Compromiso en verde

2

Click here to load reader

description

InfoRed

Transcript of Compromiso en verde

Page 1: Compromiso en verde

Compromiso en

Verde

Omar Olmos Martí nez

¿Qué tienen en común personajes como Buda, Sócrates, Leonardo Da Vinci, San Francis-

co de Asis, Descartes, Tesla, Paul McCartney y Kurt Cobain? Pues a más de ser hitos de la

historia mundial en campos como la filosofía, la música y el arte; comparten el veganis-

mo: una doctrina y estilo de vida basada en el respeto a los animales y a llevar una vida

abstemia del consumo de carne. En nuestros días somos 6 mil millones de seres humanos

poblando el planeta y según datos de People for the Ethical Treatment of Animals, PETA:

"Se calcula que 800 millones de personas en el mundo están al borde de morirse de ham-

bre, mientras se dan a comer granos y legumbres a los animales que serían suficientes

para salvar esas vidas. La cría de ganado y el cultivo intensivo convierten la tierra en de-

siertos, lo cual representa una amenaza grande a la supervivencia de la vida misma en

nuestro planeta." Ante esta realidad y la dieta cárnica que muchas personas llevamos

nace la cuestión ¿Es el ser humano carnívoro por naturaleza?

No se sabe a ciencia cierta cuando el ser humano inició con la ingesta de carne, pero

desde las más antiguas organizaciones sociales este alimento es parte fundamental de la

dieta homínida; pero ¿cómo un animal que desciende de los primates pudo convertirse

en carnívoro?, nuestra ascendencia nos delata.

La construcción anatómica de un ser humano es similar a la de los animales herbívoros y

dista de aquellos que mayoritariamente consumen carne. Los humanos al igual que los

monos tenemos los colmillos pequeños y rudimentarios para romper nueces y comer

frutas, poseemos también grandes y planos molares para triturar cereales, raíces, etc. Los

animales herbívoros al igual que el ser humano poseen un movimiento lateral de las

mandíbulas para moler vegetales. Los carnívoros tienen grandes colmillos, y carecen de

ese movimiento lateral.

El tamaño de nuestros intestinos también nos dice que por naturaleza no somos consu-

midores de carne, los animales herbívoros tienen los intestinos 10 veces más grandes en

comparación a su cuerpo mientras que los carnívoros solo 3 veces más grande. Los seres

humanos al igual que los animales que consumen plantas sentimos repulsión al acérca-

nos a un cadáver, mientras que los depredadores tienen el instinto de atracción al animal

muerto.

El veganismo no solo es practicado por celebridades de pantalla Hollywoodescas, sino

por personas comunes y corrientes, que han adoptado un estilo de vida más respetuoso

con los animales. Domenica Vasquez vegana de 16 años de la ciudad de Latacunga, expli-

có las razones por las que adopto este tipo de dieta: “Soy muy apegada a los animales, es

como si yo me comiera a tu hijo o me tomará tu leche; es quitarle a alguien más lo que

produce” también nos mencionó sobre la opinión de su familia al respecto de su estilo de

vida: “Si y no, pero les parecía muy bien que yo sea vegetariana”

El veganismo más allá de llevar

una dieta abstemia de productos

de origen animal, promueve una

cultura de respeto hacía ellos

"Si, pero aprendí hace mucho

tiempo a tolerar a los demás y a

no imponerles tus creencias. Pue-

des ejercer tu influencia sin nece-

sidad de importunar a nadie" -

Apu.

Page 2: Compromiso en verde

Según estimaciones de la Unión Internacional de Vegetarianos (IVU por sus

siglas en inglés) si el 80% de la población mundial se hiciera vegetariana, el

mundo se volvería en un paraíso en 60 días. En los últimos diez años se han

perdido 5,2 hectáreas de bosque, según el Fondo de las Naciones Unidas para

la Alimentación FAO, debido al aumento de la demanda de productos alimen-

ticios. Si a todo esto le sumamos el trato antiético que reciben los animales

en granjas industriales, dantescas escenas donde los animales padecen un

infierno en vida, no podemos hablar de Derechos Humanos cuando no pode-

mos tratar con el mismo respeto a la naturaleza.

Biológicamente no estamos construidos para una dieta cárnica pero cultural-

mente nos volvimos carnívoros. La intención no es criticar duramente a quie-

nes consumimos carne pues en la humana libertad esta elegir el tipo de dieta

que creemos conveniente para nuestro estilo de vida, pero si ser consecuen-

tes con la realidad de nuestro planeta, buscar un trato ético hacía los anima-

les y buscar una alternativa para mejorar este mundo que nada más lo tene-

mos prestado. “Si los mataderos tuvieran paredes de cristal, todos seríamos

vegetarianos”.

Paul McCartney El especismo es según los vega-

nos similar al racismo, pues los

seres humanos amamos a cier-

tos animales y consumimos a

otros