COMPRENSIÓN DE LECTURA n° 2

13
COMPRENSIÓN DE LECTURA N° 2 “LA LITERATURA Y LA VIDA” DE: MARIO VARGAS LLOSA p. 97 Extraído de: Aduni (2002) Comprensión de lectura. Lima. Ed. Lumbreras

description

COMPRENSIÓN DE LECTURA n° 2. “LA LITERATURA Y LA VIDA” DE: MARIO VARGAS LLOSA p. 97. Extraído de: Aduni (2002) Comprensión de lectura. Lima. Ed. Lumbreras . indicaciones. Lee atentamente el siguiente texto que tiene dos párrafos. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of COMPRENSIÓN DE LECTURA n° 2

Page 1: COMPRENSIÓN DE LECTURA  n° 2

COMPRENSIÓN DE LECTURA N°

2“LA LITERATURA Y LA VIDA”

DE: MARIO VARGAS LLOSAp. 97

Extraído de: Aduni (2002) Comprensión de lectura. Lima. Ed. Lumbreras

Page 2: COMPRENSIÓN DE LECTURA  n° 2

INDICACIONES Lee atentamente el siguiente texto que

tiene dos párrafos. En tu hoja escribirás las ideas

principales más relevantes de cada párrafo (recuerda utilizar palabras precisas del texto más las tuyas; no es para nada provechoso que copies el texto)

Asimismo, luego de haber anotado las ideas principales deducirás el tema de cada párrafo.

Page 3: COMPRENSIÓN DE LECTURA  n° 2

ESQUEMA Párrafo 1: Tema: _______________ IP: _______________ IP: _______________

Párrafo 2: Tema: _______________ IP: __________________ IP: _______________

Page 4: COMPRENSIÓN DE LECTURA  n° 2

Una comunidad sin literatura escrita se expresa con menos pasión y riqueza de matices y claridad que otra cuyo principal instrumento de comunicación, la palabra, ha sido cultivado y perfeccionado gracias a los textos literarios. Una humanidad sin lecturas, no contaminada de literatura, se parecería mucho a una comunidad de tartamudos y de afásicos aquejada de tremendos problemas de comunicación debido a lo basto y rudimentario de su lenguaje.

Page 5: COMPRENSIÓN DE LECTURA  n° 2

Esto vale también para los individuos, claro está. Una persona que no lee o lee poco o lee sólo basura puede hablar mucho pero dirá pocas cosas porque dispone de un repertorio mínimo y deficiente de vocablos para expresarse. No es sólo una limitación verbal, es al mismo tiempo una limitación intelectual y de horizonte imaginario, una indigencia de pensamiento, de conocimiento porque las ideas, los conceptos mediante los cuales nos apropiamos de la realidad existente y de los secretos de nuestra condición no existen disociados de las palabras a través de los cuales los reconoce y define la conciencia. Se aprende a hablar con corrección, profundidad, rigor y sutileza gracias a la buena literatura y sólo gracias a ella.

Page 6: COMPRENSIÓN DE LECTURA  n° 2

ESCRIBE EN TU HOJA DEL 1 AL 5, DEJANDO UN ESPACIO.

RECUERDA: SÓLO ESCRIBE LA ALTERNATIVA QUE TÚ CONSIDERES CORRECTA.

Page 7: COMPRENSIÓN DE LECTURA  n° 2

1.- EL MEJOR RESUMEN DEL TEXTO ES:

A) La lectura de textos de poco contenido trae consigo notorias limitaciones léxicas.

B) Los conceptos son los instrumentos que permiten apropiarnos de la realidad.

C) La literatura constituye un arte que impulsa las grandes transformaciones sociales.

D) El cultivo de la literatura mejora la comunicación tanto colectiva como individual.

E) El lenguaje literario siempre ha tenido una gran acogida en sociedades como la muestra.

Page 8: COMPRENSIÓN DE LECTURA  n° 2

2.- A PARTIR DE LO SEÑALADO ES POSIBLE AFIRMAR:

A) El literato debe poseer un repertorio léxico riguroso.

B) La mayoría cultiva un lenguaje de nivel literario.

C) En nuestro país resulta poco útil cultivar la literatura.

D) Todo texto escrito mejora por igual el lenguaje.

E) Existen otras artes más importantes que la literatura.

Page 9: COMPRENSIÓN DE LECTURA  n° 2

3.- SE INTERPRETA QUE EL AUTOR ESTARÍA A FAVOR DE:

A) El mejoramiento de la belleza y sutileza del lenguaje.

B) La enseñanza intensiva de literatura en las escuelas.

C) El repudio de individuos con características afásicas.

D) El descubrimiento de los secretos de nuestra condición.

E) La mejor preparación académica de los literatos.

Page 10: COMPRENSIÓN DE LECTURA  n° 2

4.- LA EXISTENCIA DE SECTORES “AFÁSICOS” SERÍA UNA CONSECUENCIA DE: A) Los excesos de la literatura.

B) Las limitaciones de los literatos. C) El escaso fomento de la literatura. D) Los problemas en la expresividad. E) La lectura exclusiva de literatura.

Page 11: COMPRENSIÓN DE LECTURA  n° 2

5.- APARTE DE FAVORECER EL LÉXICO, LA LITERATURA POSIBILITA:

A) La mayor aceptación social. B) El conocimiento de matices. C) La mejora de las capacidades

intelectuales. D) El establecimiento de fuertes lazos de

comunicación. E) La consolidación artística y cultural de un

pueblo.

Page 12: COMPRENSIÓN DE LECTURA  n° 2

RESPUESTAS

Page 13: COMPRENSIÓN DE LECTURA  n° 2

1) D El cultivo de la literatura mejora la

comunicación tanto colectiva como individual.

2) A El literato debe poseer un repertorio léxico

riguroso. 3) B La enseñanza intensiva de la literatura en

las escuelas. 4) C El escaso fomento de la literatura. 5) C La mejora de capacidades intelectuales.