemas que se ha encontrado el docente en su trabajo diario, también se recogió

información sobre la práctica docente para futuro. En la segunda experiencia

denominada: “Diez experiencias de inclusión, desarrollo de habilidades y educación

integral hoy” el autor (Agencia de Calidad de la Educación-Santiago de Chile. 2016 p.

83)2. Al que concluye la autoría: Con el trabajo en talleres se pretende mejorar el

desarrollo integral de los estudiantes en lo referido cognitivo, afectivo y social; mejorar

la buena convivencia, caracterizada por participación, igualdad, respeto y solidaridad; y

con las actividades lúdicas que fortalezcan las interacción entre estudiantes. Con una

práctica de talleres extra programáticos de varias actividades en las áreas de deporte,

ciencias y artes, entre los que se mencionar fútbol, básquetbol, gimnasia, danza, just

dance (aeróbica), cheerleaders, folclore, paleontología, muralismo, teatro y música. Y

los resultados se socializa al concluir el año en Brasil llamado Expo Brasilia, una feria

libre para toda la comunidad la comunidad educativa. Por último, los mismos talleres se

modifican y perfeccionan a partir de resultados formales ha logrado de los estudiantes

por interés y satisfacción. Llamada la actividad: El manejo de técnicas para el trabajo

colegiado, con el autor, José Rujel que la convivencia escolar y la clima institucional se

puede mejorar como alternativa de la institución que puede mejorar el aprendizaje de

los estudiantes con la ayuda del monitoreo pedagógico, acompañamiento y evaluación

de la práctica docente como esenciales para el logro de los aprendizajes de los

estudiantes, una labor del Directivo comprometido con su liderazgo pedagógico. En la

experiencia educativa llamada “La familia formadora de ciudadanos” (Miguel Pastor,

Page 20: COMPRENSIÓN DE TEXTOS EN ESTUDIANTES DEL ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/7791/4/2018...de textos en los estudiantes de segundo grado de la Institución Educativa. La planificación

20

O.S.A. y Carmen Zulia Peña, 2008 p. 76)4 que tiene objetivo central es Promover la

integración sistemática y eficaz de los padres como una fortaleza de padres de familia

para mejora.

Page 21: COMPRENSIÓN DE TEXTOS EN ESTUDIANTES DEL ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/7791/4/2018...de textos en los estudiantes de segundo grado de la Institución Educativa. La planificación

21

Propuesta de implementación y monitoreo del plan de acción

Matriz de plan de acción: objetivo general, especifico, dimensiones, acciones y metas.

Problema: mejoramiento de comprensión lectora en los estudiantes del segundo grado de la institución educativa segundaria de Chacaneque, San

Gabán 2018.

Objetivo General Objetivos

Específicos

Dimensiones

Estrategias/

Alternativas de solución

Acciones Metas

Promover una Gestión curricular A. sensibilización a1.lectura de tex Mejorar

gestión de Motivar a los estudiantes para mejorar lo estudiantes docentes a2.Apoyo d rendimiento d

mejoramiento de

aprendizaje en

aumentar de nivel

aprendizajes en las áreas de comunicación padre

a3.Concursos

conocimientos

estudiante

inicio a nivel Clima institucional B. sensibilizar y practicar b1.Normas/conv. Convivencia d

proceso y en el nivel

proceso de

aprendizaje de

conocimiento y la

Sensibilizar a toda la comunidad educativa en la

mejora de la convivencia democrática

institucional

convivencia

democrática

respeto y convivencia b2 Acuerdos

b3 Respeto

armonía

mejora de la

convivencia

promover el monitoreo y acompañamiento de

Monitoreo,

acompañamiento

C. concientizar el trabajo d c1 monitoreo

monitoreo a través d c2acompañamie

27 monitoreo y 3

acompañamientos

institucional todos los docentes por trimestre evaluación d

desempeño docent

mejora en el proceso

aprendizaje

o

c3 mejoramiento

21

Page 22: COMPRENSIÓN DE TEXTOS EN ESTUDIANTES DEL ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/7791/4/2018...de textos en los estudiantes de segundo grado de la Institución Educativa. La planificación

22

Mejorar el inter

de los estudiant

Acciones

organizadas

según

dimensión

A1 Estrategias

comprensión

lectora

Descripción de estrategias

implementar las

Responsa

bles

Recursos

Humanos

Cronograma

Objetivos

Específicos

Meta para materiales I II III IV

acciones

d 08 docentes Lectura de textos Director Director

Docentes

Padres

Textos

Actas

X X X

De los

grados

cin

d

Utilización de tiempo de 1 docentes

minutos de lectura en el aul

secundaria

Concurso de

de textos

comprensió X

de 67 estudiantes Lectura y comprensión Director Textos X

X X

X A2 Mejora

comprensión

lectora

Motivar la unida B1clima

acuerdos de l institucional

docentes

07 docentes Motivar el interés de estudio Director Textos X X

07 docentes Reflexión, reunión, viaje Docentes

deportes

Actas

reglamento

X X X X

B2 convivenc 36 PPFF

escolar

Respeto mutuo, normas d Director

convivencia

Actas X X X X

Matriz de la implementación de plan de acción: cronograma, responsables y recursos humanos

Page 23: COMPRENSIÓN DE TEXTOS EN ESTUDIANTES DEL ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/7791/4/2018...de textos en los estudiantes de segundo grado de la Institución Educativa. La planificación

23

Practicar

monitoreo

acompañamient

C1 Monitore

acompañamiento

evaluación

07 docentes Reflexión , monitoreo en au

y uso de instrumentos

Director Docentes fichas X X X

ET

AP

AS

ACCIONES

ORGANIZADAS

SEGÚN DIMENSIÓN

INDICADORE

S

FUENTES DE

VERIFICACIÓ

N

RESPONSABLE

S

PERIODICIDA

D

PRINCIPALES

DIFICULTADES

PROPUESTA

FRETE A LAS

DIFICULTADE

S

PL

AN

IFIC

AC

IÓN

Practica de monitoreo mejoramiento Ficha de Director 1T TIEMPO Planificar

ACAOMPAÑAMIENT

O A DOCENTES

Orientación Ficha Director 1,2,3 T TIEMPO Planificar

Respetar las normas

de convivencia

Clima pacifica actas Comunidad 1,2,3,T FALTA

TRACTICA

Sensibilizar

Preparación de

docentes para

aprende

Mejora el apr. sesiones Docentes 1,2,3,T FALTA

RECURSOS

acondicionar

Preparar el ambiente

para el aprendizaje

seguridad actas Personal 1T 2T clima precaución

IM Monitoreo resultados fichas Director 1,2,3,T TIEMPO Planificar

Page 24: COMPRENSIÓN DE TEXTOS EN ESTUDIANTES DEL ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/7791/4/2018...de textos en los estudiantes de segundo grado de la Institución Educativa. La planificación

24

Acompañamiento Mejora el doc. cuaderno Director TIEMPO Planificar

Practica de normas de

convivencia

Respeto

mutuo

actas Docentes 1,2,3,T FALTA

CONCIENCIA

Sensibilizar

Preparación

docentes

de mejoramiento actas Docentes 1,2,3,T FALTA

RECURSOS

GESTION

Ambientes seguros seguro actas Director 1, T CLIMA precaución

E

JE

CU

CIÓ

N

Monitoreo diagnostico fichas Director 1,2,3,T

Acompañamiento

docentes

de sensibilizació

n

fichas Director 1,2,3,T FALTA

TIEMPO

DE Planificar

Respeto las normas Clima actas 1,2,3,T ALTA

CINCIENCIA

Sensibilizar

Gestión de recursos

de materiales Ed

Aportes

mat.

de Documentos DIRECTOR 1,2,3,T NO APOYA

INSTITUCIONE

S

Sensibilizació

n

Mantenimiento

aulas

de Mejora

infra

del actas Personal 1,2,3,T CLIMA

ADVERSA

precaución

Page 25: COMPRENSIÓN DE TEXTOS EN ESTUDIANTES DEL ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/7791/4/2018...de textos en los estudiantes de segundo grado de la Institución Educativa. La planificación

25

d

Presupuesto del plan de acción

Código Fuente

financiamiento

Acciones Recurso periodo Costo

001 Autofinanciado APAF Aller de Capacitación docentes sob

enfoques de comunicación textual

Uso de equipo multimedia

Económicos

Humanos

Marzo

100.00

002 Autofinanciado APAF Taller de estrategias metodológic

de lectura y comprensión de textos

Uso equipo multimedia

Económicos

Humanos

Abril- mayo

180.00

003 Autofinanciado

APAFA

Círculos de trabajo interaprendizaje

comprensión de textos

d Uso de equipo multimedia

Económicos

Humanos

Abril - mayo

280.00

004 autofinanciado Jornadas de sensibilización sobre

monitoreo y acompañamiento

Uso de equipo multimedia

Económicos

Humanos

Mayo 100.00

005 Dirección Jornadas de sensibilización sobre l

normas de convivencia , estudiante

docentes, padres

Uso de equipo multimedia

Económicos

Humanos

Junio 120.00

Total 780.00

Page 26: COMPRENSIÓN DE TEXTOS EN ESTUDIANTES DEL ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/7791/4/2018...de textos en los estudiantes de segundo grado de la Institución Educativa. La planificación

26

. Matriz del monitoreo y evaluación

Línea de acción Gestión curricular Convivencia escolar Monitoreo y acompañamiento evaluación de

práctica docente

Transcribe el objetivo escaso uso de estrategias

metodológicas por parte del

profesor de comunicación

Acuerdos de convivencia impuest

por la Institución educativa

insuficiente acompañamiento del

directivo, al profesor del área de

comunicación

Nivel de logro de objetivo 30 % de mejora en la

comprensión lectora

estudiantes

De segundo grado

Estudiantes docentes con u

convivencia pacífica y respeto

Monitoreo y Acompañamiento al docente

comunicación

Medios de verificación Exámenes escritos

Registro de evaluación

Prueba regional

Acta de acuerdo de la comunid

educativa de clima escolar

Fichas de observación

Principales dificultades seg

el nivel de logro del objetivo

. 10 % de estudiantes que

No comprenden lo que leen.

Mínima parte del estudiante no tie

tiempo para su dedicación en lectura

Factor tiempo para completar el monitoreo

otras razones mínimas

Acciones reformuladas pa

mejorar

El nivel logro del objetivo

Incidir en la lectura libre y

Creativa y por placer de l

estudiantes

Fortalecer el orden personal y dedicaci

a la lectura con logros claros en grados

estudio

Fortalecer los logros y dificultades de l

estudian tes y docentes en comprensión

textos

Page 27: COMPRENSIÓN DE TEXTOS EN ESTUDIANTES DEL ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/7791/4/2018...de textos en los estudiantes de segundo grado de la Institución Educativa. La planificación

27

Conclusiones

El diagnostico real encontrado en la institución educativa del bajo rendimiento en comprensión de textos de los estudiantes de segundo grado

de secundaria con la ayuda de las dimensiones de Vivian Robinson identifica el problema que llegaremos a solución del plan de acción.

La solución se propone con el uso de estrategias metodológicas, planificación y ejecución curricular en las unidades aprendizajes, con aportes

teóricos y la comunidad educativa por un acuerdo estratégico

El acuerdo y participación de la comunidad educativa con un solo objetivo de mejorar en actividades comunicativas y comprensión de textos

con una convivencia escolar fortalecida y segura para los estudiantes, para ejecutar el plan de acción propuesta

Los trabajos de monitoreo y acompañamiento directivo con principios de liderazgo pedagógico, acompañamientos y asesoría del proceso

pedagógico, con sistematización de resultados fortalece el trabajo educativo por los docentes, estudiantes en la institución educativa

27

Page 28: COMPRENSIÓN DE TEXTOS EN ESTUDIANTES DEL ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/7791/4/2018...de textos en los estudiantes de segundo grado de la Institución Educativa. La planificación

28

Referencias

Guerrero O. Luis, y Toribio V. Vanesa, (2017). Monitoreo acompañamiento y evaluación de la práctica docente. 1° Edición Lima Ministerio de

educación

Guerrero O. L., Gargurevich J.L. y Cavero Ana Clotilde (2017). Guía de evaluación y autoevaluación del trabajo académico II. 2° edición Lima,

ministerio de educación (2018)

Ministerio de Educación. (2017). Gestión curricular, comunidades de aprendizaje y liderazgo ´pedagógico 1° Edición Lima Ministerio de Educación

Ministerio de educación (2012). Marco de un buen desempeño Docente. Edición Lima Corporación Navarrete

Ministerio de educación (2012). Marco de un buen desempeño Directivo. Edición Lima Corporación Navarrete

Ministerio de educación (2017). Plan de acción y buena práctica para el fortalecimiento de liderazgo pedagógico 1° edición Lima ministerio de

educación

MINISTERIO DE educación (2016) Dirección escolar , gestión de la complejidad y diversidad de la institución educativa 1° edición Lima Bio

partiners SAC

USIL (2018). Modulo 5 y 6 compendio de Lectura: adaptado para Segunda Especialidad en gestión escolar con liderazgo pedagógico dirigido a

directores y subdirectores de instituciones educativas públicas. Edición Lima USIL

Page 29: COMPRENSIÓN DE TEXTOS EN ESTUDIANTES DEL ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/7791/4/2018...de textos en los estudiantes de segundo grado de la Institución Educativa. La planificación

29

USIL (2018). Módulo 4 compendio de Lecturas selectas: adaptado para Segunda Especialidad en gestión escolar con liderazgo pedagógico dirigido

a directores y subdirectores de instituciones educativas públicas. Edición Lima USIL

ALVAREZ DEZA CECILIA PATRICIA (2018) estrategias de comprensión lectora para mejorar los logros de aprendizaje Recuperado de dirección

electrónica

Alonso, J., & Mateo, M. d. (1985). Comprensión lectora: Modelos, entrenamiento y evaluación. Infancia y Aprendizaje, 5-19

Santiago, Rosa Luz. Et al. (2008). Soñando juntos una escuela digna y acogedora. Sistematización de la experiencia de gestión escolar de la

institución educativa 34504 de la comunidad de Camantarma, Oxapampa-Pasco. Lima: Minedu-FONDEP

Unesco (2011). Manual de gestión para los directores de las instituciones educativas. Lima, Perú: Lance Gráfico. SAC

Vigotsky, L. (1979), Enfoque socio-cultural

Viviane Robinson on appropriate sources of influence in educational

Videos:

Conferencia “Gestión Escolar” –Magali Robalino-UNESCO.

https://www.youtube.com/watch?v_f2y1Grz5js.

https://www.youtube.com/watch?v_52_tyM2MKEc.

Page 30: COMPRENSIÓN DE TEXTOS EN ESTUDIANTES DEL ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/7791/4/2018...de textos en los estudiantes de segundo grado de la Institución Educativa. La planificación

30

Anexos

Anexo 1 ÁRBOL DE PROBLEMAS DE -IESA CHACANEQUE SAN GABAN

Fuente: Elaboración Propia

Problema

Efectos

Causa:

Nivel 1

ÁRBOL DE PROBLEMAS DE -IESA CHACANEQUE SAN GABAN

Efecto 1: Estudiantes desmotivados en la comprensión

de textos.

Efecto 2: Sesiones de aprendizaje

monótonas y rutinarias en la comprensión

lectora.

Efecto 3: Escaso cumplimiento de

los acuerdos de convivencia.

MEJORAMIENTO EN COMPRENSIÓN LECTORA EN LOS ESTUDIANTES DEL SEGUNDO GRADO DE LA INSTITUCIÓN

EDUCATIVA SEGUNDARIA DE CHACANEQUE, SAN GABÁN 2018.

Escaso uso de estrategias metodológicas por parte del profesor de comunicación

Insuficiente acompañamiento del directivo, al profesor del área de comunicación

Acuerdos de convivencia impuestos por la institución educativa

Page 31: COMPRENSIÓN DE TEXTOS EN ESTUDIANTES DEL ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/7791/4/2018...de textos en los estudiantes de segundo grado de la Institución Educativa. La planificación

Anexo 2 Propuestas o alternativas de solución (árbol de objetivos y resultados).

Mejorar el uso de estrategias

metodológicas y planificación

ejecución curricular para

mejora de comprensión de

textos.

Mejorará el trabajo efectiva y

planificación ejecución

curricular con efectiva de

monitoreo y acompañamiento

directivo para mejora escolar.

Cumplir con los acuerdos

de normas de convivencia

y Estrategias para mejorar

la convivencia escolar

democrática en la institución

educativa

Promover el mejoramiento del rendimiento en comprensión lectora en los estudiantes del segundo

grado de la Institución Educativa Secundaria de Chacaneque, San Gabán 2018.

Realizar talleres de trabajo

para mejora del uso de

estrategias metodológicas en

área de comunicación en

ejecución curricular

Promover la participación y

complimiento de monitoreo y

acompañamiento escolar

efectiva y participativa

Sensibilizar a toda la

comunidad educativa en la

mejora de la convivencia

escolar y democrática en la

institucional.

Fuente: Elaboración Propia 31

Page 32: COMPRENSIÓN DE TEXTOS EN ESTUDIANTES DEL ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/7791/4/2018...de textos en los estudiantes de segundo grado de la Institución Educativa. La planificación

Anexo 3 Mapeo de los procesos que involucra sus alternativas

Fuente: Adoptado del módulo 2 de Planificación Curricular. Minedu (2016)

32

Page 33: COMPRENSIÓN DE TEXTOS EN ESTUDIANTES DEL ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/7791/4/2018...de textos en los estudiantes de segundo grado de la Institución Educativa. La planificación

33

Anexo 4 Evidencias fotográficas

33

Page 34: COMPRENSIÓN DE TEXTOS EN ESTUDIANTES DEL ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/7791/4/2018...de textos en los estudiantes de segundo grado de la Institución Educativa. La planificación

34