COMPRENSIÓN LITERAL DE LA LECTURA

7
UNIDAD III. LA LECTURA. COMPRENSION LITERAL DE LA LECTURA O DE 1er NIVEL.

Transcript of COMPRENSIÓN LITERAL DE LA LECTURA

Page 1: COMPRENSIÓN LITERAL DE LA LECTURA

UNIDAD III.

LA LECTURA. COMPRENSION LITERAL

DE LA LECTURA O DE

1er NIVEL.

Page 2: COMPRENSIÓN LITERAL DE LA LECTURA

Es la fase básica en el proceso de la

comprensión lectora, pues se refiere a la

capacidad del lector para reconocer la

información explicita que comunica el autor.

Tiene como propósito extraer toda la

información que el autor ha expresado de

manera directa en un texto

Los mapas conceptuales de conocimiento o

esquemas de organización son las herramientas

básicas para organizar las ideas que presenta

el autor

Page 3: COMPRENSIÓN LITERAL DE LA LECTURA

MAPA CONCEPTUAL DE

CONOCIMIENTO O ESQUEMA

DE ORGANIZACIÓN.

ES UN DIAGRAMA QUE PERMITE RELACIONAR IDEAS,

CONCEPTOS, OBJETOS O SITUACIONES.

CADA MAPA SE SUSTENTA EN UN PROCESO DE

PENSAMIENTO QUE GUÍA SU ELABORACIÓN

LOS MAPAS GENERAN ESTRUCTURAS QUE FACILITAN EL

PROCESAMIENTO, ALMACENAMIENTO Y RECUPERACIÓN

DE INFORMACIÓN RECIBIDA POR MEDIO DE ESCRITOS

LA ELABORACIÓN DE MAPAS PARA LA INTERPRETACIÓN

DE ESCRITOS ES UN PROCESO PERSONAL QUE REFLEJA

LAS INICIATIVAS E INTERESES DE LA PERSONA QUE LOS

ELABORA

Page 4: COMPRENSIÓN LITERAL DE LA LECTURA

MAPAS CONCEPTUALES DEL CONOCIMIENTO OESQUEMAS DE ORGANIZACIÓN DEL PENSAMIENTO

TIPOS DE MAPAS O ESQUEMAS

EXPLICACIÓN DIAGRAMA O ESQUEMA

CARACTERÍSTICAS O VARIABLES

SE DA UN OBJETO O SITUACIÓN Y SEMENCIONAN SUS CARACTERÍSTICAS

.

COMPARACIÓN SE ESTABLECEN CONTRASTES ODIFERENCIAS Y SEMEJANZAS

CLASIFICACIÓN SE SEPARAN LOS ELEMENTOS DE UNCONJUNTO EN CLASES

CLASIFICACIÓN JERÁRQUICA

SE SEPARAN LOS ELEMENTOS DE UNCONJUNTO EN CLASES Y SUBCLASES

DIAGRAMA DE FLUJO

SE ORGANIZA SECUENCIALMENTE UNASERE DE PASOS

RELACION DE INTERCAMBIO

SE ESTABLECEN RELACIONES DE ORDEN

ETAPAS DE PROCESO DE ANÁLISIS

SE ORGANIZAN LAS ETAPASRESULTANTES DE LA DESCOMPOSICION

Page 5: COMPRENSIÓN LITERAL DE LA LECTURA

PROCEDIMIENTO PARA LA COMPRENSION LITERAL DE LA

LECTURA.1. LEE TODO EL ESCRITO DE MANERA GENERAL

2. IDENTIFICA EL TEMA O IDEA GENERAL DEL ESCRITO

3. RELEE EL PRIMER PÁRRAFO O PRIMERA PARTE

4. IDENTIFICA EL TEMA O IDEA DEL PÁRRAFO

5. COSTRUYE UN DIAGRAMA DEL PÁRRAFO

6. REPITE LOS PASOS 3,4, Y 5 CON LOS PARRAFOS SIGUIENTES HASTA AGOTAR LA PORCION DEL TEXTO

7. INTEGRA LOS DIAGRAMAS OBTENIDOS EN EL PASO 5

8. ELABORA UNA SÍNTESIS DE TIPO RESUMEN

Page 6: COMPRENSIÓN LITERAL DE LA LECTURA

EL TEXTO Y LOS PÁRRAFOS.EL BLOQUE FUNDAMENTAL DE CUALQUIER TEXTO

SON LOS PÁRRAFOS. GENERALMENTE CADA PÁRRAFO ESTÁ CENTRADO EN UNA ÚNICA IDEA. LA LECTURA LITERAL NOS AYUDA A IDENTIFICAR ESA IDEA.

PODEMOS CLASIFICAR A LOS PÁRRAFOS EN TRES TIPOS:DESCRIPTIVOS O NARRATIVOSPERSUASIVOS O CONVINCENTESEXPOSITIVOS O DECLARATIVOS

Page 7: COMPRENSIÓN LITERAL DE LA LECTURA

TIPOS DE PÁRRAFOS DE TEXTOS

PROPÓSITO DEL EMISOR:

CONVENCER: ¿SOBRE QUÉ?

LA INFORMACIÓN ES VERDADERA.

SU PUNTO DE VISTA ES EL CORRECTO.

SE ACEPTE SUS IDEAS E INTERESES

MEDIOS USADOS:

ARGUMENTACIÓN:

BASADA EN CREAR NECESIDAD.

LA LÓGICA: EXPOSICIÓN DE RAZONES

EXPOSITIVOS O DECLARATIVOS

DESCRIPTIVOS O NARRATIVOS

PERSUASIVOS O CONVINCENTES

PROPÓSITO DEL EMISOR:

COMUNICAR UN ESTADO DE ÁNIMO: ALEGRÍA, ENOJO, TRISTEZA, ANSIEDAD, MIEDO, ETC.

MEDIOS USADOS:

ORAL: USO

TONO DE VOZ

GESTOS Y POSTURAS

EXCLAMACIONES

PUNTOS SUSPENSIVOS

USO DE DIMINUTIVOS

USO DE INTERJECCIONES

PROPÓSITO DEL EMISOR:COMUNICAR UN EVENTO,HECHO, SITUACIÓN O DATO

DE LA REALIDAD

MEDIOS USADOS:

DESCRIPCIONES

NARRACIONESEXPOSICIÓN DE CAUSAS YCONSECUENCIAS DE UN FENÓMENO.SE USA ORACIONESENUNCIATIVASLENGUAJE OBJETIVO,

SENCILLO, CLARODEFINICIONES