Comprension lectura

8
CETEC GUÍA DE TRABAJO LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Objetivo de aprendizaje Comprensión literal e inferencia de textos literarios y no literarios. Habilidades Identificar, Relacionar, Comprender, Organizar, inferir. Nivel Segundo Básico POSIBILIDADES DIDÁCTICAS PARA TODOS LOS TEXTOS Estimado profesor con respecto al material entregado se puede optimizar su utilización con actividades tales como: Introducir la lectura. Realizar predicciones sobre el texto. Proyectar el texto con uso de data. Realizar lectura compartida. Realizar lectura grupal. Repetir la lectura siguiendo con puntero u otro sistema. Lectura por parte del profesor con cortes, para comentar, parafrasear o realizar predicciones. Responder preguntas dirigidas. Responder cuestionarios. Inventar y responder nuevas preguntas. Calificar las preguntas creadas como fáciles o difíciles. Leer en silencio. Crear un nuevo texto a partir de la lectura. POSIBILIDADES DIDÁCTICAS PARA EL TEXTO 1 Reconocer estructura del texto. Preguntar a los alumnos sobre sus mascotas, ¿cómo son? ¿qué hacen? Proyectar imágenes de mascotas. Escuchar con los ojos cerrados (activación de la CETEC - CONSORCIO EDUCATIVO Y TECNOLÓGICO - 2014Página 1

description

Lectura para niños

Transcript of Comprension lectura

CETEC

GUA DE TRABAJO LENGUAJE Y COMUNICACIN

Objetivo de aprendizajeComprensin literal e inferencia de textos literarios y no literarios.

HabilidadesIdentificar, Relacionar, Comprender, Organizar, inferir.

NivelSegundo Bsico

POSIBILIDADES DIDCTICAS PARA TODOS LOS TEXTOS

Estimado profesor con respecto al material entregado se puede optimizar su utilizacin con actividades tales como:

Introducir la lectura. Realizar predicciones sobre el texto. Proyectar el texto con uso de data. Realizar lectura compartida. Realizar lectura grupal. Repetir la lectura siguiendo con puntero u otro sistema. Lectura por parte del profesor con cortes, para comentar, parafrasear o realizar predicciones. Responder preguntas dirigidas. Responder cuestionarios. Inventar y responder nuevas preguntas. Calificar las preguntas creadas como fciles o difciles. Leer en silencio. Crear un nuevo texto a partir de la lectura.

POSIBILIDADES DIDCTICAS PARA EL TEXTO 1

Reconocer estructura del texto. Preguntar a los alumnos sobre sus mascotas, cmo son? qu hacen? Proyectar imgenes de mascotas. Escuchar con los ojos cerrados (activacin de la imaginacin) Relacionar la lectura con valores o antivalores Recrear la lectura a travs de una representacin teatral. Recrear la lectura a travs del dibujo o la pintura.

POSIBILIDADES DIDCTICAS PARA EL TEXTO 2: HUEVOS REVUELTOS CON JAMN

Reconocer estructura del texto. Visualizar los distintos pasos de la receta. Enumerar los pasos de la receta, cambiar el orden de los pasos y que ellos los reorganicen. Llevar a cabo una receta junto con los alumnos (puede ser cocadas, alfajor de galletas de soda, etc. No muy complicada) Que los alumnos lleven una receta escrita desde sus casas (de su abuela, de su mam o de quin corresponda, sin olvidarse de la estructura de la receta)

TEXTO 1

Kai kai y Treng TrengHace mucho tiempo en las tierras de los mapuches se levant del mar una enorme serpiente y comenz a gritar kai, kai, kai cada vez ms fuerte y ms agudo. Esta serpiente provoc una lluvia que se transform en tormenta, y luego en diluvio, inundando toda la tierra.Para salvarse los mapuches subieron a la punta de los cerros. Cuando no podan subir ms oyeron una voz que vena del fondo de la tierra que deca treng, treng, treng. Era la serpiente divina que vena a auxiliarlos. As comenz una batalla entre Kai Kai y Treng Treng. Mientras Kai Kai chillaba ms fuerte, Treng Treng haca temblar la tierra y la levantaba ms y ms. Vindose vencida, Kai Kai se hundi en las profundidades del mar, donde no se la volvi a ver.Desde entonces, cuando tiembla y los maremotos inundan la tierra o cuando llueve demasiado y suben las aguas de los ros y lagos, los mapuches oyen el grito de kai Kai. Afortunadamente, ahora Treng Treng ya est alerta, de manera que antes que kai Kai haga dao al pueblo mapuche, la hace callar con su sonido sordo que hace crecer la tierra.

Lee el texto y responde las siguientes preguntas:

2 - Quin era Kai-Kai?1 - Dnde se desarrollan los hechos?

3 - Qu hizo Kai-Kai?

4 - Qu hicieron los mapuches para salvarse?5 - Quin era Treng-Treng?6 - Dnde se hundi Kai-Kai?

Une con una lnea los personajes de la Columna A con la descripcin que corresponde a la Columna B.

COLUMNA A COLUMNA B

Kai-KaiMapuchesTreng-TrengSubieron a la punta de los cerros.Se levant del mar una enorme serpiente.Era la serpiente divina que vena a auxiliarlos.

Crea una oracin con las siguientes palabras:

Kai-Kai

Treng-Treng

TEXTO 2

INGREDIENTES2 mandarinas1 Pltano o banana2 kiwisUTENSILIOSCuchilloTabla De PicarPASOS

1 - Qu texto acabas de leer?2 - Qu se debe hacer antes de partir el pltano por la mitad?Lava bien las frutas y luego plalas. Parte el pltano por la mitad para formar el tronco de la palmera. Ahora, toma los kiwis y crtalos en tajadas para formar las ramas de la palmera. Finalmente, desgrana la mandarina y ponla al ras del tallo para simular el suelo donde est plantada la palmera. Listo!

3 - Con que fruta formamos las ramas de la palmera?4 - Para qu me sirven las mandarinas?5 - Cuntas frutas necesito en total para hacer la palmera de frutas?

3 - Con qu fruta formamos las ramas de la palmera?4 - Para qu me sirven las mandarinas?5 - Cuntas frutas necesito en total para hacer la palmera de frutas?

Une con una lnea la fruta de la Columna A con la descripcin que corresponde a la Columna B.

COLUMNA A COLUMNA B

KiwiPltanoMandarinaPor la mitad para formar el tronco de la palmera.Ponla al ras del tallo para simular el suelo.Crtalos en tajadas para formar las ramas.

Encierra en un crculo las frutas que necesito para realizar la palmera.

NARANJASKIWITOMATE

PLATANOMANZANAMANDARINA

A continuacin elabora un texto donde ensees a tus compaeros a elaborar alguna preparacin que previamente tu mam o familiar te haya enseado o conozcas.

CETEC - CONSORCIO EDUCATIVO Y TECNOLGICO - 2014Pgina 7