ComprometeRSE BN Junio 2010

6
ComprometeRSE ComprometeRSE Junio 2010

description

Boletín electrónico sobre responsabilidad social del Banco de la Nación (Perú)

Transcript of ComprometeRSE BN Junio 2010

ComprometeRSEComprometeRSEJunio 2010

Junio 2010

Esta décimo cuarta edición de COMPROMETERSE expondremos dos fechas importantes que la Responsabilidad Social Empresarial impulsa a nivel mundial, como son: El 05 de junio se celebra el Día Mundial del Ambiente y el 12 de Junio el Día Mundial contra el trabajo infantil.

05 DE JUNIO: DÍA MUNDIAL DEL AMBIENTE

Todos los 05 de junio desde 1973 se celebra el Día Mundial del Medio Ambiente. Pero en estos últimos tiempos, cada año que pasa parece que hay

más motivos para esta celebración. Así por ejemplo podemos verificar a nivel mundial la disminución de glaciares, o como se secaron algunos lagos, más animales en peligro de extinción. Muchos científicos no lo dudan: Los humanos somos los principales responsables de los cambios que se están produciendo en la tierra. Se podría decir que el Día Mundial del Ambiente es un vehículo por medio del cual la Organización de Naciones Unidas sensibiliza a la opinión mundial en relación a temas ambientales, intensificando la atención y la acción política y cuyos objetivos principales

son darle un contexto humano, motivando a las personas para que se conviertan en agentes activos del desarrollo sustentable y equitativo; promover el papel fundamental de las comunidades en el cambio de actitud hacia temas ambientales, y fomentar la cooperación, pues ésta garantizará que todas las naciones y personas disfruten de un futuro más próspero y seguro. El Día Mundial del Ambiente es un evento en el que se realizan múltiples actividades a nivel mundial: concentraciones en calles, conciertos ecológicos, ensayos y competencias de afiches en escuelas y colegios, plantaciones de árboles, campañas de reciclaje y de limpieza, entre otras. En muchos países esta celebración es una oportunidad de firmar o ratificar convenios internacionales y, algunas veces, establece estructuras

gubernamentales permanentes relacionadas con el manejo ambiental y la planificación económica.

Día Mundial del Ambiente en el BN

El 05 de junio celebramos el Día Mundial del Ambiente con una campaña de comunicación que difundió lo importante de la fecha y el compromiso que debemos tener al respecto.

Con una alegre comparsa se visitó la Sección Almacén, La Sucursal Pueblo Libre y la Oficina administrativa de Javier Prado.

Los mensajes que se difundieron fueron, el ahorro y cuidado del agua y energía, el uso responsable del papel, combustibles y el reciclaje de los residuos sólidos.

. 12 DE JUNIO: DÍA MUNDIAL CONTRA EL TRABAJO INFANTIL

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) instituyó el primer Día mundial contra el trabajo infantil en 2002 como forma de poner de relieve la gravísima situación de esos niños. Este día se celebra el 12 de junio y tiene por objeto ejercer de catalizador del creciente movimiento mundial contra el trabajo infantil Ésta fecha se centra cada año en una de las peores formas de trabajo infantil, tales como la trata de niños; seguidas por el trabajo doméstico y el trabajo

infantil en minas, este ultimo, presentado el año pasado. El acontecimiento tiene por objeto la movilización de gente alrededor del mundo contra el trabajo infantil en general y en sus peores formas, reflejando las culturas y las costumbres locales, animando la participación de autoridades, los medios, la sociedad civil y al público en general.

Este año, el Día Mundial Contra el Trabajo Infantil del 12 de junio estará dedicado a la erradicación

del trabajo infantil en la agricultura. A nivel mundial, la agricultura es el sector

en donde se encuentra el mayor índice de trabajo infantil – aproximadamente un 70 por ciento. Más de 132 millones de niños y niñas de 5 a 14 años de edad trabajan frecuentemente de sol a sol en fincas y plantaciones, cosechando y plantando, pulverizando pesticidas y cuidando el ganado.

¿Cómo puede contribuir el BN en la lucha contra el trabajo infantil?

Los Trabajadores: No contratando en sus hogares y/u otra actividad externa que realicen mano de obra infantil. Asimismo recomendar a sus conocidos y familiares la importancia de un niño estudiando y no trabajando.

El Banco de la Nación: - Regulando en nuestros contratos con proveedores que el BN no apoya ni contrata terceros que utilicen mano de obra infantil. - Difundir y promover en la opinión pública la lucha contra el trabajo infantil a nivel mundial.

CAPACITACIONES DE RSE Y ECOEFICIENCIA

Dentro del proyecto de Responsabilidad Social y cumpliendo con el DS 009 – 2009 Medidas de ecoeficiencia en el Sector Público, se viene capacitando a nivel nacional al personal del BN. Ya son 250 los trabajadores sensibilizados en estos temas. Las agencias de las ciudades de: Huaraz, Caraz, Tacna, Chiclayo, Lambayeque, Eten, Bagua Chica, Pimentel, Ferreñafe. Moquegua, etc.

Taller participativo de Tacna. Trabajadores en dinámicas de residuos sólidos y de Grupos de Interés. Hasta el momento el taller realizado en esa ciudad ha sido el más participativo. Gracias a los trabajadores de las localidades que participaron por COMPROMETERSE

Sabías que… El impacto ambiental del Mundial emitirá ocho veces más CO2 que la copa de Alemania. ¿Es posible compensar el impacto?

2.700.000 toneladas de dióxido de carbono es la cantidad estimada de CO2 -el gas con efecto invernadero que más contribuye al calentamiento global- que generará el Mundial de Fútbol Sudáfrica 2010. Ocho veces más CO2 que el mundial de Alemania en 2006.

Las cifras provienen de un estudio presentado en febrero del año pasado, cuyo objetivo era hacer un cálculo estimativo de las emisiones de carbono del Mundial, a fin de buscar la manera más eficiente de contrarrestarlas.

Sin embargo, en vísperas del inicio del evento, los autores del informe -comisionado por los gobiernos de Noruega y Sudáfrica a la consultora internacional Pöyri-

consideran que la mayoría de sus recomendaciones cayeron en el vacío.

Aunque las autoridades locales (con ayuda y financiamiento de organismos internacionales y empresas privadas) han logrando implementar una serie de proyectos "verdes", son pocas las emisiones que se compensarán al final del proceso, dicen los investigadores.

Uno de los principales factores que hace que el campeonato genere esta cantidad de CO2 son los vuelos internacionales de los equipos que vienen a jugar y del público que asiste al

evento. El transporte internacional representa cerca del 70% de las emisiones, alrededor del 18% surge del traslado entre las distintas ciudades donde tienen lugar los partidos y el resto puede atribuirse mayormente a la energía utilizada en los hoteles donde se hospedan las delegaciones y el público.

Si bien el estudio se concentra exclusivamente en las emisiones de CO2, éste no es el único factor que determina el impacto ambiental de un evento deportivo a gran escala como lo es el Mundial.

En un sentido más amplio, Spalding-Fecher reconoce que a nivel local, se llevaron a cabo diversos programas para reducir el impacto y el daño ecológico. "En las ciudades anfitrionas se implementaron proyectos ambientales, como por ejemplo la reforestación de áreas sin árboles en Durbán, o la incorporación de mecanismos para ahorrar energía", dice el investigador.

Algunos de estos proyectos fueron financiados por el Fondo Mundial para el Medio de Ambiente de la ONU, como la instalación de paneles solares para iluminar los semáforos y los carteles con información relativa a la Copa en varias ciudades sudafricanas.

Las iniciativas "verdes" son diversas (Nike fabricó las camisetas de los equipos que auspicia con bolsas de plástico recicladas, Coca Cola prometió entregar 20.000 boletas a las escuelas que participaron en una competencia para promover la conciencia ambiental) Spalding-Fecher insiste en que todo este esfuerzo es muy pequeño en comparación con el impacto ambiental del Mundial.

"La solución ideal para un evento internacional como éste es recaudar fondos de muchas maneras, ya sea añadiendo un impuesto a los pasajes de avión, de tren o recurriendo a los donantes para financiar proyectos de compensación", concluye.

"Se ha creado una conciencia en quienes participan de la necesidad de cuidar el medio ambiente. Y cuando regresen a sus países, cambiarán sus prácticas personales. Y aunque el cambio en la mentalidad no se pueda medir, es fundamental".

Adaptado de: http://verde.latam.msn.com/articulo_bbc.aspx?cp-documentid=24549611

Sugerencias al: [email protected] / [email protected]