Comprometida con el propósito de ampliar su presencia en las€¦ · Comprometida con el...

24

Transcript of Comprometida con el propósito de ampliar su presencia en las€¦ · Comprometida con el...

Page 1: Comprometida con el propósito de ampliar su presencia en las€¦ · Comprometida con el propósito de ampliar su presencia en las diferentesáreas del conocimiento, en el año 2009,
Page 2: Comprometida con el propósito de ampliar su presencia en las€¦ · Comprometida con el propósito de ampliar su presencia en las diferentesáreas del conocimiento, en el año 2009,

Comprometida con el propósito de ampliar su presencia en lasdiferentes áreas del conocimiento, en el año 2009, la Universidad abriólas puertas a la nueva facultad de Ciencias de la Salud, dando inicio alprograma de Medicina en convenio con la Fundación Valle del Lili.

En este mismo año, y específicamente en lo relacionado con labúsqueda permanente de la calidad de sus procesos, la Universidadenvió al Consejo Nacional de Acreditación el informe final de laautoevaluación realizada con el fin de obtener la Acreditacióninstitucional de alta calidad; recibió con satisfacción la renovación, porocho años, de la Acreditación de Alta Calidad, por parte del Ministeriode Educación Nacional, del programa de Administración de Empresas;continuó el proceso de acreditación internacional de la Facultad deCiencias Administrativas y Económicas con The Association to AdvanceCollegiate Schools of Business, AACSB International; inició el el procesode autoevaluación con el fin de obtener la renovación de la acreditaciónde alta calidad de los programas de Economía y NegociosInternacionales, Diseño Industrial, Ingeniería Industrial e IngenieríaTelemática, e inició el proceso de autoevaluación para obtener porprimera vez la acreditación de alta calidad del programa de Derecho y ladel programa de Contaduría y Finanzas Internacionales.

En este capítulo presentamos también con satisfacción los resultados delos estudiantes en las pruebas ECAES. Ellos obtuvieron nuevamentemuy buenos resultados, ubicándose en los primeros puestos de laregión y entre los mejores del país, lo cual resalta la excelenciaacadémica tanto de los estudiantes como de los profesores y de laUniversidad en general.

14

2. Formac ión Univers itar ia de Pregrado2.1. Programas

2.1.1 Acreditación de alta calidad2.2. Población Estudiantil

2.2.1 Admitidos y matriculados nuevos2.2.2 Total Matriculados

2.3. Promedio de Calificaciones2.4. Deserción estudiantil neta2.5. Transferencias2.6. Simultaneidad2.7. Duración efectiva de estudio2.8. Exámenes de Caluidad de Educación Superior-ECAES2.9. Graduados

Page 3: Comprometida con el propósito de ampliar su presencia en las€¦ · Comprometida con el propósito de ampliar su presencia en las diferentesáreas del conocimiento, en el año 2009,

2.1 Programas

Cuadro 2. Programas según fecha de creación

La Ley 30 de 1992 facultó a las Universidades para crear su propios programas.La Ley 749 de 2002 dispone que para abrir nuevos programas se requiere obtener el registro calificado que otorga el MEN.

Programas de pregradoDocumento de

aprobaciónEntidad que lo

apruebaFecha del documento

Registro SNIES

Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas

Administración de Empresas - Jornada diurna y nocturnaAcuerdo No 155 ICFES 8 de octubre de 1979

1991Resolución 2433 ICFES 15 de diciembre de 1983

Economía y Negocios Internacionales Acta No. 24 Junta Directiva 2 de octubre de 1997 6591Contaduría y Finanzas Internacionales Acta No. 31 Junta Directiva 4 de junio de 1998 7620Mercadeo Internacional y Publicidad Resolución 972 MEN 16 de marzo de 2005 21548Economía con énfasis en Políticas Públicas Resolución 4827 MEN 21 de octubre de 2005 20443Facultad de Ingeniería

Ingeniería de SistemasAcuerdo No.299Resolución 3434

ICFES14 de diciembre de 1983

30 de diciembre 19881992

Ingeniería Industrial Acta No. 14 Junta Directiva 7 de noviembre de 1996 4349Diseño Industrial Acta No. 14 Junta Directiva 7 de noviembre de 1996 4343Ingeniería Telemática Acta No. 24 Junta Directiva 2 de octubre de1997 5093Diseño de Medios Interactivos Resolución 1328 MEN 20 de abril de 2005 19938Facultad de Derecho y Ciencias SocialesDerecho Acta No. 9 Consejo Superior 28 de mayo de 1999 9451Antropología Resolución 3617 MEN 26 de agosto de 2005 20433Sociología Resolución 3597 MEN 26 de agosto de 2005 20437Psicología Resolución 5721 MEN 6 de diciembre de 2005 20436Ciencia Política con énfasis en Relaciones Internacionales Resolución 1054 MEN 13 de marzo de 2006 52059Facultad de Ciencias NaturalesBiología Resolución 3878 MEN 10 de julio de 2007 52966Química Resolución 1212 MEN 6 de marzo de 2008 53512Química Farmacéutica Resolución 1213 MEN 6 de marzo de 2008 53511Facultad de Ciencias de la SaludMedicina Resolución 1919 MEN 6 de abril de 2009 54533

15

Page 4: Comprometida con el propósito de ampliar su presencia en las€¦ · Comprometida con el propósito de ampliar su presencia en las diferentesáreas del conocimiento, en el año 2009,

2.1.1. Acreditación de alta calidad

Cuadro 3. Estado de la acreditación de alta calidad de los programas, a diciembre 31 de 2009

* Corresponden a las fechas de renovación de la Acreditación de Alta Calidad para los programas de Administración de Empresas e Ingeniería deSistemas.

En el año 2009, se inició el proceso de autoevaluación con el fin de obtener la renovación de la acreditación de alta calidad de los programas deEconomía y Negocios Internacionales, Diseño Industrial, Ingeniería Industrial e Ingeniería Telemática. En el mismo año inició el proceso deautoevaluación para obtener por primera vez la acreditación de alta calidad del programa de Contaduría y Finanzas Internacionales y la delprograma de Derecho.

Nota: Los demás programas de pregrado de la Universidad no cuentan aún con la cantidad de egresados requerida para aspirar a la Acreditaciónde Alta Calidad.

Programas Fecha de acreditación Resolución Duración

Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas

Administración de Empresas (jornada diurna y nocturna)

26 de junio 2003 1461 5 años25 de agosto de 2009 * 5605 8 años

Economía y Negocios Internacionales 11 mayo de 2007 2428 4 años

Facultad de Ingeniería

Ingeniería de Sistemas26 de noviembre 2002 2660 5 años

23 de octubre de 2008 * 7174 4 añosIngeniería Industrial 11 de mayo de 2007 2429 4 añosDiseño Industrial 19 de diciembre de 2006 8108 4 añosIngeniería Telemática 2 febrero de 2007 376 4 años

16

Page 5: Comprometida con el propósito de ampliar su presencia en las€¦ · Comprometida con el propósito de ampliar su presencia en las diferentesáreas del conocimiento, en el año 2009,

2.2.1 Admitidos y matriculados nuevos

Cuadro 4. Admitidos y matriculados nuevos por facultad y por programa

2.2 Población Estudiantil

Programas de pregrado2007 - 1 2007 - 2 2008 - 1 2008 - 2 2009 - 1 2009 - 2

Adm R.C Mat Adm R.C Mat Adm R.C Mat Adm R.C Mat Adm R.C Mat Adm R.C MatFacultad de Ciencias Administrativas y Económicas 238 8 198 585 56 459 244 18 206 449 61 384 205 20 158 391 48 297Administración de Empresas - Jornada diurna 42 0 35 96 8 73 43 3 35 83 14 74 39 4 32 68 10 49Administración de Empresas - Jornada nocturna 52 0 48 66 3 55 41 1 35 40 5 35 30 1 23 24 1 19Economía y Negocios Internacionales 70 3 53 218 26 173 85 6 73 162 18 131 68 5 51 137 15 112Contaduría y Finanzas Internacionales 17 1 14 37 0 28 8 0 7 26 2 21 16 1 13 31 5 21Mercadeo Internacional y Publicidad 55 4 46 150 19 113 63 7 52 109 19 101 45 8 34 118 15 88Economía con énfasis en Políticas Públicas 2 0 2 18 0 17 4 1 4 29 3 22 7 1 5 13 2 8Facultad de Ingeniería 116 4 100 317 37 238 126 17 105 304 52 240 155 17 104 293 41 208Ingeniería de Sistemas 20 0 19 50 2 43 17 1 14 38 5 22 19 3 12 39 1 33Ingeniería Industrial 41 2 33 139 11 101 50 8 36 155 18 119 61 5 37 142 17 102Diseño Industrial 20 0 17 56 16 36 36 7 35 43 22 37 42 6 30 53 10 36Ingeniería Telemática 14 1 13 28 1 25 6 0 4 31 0 29 13 1 9 15 3 10Diseño de Medios Interactivos 21 1 18 44 7 33 17 1 16 37 7 33 20 2 16 44 10 27Facultad de Derecho y Ciencias Sociales 32 0 27 96 4 77 46 4 38 114 10 90 47 3 35 105 8 82Derecho 14 0 12 43 1 31 25 3 22 60 6 48 19 0 14 49 2 41Antropología 3 0 2 7 1 6 2 0 2 6 0 4 4 0 4 8 1 7Sociología 2 0 1 7 1 5 5 0 5 8 1 6 5 0 5 9 1 5Psicología 7 0 6 15 1 12 7 0 4 15 1 11 10 2 5 17 3 11Ciencia Política con énfasis en Relaciones Internacionales

6 0 6 24 0 23 7 1 5 25 2 21 9 1 7 22 1 18

Facultad de Ciencias Naturales 95 14 75 63 8 49 65 9 43Biología 25 5 18 13 2 10 11 0 8Química 12 0 7 5 1 4 5 0 3Química Farmacéutica 58 9 50 45 5 35 49 9 32Facultad de Ciencias de la Salud 99 20 53Medicina 99 20 53Total Universidad 386 12 325 998 97 774 416 39 349 962 137 789 470 48 346 953 126 683

Los datos fueron generados después de terminado el período académico.

Nota: Para cada período académico se observan en el cuadro, bajo la columna "Adm", los aspirantes aceptados por la Universidad en el período académico. Elnúmero de admitidos incluye aspirantes que desde períodos anteriores contaban con reserva de cupo y no habían ingresado a la Universidad. La columna identificadacomo "R.C" contiene el número de aspirantes que solicitaron reserva de cupo para un período futuro, que no se matricularon en la Universidad en el períodoacadémico. Por último, la columna bajo el nombre "Mat" muestra los matriculados nuevos que tuvo la Universidad en el período académico. 17

Page 6: Comprometida con el propósito de ampliar su presencia en las€¦ · Comprometida con el propósito de ampliar su presencia en las diferentesáreas del conocimiento, en el año 2009,

Gráfico 2A. Estudiantes admitidos y matriculados nuevos, primer semestre de cada año

Gráfico 2B. Estudiantes admitidos y matriculados nuevos, segundo semestre de cada año

386416

470

1239 48

325349 346

0

100

200

300

400

500

2007-1 2008-1 2009-1

Núm

ero

de E

stud

iante

s

Períodos académicos

Admitidos Reserva de cupo Matriculados

998 962 953

97137 126

774 789

683

0

200

400

600

800

1000

1200

2007-2 2008-2 2009-2

Núm

ero

de E

stud

iante

s

Períodos académicos

Admitidos Reserva de cupo Matriculados

Entre los años 2003 y 2006, el requisito mínimo de inscripción de la Universidad sebasó en los resultados obtenidos por el aspirante en la prueba del ICFES. Así, hastael primer período de 2006, el puntaje mínimo de inscripción fue de 280 paraquienes presentaron las pruebas del ICFES hasta el año 1999, y fue de 350 * paraquienes lo presentaron a partir del año 2000.

Desde el segundo período de 2006, se decidió adoptar la escala de mediciónordinal, proporcionada por el ICFES, en los resultados de las pruebas de estado(medición por puestos), lo que permitió una comparación objetiva entre pruebaspresentadas en distintos períodos. Por lo tanto, para las pruebas presentadas a partirde octubre de 2004, se definió como criterio de inscripción haber obtenido unpuesto entre 1y 450; y para quienes habían presentado las pruebas del ICFES antesde octubre de 2004, se mantuvieron los criterios de inscripción descritos en elpárrafo anterior. A partir del segundo período de 2007, el rango exigido comocriterio de inscripción para las pruebas presentadas a partir de octubre de 2004disminuyó en 100 puestos, estableciendo un nuevo rango de inscripción entre elpuesto 1 y el 350. A partir del segundo período de 2008 y hasta el momento, elrango se ajustó nuevamente para quedar establecido entre el puesto 1 y el 300,disminuyendo 50 puestos más.

Para la admisión de los aspirantes, se tuvo en cuenta lo siguiente: el puntaje opuesto obtenido en el examen del ICFES, la entrevista individual y la historiaacadémica y personal del estudiante en el colegio.

En el gráfico 2A, al comparar los datos de los períodos Enero-Junio de cada año, sepuede observar que la tasa de aceptación de cupo ** se disminuyó en 3 puntosporcentuales entre el 2007-1 y el 2009-1, pues pasó del 87% al 84%.

En el gráfico 2B, se puede observar que la tasa de aceptación de cupo se redujoentre el 2007-2 y el 2009-2 en 2 puntos porcentuales al pasar de 87% al 85%.

* Este puntaje se obtiene sumando el resultado de las áreas del núcleo común, sintener en cuenta el idioma extranjero ni el área interdisciplinar.

** Tasa de aceptación de cupo = (matriculados + reservas de cupo para períodosposteriores) / admitidos.

18

Page 7: Comprometida con el propósito de ampliar su presencia en las€¦ · Comprometida con el propósito de ampliar su presencia en las diferentesáreas del conocimiento, en el año 2009,

Cuadro 5A. Primer período de cada año

Ciudad de procedencia 2007 - 1 % 2008 - 1 % 2009 - 1 %

Área metropolitana de Cali ** 245 75,4% 258 73,9% 255 73,7%

Otras Ciudades del Valle del Cauca 35 10,8% 33 9,5% 37 10,7%

Subtotal Valle del Cauca 280 86,2% 291 83,4% 292 84,4%

Otras ciudades de Colombia y el Exterior 45 13,8% 58 16,6% 54 15,6%

Total por período 325 100% 349 100% 346 100%

Ciudad de procedencia 2007 - 2 % 2008 - 2 % 2009 - 2 %

Área metropolitana de Cali ** 646 83,5% 609 77,2% 553 81,0%

Otras Ciudades del Valle del Cauca 85 11,0% 106 13,4% 81 11,9%

Subtotal Valle del Cauca 731 94,4% 715 90,6% 634 92,8%

Otras ciudades de Colombia y el Exterior 43 5,6% 74 9,4% 49 7,2%

Total por período 774 100% 789 100% 683 100%

Cuadro 5B. Segundo período de cada año

* La ciudad de procedencia corresponde a la ciudad donde se encuentra ubicado el colegio del que se graduó el estudiante.

** Incluye Cali, Yumbo y Jamundí.

Los datos fueron generados después de terminado el período académico.

19

Cuadro 5. Matriculados nuevos por ciudad de procedencia*

Page 8: Comprometida con el propósito de ampliar su presencia en las€¦ · Comprometida con el propósito de ampliar su presencia en las diferentesáreas del conocimiento, en el año 2009,

Cuadro 6. Matriculados nuevos según el puesto obtenido en el Icfes de ingreso

Rango de puestosPeríodos Académicos

2007 - 1 % 2007 - 2 % 2008 - 1 % 2008 - 2 % 2009 - 1 % 2009 - 2 %

1 - 50 64 23,5% 241 33,0% 79 25,2% 256 33,7% 91 27,2% 257 38,5%

51 - 100 52 19,1% 172 23,5% 76 24,2% 185 24,4% 90 26,9% 150 22,5%

101 - 150 56 20,6% 93 12,7% 51 16,2% 125 16,5% 59 17,7% 106 15,9%

151 - 200 34 12,5% 108 14,8% 54 17,2% 106 14,0% 50 15,0% 85 12,7%

201 - 250 29 10,7% 50 6,8% 26 8,3% 51 6,7% 20 6,0% 37 5,5%

251 - 300 19 7,0% 55 7,5% 21 6,7% 36 4,7% 24 7,2% 32 4,8%

301 - 350 13 4,8% 12 1,6% 7 2,2% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0%

351 - 400 4 1,5% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0%

401 - o más 1 0,4% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0%

Sin puesto 53 N/A 43 N/A 35 N/A 30 N/A 12 N/A 16 N/A

Total 325 100% 774 100% 349 100% 789 100% 346 100% 683 100%

Los datos fueron generados después de terminado el período académico.

Nota: Para la evaluación de los puestos del Icfes, la Universidad sólo considera válidos los Icfes posteriores a octubre de 2004. Los datos de losestudiantes que presentaron el Icfes antes de octubre de 2004 y se matricularon en los períodos correspondientes al cuadro, se pueden observaren el rango de puestos "Sin puesto".

20

Page 9: Comprometida con el propósito de ampliar su presencia en las€¦ · Comprometida con el propósito de ampliar su presencia en las diferentesáreas del conocimiento, en el año 2009,

2.2.2 Total de matriculados

Cuadro 7. Total de matriculados por facultad, programa y período académicoProgramas de pregrado 2007-1 2007-2 2008-1 2008-2 2009-1 2009-2

Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas 1.833 2.083 2.094 2.231 2.208 2.273

Administración de Empresas - Jornada diurna 360 400 402 426 426 424Administración de Empresas - Jornada nocturna 481 471 465 454 439 392Economía y Negocios Internacionales 621 707 689 700 679 725Contaduría y Finanzas Internacionales 108 121 118 138 137 141Mercadeo Internacional y Publicidad 252 354 382 456 468 525Economía con énfasis en Políticas Públicas 11 30 38 57 59 66

Facultad de Ingeniería 926 1.077 1.063 1.175 1.169 1.237

Ingeniería de Sistemas 156 179 167 158 141 153Ingeniería Industrial 333 420 422 492 504 552Diseño Industrial 212 227 230 252 259 256Ingeniería Telemática 148 144 130 131 125 120Diseño de Medios Interactivos 77 107 114 142 140 156

Facultad de Derecho y Ciencias Sociales 228 268 272 334 341 394

Derecho 167 167 164 190 186 204Antropología 19 21 17 22 25 34Sociología 6 10 15 19 22 21Psicología 19 27 29 38 43 55Ciencia Política con énfasis en Relaciones Internacionales 17 43 47 65 65 80

Facultad de Ciencias Naturales 73 118 148

Biología 17 27 32Química 7 10 11Química Farmacéutica 49 81 105

Facultad de Ciencias de la Salud 53

Medicina 53

Total Universidad 2.987 3.428 3.429 3.813 3.836 4.105

Datos generados a la tercera semana de cada período académico21

Page 10: Comprometida con el propósito de ampliar su presencia en las€¦ · Comprometida con el propósito de ampliar su presencia en las diferentesáreas del conocimiento, en el año 2009,

Gráfico 3. Porcentaje de estudiantes matriculados por género y por período

48,4

%

48,2

%

47,8

%

47,8

%

46,9

%

47,5

%51,6

%

51,8

%

52,2

%

52,2

%

53,1

%

52,5

%

0%

20%

40%

60%

2007 - 1 2007 - 2 2008 - 1 2008 - 2 2009-1 2009-2

% d

e H

ombr

es y

Muj

eres

Períodos Académicos

Hombres Mujeres

Sobre el total de matriculados de pregrado en los períodos académicos 2007-1 a 2009-2, se observa que la población de estudiantes mujeres hasido ligeramente superior en número a la de estudiantes hombres. De los 6 períodos analizados puede concluirse que en promedio la población deestudiantes mujeres ha sido mayor que la de estudiantes hombres en un 4.44%.

Puede notarse que, período tras período, esta diferencia numérica entre las poblaciones ha mostrado una tendencia creciente a favor de lapoblación femenina. Entre el segundo período de 2007 y el segundo período de 2009 la diferencia entre las poblaciones se ha incrementado en 1.3puntos porcentuales, al pasar de una diferencia de 3.6 puntos porcentuales en el 2007 - 2 a una de 4.9 puntos porcentuales en el 2009 - 2.

22

Page 11: Comprometida con el propósito de ampliar su presencia en las€¦ · Comprometida con el propósito de ampliar su presencia en las diferentesáreas del conocimiento, en el año 2009,

Gráfico 4. Porcentaje de la población estudiantil por género y por programa, en el segundo período de 2009

52,8

%

50,0

%

50,6

%

31,9

%

27,0

%

56,1

%

47,2

%

50,0

%

49,4

%

68,1

%

73,0

%

43,9

%

0%

20%

40%

60%

80%

ADD ADN ENI COF MIP ECO

Programas de PregradoFacultad de Ciencias Administrativas y Económicas

Hombres Mujeres

85,0

%

53,1

%

38,7

%

70,0

%

76,9

%

15,0

% 46,9

% 61,3

%

30,0

%

23,1

%

0%

20%

40%

60%

80%

100%

SIS IND DIS TEL DMI

Programas de Pregrado

Facultad de Ingeniería

Hombres Mujeres

En el segundo período académico de 2009, la diferencia entre el número deestudiantes hombres y mujeres de la facultad de Ciencias Administrativas yEconómicas se ha acentuado principalmente en los programas de MercadeoInternacional y Publicidad y Contaduría y Finanzas Internacionales, en loscuales predominan las mujeres con una diferencia de 46 y 36 puntosporcentuales, respectivamente, con excepción del Programa de Economíacon énfasis en Políticas Públicas, el cual tiene mayoría de estudianteshombres. En los otros programas de la facultad hay mayor similitud entre laproporción de hombres y la de mujeres.

Lo contrario ocurría con los programas de la facultad de Ingeniería, los cualescontaban con mayor cantidad de estudiantes hombres, con la excepción delprograma de Diseño Industrial, cuya población de estudiantes mujeressuperaba en cantidad a la de estudiantes hombres en 22.7 puntosporcentuales.

23

ADD Administración de Empresas - Jornada diurna DMI Diseño de Medios Interactivos

ADN Administración de Empresas - Jornada nocturna DE R Derecho

E NI Economía y Negocios Internacionales ANT Antropología

COF Contaduría y Finanzas Internacionales SOC Sociología

M IP Mercadeo Internacional y Publicidad PSI Psicología

E CO Economía con énfasis en Políticas Públicas CIP Ciencia Política con énfasis en Relaciones Internacionales

SIS Ingeniería de Sistemas BIO Biología

IND Ingeniería Industrial QUI Química

DIS Diseño Industrial QUF Química Farmacéutica

TE L Ingeniería Telemática ME D Medicina

Page 12: Comprometida con el propósito de ampliar su presencia en las€¦ · Comprometida con el propósito de ampliar su presencia en las diferentesáreas del conocimiento, en el año 2009,

41,7

%

20,6

% 38,1

%

21,8

% 35,0

%

58,3

%

79,4

%

61,9

%

78,2

%

65,0

%

0%

20%

40%

60%

80%

DER ANT SOC PSI CIP

Programas de PregradoFacultad de Derecho y Ciencias Sociales

Hombres Mujeres

28,1

%

72,7

%

32,4

% 43,4

%

71,9

%

27,3

%

67,6

%

56,6

%

0%

20%

40%

60%

80%

BIO QUI QUF MED

Programas de PregradoFacultad de Ciencias Naturales y Facultad de Ciencias de la Salud

Hombres Mujeres

En la facultad de Derecho y Ciencias Sociales, todos los programaspresentaron un predominio importante en el número de estudiantesmujeres. Por ejemplo, en el programa de Derecho, el número deestudiantes mujeres matriculadas superaba al de los hombres en 16.7puntos porcentuales. En esta facultad la mayor diferencia se pudoapreciar en los programas de Antropología y Psicología, seguidos porel programa de Ciencia Política, ya que el porcentaje de estudiantesmujeres de estos programas era mayor que el de estudiantes hombresen 58.8, 56.4 y 30.0 puntos porcentuales, respectivamente.

En la facultad de Ciencias Naturales, los programas de Biología y deQuímica Farmacéutica presentaron predominancia femenina puesmostraron una diferencia de 43.8 y 35.2 puntos porcentuales conrespecto a la población masculina, respectivamente. Por elcontrario, el programa de Química mostró mayoría de estudiantesmasculinos con una diferencia de 45.5 puntos porcentuales porencima de la población femenina. En la facultad de Ciencias de laSalud, el programa de Medicina inició este semestre con unadiferencia de 13.2 puntos porcentuales a favor de la poblaciónfemenina.

24

Page 13: Comprometida con el propósito de ampliar su presencia en las€¦ · Comprometida con el propósito de ampliar su presencia en las diferentesáreas del conocimiento, en el año 2009,

2.3 Promedios de calificaciones

Cuadro 8. Promedio de calificaciones, por programa y período académico

Programas de pregrado 2007 - 1 2007 - 2 2008 - 1 2008 - 2 2009 - 1 2009 - 2Facultad de Ciencias Administrativas y EconómicasAdministración de Empresas - Jornada diurna 3,66 3,74 3,69 3,77 3,73 3,76Administración de Empresas - Jornada nocturna 3,70 3,73 3,83 3,72 3,69 3,74Economía y Negocios Internacionales 3,77 3,72 3,67 3,78 3,78 3,76Contaduría y Finanzas Internacionales 3,73 3,79 3,89 3,84 3,74 3,81Mercadeo Internacional y Publicidad 3,56 3,66 3,69 3,72 3,71 3,74Economía con énfasis en Políticas Públicas 3,44 3,72 3,64 3,59 3,74 3,71Facultad de IngenieríaIngeniería de Sistemas 3,57 3,50 3,52 3,61 3,68 3,61Ingeniería Industrial 3,75 3,71 3,65 3,78 3,81 3,81Diseño Industrial 3,89 3,66 3,72 3,78 3,71 3,65Ingeniería Telemática 3,51 3,58 3,52 3,64 3,67 3,56Diseño de Medios Interactivos 3,64 3,51 3,65 3,56 3,60 3,68Facultad de Derecho y Ciencias SocialesDerecho 3,62 3,52 3,60 3,64 3,75 3,69Antropología 3,42 3,42 3,83 3,73 3,79 3,72Sociología 3,93 3,41 3,50 3,56 3,27 3,74Psicología 3,47 3,28 3,71 3,71 3,82 3,82Ciencia Política con énfasis en Relaciones Internacionales 3,68 3,58 3,63 3,63 3,52 3,64Facultad de Ciencias NaturalesBiología 3,61 3,20 3,33Química 3,01 3,31 2,68Química Farmacéutica 3,72 3,51 3,44Facultad de Ciencias de la Salud Medicina 3,58Total Universidad 3,74 3,73 3,74 3,79 3,77 3,77

25

Page 14: Comprometida con el propósito de ampliar su presencia en las€¦ · Comprometida con el propósito de ampliar su presencia en las diferentesáreas del conocimiento, en el año 2009,

2. 4 Deserción estudiantil neta

Gráfico 5. Deserción de estudiantes por período académico

* El cálculo de la deserción neta incluye los estudiantes readmitidos.

2,8%

3,7%

3,1%

2,8%

2,2% 2,1%

3,1%

2,8% 2,7%

3,2% 3,3%

3,7%

6,1%

6,6%

5,8%6,1%

5,5% 5,9%

0,0%

1,0%

2,0%

3,0%

4,0%

5,0%

6,0%

7,0%

2007 - 1 2007 - 2 2008 - 1 2008 - 2 2009 - 1 2009 - 2

% d

e es

tudi

ante

s re

tirad

os

Período Académico

Porcentaje de deserción neta por bajo rendimiento académico

Porcentaje de deserción neta por otras causas

Porcentaje de deserción total neta

26

Page 15: Comprometida con el propósito de ampliar su presencia en las€¦ · Comprometida con el propósito de ampliar su presencia en las diferentesáreas del conocimiento, en el año 2009,

Cuadro 9. Deserción neta de estudiantes por bajo rendimiento académico, por programa y por período académico

Programas de Pregrado 2007-1 % 2007-2 % 2008-1 % 2008-2 % 2009-1 % 2009-2 %

Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas 58 3,2% 66 3,2% 58 2,8% 55 2,5% 29 1,3% 19 0,7%Administración de Empresas - Jornada diurna 14 3,9% 7 1,8% 16 4,0% 6 1,4% 3 0,7% 5 1,2%Administración de Empresas - Jornada nocturna 21 4,4% 18 3,8% 5 1,1% 9 2,0% 2 0,5% 5 1,3%Economía y Negocios Internacionales 11 1,8% 28 4,0% 26 3,8% 30 4,3% 7 1,0% 8 1,1%Contaduría y Finanzas Internacionales 5 4,6% 4 3,3% 0 0,0% 4 2,9% 2 1,5% 0 -0,7%Mercadeo Internacional y Publicidad 6 2,4% 8 2,3% 10 2,6% 6 1,3% 12 2,6% 0 -0,2%Economía con énfasis en Políticas Públicas 1 9,1% 1 3,3% 1 2,6% 0 0,0% 3 5,1% 1 1,5%Facultad de Ingeniería 19 2,1% 42 3,9% 39 3,7% 39 3,3% 38 3,0% 47 3,8%Ingeniería de Sistemas 11 7,1% 11 6,1% 4 2,4% 9 5,7% 7 5,0% 4 2,6%Ingeniería Industrial 1 0,3% 8 1,9% 17 4,0% 10 2,0% 14 2,8% 20 3,6%Diseño Industrial 1 0,5% 8 3,5% 5 2,2% 1 0,4% 12 4,6% 10 3,9%Ingeniería Telemática 6 4,1% 7 4,9% 10 7,7% 5 3,8% 0 0,0% 8 6,7%Diseño de Medios Interactivos 0 0,0% 8 7,5% 3 2,6% 14 9,9% 5 3,6% 5 3,2%Facultad de Derecho y Ciencias Sociales 8 3,5% 20 7,5% 9 3,3% 12 3,6% 15 4,4% 12 3,0%Derecho 2 1,2% 13 7,8% 7 4,3% 6 3,2% 9 4,8% 4 2,0%Antropología 2 10,5% 2 9,5% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 2 5,9%Sociología 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 2 9,1% 0 0,0%Psicología 4 21,1% 3 11,1% 1 3,4% 1 2,6% 2 4,7% 0 0,0%Ciencia Política con énfasis en Relaciones Internacionales 0 0,0% 2 4,7% 1 2,1% 5 7,7% 2 3,1% 6 7,5%Facultad de Ciencias Naturales 2 2,7% 4 3,4% 7 4,7%Biología 1 5,9% 1 3,7% 2 6,3%Química 1 14,3% 0 0,0% 3 27,3%Química Farmacéutica 0 0,0% 3 3,7% 2 1,9%Facultad de Ciencias de la Salud 3 0,0%Medicina 3 5,7%Total Universidad 85 2,8% 128 3,7% 106 3,1% 108 2,8% 86 2,2% 88 2,1%

27

Page 16: Comprometida con el propósito de ampliar su presencia en las€¦ · Comprometida con el propósito de ampliar su presencia en las diferentesáreas del conocimiento, en el año 2009,

2.5 TransferenciasCuadro 10. Transferencias según programa destino, por período académico

Programas de pregrado(Programas destino)

Transferencias internas Transferencias externas

2007 - 12007 - 22008 - 12008 - 22009 - 12009 - 22007 - 12007 - 22008 - 12008 - 22009 - 12009 - 2Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas

41 51 47 42 56 61 10 10 12 7 10 8

Administración de Empresas - Jornada diurna 12 20 12 11 14 20 2 3 3 2 6 2Administración de Empresas - Jornada nocturna 19 15 15 16 23 20 5 6 4 1 2 1Economía y Negocios Internacionales 4 2 3 4 5 2 1 3 2 2 2Contaduría y Finanzas Internacionales 3 3 1 1Mercadeo Internacional y Publicidad 6 8 8 6 11 12 1 1 2 3Economía con énfasis en Políticas Públicas 1 4 10 3 3 4Facultad de Ingeniería 4 16 12 10 10 10 9 5 4 5 2 2Ingeniería de Sistemas 1 2 3 1 1 1 1Ingeniería Industrial 1 12 6 5 4 4 1 4 1 1 1Diseño Industrial 2 2 2 1 4 3 3 2 1 1Ingeniería Telemática 1 1 3Diseño de Medios Interactivos 1 1 2 4 1 3 1Facultad de Derecho y Ciencias Sociales 7 7 9 8 5 15 6 1 5 4 1 2Derecho 6 2 4 2 3 6 2 1 3 2 2Antropología 1 2 1Sociología 2 1 1 1 1Psicología 2 4 3 2 1 1 1Ciencia Política con énfasis en Relaciones Internacionales

1 3 1 3 1 3 1

Facultad de Ciencias Naturales 1 4 3 1 0 2Biología 1 2 1Química 1 1Química Farmacéutica 1 2 1 1Total Universidad 52 74 68 61 75 89 25 16 21 17 13 14

Total Matriculados 2.987 3.428 3.429 3.813 3.836 4.105 2.987 3.428 3.429 3.813 3.836 4.105

% de Transferencias 1,7% 2,2% 2,0% 1,6% 2,0% 2,2% 0,8% 0,5% 0,6% 0,4% 0,3% 0,3%

28

Page 17: Comprometida con el propósito de ampliar su presencia en las€¦ · Comprometida con el propósito de ampliar su presencia en las diferentesáreas del conocimiento, en el año 2009,

Cuadro 11. Estudiantes con doble programa académico

2.6 Simultaneidad

Gráfico 6. Porcentaje de estudiantes con doble programa académico

Período 2007 -1 2007 - 2 2008-1 2008-2 2009-1 2009-2

Número de estudiantes 163 209 228 262 302 345

Total matriculados 2.987 3.428 3.429 3.813 3.836 4.105

% con doble programa 5,5% 6,1% 6,6% 6,9% 7,9% 8,4%

5,5%

6,1%

6,6% 6,9%

7,9%

8,4%

3%

4%

5%

6%

7%

8%

9%

2007 -1 2007 - 2 2008-1 2008-2 2009-1 2009-2

Período Académico

Estudiantes con Simultaneidad

El modelo educativo de la Universidad, yen particular la estructura de los planesacadémicos de los programas, alcompartir un grupo de materias deformación liberal, y algunas de formaciónprofesionalizante, permite que losestudiantes con buen desempeñoacadémico cursen dos programas demanera simultánea, tomando sólo lasmaterias del segundo programa que noson comunes con el primero.

29

Page 18: Comprometida con el propósito de ampliar su presencia en las€¦ · Comprometida con el propósito de ampliar su presencia en las diferentesáreas del conocimiento, en el año 2009,

2.7 Duración efectiva de estudioCuadro 12A. Duración efectiva de estudio por programa diurno y período de ingreso

Para cada período académico y para cada programa se observa lo siguiente:- Ingresos = No. de estudiantes que ingresaron al programa en el período académico que se observa en la primera fila- No. de transferencias a otro programa = No. de estudiantes que hicieron transferencia interna hacia otro programa- No. de transferencias de otro programa = No. de estudiantes que llegaron al programa por transferencia interna desde otro programa- % de graduados = Porcentaje de los estudiantes que se ha graduado- % de graduados en 5 años o menos = Del total de graduados, el porcentaje de estudiantes que se graduó en un período inferior o igual a 5 años- % de graduados en 6 años = Del total de graduados, el porcentaje de estudiantes que se graduó en 6 años- % de graduados en 7 años = Del total de graduados, el porcentaje de estudiantes que se graduó en 7 años- % de graduados en más de 7 años = Del total de graduados, el porcentaje de estudiantes que se graduó en un período superior a 7 años-Estudiantes activos = No. de estudiantes que continúan activos en el año 2008. -Nota: 1.Todos los estudiantes que terminaron requisitos académicos se graduaron. 2. Los datos de graduados han sido consultados a Diciembre de 2009. 30

Período de ingreso

Programa

Ingr

eso

s

No

. de

tra

nsfe

renc

ias

a o

tro

pro

gram

a

No

. de

tra

nsfe

renc

ias

de o

tro

pro

gram

a

% d

e G

radu

ado

s

% d

e G

radu

ado

s e

n 5

año

s o

men

os

% d

e G

radu

ado

s en

6 a

ños

% d

e G

radu

ado

s en

7 a

ños

% d

e G

radu

ado

s en

más

de

7 a

ños

Estu

dian

tes

activ

os

Ingr

eso

s

No

. de

tra

nsfe

renc

ias

a o

tro

pro

gram

a

No

. de

tra

nsfe

renc

ias

de o

tro

pro

gram

a

% d

e G

radu

ado

s

% d

e G

radu

ado

s e

n 5

año

s o

men

os

% d

e G

radu

ado

s en

6 a

ños

% d

e G

radu

ado

s en

7 a

ños

% d

e G

radu

ado

s en

más

de

7 a

ños

Estu

dian

tes

activ

os

Ingr

eso

s

No

. de

tra

nsfe

renc

ias

a o

tro

pro

gram

a

No

. de

tra

nsfe

renc

ias

de o

tro

pro

gram

a

% d

e G

radu

ado

s

% d

e G

radu

ado

s e

n 5

año

s o

men

os

% d

e G

radu

ado

s en

6 a

ños

% d

e G

radu

ado

s en

7 a

ños

% d

e G

radu

ado

s en

más

de

7 a

ños

Estu

dian

tes

activ

os

Facultad de Ciencias Adminis trativas y Económicas

Administración de Empresas - Jornada diurna 37 9 4 56% 61% 28% 6% 6% 1 18 4 1 33% 60% 20% 20% 0% 0 42 6 9 69% 58% 29% 13% 0% 1

Economía y Negocios Internacionales 174 18 4 58% 63% 29% 8% 0% 0 43 1 1 60% 65% 31% 4% 0% 1 178 16 3 56% 54% 39% 5% 1% 3

Contaduría y Finanzas Internacionales 0 0 8 75% 17% 83% 0% 0% 0 1 0 0 100% 100% 0% 0% 0% 0 19 0 1 55% 64% 36% 0% 0% 1

Facultad de Ingeniería

Ingeniería de Sistemas 27 3 2 42% 55% 27% 9% 9% 0 22 6 4 30% 33% 33% 33% 0% 0 39 5 2 42% 27% 60% 13% 0% 0

Ingeniería Industrial 31 6 4 72% 62% 33% 5% 0% 0 8 1 6 69% 56% 44% 0% 0% 0 42 3 6 64% 41% 55% 3% 0% 0

Diseño Industrial 29 0 7 61% 36% 55% 9% 0% 1 17 0 1 50% 22% 78% 0% 0% 0 32 2 1 52% 63% 38% 0% 0% 1

Ingeniería Telemática 51 7 0 41% 28% 0% 0% 6% 1 26 5 0 48% 60% 40% 0% 0% 0 67 8 1 43% 27% 62% 12% 0% 1

Facultad de Derecho y Ciencias Sociales

Derecho 0 0 7 86% 0% 67% 17% 17% 0 0 0 1 100% 0% 100% 0% 0% 0 12 2 6 56% 56% 22% 22% 0% 1

Total 349 43 36 57% 53% 39% 7% 2% 3 135 17 14 51% 54% 40% 6% 0% 1 431 42 29 55% 49% 43% 7% 0% 8

1999 - 2 2000 - 1 2000 - 2

Page 19: Comprometida con el propósito de ampliar su presencia en las€¦ · Comprometida con el propósito de ampliar su presencia en las diferentesáreas del conocimiento, en el año 2009,

Cuadro 12B. Duración efectiva de estudio por programa diurno y período de ingreso

Como ejemplo se puede observar que en el primer semestre de 2001, 42 estudiantes ingresaron a Economía y Negocios Internacionales y 1 estudiante llegó a esteprograma proveniente de otro programa de la Universidad. Posteriormente 1 estudiante solicitó transferencia hacia otro programa, por lo que quedaron finalmente 42estudiantes. De ellos el 45% ya se graduó; de esos graduados, el 53% lo logró en un período inferior o igual a 5 años y el 37% en 6 años.

31

Período de ingreso

Programa

Ingr

eso

s

No

. de

tra

nsfe

renc

ias

a o

tro

pro

gram

a

No

. de

tra

nsfe

renc

ias

de o

tro

pro

gram

a

% d

e G

radu

ado

s

% d

e G

radu

ado

s e

n 5

año

s o

men

os

% d

e G

radu

ado

s en

6 a

ños

% d

e G

radu

ado

s en

7 a

ños

% d

e G

radu

ado

s en

más

de

7 a

ños

Estu

dian

tes

activ

os

Ingr

eso

s

No

. de

tra

nsfe

renc

ias

a o

tro

pro

gram

a

No

. de

tra

nsfe

renc

ias

de o

tro

pro

gram

a

% d

e G

radu

ado

s

% d

e G

radu

ado

s e

n 5

año

s o

men

os

% d

e G

radu

ado

s en

6 a

ños

% d

e G

radu

ado

s en

7 a

ños

% d

e G

radu

ado

s en

más

de

7 a

ños

Estu

dian

tes

activ

os

Ingr

eso

s

No

. de

tra

nsfe

renc

ias

a o

tro

pro

gram

a

No

. de

tra

nsfe

renc

ias

de o

tro

pro

gram

a

% d

e G

radu

ado

s

% d

e G

radu

ado

s e

n 5

año

s o

men

os

% d

e G

radu

ado

s en

6 a

ños

% d

e G

radu

ado

s en

7 a

ños

% d

e G

radu

ado

s en

más

de

7 a

ños

Estu

dian

tes

activ

os

Facultad de Ciencias Adminis trativas y Económicas

Administración de Empresas - Jornada diurna 9 0 4 54% 43% 43% 14% 0% 0 29 5 15 51% 45% 45% 10% 0% 5 17 2 5 45% 89% 11% 0% 0% 2

Economía y Negocios Internacionales 42 1 1 45% 53% 37% 11% 0% 0 130 17 3 61% 46% 46% 6% 1% 7 40 1 0 31% 42% 42% 0% 17% 2

Contaduría y Finanzas Internacionales 12 3 0 33% 0% 67% 33% 0% 0 15 0 2 35% 33% 50% 17% 0% 0 5 1 0 25% 0% 0% 0% 100% 1

Facultad de Ingeniería

Ingeniería de Sistemas 15 1 1 7% 0% 100% 0% 0% 1 42 4 1 44% 53% 41% 6% 0% 2 13 1 0 8% 100% 0% 0% 0% 0

Ingeniería Industrial 12 2 1 45% 60% 20% 20% 0% 0 37 5 3 57% 70% 20% 10% 0% 2 13 0 2 47% 29% 57% 0% 14% 1

Diseño Industrial 15 0 0 53% 63% 38% 0% 0% 0 29 1 1 48% 64% 29% 7% 0% 1 22 0 0 45% 20% 80% 0% 0% 0

Ingeniería Telemática 13 2 0 27% 0% 100% 0% 0% 0 44 8 0 31% 18% 45% 18% 18% 3 16 3 0 15% 0% 100% 0% 0% 0

Facultad de Derecho y Ciencias Sociales

Derecho 4 0 1 60% 67% 33% 0% 0% 0 19 1 3 62% 62% 23% 8% 8% 1 2 0 0 50% 100% 0% 0% 0% 0

Total 122 9 8 40% 47% 43% 10% 0% 1 345 41 28 52% 50% 40% 8% 2% 21 128 8 7 34% 44% 47% 0% 9% 6

2001 - 1 2001 - 2 2002 - 1

Page 20: Comprometida con el propósito de ampliar su presencia en las€¦ · Comprometida con el propósito de ampliar su presencia en las diferentesáreas del conocimiento, en el año 2009,

2.8 Exámenes de Calidad de Educación Superior - ECAES

Cuadro 13. Resultados a nivel nacional y regional por programa académico, en los 3 últimos años

2007 2008 2009

Programas de pregradoPuesto nacional

Puesto localPuesto nacional

Puesto localPuesto nacional

Puesto local

Administración de Empresas - Jornada diurna 10 1 7 1 5 1Administración de Empresas - Jornada nocturna 14 2 10 2 10 2Economía y Negocios Internacionales 5 1 7 2 10 1Contaduría y Finanzas Internacionales 5 1 2 1 2 1Ingeniería de Sistemas 3 1 2 1 12 3Ingeniería Industrial 10 2 N/A * N/A * 5 1Derecho 12 1 5 1 4 1Competencias genéricas N/A N/A N/A N/A 3 1

* En el año 2008, por un error administrativo involuntario, el programa de Ingeniería Industrial no se presentó.

Nota: La Universidad presenta a todos los estudiantes que están cursando noveno y décimo semestre para realizar el ECAES.

A partir de 2009, los programas de Mercadeo Internacional y Publicidad, Ingeniería Telemática, Diseño Industrial y Diseño de Medios Interactivospresentaron la prueba de competencias genéricas, empleada en la prueba de ECAES. La universidad Icesi presentó un total de 116 estudiantes a estaprueba, con el fin de ser evaluados en competencias tales como: comprensión lectora común, entendimiento interpersonal, inglés común, pensamientocrítico, y solución de problemas.

32

Page 21: Comprometida con el propósito de ampliar su presencia en las€¦ · Comprometida con el propósito de ampliar su presencia en las diferentesáreas del conocimiento, en el año 2009,

Cuadro 14. Comportamiento de la población estudiantil frente al ECAES de 2009

* El puntaje promedio Icesi, por programa, es el promedio de los puntajes obtenidos por todos los estudiantes del programa.

** Promedio de los puntajes obtenidos por todos los estudiantes de la Universidad.

*** Diez puntos equivalen a una desviación estándar

Programa académicoNo. de estudiantes

evaluadosPuntaje promedio

Icesi *Puntaje promedio

nacional

Administración de Empresas - Jornada diurna 71 111,5*** 98,7

Administración de Empresas - Jornada nocturna 61 109,7 98,7

Economía y Negocios Internacionales 79 104,1 98,6

Contaduría y Finanzas Internacionales 24 108,0 97,3

Ingeniería Industrial 56 104,9 98,4

Ingeniería de Sistemas 13 108,3 99,6

Derecho 27 109,3 98,1

Total Universidad 331 108,0** 100,0

33

Page 22: Comprometida con el propósito de ampliar su presencia en las€¦ · Comprometida con el propósito de ampliar su presencia en las diferentesáreas del conocimiento, en el año 2009,

Cuadro 15. Graduados por semestre, por facultad y por programa

2.9 Graduados

En los períodos académicos referenciados en el cuadro se realiza la ceremonia de grado. Ésta se lleva a cabo 2 meses y medio después del fin de la carrera (en febrero o en agosto)

Programa 2007-1 2007-2 2008-1 2008-2 2009-1 2009-2

Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas 63 85 76 99 75 104

Administración de Empresas 24 44 38 47 34 54

Economía y Negocios Internacionales 36 36 32 50 38 43

Contaduría y Finanzas Internacionales 3 5 6 2 3 7

Facultad de Ingeniería 32 44 34 56 47 55

Ingeniería de Sistemas 6 5 10 13 14 6

Ingeniería Industrial 9 10 11 19 11 18

Diseño Industrial 8 18 10 16 11 16

Ingeniería Telemática 9 11 3 8 11 15

Facultad de Derecho y Ciencias Sociales 5 11 6 9 9 15

Derecho 5 11 6 9 9 15

Total 100 140 116 164 131 174

34

Page 23: Comprometida con el propósito de ampliar su presencia en las€¦ · Comprometida con el propósito de ampliar su presencia en las diferentesáreas del conocimiento, en el año 2009,

Cuadro 16. Consolidado de graduados con honores, en los últimos tres años

Graduados con honoresNúmero de estudiantes

(2007 - 2009)Porcentaje

Número de estudiantes graduados 825 100%

Graduados con honores :

Summa Cum Laude 4 0,48%

Magna Cum Laude 26 3,15%

Cum Laude 98 11,88%

Total 128 15,52%

Del Libro de Derechos, Deberes y Normas de los estudiantes de pregrado:

Del Capítulo XVIII. TÍTULOS Y GRADOS:

ARTÍCULO 73. Serán candidatos para graduarse con honores sólo los estudiantes que hayan cursado en la Universidad un mínimo de cinco semestresacadémicos o su equivalente al 50% de las materias de su plan de estudios, que hayan cumplido con lo establecido en los reglamentos y que no hayan sidoamonestados o sancionados durante los últimos cinco (5) semestres de su programa. Los grados con honores serán los siguientes:

1. Cum Laude: un estudiante puede graduarse Cum laude cuando el promedio de todas las calificaciones obtenidas durante sus estudios sea igual osuperior a cuatro con veinticinco (4,25) e inferior a cuatro con cinco (4,5).

2. Magna Cum Laude: un estudiante puede graduarse Magna cum laude cuando el promedio de todas las calificaciones obtenidas durante sus estudios seaigual o superior a cuatro con cinco (4,5) e inferior a cuatro con setenta y cinco (4,75).

3. Summa Cum Laude: un estudiante puede graduarse Summa cum laude cuando el promedio de todas las calificaciones obtenidas durante sus estudios seaigual o mayor a cuatro con setenta y cinco (4,75).

35

Page 24: Comprometida con el propósito de ampliar su presencia en las€¦ · Comprometida con el propósito de ampliar su presencia en las diferentesáreas del conocimiento, en el año 2009,

Cuadro 17. Histórico de graduados con honores, por programa

Programa Honor 2007 - 1 2007 - 2 2008 - 1 2008 - 2 2009 - 1 2009 - 2

Faculta de Ciencias Administrativas y Económicas

Administración de Empresas (Jornada diurna y nocturna)

Summa Cum Laude 1Magna Cum Laude 3 1 1 2Cum Laude 1 5 8 4 8 5

Economía y Negocios InternacionalesSumma Cum Laude 1Magna Cum Laude 1 3 1Cum Laude 2 8 6 3 4 10

Contaduría Pública y Finanzas InternacionalesSumma Cum Laude 1Magna Cum Laude 1Cum Laude 1 2 2

Facultad de Ingeniería

Ingeniería de SistemasSumma Cum LaudeMagna Cum Laude 5 1Cum Laude 1 1

Ingeniería IndustrialSumma Cum Laude 1Magna Cum Laude 1 1 1Cum Laude 1 4 1 2 1 1

Diseño IndustrialSumma Cum LaudeMagna Cum LaudeCum Laude 1 4 1 2

Ingeniería TelemáticaSumma Cum LaudeMagna Cum Laude 2 1 1Cum Laude 1

Facultad de Derecho y Ciencias Sociales

DerechoSumma Cum LaudeMagna Cum LaudeCum Laude 1 1 2 4

36