Comprensión Lectora

32
Prof. Juan Vicente Díaz Peña Comunicación 5to de Secundaria Contenido Temático Recursos Evaluación Bibliografía Créditos Presentación

Transcript of Comprensión Lectora

Page 1: Comprensión Lectora

Prof. Juan Vicente Díaz Peña

Comunicación

5to de Secundaria

Contenido Temático

Recursos

Evaluación

Bibliografía

Créditos

Presentación

Page 2: Comprensión Lectora

Inicio

PRESENTACION

Desde una óptica etimológica la dicción "lectura"

proviene del verbo latino legere que connota las

ideas de recoger, cosechar, clasificar un fruto.

La lectura es pues un eficiente medio de

comunicación humana, en cuyo procedimiento

complejo, intervienen dos aspectos

fundamentales: uno de orden físico, mediante la

percepción visual de un texto escrito; y otro de

orden intelectual, encargado de la comprensión

del autor. A este procedimiento complejo de

percepción visual y comprensión, se denomina

LECTURA.

Page 3: Comprensión Lectora

Inicio

Contenido Temático

DEFINICION

ENFOQUE

EL TEXTO

ESTRUCTURA TEXTUAL

IDEA PRINCIPAL

IDEAS SECUNDARIAS

IDEAS DE TERCER ORDEN

EJEMPLO

EL TEMA

EL TITULO

RESUMEN

CLASIFICACION DE TEXTOS

TEXTOS SEGÚN IP

PRÁCTICA

TEXTOS SEGÚN CONTENIDO

TEXTOS SEGÚN DISCURSO

TIPOS DE PREGUNTAS

PRACTICAS

Page 4: Comprensión Lectora

Inicio

DEFINICIÓN

La COMPRENSIÓN DE LECTURA como ejercicio

de Aptitud Verbal es una prueba consistente en

responder interrogantes sobre el contenido de

textos seleccionados de diversa naturaleza y

complejidad.

Su objetivo es calibrar las habilidades verbales

del estudiante, se reconoce a las pruebas de

comprensión de textos como las más

completas e integrales.

Una prueba de comprensión de textos evalúa la

comprensión de un texto, tanto en su contenido

global como en sus afirmaciones específicas, así

como para sintetizarlo en un concepto breve y

elaborar a partir de él conclusiones lógicas y

objetivas.

Page 5: Comprensión Lectora

Inicio

ENFOQUE

ESCRITOR LECTOR

CODIGO

REALIDAD

MENSAJE

CA

NA

L

CA

NA

L

Page 6: Comprensión Lectora

Inicio

EL TEXTOLa palabra texto se deriva de la voz latina "textus"

que quiere decir "tejido". Así un texto es un "tejido

hecho de palabras", que expresan ideas.

Un texto es pues una estructura integral con

elementos ordenados que transmiten un mensaje.

Los textos que se utilizan en las pruebas de

COMPRENSIÓN DE LECTURA son fragmentos

básicamente argumentativos y abarcan el vasto

universo de conocimientos adquiridos por el ser

humano. Estos pueden ser de diversa índole:

- HISTÓRICOS : Pasajes de memorias, crónicas

- NARRATIVOS : Parte de una novela, un ensayo

- CIENTÍFICOS : Zoología, Botánica, Biología

- HUMANÍSTICOS : Literatura, Arte, Música.

- CIENCIAS SOCIALES: Psicología, Historia, etc

Page 7: Comprensión Lectora

Inicio

ESTRUCTURA TEXTUALTEXTO

TEJIDO DE PALABRAS

ESTRUCTURA

IDEA PRINCIPAL

IDEA SECUNDARIA

IDEAS TERCER ORDEN

Page 8: Comprensión Lectora

Inicio

IDEA PRINCIPAL

Es incuestionablemente la parte medular de todo

texto. Intenta resumir conceptualmente el texto

desarrollado.

La idea principal de un texto es aquella que

expone su contenido más importante; es la idea

base de la cual se derivan o desprenden las

demás ideas que conforman el texto. La idea

principal es una idea general, es decir, no entra

en mayores análisis, ni formula ejemplos u otras

especificaciones.

Cabe señalar que la idea principal se expresa en

forma de oración.

Page 9: Comprensión Lectora

Inicio

Las ideas secundarias son asuntos de

información que complementan la idea

central.

Pueden ser una o varias y aportan aspectos

más específicos en torno a la idea principal.

Es decir, las ideas secundarias tienen la

finalidad de

ampliar,

detallar,

explicar o

desarrollar la idea principal.

IDEA SECUNDARIA

Page 10: Comprensión Lectora

Inicio

IDEAS TERCER ORDEN

Las informaciones puntuales conocidas también

con la denominación de ideas de tercer orden están

conformadas por datos concretos como nombres,

comparaciones, fechas, acontecimientos menores,

comentarios, etc.

Cada idea secundaria puede contener una cantidad

diversa de informaciones puntuales.

Page 11: Comprensión Lectora

Inicio

EJEMPLO

La leche materna es el alimento más completo para el

recién nacido. Le aporta agua, energía calórica, calcio,

lactosa, grasa, proteínas, (es de diferente calidad que las

del resto de las leches animales), vitaminas A, D, B1, B2

y C, en cantidad suficiente para que la necesidades del

crecimiento del bebé estén cubiertas. Sin embargo, la

leche de la madre es muy pobre en hierro (sólo posee

0,2 mg. de este mineral y tu pequeño precisa 10mg.

diarios). De momento, hasta los 5 - 6 meses, está

protegido contra esta carencia por el hierro que tú le has

transmitido durante su vida fetal pero, a partir de esa

edad, tendrás que prestar atención a su alimentación

(las leches de fórmula y muchas de continuación están

enriquecidas con este mineral para paliar el déficit)

Page 12: Comprensión Lectora

Inicio

EJEMPLO

La leche

materna,

alimento

completo para

los recién

nacidos.

La leche materna

carece de hierro.

Propiedades de

la leche materna

La leche materna

solo posee 0,2

mg. de hierro.

Aporta agua, energía

calórica, calcio,

lactosa, grasa,

proteínas, vitaminas

A, D, B1, B2 y C

Hasta los 5 - 6

meses, está

protegido contra

esta carencia por

el hierro.

A partir de esa

edad tendrás que

prestar atención

a su alimentación

Page 13: Comprensión Lectora

Inicio

EL TEMAEl tema es el asunto o "idea clave" del que se habla

en todo el texto. Es un enunciado que sintetiza todo

lo expuesto de manera muy general. Usualmente se

determina el tema planteándose la siguiente

pregunta : ¿QUÉ ASUNTO TRATA EL AUTOR?

Es por ello que se señala que el TEMA es el sujeto

del texto, puede girar en torno a cualquier tipo de

entidad concreta o abstracta de la que se pueda

hablar. A continuación, señalaremos algunos

ejemplos:

Una personalidad "J. C. Mariátegui".

Un suceso importante "La Revolución Cubana".

Un fenómeno “La leucemia".

Una patología "La radiactividad".

Un valor "La solidaridad".

Page 14: Comprensión Lectora

Inicio

EL TEMA Descubierta en 1882 por el científico Robert Koch, que dio nombre al bacilo, la

tuberculosis causa daños irreparables en los pulmones del ser humano y

provoca cada año la muerte de tres millones de personas en las áreas más

deprimidas del mundo, según datos de la Organización Mundial de la Salud

(OMS).

La tuberculosis se contagia por inhalación de los bacilos contenidos en las

gotitas respiratorias despedidas por las personas enfermas cuanto tosen o

hablan, pero también por vía gastrointestinal a través de la leche contaminada

con el microbio de la tuberculosis bovina. El bacilo afecta a los pulmones, en

cuyo caso se conoce como tuberculosis pulmonar, donde provoca lesiones que

pueden llegar a ser mortales, especialmente en el caso de los niños.

Después de muchos estudios, la estreptomicina y otros fármacos conocidos

proporcionaron vacunas eficaces contra la dolencia, pero eran incapaces de

atacar el bacilo, Mycobacterium tuberculosis, en sus distintas y frecuentes

mutaciones.

Como resultado, la enfermedad ha llegado a adquirir carácter de epidemia en

numerosos países pobres, en los que, de no invertirse la tendencia, habrá 200

millones de enfermos y 70 millones de muertos desde ahora hasta el año 2020.

1. El tema del texto es :

a) La tuberculosis.

b) El Bacilo de Koch.

c) El Mycobacterium tuberculosis.

d) Las enfermedades respiratorias.

e) Los bacilos y los pulmones.

Page 15: Comprensión Lectora

Inicio

EL TITULO

El título es una frase nominal – vale decir – carente de

verbo, que resulta más precisa, que sintoniza con el tema y

la idea principal. Generalmente se determina el TÍTULO

formulándonos la siguiente pregunta:

¿QUÉ IDEA PRECISA LO LEÍDO?

La idea principal de un texto puede expresarse a manera

de TÍTULO. Idealmente el título de un texto es una frase

nominal que contiene de manera explícita la idea principal.

José Carlos Mariátegui y su visión socialista del Perú.

Logros educativos de la Revolución Cubana.

La leucemia y sus características.

Efectos letales de la radiactividad.

La naturaleza de la solidaridad.

Einstein y la importancia científica de la Teoría de la

Relatividad.

Page 16: Comprensión Lectora

Inicio

EL TITULOSegún Platón, el hombre no puede percibir la realidad de

las cosas, lo que el hombre ve o siente no es más que el

reflejo imperfecto de una realidad espiritual que le es

posible alcanzar por medio de la razón, y esa realidad se

llama "idea" o "forma". La idea más perfecta es Dios, que

es el origen y el fin de las cosas. El hombre posee un

alma inmortal que la muerte libera de su envoltura

corpórea, y después de sucesivas encarnaciones el alma

se reintegra a Dios, que es el bien. Durante la vida, la

felicidad del hombre tiene por base la virtud; y la sociedad

organizada que es el Estado, tiene por fin la justicia y como

medio la educación.

06. El título más apropiado para el texto es :

a) Los valores humanos según los platónicos.

b) La imperfección de la realidad espiritual.

c) El concepto de Dios en la Antigüedad.

d) La concepción platónica de la realidad.

e) La envoltura corpórea contiene al espíritu inmortal.

Page 17: Comprensión Lectora

Inicio

RESUMEN

TEMA IDEA PRINCIPAL TÍTULO

* Expresa a todo el texto

en forma global.

* Se expresa en forma no-

minal, antecedida gene-

ra lmente de un artículo.

* Sólo expone. No afirma

ni niega.

EJEMPLO

El mimetismo

EJEMPLO EJEMPLO

* Manifiesta lo más impor-

tante del texto.

* Afirma o niega a lguna

idea .

* Se expresa en forma de

oración.

* Presenta un asunto parti-

cular del texto. Es decir,

especifica el TEMA dán-

dole nombre.

* Es consecuencia del TE-

MA y lo presenta con

precisión.

* Se expresa en una frase

nomina l, precedida gene-

ra lmente de un artículo.

El mimetismo es un meca-

nismo que utilizan algunos

animales para defenderse

de sus enemigos

El mimetismo como me-

dio de autoprotección ani-

mal.

Page 18: Comprensión Lectora

Inicio

CLASIFICACION DE TEXTOS

CLASIFICACIÓN DE LOS TEXTOS

Por la Ubicación de la

Idea Principal

Por su

Contenido

Por el Tipo

de Discurso

Textos Analizantes Textos Humanísticos Textos Argumentativos

Textos

SintetizantesTextos

Científicos

Textos

Descriptivos

Textos Sintetizantes

AnalizantesTextos Narrativos

Textos Encuadrados Textos Expositivos

Page 19: Comprensión Lectora

Inicio

TEXTOS SEGÚN IP

Textos Analizantes: la idea

principal se encuentra en la

parte inicial, y luego la

desarrollan a través de

ejemplos, argumentos u otros

comentarios.

GRÁFICO :

FÓRMULA : IP , IS , IS , IS , .......... IS

GRÁFICO :

FÓRMULA : IS , IS , .......... IS , IS , IP

Textos Sintetizantes: la

idea principal está en la

parte final, comienzan con

ideas secundarias que

luego se concluyen en una

idea final

Page 20: Comprensión Lectora

Inicio

TEXTOS SEGÚN IP

TextoSintetizant-Analizant:

presenta las ideas

secundarias, luego las

resume en una principal y

después se desglosan en

otras ideas

Textos Encuadrados: se

inicia con la idea principal

que es ampliada para

luego volver a la idea

central como conclusión

GRÁFICO :

FÓRMULA : IS , IS , ........ , , ...... , IS , IS IP

GRÁFICO :

FÓRMULA : IP IP, IS , IS , .......... , IS , IS ,

Page 21: Comprensión Lectora

Inicio

PRÁCTICA

Sonreír, es mucho más que mostrar los dientes, es una expresión

esencialmente humana que transmite calidez, autoestima, capacidad de

relacionarse socialmente.

Quienes la evaden por vergüenza de mostrar dientes maltratados, pueden

derivar a un caso clínico de aislamiento y agresividad. Es por esto que,

podemos considerar a la sonrisa como una de las más primitivas y

esenciales formas de comunicación humana; aparece muy temprano en la

infancia; genera un aura que realza la belleza facial, así como las

cualidades y virtudes de la persona. La percepción de estas cualidades

da cierto “poder” de atracción y convencimiento. Ésta es una situación

muy explotada en el marketing de hoy en día, y además muy necesaria

para el éxito y realización de la persona.

Por lo tanto, una buena sonrisa, transmite salud, positivismo, bienestar,

éxito, transparencia, equilibrio personal . . . en fin: UNA BUENA IMAGEN.

TEMA : LA SONRISA

TITULO : VIRTUDES DE LA SONRISA.

IP : La sonrisa transmite una serie de energía positiva.

TIPO DE TEXTO : Texto encuadrados.

Page 22: Comprensión Lectora

Inicio

Aunque no hay cura para el herpes simple (el virus que causa los herpes

orales), sí existe un arsenal de terapias alternativas para controlar los

brotes, dice la doctora Christiane Northrup, profesora de obstetricia y

ginecología. Experimentos de laboratorio muestran que la lisina se vende

sin receta médica y puede prevenir la multiplicación del virus al bloquear

la arginina (el aminoácido que el virus necesita para proliferar), lo que

disminuye la severidad y frecuencia de los brotes. Sin embargo, tendrías

que tomar de 1.000 a 6.000 miligramos de lisina al día y evitar los

productos ricos en arginina, como chocolate y nueces, para ver

resultados. Otras opciones: vitamina C y suplementos de ajo. “Ambos

incrementan tu inmunidad”, dice la Dra. Northrup, que recomienda tomar

a diario 1.000 miligramos de vitamina C y/o cápsulas de ajo con 5.000

microgramos de alicina en cada una. Si sientes que se aproxima un

brote, duplica la dosis.

TEMA : PREVENCIÓN DEL HERPES

TITULO : MEDIDAS DE PREVENCIÓN CONTRA EL HERPES

IP : La lisina es el principal suplemento para prevenir los brotes del

Herpes

TIPO DE TEXTO : Texto Sintetizante-Analizante.

PRÁCTICA

Page 23: Comprensión Lectora

Inicio

La arquitectura republicana del Siglo XIX que se gestó en Lima tuvo matices

interesantes. Si bien se diferencia de la colonial en algunos aspectos, como el

decreciente número de construcciones de iglesias y conventos, por ejemplo;

mantiene ciertas similitudes con la época antecesora.

Una de ellas es la planificación de los ambientes al interior de las casas. En la

época colonial, éstos fueron organizadas en torno a los patios. No obstante,

hubo cierta transformación de la estilística y del lenguaje arquitectónico. Se

abandonaron las formas barrocas y rococó y se adoptaron las neoclásicas.

A mediados de dicho siglo, se decide hacer una serie de edificaciones, como

la cárcel, el hospital y los palacios. Y es en el último cuarto de siglo donde se

produce “la primera acentuación definitiva de Lima como la capital

arquitectónica del país”, como lo sustenta el notable arquitecto José García

Bryce. Explica que todo ello se debió al “visible incremento del centralismo

político, económico y administrativo que trajo consigo la nueva era”.

TEMA : LA ARQUITECTURA REPUBLICANA DE LIMA.

TITULO : LIMA: CAPITAL ARQUITECTÓNICA.

IP : Diferencias y similitudes entre la arquitectura republicana y la colonial de

Lima.

TIPO DE TEXTO : Texto Analizante.

PRÁCTICA

Page 24: Comprensión Lectora

Inicio

TEXTOS SEGÚN CONTENIDO

HUMANISTICOS CIENTIFICOS

LITERARIOS FILOSOFICOS

CREACION CRITICA

Page 25: Comprensión Lectora

Inicio

TEXTOS SEGÚN DISCURSO

TEXTOS

ARGUMENTATIVO DESCRIPTIVO

NARRATIVO EXPOSITIVO

persuadir al lector clasifica y compara

relatan sucesos presenta proyectos

Page 26: Comprensión Lectora

Inicio

LOS TEXTOS

p resenta n

de

TIPOS

PREGUNTAS

PARTICULARIDAD

INTERPRETACION EXTRAPOLACION

CONDICION SUPUESTANEGACIONGENERALIDAD

IDEA PRINCIPAL TEMAS

AFIRMACIONES EXPUESTAS INFERENCIAS

EQUIVALENTESTEXTUALES

UN TERMINO O LOCUCION

IDEAS SECUNDARIAS

RELACIONES INCOMPATIBILIDAD

TITULO

p o r lapo r e l

su

por por po r

po r po rsu

d e de

a pa rtir de

po r p or

p or e l

considerando

TIPOS DE PREGUNTAS

Page 27: Comprensión Lectora

Inicio

Una de las causas de morbimortalidad de personas en todo el

mundo es la hepatitis viral. Esta puede presentarse en sus formas

crónica y aguda, la cual se caracteriza principalmente por la

inflamación del hígado por virus de diferente agresividad.

Actualmente, se han identificado a cinco virus como responsables de

la hepatitis. Estos son de tipo A, B, C, D y E, todos ellos con

características especiales, como la hepatitis viral B, uno de los más

agresivos, tanto en su presentación en las formas agudas, como en

sus secuelas ya que puede derivar en una cirrosis viral y ser

transmitida por transfusiones de sangre, secreciones y relaciones

sexuales.

El asunto del texto es:

a) Los virus y la hepatitis. b) Tipos de hepatitis.

c ) La hepatitis viral. d) Identificación de la hepatitis.

e) Características de la hepatitis

PRACTICA

Page 28: Comprensión Lectora

Inicio

Según Platón, el hombre no puede percibir la realidad de las

cosas, lo que el hombre ve o siente no es más que el reflejo

imperfecto de una realidad espiritual que le es posible alcanzar

por medio de la razón, y esa realidad se llama "idea" o "forma".

La idea más perfecta es Dios, que es el origen y el fin de las

cosas. El hombre posee un alma inmortal que la muerte libera

de su envoltura corpórea, y después de sucesivas encarnaciones

el alma se reintegra a Dios, que es el bien. Durante la vida, la

felicidad del hombre tiene por base la virtud; y la sociedad

organizada que es el Estado, tiene por fin la justicia y como

medio la educación.

El título más apropiado para el texto es :

a) Los valores humanos según los platónicos.

b) La imperfección de la realidad espiritual.

c) El concepto de Dios en la Antigüedad

d) La concepción platónica de la realidad.

e) La envoltura corpórea contiene al espíritu inmortal.

PRACTICA

Page 29: Comprensión Lectora

Inicio

El Alzheimer es una enfermedad senil como consecuencia de la

degeneración y muerte de las neuronas. La pérdida irreversible de

estas células nerviosas, viene asociada a otros transtornos cognitivos:

pérdida del lenguaje y razonamiento lógico, anulación de la capacidad

de orientación y reconocimiento, e impedimento para realización de las

tareas más simples. La enfermedad es irreversible y puede llevar a la

muerte en un periodo de 4 a 16 años. Su incidencia aumenta con la

edad y no es rara a partir de los 60 años. A los 80 años afecta a un

30%; y a los 90 afecta a casi la mitad de los ancianos. Los familiares

son quienes más sufren al notar que el enfermo va deteriorándose hasta

llegar a ser íntegramente dependiente de los demás, como si se tratara

de un niño.

La idea principal del texto es:a) El Alzheimer es un mal cuya consecuencia es la muerte de neurona.

b) El Alzheimer es una enfermedad de la senectud cuyo origen radica en la

alteración y muerte de las células nerviosas.

c) El Alzheimer es una enfermedad que conlleva la muerte de neuronas.

d) El Alzheimer origina la muerte cerebral irreversible.

e) El Alzheimer es consecuencia de trastornos cognitivos

PRACTICA

Page 30: Comprensión Lectora

Inicio

El café es una bebida estimulante debido a una sustancia alcaloidea denominada cafeína, que también

se encuentra en el té y en muy pequeña proporción en el cacao. La cafeína activa las funciones del

sistema nervioso central, así como de los aparatos respiratorio y circulatorio. Actúa como diurético,

favoreciendo la eliminación de la orina y aumenta la secreción de los jugos digestivos del estómago.

Beber una taza de café humeante, de preferencia recién pasado, puede ser un excelente estímulo para

iniciar el día, o para recuperar energías al final de la tarde. Con un buen sorbo en el estómago sentimos

que poco a poco nos recuperamos de la fatiga, eliminamos la tristeza y el aburrimiento, y llegamos a

ponernos "pilas". Sin embargo, Gerard Debry y Astrid Nehlig de la Universidad de Nancy, en Francia,

han llegado a la conclusión que beber más de seis tazas de café al día provoca dependencia, aunque sin

la gravedad de ciertas drogas, como las anfetaminas o la cocaína.

01. El tema del texto es:

a) El café b) La cafeína c) Las sustancias alcaloides d) Las anfetaminas e) Las drogas

02. El título del texto es:

a) Las sustancias alcaloides y sus funciones b) Las características de la cafeína.

c) El consumo de café y sus consecuencias d) El café y sus comparaciones con el té y el cacao

e) Los atributos de las bebidas aromáticas.

03. La idea principal del texto es:

a) El café es una bebida estimulante en razón a una sustancia alcaloidea llamada cafeína.

b) El café, su consumo y características c) Propiedades del café y sus consecuencias.

d) El café es una planta de efectos estimulante reconocidos. e) Distinciones entre café, té y cacao.

EJERCICIOS

Page 31: Comprensión Lectora

Inicio

El Marxismo, del cual todos hablan pero muy pocos conocen y, sobre todo, comprenden, es un método fundamentalmente

dialéctico. Es decir, un método que se apoya íntegramente en la realidad, en los hechos. No es, como algunos erróneamente

suponen, un cuerpo de principios de consecuencias rígidas, iguales para todos los climas históricos y todas las latitudes

sociales.

Marx extrajo su método de la entraña misma de la historia. El Marxismo, en cada país, en cada pueblo, opera y acciona

sobre el ambiente, sobre el medio, sin descuidar ninguna de sus modalidades. Por eso, después de más de medio siglo de

lucha, su fuerza se exhibe cada vez más acrecentada. Los comunistas rusos, los laboristas ingleses, los socialistas

alemanes, etc., se reclaman igualmente seguidores de Marx. Este solo hecho vale contra todas las objeciones acerca de la

validez del método marxista.

1. El texto, fundamentalmente, busca explicar:a) Las variantes del Marxismo.b) La naturaleza del Marxismo.c) Las revoluciones marxistas.d) Los antecedentes del Marxismo.e) La rigidez del método marxista.

4. En el contexto, modalidades se entiende como:a) Clasificaciones.b) Peculiaridades.c) Parámetros.d) Disposiciones.e) Nacionalidades.

2. La fuerza del Marxismo es cada vez más acrecentada

ya que este método:a) Resulta invariable en todas las latitudes.b) Se sustenta en la realidad concreta.c) No es puramente dialéctico.d) Es comprendido de manera cabal.e) Es aplicado por rusos y alemanes.

5. Para el autor, un método integrado por ideas rígidas:a) Favorece mejor al cambio social.b) Resulta incompatible con la dialéctica.c) No puede ser utilizado por los laboristas.d) Se apoya íntegramente en los hechos.e) Si puede aplicarse con éxito en el mundo.

3. Si el autor tomara como referencia lo contrario de lo que afirma se podría decir que:a) El Marxismo es un método de corte realista.b) Marx tuvo ideas altamente revolucionarias.c) El Marxismo se aplica en todos los países por igual.d) Actualmente el Marxismo goza de una gran acogida.e) La filosofía marxista se apoya en los hechos históricos.

EJERCICIOS

Page 32: Comprensión Lectora

Inicio

EJERCICIOS

Se exigente, no toleres ninguna debilidad. Acostúmbrate a exigir mucho de ti mismo. Los hombres de éxito

han sido siempre muy exigentes; si toleras una falta tuya, el único que pierde eres tú. Exigir de ti en todo

sentido es el camino del éxito, exigir muchas horas de trabajo y mucha perfección en todo; exigir éxito en

toda cosa que se haga. De otro lado es indiscutible que ello se relaciona directamente con la

responsabilidad del hombre como ser social, de la función que debe desarrollar en la sociedad.

1. Si partimos de un punto de vista opuesto al del

autor debemos concluir:

a) No exigir mucho de los demás es lo óptimo

b) Exigir éxito en todo lo que el ser humano haga

c) Las debilidades son necesarias para el desarrollo

personal y social

d) No resulta necesario para el desarrollo social la

exigencia personal

e) No se debe tolerar ninguna debilidad

3. Del texto anterior, podemos deducir:

a) Es una función social del hombre autoerigirse

b) La sociedad no permite que el hombre se desarrolle

autoerigiéndose

c) El hombre sólo debe buscar el éxito y desarrollo

individual

d) La mujer ha sido discriminada en este texto lo cual es

una afrenta

e) No podemos llegar al éxito en cualquier cosa por el

esfuerzo

2. De acuerdo al texto, tú pierdes si:

a) No toleres una falta

b) Tú no toleras lo que otros no toleran

c) Toleras una falta

d) No toleras falta de los demás

e) Toleras una falta tuya

4. No se menciona en el texto

a) No toleres una falta tuya

b) Acostúmbrate a exigir mucho de ti

c) El éxito está en todo lo que haces

d) Si no te exiges sólo pierdes tú

e) Exigir es necesario para el éxito