COMPRENSION+LECTORA

80
1 ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA

description

lectura

Transcript of COMPRENSION+LECTORA

Page 1: COMPRENSION+LECTORA

1

ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA

Page 2: COMPRENSION+LECTORA

2

Estrategia Uno: HALLAR LA IDEA PRINCIPAL

• La idea principal nos dice de qué trata algo.

• Se puede encontrar:

a) en la primera oración

b) en la última oración

c) Hay que deducirla después de leer el párrafo, pues no está en el párrafo.

Page 3: COMPRENSION+LECTORA

3

Los delfines

“Los delfines son pequeños, son como ballenas con dientes que viven en el océano. Los delfines son mamíferos. Ellos viven en grupos llamados manadas. Existen más de treinta tipos de delfines.”

A) los delfines son mamíferos

B) los delfines viven en grupos llamados manadas

C) existen más de treinta tipos diferentes de delfines

D) los delfines son pequeños, como ballenas con dientes que viven en el océano.

Page 4: COMPRENSION+LECTORA

4

Los delfines

“Los delfines son pequeños, son como ballenas con dientes que viven en el océano. Los delfines son mamíferos. Ellos viven en grupos llamados manadas. Existen más de treinta tipos de delfines.”

A) los delfines son mamíferos

B) los delfines viven en grupos llamados manadas

C) existen más de treinta tipos diferentes de delfines

D) los delfines son pequeños, como ballenas con dientes que viven en el océano.

Page 5: COMPRENSION+LECTORA

5

Un día enfermo

“Boris tomó un libro y comenzó a leer. Después de unos minutos, cerró el libro y suspiró. Luego encendió el televisor y recorrió una docena de canales, pero no pudo encontrar ningún programa interesante para mirar. Su almuerzo estaba sobre la mesa junto a su cama. Ni siquiera tenía hambre. Boris debía admitir que estar enfermo y quedarse en casa era bastante aburrido.”

A) Boris no tiene ganas de comerB) a Boris le gusta leer cuando está enfermoC) quedarse en casa enfermo puede ser aburridoD) No hay nada entretenido que ver en la televisión durante

el día

Page 6: COMPRENSION+LECTORA

6

Un día enfermo

“Boris tomó un libro y comenzó a leer. Después de unos minutos, cerró el libro y suspiró. Luego encendió el televisor y recorrió una docena de canales, pero no pudo encontrar ningún programa interesante para mirar. Su almuerzo estaba sobre la mesa junto a su cama. Ni siquiera tenía hambre. Boris debía admitir que estar enfermo y quedarse en casa era bastante aburrido.”

A) Boris no tiene ganas de comerB) a Boris le gusta leer cuando está enfermoC) quedarse en casa enfermo puede ser aburridoD) No hay nada entretenido que ver en la televisión durante

el día

Page 7: COMPRENSION+LECTORA

7

¿CUÁNDO CELEBRAS EL AÑO NUEVO?

¿Cuándo celebras el Año Nuevo? En los Estados Unidos, Europa y Japón, la mayoría de la gente celebra el Año Nuevo el primero de enero. En China, el año nuevo a veces comienza entre mediados de febrero y mediados de marzo. Los judíos celebran el Año Nuevo en otoño. En Irán, el Año Nuevo comienza el primer día de la primavera.

¿De qué trata principalmente el artículo?A) los países que celebran el Año Nuevo el primero de enero.B) el Año Nuevo comienza en un día diferente cada año.C) las diferentes fechas del año en que se celebra el Año

Nuevo.D) La gente que celebra el Año Nuevo en otoño

Page 8: COMPRENSION+LECTORA

8

¿CUÁNDO CELEBRAS EL AÑO NUEVO?

¿Cuándo celebras el Año Nuevo? En los Estados Unidos, Europa y Japón, la mayoría de la gente celebra el Año Nuevo el primero de enero. En China, el año nuevo a veces comienza entre mediados de febrero y mediados de marzo. Los judíos celebran el Año Nuevo en otoño. En Irán, el Año Nuevo comienza el primer día de la primavera.

¿De qué trata principalmente el artículo?A) los países que celebran el Año Nuevo el primero de enero.B) el Año Nuevo comienza en un día diferente cada año.C) las diferentes fechas del año en que se celebra el Año

Nuevo.D) La gente que celebra el Año Nuevo en otoño

Page 9: COMPRENSION+LECTORA

9

Juan corrió hacia la casa y llamó a su mamá. Estaba ansioso por contarle todo sobre su primer día en el campamento.

--El campamento fue fantástico – dijo Juan --. Conocí a muchos niños y nos divertimos mucho nadando, jugando básquetbol y pintando.

--Conocí a una niña que es de Valparaíso. Está visitando a su abuela y su mamá es médico. Es hija única, así que a veces se queda sola. Ella está e tercer año, igual que yo. Tenemos mucho es común, porque a ella le gustan el tenis y los lagartos y también coleccionar estampillas.

-- Y, ¿cómo se llama esa niña? – pregunta la mamá. -- ¿Cómo voy a saberlo? – dijo Juan, sorprendido por la pregunta de

su madre --. Mamá ¡los niños no hablamos de cosas personales!La mamá se rio entre dientes mientras Juan salía a jugar con sus

amigos del vecindario.

¿Cuál es la idea principal del párrafo dos? A) Juan no quería ir al campamentoB) Juan se divirtió nadando en el campamentoC) Juan había tenido un buen día en el campamentoD) Juan llamó a su mamá

Page 10: COMPRENSION+LECTORA

10

Juan corrió hacia la casa y llamó a su mamá. Estaba ansioso por contarle todo sobre su primer día en el campamento.

--El campamento fue fantástico – dijo Juan --. Conocí a muchos niños y nos divertimos mucho nadando, jugando básquetbol y pintando.

--Conocí a una niña que es de Valparaíso. Está visitando a su abuela y su mamá es médico. Es hija única, así que a veces se queda sola. Ella está e tercer año, igual que yo. Tenemos mucho es común, porque a ella le gustan el tenis y los lagartos y también coleccionar estampillas.

-- Y, ¿cómo se llama esa niña? – pregunta la mamá. -- ¿Cómo voy a saberlo? – dijo Juan, sorprendido por la pregunta de

su madre --. Mamá ¡los niños no hablamos de cosas personales!La mamá se rio entre dientes mientras Juan salía a jugar con sus

amigos del vecindario.

¿Cuál es la idea principal del párrafo dos? A) Juan no quería ir al campamentoB) Juan se divirtió nadando en el campamentoC) Juan había tenido un buen día en el campamentoD) Juan llamó a su mamá

Page 11: COMPRENSION+LECTORA

11

Juan corrió hacia la casa y llamó a su mamá. Estaba ansioso por contarle todo sobre su primer día en el campamento.

--El campamento fue fantástico – dijo Juan --. Conocí a muchos niños y nos divertimos mucho nadando, jugando básquetbol y pintando.

--Conocí a una niña que es de Valparaíso. Está visitando a su abuela y su mamá es médico. Es hija única, así que a veces se queda sola. Ella está en tercer año, igual que yo. Tenemos mucho es común, porque a ella le gustan el tenis y los lagartos y también coleccionar estampillas.

-- Y, ¿cómo se llama esa niña? – pregunta la mamá. -- ¿Cómo voy a saberlo? – dijo Juan, sorprendido por la pregunta de

su madre --. Mamá ¡los niños no hablamos de cosas personales!La mamá se rio entre dientes mientras Juan salía a jugar con sus

amigos del vecindario.

¿Cuál es la idea principal del párrafo tres?A) Juan conoció a una amiga nuevaB) Juan se divirtió nadandoC) La mamá estaba feliz de que Juan hubiera disfrutado su díaD) Juan tenía problemas para hacer amigos nuevos

Page 12: COMPRENSION+LECTORA

12

Juan corrió hacia la casa y llamó a su mamá. Estaba ansioso por contarle todo sobre su primer día en el campamento.

--El campamento fue fantástico – dijo Juan --. Conocí a muchos niños y nos divertimos mucho nadando, jugando básquetbol y pintando.

--Conocí a una niña que es de Valparaíso. Está visitando a su abuela y su mamá es médico. Es hija única, así que a veces se queda sola. Ella está en tercer año, igual que yo. Tenemos mucho es común, porque a ella le gustan el tenis y los lagartos y también coleccionar estampillas.

-- Y, ¿cómo se llama esa niña? – pregunta la mamá. -- ¿Cómo voy a saberlo? – dijo Juan, sorprendido por la pregunta de

su madre --. Mamá ¡los niños no hablamos de cosas personales!La mamá se rio entre dientes mientras Juan salía a jugar con sus

amigos del vecindario.

¿Cuál es la idea principal del párrafo tres?A) Juan conoció a una amiga nuevaB) Juan se divirtió nadandoC) La mamá estaba feliz de que Juan hubiera disfrutado su díaD) Juan tenía problemas para hacer amigos nuevos

Page 13: COMPRENSION+LECTORA

13

Juan corrió hacia la casa y llamó a su mamá. Estaba ansioso por contarle todo sobre su primer día en el campamento.

--El campamento fue fantástico – dijo Juan --. Conocí a muchos niños y nos divertimos mucho nadando, jugando básquetbol y pintando.

--Conocí a una niña que es de Valparaíso. Está visitando a su abuela y su mamá es médico. Es hija única, así que a veces se queda sola. Ella está e tercer año, igual que yo. Tenemos mucho es común, porque a ella le gustan el tenis y los lagartos y también coleccionar estampillas.

-- Y, ¿cómo se llama esa niña? – pregunta la mamá. -- ¿Cómo voy a saberlo? – dijo Juan, sorprendido por la pregunta de

su madre --. Mamá ¡los niños no hablamos de cosas personales!La mamá se rio entre dientes mientras Juan salía a jugar con sus

amigos del vecindario.

La historia trata principalmente deA) Cómo hacer nuevos amigosB) Practicar deportesC) El primer día en un campamentoD) Las cosas que las personas hacen en un campamento

Page 14: COMPRENSION+LECTORA

14

Juan corrió hacia la casa y llamó a su mamá. Estaba ansioso por contarle todo sobre su primer día en el campamento.

--El campamento fue fantástico – dijo Juan --. Conocí a muchos niños y nos divertimos mucho nadando, jugando básquetbol y pintando.

--Conocí a una niña que es de Valparaíso. Está visitando a su abuela y su mamá es médico. Es hija única, así que a veces se queda sola. Ella está e tercer año, igual que yo. Tenemos mucho es común, porque a ella le gustan el tenis y los lagartos y también coleccionar estampillas.

-- Y, ¿cómo se llama esa niña? – pregunta la mamá. -- ¿Cómo voy a saberlo? – dijo Juan, sorprendido por la pregunta de

su madre --. Mamá ¡los niños no hablamos de cosas personales!La mamá se rio entre dientes mientras Juan salía a jugar con sus

amigos del vecindario.

La historia trata principalmente deA) Cómo hacer nuevos amigosB) Practicar deportesC) El primer día en un campamentoD) Las cosas que las personas hacen en un campamento

Page 15: COMPRENSION+LECTORA

15

Juan corrió hacia la casa y llamó a su mamá. Estaba ansioso por contarle todo sobre su primer día en el campamento.

--El campamento fue fantástico – dijo Juan --. Conocí a muchos niños y nos divertimos mucho nadando, jugando básquetbol y pintando.

--Conocí a una niña que es de Valparaíso. Está visitando a su abuela y su mamá es médico. Es hija única, así que a veces se queda sola. Ella está e tercer año, igual que yo. Tenemos mucho es común, porque a ella le gustan el tenis y los lagartos y también coleccionar estampillas.

-- Y, ¿cómo se llama esa niña? – pregunta la mamá. -- ¿Cómo voy a saberlo? – dijo Juan, sorprendido por la pregunta de

su madre --. Mamá ¡los niños no hablamos de cosas personales!La mamá se rio entre dientes mientras Juan salía a jugar con sus

amigos del vecindario.

¿Cuál sería un buen título para esta historia?A) “Problemas en el campamento”B) “La niña de Valparaíso”C) “Diversión en el campamento”D) “La nueva amiga de Juan”

Page 16: COMPRENSION+LECTORA

16

Juan corrió hacia la casa y llamó a su mamá. Estaba ansioso por contarle todo sobre su primer día en el campamento.

--El campamento fue fantástico – dijo Juan --. Conocí a muchos niños y nos divertimos mucho nadando, jugando básquetbol y pintando.

--Conocí a una niña que es de Valparaíso. Está visitando a su abuela y su mamá es médico. Es hija única, así que a veces se queda sola. Ella está e tercer año, igual que yo. Tenemos mucho es común, porque a ella le gustan el tenis y los lagartos y también coleccionar estampillas.

-- Y, ¿cómo se llama esa niña? – pregunta la mamá. -- ¿Cómo voy a saberlo? – dijo Juan, sorprendido por la pregunta de

su madre --. Mamá ¡los niños no hablamos de cosas personales!La mamá se rio entre dientes mientras Juan salía a jugar con sus

amigos del vecindario.

¿Cuál sería un buen título para esta historia?A) “Problemas en el campamento”B) “La niña de Valparaíso”C) “Diversión en el campamento”D) “La nueva amiga de Juan”

Page 17: COMPRENSION+LECTORA

17

Estrategia Dos:RECORDANDO IDEAS SECUNDARIAS

Para hallar las ideas secundarias hay que tener primero la idea principal.

Las ideas secundarias son hechos y detalles que se agregan a la idea principal.Las ideas secundarias ayudan a explicar la idea principal.Las ideas secundarias a menudo contestan:

QuiénQuéDóndeCuándoPor qué

Page 18: COMPRENSION+LECTORA

18

“Los pioneros tenían que construir sus propias casas. Tenían que cazar o cultivar su comida. En ocasiones sufrían enfermedades mortales. Los pioneros tenían vidas muy difíciles.”

Los pioneros tenían vidas muy difíciles

Los pioneros tenían que

construir sus propias casas

Tenían que cazar o cultivar su

propia comida

En ocasiones, sufrían enfermedades

mortales

Idea principal

Ideas secundarias

Page 19: COMPRENSION+LECTORA

19

“Teresa vive en Concepción. Su mamá debe viajar fuera de la ciudad y mientras esté de viaje, Teresa visitará a su primo Tomás en Londres. Ella nunca ha estado en Londres, ni siquiera ha viajado en avión. Teresa está emocionada porque volará en avión por primera vez.”

¿Quién vive en Londres?A) TeresaB) El abuelito de TeresaC) El primo de TeresaD) La mamá de Teresa

Page 20: COMPRENSION+LECTORA

20

“Teresa vive en Concepción. Su mamá debe viajar fuera de la ciudad y mientras esté de viaje, Teresa visitará a su primo Tomás en Londres. Ella nunca ha estado en Londres, ni siquiera ha viajado en avión. Teresa está emocionada porque volará en avión por primera vez.”

¿Quién vive en Londres?A) TeresaB) El abuelito de TeresaC) El primo de TeresaD) La mamá de Teresa

Page 21: COMPRENSION+LECTORA

21

“Teresa vive en Concepción. Su mamá debe viajar fuera de la ciudad y mientras esté de viaje, Teresa visitará a su primo Tomás en Londres. Ella nunca ha estado en Londres, ni siquiera ha viajado en avión. Teresa está emocionada porque volará en avión por primera vez.”

¿Qué detalle te indica por qué Teresa va a Londres?

A) Ella nunca ha viajado en aviónB) Su mamá viajará fuera de la ciudadC) Ella quiere reunirse con su primoD) Ella se reunirá con su mamá durante el viaje

Page 22: COMPRENSION+LECTORA

22

“Teresa vive en Concepción. Su mamá debe viajar fuera de la ciudad y mientras esté de viaje, Teresa visitará a su primo Tomás en Londres. Ella nunca ha estado en Londres, ni siquiera ha viajado en avión. Teresa está emocionada porque volará en avión por primera vez.”

¿Qué detalle te indica por qué Teresa va a Londres?

A) Ella nunca ha viajado en aviónB) Su mamá viajará fuera de la ciudadC) Ella quiere reunirse con su primoD) Ella se reunirá con su mamá durante el viaje

Page 23: COMPRENSION+LECTORA

23

Estrategia Tres:PENSANDO EN LA SECUENCIA

La secuencia es el orden en que suceden las cosas.La secuencia indica qué ocurrió primero, qué

ocurrió segundo y así sucesivamente.Palabras clave: primero, a continuación, luego, por

último, finalmente, antes y después.Pistas: horas del día, días de semana, meses y

años.Si no hay palabras claves o pistas piensa en el

principio, la mitad y el final del texto.

Page 24: COMPRENSION+LECTORA

24

Las vacaciones de los Parra

Los Parra fueron a pasar unas cortas vacaciones en la costa. Planeaban ir a la playa y nadar, pasear en bote y pescar.

El día viernes, quisieron ir a pescar en bote, pero había mucho viento. El sábado, quisieron ir a pescar, pero llovía mucho. El domingo, quisieron ir a nadar, pero hacía demasiado frío. Los Parra se quedaron dentro de la casa durante los tres días. Antes de salir nuevamente de vacaciones, se asegurarán de averiguar cómo estará el tiempo.

En el cuento, las claves que indican el orden de los sucesos son:A) Días de la semanaB) Horas del díaC) AñosD) Meses del año

Page 25: COMPRENSION+LECTORA

25

Los Parra fueron a pasar unas cortas vacaciones en la costa. Planeaban ir a la playa y nadar, pasear en bote y pescar.

El día viernes, quisieron ir a pescar en bote, pero había mucho viento. El sábado, quisieron ir a pescar, pero llovía mucho. El domingo, quisieron ir a nadar, pero hacía demasiado frío. Los Parra se quedaron dentro de la casa durante los tres días. Antes de salir nuevamente de vacaciones, se asegurarán de averiguar cómo estará el tiempo.

En el cuento, las claves que indican el orden de los sucesos son:A) Días de la semanaB) Horas del díaC) AñosD) Meses del año

Las vacaciones de los Parra

Page 26: COMPRENSION+LECTORA

26

Las vacaciones de los Parra

Los Parra fueron a pasar unas cortas vacaciones en la costa. Planeaban ir a la playa y nadar, pasear en bote y pescar.

El día viernes, quisieron ir a pescar en bote, pero había mucho viento. El sábado, quisieron ir a pescar, pero llovía mucho. El domingo, quisieron ir a nadar, pero hacía demasiado frío. Los Parra se quedaron dentro de la casa durante los tres días. Antes de salir nuevamente de vacaciones, se asegurarán de averiguar cómo estará el tiempo.

¿Qué ocurrió el día viernes?A) Estaba lloviendoB) Había vientoC) Estaba nubladoD) Hacía frío

Page 27: COMPRENSION+LECTORA

27

Los Parra fueron a pasar unas cortas vacaciones en la costa. Planeaban ir a la playa y nadar, pasear en bote y pescar.

El día viernes, quisieron ir a pescar en bote, pero había mucho viento. El sábado, quisieron ir a pescar, pero llovía mucho. El domingo, quisieron ir a nadar, pero hacía demasiado frío. Los Parra se quedaron dentro de la casa durante los tres días. Antes de salir nuevamente de vacaciones, se asegurarán de averiguar cómo estará el tiempo.

¿Qué ocurrió el día viernes?A) Estaba lloviendoB) Había vientoC) Estaba nubladoD) Hacía frío

Las vacaciones de los Parra

Page 28: COMPRENSION+LECTORA

28

Estrategia Cuatro:PENSANDO EN CAUSA Y EFECTO

Existe una razón para todo lo que ocurre. Lo que ocurre se llama efecto. Y el porqué se llama causa.

Lo que ocurre y por qué ocurre se llama causa y efecto. (¿Qué ocurrió?; ¿Por qué ocurrió?)

Palabras claves: así, de esta manera, como, porque y si a menudo indican causa y efecto. Otras palabras son razón y como resultado.

Page 29: COMPRENSION+LECTORA

29

Anillos anuales

“¿Has visto alguna vez un árbol que haya sido derribado? Si así es, probablemente viste los círculos que hay dentro del tronco de un árbol. Estos círculos se llaman anillos anuales. Tú puedes averiguar la antigüedad de un árbol contando sus anillos.Los árboles tienen anillos porque les crece una capa nueva de madera cada año. Esta nueva capa crece debajo de la corteza. En un año con mucha lluvia y luz solar, el árbol crece más rápido. El anillo anual de ese año será más grueso. Si hay poca lluvia o luz solar, el árbol crece más lento. El anillo anual de ese año será más delgado.”¿Por qué tienen anillos los árboles?A) Porque crecen rápidoB) Porque a menudo son derribadosC) Porque absorben mucha lluvia y luz solarD) Porque les crece una capa nueva de madera cada año

Page 30: COMPRENSION+LECTORA

30

Anillos anuales

“¿Has visto alguna vez un árbol que haya sido derribado? Si así es, probablemente viste los círculos que hay dentro del tronco de un árbol. Estos círculos se llaman anillos anuales. Tú puedes averiguar la antigüedad de un árbol contando sus anillos.Los árboles tienen anillos porque les crece una capa nueva de madera cada año. Esta nueva capa crece debajo de la corteza. En un año con mucha lluvia y luz solar, el árbol crece más rápido. El anillo anual de ese año será más grueso. Si hay poca lluvia o luz solar, el árbol crece más lento. El anillo anual de ese año será más delgado.”¿Por qué tienen anillos los árboles?A) Porque crecen rápidoB) Porque a menudo son derribadosC) Porque absorben mucha lluvia y luz solarD) Porque les crece una capa nueva de madera cada año

Page 31: COMPRENSION+LECTORA

31

Anillos anuales

¿Has visto alguna vez un árbol que haya sido derribado? Si así es, probablemente viste los círculos que hay dentro del tronco de un árbol. Estos círculos se llaman anillos anuales. Tú puedes averiguar la antigüedad de un árbol contando sus anillos.Los árboles tienen anillos porque les crece una capa nueva de madera cada año. Esta nueva capa crece debajo de la corteza. En un año con mucha lluvia y luz solar, el árbol crece más rápido. El anillo anual de ese año será más grueso. Si hay poca lluvia o luz solar, el árbol crece más lento. El anillo anual de ese año será más delgado.

Si hay poca lluvia o luz solar, el árbolA) Crece más rápidoB) Crece más lentoC) No tiene anillo anualD) Desarrolla un anillo anual grueso

Page 32: COMPRENSION+LECTORA

32

Estrategia Cinco:PIENSA EN COMPARAR Y CONTRASTAR

(SEMEJANZAS Y DIFERENCIAS)

Buscar el parecido entre dos o más cosas es comparar (¿En qué se parecen?)

Buscar la diferencia entre dos o más cosas es contrastar (¿En qué se diferencian?)

Las palabras clave que indican el parecido son: igual, como y se parecen.

Las palabras clave que indican la diferencia son: pero, a diferencia, diferente y sin embargo.

Todas las personas, lugares, objetos y sucesos pueden compararse y contrastarse.

Page 33: COMPRENSION+LECTORA

33

Patinaje sobre hieloTodos los vecinos estaban emocionados cuando abrieron la nueva pista techada de patinaje sobre hielo. Antes de que la construyeran, la mayoría de la gente patinaba al aire libre en una pista que solo funcionaba en invierno. Pero solo podían patinar cuando el agua se congelaba. Los vecinos ahora pueden patinar todo el año. La pista está abierta desde las ocho de la mañana hasta las ocho de la noche. La mayoría de las personas dice que le gusta mucho patinar bajo techo.

Creo que yo no soy como la mayoría de la gente. A mí me gusta patinar sobre el hielo de la pista de invierno. Sí, ya sé, el hielo es irregular, distinto de la suave superficie de la pista techada. Y hace mucho frío allá, pero me encanta la sensación de patinar al aire libre. En la pista al aire libre podemos jugar hockey a cualquier hora. Sin embargo, en la techada solo los equipos inscritos pueden hacerlo. Lo mejor es el precio ¡patinar al aire libro es gratis! En la pista, ¡patinar cuesta dinero!

¿En qué se parecen la pista al aire libre y la pista de patinaje techada?A) La superficie de ambos lugares es irregularB) Ambos lugares están bajo techoC) Ambos lugares están abiertos hasta las ocho de la nocheD) Ambos lugares se usan para patinar

Page 34: COMPRENSION+LECTORA

34

Patinaje sobre hieloTodos los vecinos estaban emocionados cuando abrieron la nueva pista techada de patinaje sobre hielo. Antes de que la construyeran, la mayoría de la gente patinaba al aire libre en una pista que solo funcionaba en invierno. Pero solo podían patinar cuando el agua se congelaba. Los vecinos ahora pueden patinar todo el año. La pista está abierta desde las ocho de la mañana hasta las ocho de la noche. La mayoría de las personas dice que le gusta mucho patinar bajo techo.

Creo que yo no soy como la mayoría de la gente. A mí me gusta patinar sobre el hielo de la pista de invierno. Sí, ya sé, el hielo es irregular, distinto de la suave superficie de la pista techada. Y hace mucho frío allá, pero me encanta la sensación de patinar al aire libre. En la pista al aire libre podemos jugar hockey a cualquier hora. Sin embargo, en la techada solo los equipos inscritos pueden hacerlo. Lo mejor es el precio ¡patinar al aire libro es gratis! En la pista, ¡patinar cuesta dinero!

¿En qué se parecen la pista al aire libre y la pista de patinaje techada?A) La superficie de ambos lugares es irregularB) Ambos lugares están bajo techoC) Ambos lugares están abiertos hasta las ocho de la nocheD) Ambos lugares se usan para patinar

Page 35: COMPRENSION+LECTORA

35

Patinaje sobre hieloTodos los vecinos estaban emocionados cuando abrieron la nueva pista techada de patinaje sobre hielo. Antes de que la construyeran, la mayoría de la gente patinaba al aire libre en una pista que solo funcionaba en invierno. Pero solo podían patinar cuando el agua se congelaba. Los vecinos ahora pueden patinar todo el año. La pista está abierta desde las ocho de la mañana hasta las ocho de la noche. La mayoría de las personas dice que le gusta mucho patinar bajo techo.

Creo que yo no soy como la mayoría de la gente. A mí me gusta patinar sobre el hielo de la pista de invierno. Sí, ya sé, el hielo es irregular, distinto de la suave superficie de la pista techada. Y hace mucho frío allá, pero me encanta la sensación de patinar al aire libre. En la pista al aire libre podemos jugar hockey a cualquier hora. Sinembargo, en la techada solo los equipos inscritos pueden hacerlo. Lo mejor es el precio ¡patinar al aire libro es gratis! En la pista, ¡patinar cuesta dinero!

¿Qué palabra clave indica la diferencia entre jugar hockey al aire libre y hacerlo en la pista techada?

A) “como”B) “distinto”C) “Sin embargo”D) “diferente”

Page 36: COMPRENSION+LECTORA

36

Estrategia Seis:HACIENDO PREDICCIONES

Una predicción es hacer una buena suposición de lo que podría pasar más tarde, y se basa en la información que conoces o de la que has leído.

Las claves se encuentran a veces

a) En el título del texto

b) En los hechos y detalles de un párrafo

c) En alguna imagen incluida en la historia

Page 37: COMPRENSION+LECTORA

37

PREDICCION A PARTIR DEL TÍTULO

Título de un texto:Un cachorro de cumpleañosPredicciones: 1. Un cachorro podría estar de cumpleaños.2. Alguien recibe un cachorro de regalo de

cumpleaños.

Texto: “Vivi siempre había querido un cachorro. Su mamá le dijo que tenía que esperar a que tuviera doce años para poder cuidar un cachorro. Vivitiene once años. Su cumpleaños es en dos días.”

Page 38: COMPRENSION+LECTORA

38

PREDICCIÓN EN MEDIO DE LA LECTURA

“Paula saltó de la cama. Estaba muy emocionada. Hoy es el desfile por el día de la bandera. Paula nunca había estado antes en un desfile. Cuando Paula terminó de vestirse, su hermanito la llama y le dice: ‘Antes de que termines de vestirte, deberías mirar por la ventana’. Paula fue a la ventana de su cuarto.”

Haz una buena suposición de lo que podría suceder más adelante, y sigue leyendo para ver si has acertado.

Page 39: COMPRENSION+LECTORA

39

“Está lloviendo”, gritó Paula. “¡Y esta no es la peor parte!”, dijo su hermano. “Parece que va a llover por tres días sin parar”. Paula sabía que así no era posible desfilar. Entonces recibió una llamada telefónica de su profesora. El desfile se había cancelado.”

Cuando piensas en lo que podría pasar en un próximo fragmento, estás haciendo una predicción.

Page 40: COMPRENSION+LECTORA

40

Conejos domésticosUn conejo doméstico es simplemente eso, un conejo que vive dentro de tu casa en vez de vivir al aire libre o en un granero. Incluso puedes tener un cuarto para el conejo. Los conejos son fantásticos como mascotas porque a ellos les gusta estar cerca de las personas y son muy amistosos y cariñosos.Un conejo que vive dentro de una casa necesita su propia conejera. Una conejera es una pequeña casa hecha de alambre y madera.Los conejos son inteligentes y muy limpios. Al igual que los gatos, pueden aprender a usar una caja para sus desechos. Pon la caja de desechos dentro de la conejera. Dentro de algunas semanas, el conejo descubrirá cómo usarla.Los conejos son muy curiosos y les encanta morder todo. ¡Muerden cualquier cosa! Antes de dejar que tu conejo se pierda dentro de tu casa, dale un juguete para morder.

Page 41: COMPRENSION+LECTORA

41

Si fueras a comprarte un conejo como mascota, ¿qué libro probablemente te sería más útil?

A) “Todo sobre conejos salvajes”B) “El cuidado de su conejo”C) “El conejo flojo va a la escuela”D) “Cómo entrenar a su mascota”

¿Qué ocurriría si no le pasas juguetes a tu conejo para morder?

A) El conejo escaparíaB) El conejo hallaría otra cosa para morderC) Al conejo se le soltarían los dientes con el tiempoD) El conejo pronto dejaría de comer

Page 42: COMPRENSION+LECTORA

42

Si fueras a comprarte un conejo como mascota, ¿qué libro probablemente te sería más útil?

A) “Todo sobre conejos salvajes”B) “El cuidado de su conejo”C) “El conejo flojo va a la escuela”D) “Cómo entrenar a su mascota”

¿Qué ocurriría si no le pasas juguetes a tu conejo para morder?

A) El conejo escaparíaB) El conejo hallaría otra cosa para morderC) Al conejo se le soltarían los dientes con el tiempoD) El conejo pronto dejaría de comer

Page 43: COMPRENSION+LECTORA

43

Estrategia Siete:HALLANDO EL SIGNIFICADO DE PALABRAS POR

CONTEXTO

Las palabras y frases que rodean una palabra nueva a menudo dan claves (pistas) sobre su significado.

Las pistas de contexto

a) están en la oración en que aparece la palabra nueva

b) A menudo se hallan al pensar en la manera en que se usa la palabra en la oración.

c) Pueden hallarse al pensar en los hechos y detalles en el texto en que aparece la palabra nueva.

Page 44: COMPRENSION+LECTORA

44

La nueva princesaHabía una vez un rey y una reina. Ellos estaban emocionados por el nacimiento de su hija. Las hadas entraban revoloteando desde todas partes para ver a la nueva princesa.

Mientras la princesa bebé dormía, las hadas la miraban y le conferíanbelleza, encanto y elegancia, y decían: “Nuestros regalos ayudarán a la niña a convertirse en una princesa hermosa, encantadora y elegante”. “¡Esperen un minuto!”, dijo la reina. “Claro está que quiero que mi hija sea hermosa, encantadora y elegante. Pero quiero que sea ella misma. SI ella quiere ser encantadora, déjenla que practique sus modales. Si quiere ser inteligente, ella podrá estudiar. Si ella quiere ser músico, tomará lecciones de música.

Así fue cómo, sin la ayuda de las hadas, la princesa se convirtió en una damita encantadora. Al final, todos la consideraban una persona maravillosa.En el párrafo dos, la palabra conferían probablemente significaA) BuscabanB) CubríanC) Se llevabanD) regalaban

Page 45: COMPRENSION+LECTORA

45

La nueva princesaHabía una vez un rey y una reina. Ellos estaban emocionados por el nacimiento de su hija. Las hadas entraban revoloteando desde todas partes para ver a la nueva princesa.

Mientras la princesa bebé dormía, las hadas la miraban y le conferíanbelleza, encanto y elegancia, y decían: “Nuestros regalos ayudarán a la niña a convertirse en una princesa hermosa, encantadora y elegante”. “¡Esperen un minuto!”, dijo la reina. “Claro está que quiero que mi hija sea hermosa, encantadora y elegante. Pero quiero que sea ella misma. SI ella quiere ser encantadora, déjenla que practique sus modales. Si quiere ser inteligente, ella podrá estudiar. Si ella quiere ser músico, tomará lecciones de música.

Así fue cómo, sin la ayuda de las hadas, la princesa se convirtió en una damita encantadora. Al final, todos la consideraban una persona maravillosa.En el párrafo dos, la palabra conferían probablemente significaA) BuscabanB) CubríanC) Se llevabanD) regalaban

Page 46: COMPRENSION+LECTORA

46

Había una vez un rey y una reina. Ellos estaban emocionados por el nacimiento de su hija. Las hadas entraban revoloteando desde todas partes para ver a la nueva princesa.Mientras la princesa bebé dormía, las hadas la miraban y le conferían belleza, encanto y elegancia, y decían: “Nuestros regalos ayudarán a la niña a convertirse en una princesa hermosa, encantadora y elegante”. “¡Esperen un minuto!”, dijo la reina. “Claro está que quiero que mi hija sea hermosa, encantadora y elegante. Pero quiero que sea ella misma. Si ella quiere ser encantadora, déjenla que practique sus modales. Si quiere ser inteligente, ella podrá estudiar. Si ella quiere ser músico, tomará lecciones de música. Así fue cómo, sin la ayuda de las hadas, la princesa se convirtió en una damita encantadora. Al final, todos la consideraban una persona maravillosa.¿Cuál es el mejor significado en el cuento para la palabra encantadora?A) Más bonita que todasB) A salvo del peligroC) Amable y educada con los demásD) Que actúa de manera ruda

La nueva princesa

Page 47: COMPRENSION+LECTORA

47

Había una vez un rey y una reina. Ellos estaban emocionados por el nacimiento de su hija. Las hadas entraban revoloteando desde todas partes para ver a la nueva princesa.Mientras la princesa bebé dormía, las hadas la miraban y le conferían belleza, encanto y elegancia, y decían: “Nuestros regalos ayudarán a la niña a convertirse en una princesa hermosa, encantadora y elegante”. “¡Esperen un minuto!”, dijo la reina. “Claro está que quiero que mi hija sea hermosa, encantadora y elegante. Pero quiero que sea ella misma. Si ella quiere ser encantadora, déjenla que practique sus modales. Si quiere ser inteligente, ella podrá estudiar. Si ella quiere ser músico, tomará lecciones de música. Así fue cómo, sin la ayuda de las hadas, la princesa se convirtió en una damita encantadora. Al final, todos la consideraban una persona maravillosa.¿Cuál es el mejor significado en el cuento para la palabra encantadora?A) Más bonita que todasB) A salvo del peligroC) Amable y educada con los demásD) Que actúa de manera ruda

La nueva princesa

Page 48: COMPRENSION+LECTORA

48

Estrategia Ocho:SACANDO CONCLUSIONES E INFERENCIAS

Sacar una conclusión y hacer una inferencia es un manera de deducir información que no está planteada en el texto.

Para hacerlo:

• Piensa en los detalles que se plantean en el texto.

• Usa esos detalles y lo que sabes sobre tu propia vida para sacar conclusiones o hacer inferencias.

Page 49: COMPRENSION+LECTORA

49

“Había una vez una perdiz que pensaba que la trataban injustamente. Todos los días miraba cómo la gente le lanzaba alimento a las palomas. Ella, por el contrario, tenía que buscar a duras penas cada bocado. “Esto no es justo”, pensaba la perdiz. Hasta que un día, decidió hacer algo al respecto.

La perdiz se cubrió de polvo blanco. Luego se acerco lentamente al grupo de palomas. Las palomas la confundieron con una de ellas. La saludaron y compartieron su alimento con confianza. “¡Esto es vida!”, pensó la perdiz. Todo marchó bien hasta que un día en que habló y dejó salir su propio sonido. Las palomas se dieron cuenta de que esta nueva integrante no era una paloma, sino un ave disfrazada. Entonces la echaron fuera del palomar.

La perdiz intentó regresar a vivir con las aves de su especie. Pero las otras perdices no la reconocieron debido a su plumaje blanco.”

Puedes darte cuenta que la perdiz se cubrió de polvo blanco para

A) Poder confundir a la gente

B) Parecer una paloma

C) Agradarle a los demás pájaros

D) Poder sacar alimento a otros pájaros

Page 50: COMPRENSION+LECTORA

50

“Había una vez una perdiz que pensaba que la trataban injustamente. Todos los días miraba cómo la gente le lanzaba alimento a las palomas. Ella, por el contrario, tenía que buscar a duras penas cada bocado. “Esto no es justo”, pensaba la perdiz. Hasta que un día, decidió hacer algo al respecto.

La perdiz se cubrió de polvo blanco. Luego se acerco lentamente al grupo de palomas. Las palomas la confundieron con una de ellas. La saludaron y compartieron su alimento con confianza. “¡Esto es vida!”, pensó la perdiz. Todo marchó bien hasta que un día en que habló y dejó salir su propio sonido. Las palomas se dieron cuenta de que esta nueva integrante no era una paloma, sino un ave disfrazada. Entonces la echaron fuera del palomar.

La perdiz intentó regresar a vivir con las aves de su especie. Pero las otras perdices no la reconocieron debido a su plumaje blanco.”

Puedes darte cuenta que la perdiz se cubrió de polvo blanco para

A) Poder confundir a la gente

B) Parecer una paloma

C) Agradarle a los demás pájaros

D) Poder sacar alimento a otros pájaros

Page 51: COMPRENSION+LECTORA

51

“Había una vez una perdiz que pensaba que la trataban injustamente. Todos los días miraba cómo la gente le lanzaba alimento a las palomas. Ella, por el contrario, tenía que buscar a duras penas cada bocado. “Esto no es justo”, pensaba la perdiz. Hasta que un día, decidió hacer algo al respecto.

La perdiz se cubrió de polvo blanco. Luego se acerco lentamente al grupo de palomas. Las palomas la confundieron con una de ellas. La saludaron y compartieron su alimento con confianza. “¡Esto es vida!”, pensó la perdiz. Todo marchó bien hasta que un día en que habló y dejó salir su propio sonido. Las palomas se dieron cuenta de que esta nueva integrante no era una paloma, sino un ave disfrazada. Entonces la echaron fuera del palomar.

La perdiz intentó regresar a vivir con las aves de su especie. Pero las otras perdices no la reconocieron debido a su plumaje blanco.

Según la fábula, puede decirse que

A) Una perdiz puede parecerse a una paloma, excepto por su color

B) Las palomas y las perdices hacen los mismos sonidos

C) A las palomas no les gusta compartir su alimento

D) Las perdices nunca tienen suficiente alimento para comer

Page 52: COMPRENSION+LECTORA

52

“Había una vez una perdiz que pensaba que la trataban injustamente. Todos los días miraba cómo la gente le lanzaba alimento a las palomas. Ella, por el contrario, tenía que buscar a duras penas cada bocado. “Esto no es justo”, pensaba la perdiz. Hasta que un día, decidió hacer algo al respecto.

La perdiz se cubrió de polvo blanco. Luego se acerco lentamente al grupo de palomas. Las palomas la confundieron con una de ellas. La saludaron y compartieron su alimento con confianza. “¡Esto es vida!”, pensó la perdiz. Todo marchó bien hasta que un día en que habló y dejó salir su propio sonido. Las palomas se dieron cuenta de que esta nueva integrante no era una paloma, sino un ave disfrazada. Entonces la echaron fuera del palomar.

La perdiz intentó regresar a vivir con las aves de su especie. Pero las otras perdices no la reconocieron debido a su plumaje blanco.

Según la fábula, puede decirse que

A) Una perdiz puede parecerse a una paloma, excepto por su color

B) Las palomas y las perdices hacen los mismos sonidos

C) A las palomas no les gusta compartir su alimento

D) Las perdices nunca tienen suficiente alimento para comer

Page 53: COMPRENSION+LECTORA

53

Estrategia Nueve:DIFERENCIANDO HECHOS Y OPINIONES

Los hechos son declaraciones que pueden verificarse y comprobarse.

Las opiniones son declaraciones que no pueden probarse; indican lo que alguien siente o piensa.

Las opiniones a menudo contienen palabras clave como: pienso, siento, creo y parece. Otras palabras clave son. Siempre, nunca, todos, ninguno, la mayoría, al menos, el más grande, el mejor y el peor.

Page 54: COMPRENSION+LECTORA

54

“Mi nombre es Asare y soy de Ghana. Creo que no sabes mucho acerca de Ghana, de manera que te contaré un poquito.

Ghana es un país de la costa occidental de África. Yo vivo con mi familia cerca de la capital de Accra. Mi padre es pescador. Él dice que la pesca ha cambiado mucho durante los últimos años. Cuando mi bisabuelo era pescador, él talló su propio bote de madera y navegó mar adentro con muchos otros hombres, cada uno en su canoa. Actualmente, mi padre todavía pesca en una canoa. Pero su canoa tiene motor. Es mucho mejor tener un bote con motor.

En Ghana, mucha gente pesca en el lago Volta. Es un lago muy grande está en la parte oriental del país. Pero mi padre pesca en el océano Atlántico. Cuando él pesca atún, yo soy el niño más feliz de Ghana. ¡El atún es el pescado más delicioso que hay!”

¿Qué declaración indica lo que alguien piensa o siente?A) Mi nombre es Asare y son de GhanaB) En Ghana, mucha gente pesca en el lago VoltaC) Pero mi padre pesca en el océano AtlánticoD) ¡El atún es el pescado más delicioso que hay!

Page 55: COMPRENSION+LECTORA

55

“Mi nombre es Asare y soy de Ghana. Creo que no sabes mucho acerca de Ghana, de manera que te contaré un poquito.

Ghana es un país de la costa occidental de África. Yo vivo con mi familia cerca de la capital de Accra. Mi padre es pescador. Él dice que la pesca ha cambiado mucho durante los últimos años. Cuando mi bisabuelo era pescador, él talló su propio bote de madera y navegó mar adentro con muchos otros hombres, cada uno en su canoa. Actualmente, mi padre todavía pesca en una canoa. Pero su canoa tiene motor. Es mucho mejor tener un bote con motor.

En Ghana, mucha gente pesca en el lago Volta. Es un lago muy grande está en la parte oriental del país. Pero mi padre pesca en el océano Atlántico. Cuando él pesca atún, yo soy el niño más feliz de Ghana. ¡El atún es el pescado más delicioso que hay!”

¿Qué declaración indica lo que alguien piensa o siente?A) Mi nombre es Asare y son de GhanaB) En Ghana, mucha gente pesca en el lago VoltaC) Pero mi padre pesca en el océano AtlánticoD) ¡El atún es el pescado más delicioso que hay!

Page 56: COMPRENSION+LECTORA

56

“Mi nombre es Asare y soy de Ghana. Creo que no sabes mucho acerca de Ghana, de manera que te contaré un poquito.

Ghana es un país de la costa occidental de África. Yo vivo con mi familia cerca de la capital de Accra. Mi padre es pescador. Él dice que la pesca ha cambiado mucho durante los últimos años. Cuando mi bisabuelo era pescador, él talló su propio bote de madera y navegó mar adentro con muchos otros hombres, cada uno en su canoa. Actualmente, mi padre todavía pesca en una canoa. Pero su canoa tiene motor. Es mucho mejor tener un bote con motor.

En Ghana, mucha gente pesca en el lago Volta. Es un lago muy grande está en la parte oriental del país. Pero mi padre pesca en el océano Atlántico. Cuando él pesca atún, yo soy el niño más feliz de Ghana. ¡El atún es el pescado más delicioso que hay!”

¿Cuál de las declaraciones puede probarse?A) Yo soy el niño más feliz de GhanaB) Es mucho mejor tener un bote con motorC) Volta es un lago muy grande que está en la parte oriental de GhanaD) Creo que no sabes mucho acerca de Ghana

Page 57: COMPRENSION+LECTORA

57

“Mi nombre es Asare y soy de Ghana. Creo que no sabes mucho acerca de Ghana, de manera que te contaré un poquito.

Ghana es un país de la costa occidental de África. Yo vivo con mi familia cerca de la capital de Accra. Mi padre es pescador. Él dice que la pesca ha cambiado mucho durante los últimos años. Cuando mi bisabuelo era pescador, él talló su propio bote de madera y navegó mar adentro con muchos otros hombres, cada uno en su canoa. Actualmente, mi padre todavía pesca en una canoa. Pero su canoa tiene motor. Es mucho mejor tener un bote con motor.

En Ghana, mucha gente pesca en el lago Volta. Es un lago muy grande está en la parte oriental del país. Pero mi padre pesca en el océano Atlántico. Cuando él pesca atún, yo soy el niño más feliz de Ghana. ¡El atún es el pescado más delicioso que hay!”

¿Cuál de las declaraciones puede probarse?A) Yo soy el niño más feliz de GhanaB) Es mucho mejor tener un bote con motorC) Volta es un lago muy grande que está en la parte oriental de GhanaD) Creo que no sabes mucho acerca de Ghana

Page 58: COMPRENSION+LECTORA

58

Estrategia Diez:PENSANDO EN EL PROPÓSITO DEL AUTOR

Los autores escriben por una de las siguientes razones:Para describir: una persona, lugar o cosa.Para entretener: una historia personal o algo entretenidoPara explicar: dicen cómo hacer algo o dan mucha información sobre alguna persona, lugar o cosa.Para persuadir: intentan hacer que los lectores hagan, compren o crean algo.Pregunta clave: ¿Qué quiere el autor que yo sepa?

Page 59: COMPRENSION+LECTORA

59

Las ranas y el pozo“Había una vez dos ranas que vivían juntas en un pantano. El pantano era un lugar maravilloso para las ranas. Siempre había muchos insectos para comer y mucha agua para jugar y beber.Un caluroso día de verano, el pantano se secó. A las ranas les gustan los lugares mojados, húmedos y el pantano estaba tan seco como un desierto. Las dos ranas decidieron buscar otro lugar para vivir.Después de un tiempo, las dos ranas llegaron a un pozo profundo. Una de las ranas miró dentro del pozo y vio agua. Ella le dijo a su amiga: “¡Éste parece ser un lugar agradable y fresco. Saltemos adentro y vivamos aquí!”.La otra rana tenía más cabeza y contestó: “No tan rápido, mi amiga. ¿Qué pasaría si el pozo se secara algún día? ¿Cómo saldríamos de aquí?”.La moraleja de la fábula: “¡Hay que pensar antes de actuar!”.

El autor escribió el párrafo 1 principalmente paraA) Explicar por qué las ranas viven en un pantanoB) Intentar que los lectores aprendan sobre las ranasC) Describir el pantano en que vivían las ranasD) Entretener a los lectores con una broma divertida sobre un pantano

Page 60: COMPRENSION+LECTORA

60

“Había una vez dos ranas que vivían juntas en un pantano. El pantano era un lugar maravilloso para las ranas. Siempre había muchos insectos para comer y mucha agua para jugar y beber.Un caluroso día de verano, el pantano se secó. A las ranas les gustan los lugares mojados, húmedos y el pantano estaba tan seco como un desierto. Las dos ranas decidieron buscar otro lugar para vivir.Después de un tiempo, las dos ranas llegaron a un pozo profundo. Una de las ranas miró dentro del pozo y vio agua. Ella le dijo a su amiga: “¡Éste parece ser un lugar agradable y fresco. Saltemos adentro y vivamos aquí!”.La otra rana tenía más cabeza y contestó: “No tan rápido, mi amiga. ¿Qué pasaría si el pozo se secara algún día? ¿Cómo saldríamos de aquí?”.La moraleja de la fábula: “¡Hay que pensar antes de actuar!”.

El autor escribió el párrafo 1 principalmente paraA) Explicar por qué las ranas viven en un pantanoB) Intentar que los lectores aprendan sobre las ranasC) Describir el pantano en que vivían las ranasD) Entretener a los lectores con una broma divertida sobre un pantano

Las ranas y el pozo

Page 61: COMPRENSION+LECTORA

61

Las ranas y el pozo“Había una vez dos ranas que vivían juntas en un pantano. El pantano era un lugar maravilloso para las ranas. Siempre había muchos insectos para comer y mucha agua para jugar y beber.Un caluroso día de verano, el pantano se secó. A las ranas les gustan los lugares mojados, húmedos y el pantano estaba tan seco como un desierto. Las dos ranas decidieron buscar otro lugar para vivir.Después de un tiempo, las dos ranas llegaron a un pozo profundo. Una de las ranas miró dentro del pozo y vio agua. Ella le dijo a su amiga: “¡Éste parece ser un lugar agradable y fresco. Saltemos adentro y vivamos aquí!”.La otra rana tenía más cabeza y contestó: “No tan rápido, mi amiga. ¿Qué pasaría si el pozo se secara algún día? ¿Cómo saldríamos de aquí?”.La moraleja de la fábula: “¡Hay que pensar antes de actuar!”.

El autor escribió la fábula principalmente para

A) Explicar por qué las ranas no viven en pozos

B) Persuadir a los lectores para que eviten los pozos

C) Entretener a los lectores con un cuento que enseñe una lección

D) Describir cómo es un pozo

Page 62: COMPRENSION+LECTORA

62

Las ranas y el pozo“Había una vez dos ranas que vivían juntas en un pantano. El pantano era un lugar maravilloso para las ranas. Siempre había muchos insectos para comer y mucha agua para jugar y beber.Un caluroso día de verano, el pantano se secó. A las ranas les gustan los lugares mojados, húmedos y el pantano estaba tan seco como un desierto. Las dos ranas decidieron buscar otro lugar para vivir.Después de un tiempo, las dos ranas llegaron a un pozo profundo. Una de las ranas miró dentro del pozo y vio agua. Ella le dijo a su amiga: “¡Éste parece ser un lugar agradable y fresco. Saltemos adentro y vivamos aquí!”.La otra rana tenía más cabeza y contestó: “No tan rápido, mi amiga. ¿Qué pasaría si el pozo se secara algún día? ¿Cómo saldríamos de aquí?”.La moraleja de la fábula: “¡Hay que pensar antes de actuar!”.

El autor escribió la fábula principalmente para

A) Explicar por qué las ranas no viven en pozos

B) Persuadir a los lectores para que eviten los pozos

C) Entretener a los lectores con un cuento que enseñe una lección

D) Describir cómo es un pozo

Page 63: COMPRENSION+LECTORA

63

Estrategia Once:PENSANDO EN EL LENGUAJE FIGURADO

Los símiles, las metáforas y expresiones idiomáticas son tipos de lenguaje figurado.

Los autores usan lenguaje figurado para para ayudar a los lectores a crear imágenes en sus mentes.

Claves:*Busca en el texto las cosas que se comparan

(ejemplos de símiles o metáforas).*Busca frases cuyas palabras tengan significado

diferente del uso común (expresiones idiomáticas).

Page 64: COMPRENSION+LECTORA

64

“En julio de 1998, Francia y Brasil se enfrentaron por el más grande honor del fútbol, la Copa Mundial. La Copa Mundial es para el fútbol lo que es el Torneo de Tenis de Wimbledon.Algunos pensaron que Francia no tenía posibilidad contra el equipo de Brasil. Ellos decían que Brasil era el mejor equipo, porque tenía a Ronaldo. A Ronaldo se le consideraba el mejor jugador del mundo. Algunos decían que Ronaldo era un tigre en el campo de juego.Pero Francia tenía a Zinedine Zidane, el mago francés. Zidane era un excelente jugador, pero no marcaba goles con frecuencia. En el juego contra Brasil, Zidane marcó dos goles. “Estaba tan deseoso de marcar un gol en la Copa Mundial que marqué dos goles”, dijo él. El resultado final fue 3-0. ¡Francia era el nuevo campeón mundial!”

¿Qué cosas se comparan en el último párrafo?A) Un juego de fútbol con un truco de magiaB) Un campeón con un paísC) Un jugador de fútbol con un magoD) Un equipo de fútbol con un gol

Page 65: COMPRENSION+LECTORA

65

“En julio de 1998, Francia y Brasil se enfrentaron por el más grande honor del fútbol, la Copa Mundial. La Copa Mundial es para el fútbol lo que es el Torneo de Tenis de Wimbledon.Algunos pensaron que Francia no tenía posibilidad contra el equipo de Brasil. Ellos decían que Brasil era el mejor equipo, porque tenía a Ronaldo. A Ronaldo se le consideraba el mejor jugador del mundo. Algunos decían que Ronaldo era un tigre en el campo de juego.Pero Francia tenía a Zinedine Zidane, el mago francés. Zidane era un excelente jugador, pero no marcaba goles con frecuencia. En el juego contra Brasil, Zidane marcó dos goles. “Estaba tan deseoso de marcar un gol en la Copa Mundial que marqué dos goles”, dijo él. El resultado final fue 3-0. ¡Francia era el nuevo campeón mundial!”

¿Qué cosas se comparan en el último párrafo?A) Un juego de fútbol con un truco de magiaB) Un campeón con un paísC) Un jugador de fútbol con un magoD) Un equipo de fútbol con un gol

Page 66: COMPRENSION+LECTORA

66

“En julio de 1998, Francia y Brasil se enfrentaron por el más grande honor del fútbol, la Copa Mundial. La Copa Mundial es para el fútbol lo que es el Torneo de Tenis de Wimbledon.Algunos pensaron que Francia no tenía posibilidad contra el equipo de Brasil. Ellos decían que Brasil era el mejor equipo, porque tenía a Ronaldo. A Ronaldo se le consideraba el mejor jugador del mundo. Algunos decían que Ronaldo era un tigre en el campo de juego.Pero Francia tenía a Zinedine Zidane, el mago francés. Zidane era un excelente jugador, pero no marcaba goles con frecuencia. En el juego contra Brasil, Zidane marcó dos goles. “Estaba tan deseoso de marcar un gol en la Copa Mundial que marqué dos goles”, dijo él. El resultado final fue 3-0. ¡Francia era el nuevo campeón mundial!”

¿Cuál de las siguientes declaraciones es una metáfora?A) Ronaldo era un tigre en el campo.B) Brasil era el mejor equipo.C) Zidane marcó dos golesD) Estaba tan deseoso de marcar un gol en la Copa Mundial

Page 67: COMPRENSION+LECTORA

67

“En julio de 1998, Francia y Brasil se enfrentaron por el más grande honor del fútbol, la Copa Mundial. La Copa Mundial es para el fútbol lo que es el Torneo de Tenis de Wimbledon.Algunos pensaron que Francia no tenía posibilidad contra el equipo de Brasil. Ellos decían que Brasil era el mejor equipo, porque tenía a Ronaldo. A Ronaldo se le consideraba el mejor jugador del mundo. Algunos decían que Ronaldo era un tigre en el campo de juego.Pero Francia tenía a Zinedine Zidane, el mago francés. Zidane era un excelente jugador, pero no marcaba goles con frecuencia. En el juego contra Brasil, Zidane marcó dos goles. “Estaba tan deseoso de marcar un gol en la Copa Mundial que marqué dos goles”, dijo él. El resultado final fue 3-0. ¡Francia era el nuevo campeón mundial!”

¿Cuál de las siguientes declaraciones es una metáfora?A) Ronaldo era un tigre en el campo.B) Brasil era el mejor equipo.C) Zidane marcó dos golesD) Estaba tan deseoso de marcar un gol en la Copa Mundial

Page 68: COMPRENSION+LECTORA

68

Estrategia Doce:PENSANDO EN LO QUE ES REAL Y LO QUE ES FANTASÍA

Las cosas que lees que podrían ocurrir en la realidad son realidad.

Las cosas que lees que no podrían ocurrir en la realidad son fantasía.

Las historias reales tratan sobre cosas que podrían ocurrir.Los cuentos fantásticos o maravillosos tratan sobre cosas que

realmente no podrían ocurrir.(A menudo, algunas partes de un cuento son realidad y otras

partes son fantasía)Pistas: sucesos extraordinarios o mágicos, lugares imaginarios,

animales que hablan, personajes que hacen cosas extrañas corresponden a un relato fantástico)

Page 69: COMPRENSION+LECTORA

69

El pájaro en la jaula y el murciélagoUn pájaro cantor estaba encerrado en una jaula que colgaba afuera de una ventana. El pájaro tenía la costumbre de cantar por la noche cuando todos los demás pájaros dormían. Una noche vino un murciélago y se pegó a las barras de la jaula. El murciélago le preguntó al pájaro por qué estaba en silencio durante todo el día y cantaba solamente por la noche.“Tengo una muy buena razón para hacerlo”, dijo el pájaro. Una vez que estaba contando de día, ese hombre se sintió atraído por mi canto. Así es que preparó su red y me atrapó. Desde entonces, nunca más he cantado de día, solo por la noche.Pero el murciélago le dijo: “Ya no te sirve de nada, porque estás enjaulado. Si antes hubieras solo cantado por la noche, todavía serías libre como yo”.

¿Qué suceso podría ocurrir en la realidad?A) Un hombre atrapa un pájaroB) Un hombre se convierte en pájaroC) Un pájaro escribe una canciónD) Un pájaro le enseña a cantar a un murciélago

Page 70: COMPRENSION+LECTORA

70

El pájaro en la jaula y el murciélagoUn pájaro cantor estaba encerrado en una jaula que colgaba afuera de una ventana. El pájaro tenía la costumbre de cantar por la noche cuando todos los demás pájaros dormían. Una noche vino un murciélago y se pegó a las barras de la jaula. El murciélago le preguntó al pájaro por qué estaba en silencio durante todo el día y cantaba solamente por la noche.“Tengo una muy buena razón para hacerlo”, dijo el pájaro. Una vez que estaba contando de día, ese hombre se sintió atraído por mi canto. Así es que preparó su red y me atrapó. Desde entonces, nunca más he cantado de día, solo por la noche.Pero el murciélago le dijo: “Ya no te sirve de nada, porque estás enjaulado. Si antes hubieras solo cantado por la noche, todavía serías libre como yo”.

¿Qué suceso podría ocurrir en la realidad?A) Un hombre atrapa un pájaroB) Un hombre se convierte en pájaroC) Un pájaro escribe una canciónD) Un pájaro le enseña a cantar a un murciélago

Page 71: COMPRENSION+LECTORA

71

Estrategia Trece:Explicando el mensaje implícito de un texto

publicitario

Pasos:

1. Identificar la información verbal y no verbal que se presenta (el mensaje explícito).

2. Determinar su propósito (observar si es publicitario o propagandístico).

3. Explicar el mensaje implícito.

Page 72: COMPRENSION+LECTORA

72

El mensaje verbal dice: “Porque sentirse bien es más rico”“Por una alimentación sana y un estilo de vida saludable”.

El mensaje verbal implícito coincide con la descripción hecha.

El propósito del afiche es propagandístico:Promover un estilo de vida saludable

Page 73: COMPRENSION+LECTORA

73

Considerando lo anterior:

¿Cuál es el mensaje implícito en este afiche?1. “Juega al fútbol y

serás sano”2. “¿Quieres ser

rico?”3. “Come frutas y

verduras”4. “Los niños son

felices”

Page 74: COMPRENSION+LECTORA

74

¿Cuál es el mensaje implícito en este afiche?

1. “Juega al fútbol y serás sano”

2. “¿Quieres ser rico?”

3. “Come frutas y verduras”

4. “Los niños son felices”

Page 75: COMPRENSION+LECTORA

75

Estrategia Catorce:Proponiendo soluciones a problemas, de acuerdo al contexto sociocultural actual

Pasos:

1. Analiza el texto, subrayando en cada párrafo la información importante.

2. ¿De qué tipo es esa información? ¿Qué ideas aporta?

3. Reflexionar y postular posibles soluciones al problema.

4. Redactar un breve texto planteando una posible solución.

Page 76: COMPRENSION+LECTORA

76

Crackberry“Tengo un amigo adicto. Y me preocupa. ¿Sus síntomas? No puede pasar más de cinco minutos sin mirar su fetiche negro. Da lo mismo que alguien le esté hablando de algo importante, que esté en la mitad de una película en el cine, en una comida o bailando. Siempre, pero siempre, ese artefacto tiene prioridad. El diagnóstico es evidente: mi amigo es adicto a su blackberry o, como dicen hoy muchos norteamericanos, crackberry, por el juego de palabras que se logra con la palabra crack (pasta base). Suena anecdótico, casi simpático, pero está lejos de serlo.

Investigaciones de la Universidad de Northampton sostienen que un tercio de los usuarios de esta joyita tecnológica muestra signos de una conducta adictiva similar a la de un alcohólico. Incluso van más allá y dicen que estos adictos digitales tienen síntomas clásicos, como son la negación, el síndrome de abstinencia y la conducta antisocial.

Por eso no sorprende enterarse de que ya han empezado las demandas a las empresas por estrés y accidentes ocasionados por este fetiche, así como la silenciosa, pero creciente cantidad de parejas que están sumando los problemas de comunicación por culpa del crackberry a la lista de diferencias que lleva al divorcio.”

http://blog.latercera.com/blog/rguendelman/feed/entries/atom?cat=%2FMedios

Page 77: COMPRENSION+LECTORA

77

Análisis del texto:

Párrafo 1: “Mi amigo es adicto a su blackberry o, como le dicen hoy muchos norteamericanos, crackberry”.

Párrafo 2: “Un tercio de los usuarios de esta joyita tecnológica muestra signos de una conducta adictiva similar a la de un alcohólico”.

Párrafo 3: “Han empezado las demandas a las empresas por estrés y accidentes ocasionados por este fetiche”

Page 78: COMPRENSION+LECTORA

78

¿Qué ideas aporta la información anterior?

Párrafo 1: Muestra una situación personal, un ejemplo de un amigo afectado.

Párrafo 2: Plantea una situación problemática: la adicción al blackberry.

Párrafo 3: “Presenta algunas consecuencias del problema.

Page 79: COMPRENSION+LECTORA

79

Posibles soluciones al problema planteado:

Solución 1: “Educar a niños y adolescentes acerca del uso de las nuevas tecnologías”.

Solución 2: “distribuir información acerca de la “adicción al blackberry”.

Solución 3: suspender el servicio algunas horas del día.

Page 80: COMPRENSION+LECTORA

80

Redacta un breve texto con una posible solución. Por ejemplo:

“Una posible solución para el problema de la adicción a los blackberry consiste en que las compañías, al momento de ofrecer el servicio, entreguen folletos informativos que le permitan al cliente conocer el riesgo al que se expone. Así, él podrá decidir cómo prevenir la adicción”.