Comprensión lectora

6
Comprensión de textos 4 1 CICLO VACACIONAL – EULER Comprensión lectora Texto N° 1 El café es una bebida estimulante debido a una sustancia alcaloidea denominada cafeína, que también se encuentra en el té y en muy pequeña proporción en el cacao. La cafeína activa las funciones del sistema nervioso central, así como de los aparatos respiratorio y circulatorio. Actúa como diurético, favoreciendo la eliminación de la orina y aumenta la secrecn de los jugos digestivos del estómago. Beber una taza de café humeante, de preferencia recién pasado, puede ser un excelente estímulo para iniciar el día, o para recuperar energías al final de la tarde. Con un buen sorbo en el estómago sentimos que poco a poco nos recuperamos de la fatiga, eliminamos la tristeza y el aburrimiento, y llegamos a ponernos "pilas". Sin embargo, Gerard Debry y Astrid Nehlig de la Universidad de Nancy, en Francia, han llegado a la conclusn que beber más de seis tazas de café al día provoca dependencia, aunque sin la gravedad de ciertas drogas, como las anfetaminas o la cocaína. 01. El tema del texto es: a) El café b) La cafeína c) Las sustancias alcaloides d) Las anfetaminas e) Las drogas 02. El título del texto es:

description

el equipo leonard euler te ofrece algunas lecturas recoiladas

Transcript of Comprensión lectora

Page 1: Comprensión lectora

1

CICLO VACACIONAL – EULER

Comprensión

lectora

Texto N° 1

El café es una bebida estimulante debido a una sustancia alcaloidea denominada cafeína, que también se encuentra en el té y en muy pequeña proporción en el cacao. La cafeína activa las funciones del sistema nervioso central, así como de los aparatos respiratorio y circulatorio. Actúa como diurético, favoreciendo la eliminación de la orina y aumenta la secreción de los jugos digestivos del estómago.

Beber una taza de café humeante, de preferencia recién pasado, puede ser un excelente estímulo para iniciar el día, o para recuperar energías al final de la tarde. Con un buen sorbo en el estómago sentimos que poco a poco nos recuperamos de la fatiga, eliminamos la tristeza y el aburrimiento, y llegamos a ponernos "pilas". Sin embargo, Gerard Debry y Astrid Nehlig de la Universidad de Nancy, en Francia, han llegado a la conclusión que beber más de seis tazas de café al día provoca dependencia, aunque sin la gravedad de ciertas drogas, como las anfetaminas o la cocaína.

01. El tema del texto es:a) El caféb) La cafeínac) Las sustancias alcaloidesd) Las anfetaminase) Las drogas

02. El título del texto es:a) Las sustancias alcaloides y sus funciones b) Las características de la cafeína.c) El consumo de café y sus consecuenciasd) El café y sus comparaciones con el té y el cacaoe) Los atributos de las bebidas aromáticas.

03. La idea principal del texto es:a) El café, su consumo y características.b) El café es una bebida estimulante en razón a una sustancia

alcaloidea llamada cafeína. c) Propiedades del café y sus consecuencias.d) El café es una planta cuyos efectos estimulantes son reconocidos.e) Distinciones entre el café, el té y el cacao.

N° 1

Page 2: Comprensión lectora

2

CICLO VACACIONAL – EULER

TEXTO N° 2

La esquizofrenia es un grave transtorno mental o gran psicosis, que implica pérdida de contacto con la realidad y una desorganización o desintegración temporal o permanente de la personalidad. Derivado de "esquizo", "separación" y "frenia", "mente", el nombre alude a una separación entre la mente y la realidad. La esquizofrenia es la forma más corriente de enfermedad mental y comprende la cuarta parte de todos los enfermos mentales hospitalizados.

El esquizofrénico rechaza el mundo exterior y se introvierte en su propio mundo. Sus actos se acomodan a este mundo imaginario y por ello son tan difíciles de interpretar. Su lenguaje puede ser mutilado e ininteligible, y sus actos totalmente inadecuados a su situación externa, puesto que son motivados por su mundo fantástico y su incapacidad para percibir la realidad de un modo normal.

La esquizofrenia no es propiamente una enfermedad sino más bien una serie de síntomas complejos que rodean a muchas formas de transtornos mentales. Es extremadamente difícil tratar las causas. Medios que parecen pertinente en algunos casos no tienen aplicación en otros. El esquizofrénico es una persona que en apariencia ha sido incapaz de hallar el modo de adaptarse a una situación dolorosa y ha terminado por rechazar el mundo exterior a favor de su propia versión interior. También se cree que existen factores orgánicos relacionados con la esquizofrenia.

En los últimos decenios, se ha avanzado mucho en el conocimiento y tratamiento de la esquizofrenia y es mayor el índice de recuperaciones totales que parciales. En el tratamiento es esencial la atención de un siquiatra calificado lo más pronto posible.

04. ¿Cuál es el tema del texto?a) Los transtornos mentales.b) La personalidad y sus problemas. c) Las causas de la esquizofrenia.d) Los factores condicionantes de la esquizofrenia. e) La esquizofrenia.

N° 2

Page 3: Comprensión lectora

3

CICLO VACACIONAL – EULER

05. ¿Cuál es la idea principal?a) El esquizofrénico rechaza la realidad en que vive.b) La esquizofrenia es un conjunto de transtornos mentales.

c) El avance en el tratamiento de la esquizofrenia es notorio.d) La esquizofrenia es una gran psicosis que te separa de la realidad. e) La esquizofrenia tiene causas difíciles de tratar

06. ¿Cuál es el título más apropiado?a) La personalidad esquizofrénica y sus secuelas b) El mundo del esquizofrénico.c) Una explicación acerca de la esquizofrenia d) Las diferentes anomalías mentales.e) Las alteraciones mentales y la personalidad

TEXTO N° 3

Restos fósiles encontrados en Georgia, Rusia, plantean más de una interrogante. En todos los casos se trata de restos del "Homo Habilis", pero estos varían en tamaño. Entre sus características primitivas están los dientes caninos, cerebro pequeño (dos tercios del "Homo Erectus") y largos brazos. Sus restos vienen acompañados por herramientas primitivas y su estructura difiere radicalmente del "Homo Erectus" que, con largas piernas y torso derecho, se parece mucho más a nosotros. Probablemente más parecido a los gorilas de hoy, los "Homo Habilis" de Georgia diferían en tamaño entre machos y hembras. También es posible que variaran en tamaño unos con respecto a otros, como varían los humanos de hoy.

Con menores recursos en comparación a los del "Homo Erectus", debieron haber visto favorecida su migración por un clima más benigno y una continuada presencia de agua y vegetación a lo largo de su camino. No sabemos cuánto duraron ni cómo progresaron, pero el solo hecho de haber emigrado hace unos 1,8 millones de años, refuerza la teoría de la evolución paralela del hombre en diversos lugares. Si se considera lo breve de la vida humana de aquel entonces una expectativa de vida de 20 años – sólo en el primer millón de años habrían 50 mil generaciones; sin embargo, curiosamente se ha mantenido la especie. Las diversas razas que hoy habitan los continentes, aun si evolucionaron separadamente, no han

N° 3

Page 4: Comprensión lectora

4

CICLO VACACIONAL – EULER

dejado de pertenecer a una sola especie como lo demuestra la capacidad de reproducirse entre todas

con descendencia fértil.

07. El texto trata principalmente sobre:a) Las migraciones del hombre prehistórico.b) El Homo Erectus como antecedente del hombre actual. c) Las características del Homo Habilis de Georgia.d) Los restos fósiles de los primeros hombres. e) La evolución paralela del ser humano.

08. Un enunciado incompatible con el texto es que: a) Los gorilas se parecen a los Homo Habilis. b) Los Homo Habilis variaban en tamaño.c) Los Habilis migraron hace más de un millón de años. d) El Homo Habilis no usaba herramientas.e) Existe sustento para la teoría de la evolución paralela.

09. Si aceptamos que la proximidad evolutiva guarda relación con la antigüedad de los fósiles, entonces:a) No existen dudas sobre la antigüedad de los fósiles de Georgia. b) El Homo Habilis sería más antiguo que el Homo Erectus.c) Una sola especie no podría reproducirse sin la otra.d) Los humanos de hoy no variarán en un millón de años.e) Los gorilas tienen el mismo tamaño que los de sus

antepasados.

10. Si no se hubiesen hallado restos fósiles del Homo Habilis, entonces, muy probablemente, la teoría de la evolución paralela del hombre:a) Se fortalecería.b) Se confirmaría. c) Tendría más adeptos. d) Sería erradicada.

Page 5: Comprensión lectora

5

CICLO VACACIONAL – EULER

e) Se confirmaría.