Compu.

15
COLEGIO DE EDUCACION PROFECIONAL TECNICA. CONALEP Tlalnepantla 1. # 193. Estado de México. MODULO: Mantenimiento de equipo de cómputo básico. ALUMNO: Francisco Javier Martínez Aguilar. GRUPO: 203. MATRICULA: 131930314-3 PTB: Informática. TEMA: Evolución de las computadoras. FECHA DE ENTREGA: 27- Febrero- 2014 PROFESOR: Acosta Serna Hugo.

Transcript of Compu.

Page 1: Compu.

COLEGIO DE EDUCACION PROFECIONAL TECNICA.

CONALEP Tlalnepantla 1. # 193.

Estado de México.

MODULO: Mantenimiento de equipo de cómputo básico.

ALUMNO: Francisco Javier Martínez Aguilar.

GRUPO: 203.

MATRICULA: 131930314-3

PTB: Informática.

TEMA: Evolución de las computadoras.

FECHA DE ENTREGA: 27- Febrero- 2014

PROFESOR: Acosta Serna Hugo.

Page 2: Compu.

CONALEP TLALNEPANTLA, ESTADO DE MEXICO

2 [Evolución de las computadoras] |Francisco Javier Martínez Aguilar]

2

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN…………………………………………………………………….……………..3

HISTORIA DE LAS COMPUTADORAS…………………………………………...…………….4

MAQUINA ANALITICA…………………………………………………………...……….8

PRIMEROS

ORDENADORES………………………………………………………………..……..…………..9

CIRCUITOS INTEGRADOS………………………………………………………….………….10

CLASIFICACIÓN DE LAS COMPUTADORAS……………………………………..…………10

MINI COMPUTADORAS…………………………………………………………………………12

HARDWARE……………………………………………………………………………..………..12

SOFTWARE……………………………………………………………………...………..………13

1

Page 3: Compu.

CONALEP TLALNEPANTLA, ESTADO DE MEXICO

3 [Evolución de las computadoras] |Francisco Javier Martínez Aguilar]

3

INTRODUCCION

Las computadoras son una excelente ayuda en las tareas cotidianas del ser

humano. La computadora es indispensable en la vida cotidiana de hoy en día,

también se conoce por el nombre de computador u ordenador. Es una maquina

eléctrica que permite procesar y acumular datos. Computadora o computador

proviene del termino latín computare que significa calcular.

Las primeras computadoras aparecieron a mediados del siglo pasado, desde

entonces no han dejado de fabricarse, creciendo a pasos agigantados. Pese a ello

la mayoría de las computadoras de hoy en día respetan la arquitectura la

computadora fue creada por: John presper eckert y John William mauchly.

Las conexiones dentro de una computadora reciben el nombre de circuitos

electrónicos; los más complejos son los incluidos en los chips de los

microprocesadores modernos, que tienen dentro una ALU muy poderosa. Cada

microprocesador puede contar con múltiples núcleos y estos a su vez con

múltiples unidades de ejecución (cada una de ellas tiene distintas ALU). Se cree

que las computadoras provienen del abaco y calculadora de pascal a continuación

se mencionaran los conceptos de lo que es la computadora y los tipos para que

nuestro proyecto quede con mas claridad.

COMPUTADORA

Máquina capaz de efectuar una secuencia de operaciones mediante un programa,

de tal manera, que se realice un procesamiento sobre un conjunto de datos de

entrada, obteniéndose otro conjunto de datos de salida.

TIPOS DE COMPUTADORAS

Se clasifican de acuerdo al principio de operación de Analógicas y Digitales.

COMPUTADORA ANALÓGICA

Aprovechando el hecho de que diferentes fenómenos físicos se describen por

Relaciones matemáticas similares (v.g. Exponenciales, Logarítmicas, etc.) pueden

entregar la solución muy rápidamente. Pero tienen el inconveniente que al cambiar

el problema a resolver, hay que realambrar la circuitería (cambiar el Hardware).

Page 4: Compu.

CONALEP TLALNEPANTLA, ESTADO DE MEXICO

4 [Evolución de las computadoras] |Francisco Javier Martínez Aguilar]

4

HISTORIA DE LA COMPURADORA

La historia de las computadoras es relativamente reciente. Todo lo que se hizo

antes de 1890 fue en pro del desarrollo en materias como las matemáticas,

lógica física, química, metalurgia, mecánica, electricidad y electrónica. El

madurar de estas disciplinas condujo a la invención del tubo electrónico al

vacío, el transistor y el circuito integral. Esos son los componentes básicos que

hicieron posible el éxito de esa maravilla tecnológica llamada computadora.

Desde el principio del mundo el hombre tuvo la necesidad de contar sus

pertenencias. Los primeros métodos que utilizó el hombre para contar fueron los

dedos de la mano y los pies, marcas en la tierra, semillas y piedras. A medida

que su vida se fue complicando, se hizo necesario el realizar los cómputos de

forma más simple y rápida. Así que cerca del 3000 A.C. se comenzó a utilizar el

ábaco.

Para el siglo XX se inicia lo que se conoce como la PRIMERA GENERACIÓN (1951- 1958) de las computadoras electrónicas. Éstas utilizaban tubos al vacío, un artefacto electrónico que fue inventado en 1906 por el estadounidense Lee De Forest. Para el 1912 fue mejorado significativamente por H. D. Arnold de los Laboratorios Bell. Este artefacto ocupó un papel esencial en la manufactura de computadoras de la época.

Las computadoras de esta época eran muy pesadas (una sola podía pesar hasta una tonelada). Eran voluminosas, generaban mucho calor, consumían mucha electricidad y resultaban muy costosas. Usaban los tubos al vacío para procesar información, tarjetas perforadas para entrar los datos y los programas y utilizaban cilindros magnéticos para almacenar información e instrucciones internas. Los operadores que trabajaban en ellas ingresaban los datos y programas en un código especial por medio de tarjetas perforadas.

Eckert y Mauchly contribuyeron al desarrollo de computadoras de esta primera generación formando una compañía privada y construyendo la UNIVAC (Universal Automatic Computer), que el Comité del Censó utilizó para evaluar el censo de 1950. El día 14 de junio de 1951 la computadora estuvo lista para procesar el Censo. A partir de esa fecha, durante 12 años fue

Page 5: Compu.

CONALEP TLALNEPANTLA, ESTADO DE MEXICO

5 [Evolución de las computadoras] |Francisco Javier Martínez Aguilar]

5

continuamente utilizada 24 horas al día.

En ese entonces la IBM tenía el monopolio de los equipos de procesamiento de datos a base de tarjetas perforadas y estaba teniendo un gran auge en productos como rebanadores de carnes, básculas para comestibles, relojes y otros artículos; sin embargo no había logrado el contrato para el Censo. Entonces, en 1953, IBM comenzó a construir computadoras electrónicas y su primera entrada fue con la IBM 701. Después de un lento comienzo ésta se convirtió en un producto comercialmente viable. En 1954 se introdujo el modelo IBM 650, el cual es la razón por la que IBM disfruta hoy de una gran parte del mercado de las computadoras.

En la segunda generación (1959-1964) se sustituyeron los tubos al vacío por transistores. El transistor fue inventado por William Shokley, John Bardeen y Walter Brattain en los Laboratorios Bell. Éste era más pequeño que el tubo electrónico al vacío lo que permitía que las computadoras fueran sustancialmente más rápidas, pequeñas, confiables, eficientes y con menores necesidades de ventilación. Se usaban para nuevas aplicaciones, como en los sistemas para reservación en líneas aéreas, control de tráfico aéreo y simulaciones para uso genera.

Las empresas comenzaron a aplicar las computadoras a tareas de almacenamiento de registros, como el manejo de inventarios, nómina y

Page 6: Compu.

CONALEP TLALNEPANTLA, ESTADO DE MEXICO

6 [Evolución de las computadoras] |Francisco Javier Martínez Aguilar]

6

contabilidad. La marina de E.U. utilizó las computadoras de la segunda generación para crear el primer simulador de vuelo (Whirlwind I). Sin embargo, el costo seguía siendo una porción significativa del presupuesto de cualquier compañía. La tercera generación (1964-1971) de computadoras. Los circuitos eran un conjunto de transistores colocados en una pequeña pieza o pastilla de silicón. Éstos fueron inventados por los norteamericanos Jack Kilby de la compañía Texas Instrument y Robert N. Noyce de la compañía Fairchild Semiconductor. Kilby fue quien logró encapsular en una lasca de silicón los circuitos integrados y Noyce consiguió la forma de unir estos circuitos imprimiéndolos y de este modo hace factible su producción en masa. Eventualmente, Noyce funda Intel, la cual es actualmente la principal compañía manufacturera de microprocesadores.

La existencia de estos circuito, al igual que el previo cambio de tubos alvacío y el transistor, también trajo como consecuencia otros cambios. Con esa transición las nuevas computadoras fueron todavía más rápidas, de mayor capacidad, menor consumo eléctrico, eran energéticamente más eficientes y emitían menos calor.

La cuarta generación de computadoras (1971-1988), en la cual se usaban circuitos integrados en gran escala. En éstos se podían colocar más circuitos y cada uno podía realizar diferentes tareas. Es decir, se colocaron miles de componentes electrónicos, en una integración en miniatura (micro miniaturización de los circuitos electrónicos).

Es en esta generación que se introducen las microcomputadoras que son tan pequeñas que pueden colocarse sobre un escritorio. La primera computadora personal fue introducida al mercado en 1975 por Micro instrumentación and Telemetry Systems conocida como ALTAIR 8800, utilizaba el microprocesador Intel 8080. Esta máquina no tenía ni teclado ni monitor.

La tecnología LSI (“Large Scale Integration”) y de la VLSI (“Very Large Scale Integration”) permiten que cientos de miles de componentes electrónicos se almacenen en un circuito o “chip”. Usando VLSI, un fabricante puede hacer que una computadora pequeña rivalice con una computadora de la primera

Page 7: Compu.

CONALEP TLALNEPANTLA, ESTADO DE MEXICO

7 [Evolución de las computadoras] |Francisco Javier Martínez Aguilar]

7

generación y que ocupaba un cuarto completo.

No obstante los importantes avances en el terreno de las microcomputadoras, también se desarrollaron las supercomputadoras, para cálculos complejos que requieren miles de millones de operaciones sobre una cantidad enorme de datos. En 1976 Seymour Cray entregó la supercomputadora Cray-1 al laboratorio científico en Los Alamos, Nuevo México.

La quinta generación (1983 - presente) se caracteriza por: la inteligencia artificial, la robótica, los sistemas expertos y las redes de comunicación. La inteligencia artificial es el campo de estudio que trata de aplicar a la computadora los procesos del pensamiento humano utilizados en la solución de problemas. La robótica es el arte y ciencia de la creación y empleo de robots. Un robot es un sistema de computación híbrido independiente que realiza actividades físicas y de cálculo. Están siendo diseñados con inteligencia artificial, para que puedan responder de manera más efectiva a situaciones no estructuradas.

Un sistema experto es una aplicación de inteligencia artificial que usa una base de conocimiento de la experiencia humana para ayudar a la solución de problemas. Algunos ejemplos son: reparación de equipos, análisis de inversiones, planificación financiera y control de producción.

Page 8: Compu.

CONALEP TLALNEPANTLA, ESTADO DE MEXICO

8 [Evolución de las computadoras] |Francisco Javier Martínez Aguilar]

8

LA MAQUINA ANALÍTICA

En el siglo XIX el matemático e inventor británico Charles Babbage elaboró los

principios de la computadora digital moderna. Inventó una serie de máquinas,

como la máquina diferencial, diseñadas para solucionar problemas matemáticos

complejos.

Muchos historiadores consideran a Babbage y a su socia, la matemática británica

Augusta Ada Byron, hija del poeta inglés Lord Byron, como a los verdaderos

inventores de la computadora digital moderna. La tecnología de aquella época no

era capaz de trasladar a la práctica sus acertados conceptos; pero una de sus

invenciones, la máquina analítica, ya tenía muchas de las características de un

ordenador moderno. Incluía una corriente, o flujo de entrada en forma de paquete

e tarjetas perforadas, una memoria para guardar los datos, un procesador para las

operaciones matemáticas y una impresora para hacer permanente el registro.

Page 9: Compu.

CONALEP TLALNEPANTLA, ESTADO DE MEXICO

9 [Evolución de las computadoras] |Francisco Javier Martínez Aguilar]

9

PRIMEROS ORDENADORES

Los ordenadores analógicos comenzaron a construirse a principios del siglo XX.

Los primeros modelos realizaban los cálculos mediante ejes y engranajes

giratorios. Con estas máquinas se evaluaban las aproximaciones numéricas de

ecuaciones demasiado difíciles como para poder ser resueltas mediante otros

métodos. Durante las dos guerras mundiales se utilizaron sistemas informáticos

analógicos, primero mecánicos y más tarde eléctricos, para predecir la trayectoria

de los torpedos en los submarinos y para el manejo a distancia de las bombas en

la aviación.

Pc: ordenador de carcasa color beige que tiende a acumular (aparte del polvo)

tecnologías de la primera guerra mundial, junto a tecnologías aeroespaciale.

También se caracterizan por utilizar mayoritariamente sistemas operativos de

hasecorp capaces de degradar su rendimiento al nivel de los Macintosh. Se cree

que el 99.9% de los PC tiene algún tipo de virus y el resto no funcionan.

Page 10: Compu.

CONALEP TLALNEPANTLA, ESTADO DE MEXICO

10 [Evolución de las computadoras] |Francisco Javier Martínez Aguilar]

10

CIRCUITOS INTEGRADOS

A finales de la década de 1960 apareció el circuito integrado (CI), que posibilitó la

fabricación de varios transistores en un único sustrato de silicio en el que los

cables de interconexión iban soldados. El circuito integrado permitió una posterior

reducción del precio, el tamaño y los porcentajes de error. El microprocesador se

convirtió en una realidad a mediados de la década de 1970, con la introducción del

circuito de integración a gran escala (LSI, acrónimo de Large Scale Integrated) y,

más tarde, con el circuito de integración a mayor escala (VLSI, acrónimo de Very

Large Scale Integrated), con varios miles de transistores interconectados soldados

sobre un único sustrato de silicio.

CLASIFICACIÓN DE LAS COMPUTADORAS

Supercomputadoras:

Una supercomputadora es el tipo de computadora más potente y más rápido que

existe en un momento dado. Estas máquinas están diseñadas para procesar

enormes cantidades de información en poco tiempo y son dedicadas a una tarea

específica.

Así mismo son las más caras, sus precios alcanzan los 30 MILLONES de dólares

y más; y cuentan con un control de temperatura especial, ésto para disipar el calor

que algunos componentes alcanzan a tener. Unos ejemplos de tareas a las que

son expuestas las supercomputadoras son los

Siguientes:

1. Búsqueda y estudio de la energía y armas nucleares.

2. Búsqueda de yacimientos petrolíferos con grandes bases de datos sísmicos.

3. El estudio y predicción de tornados.

4. El estudio y predicción del clima de cualquier parte del mundo.

5. La elaboración de maquetas y proyectos de la creación de aviones, simuladores

de vuelo. Etc. Debido a su precio, son muy pocas las supercomputadoras que se

construyen en un año.

Macro computadoras:

Page 11: Compu.

CONALEP TLALNEPANTLA, ESTADO DE MEXICO

11 [Evolución de las computadoras] |Francisco Javier Martínez Aguilar]

11

Las macro computadoras son también conocidas como Mainframes. Los

mainframes son grandes, rápidos y caros sistemas que son capaces de controlar

cientos de usuarios simultáneamente, así como cientos de dispositivos de entrada

y salida. Los mainframes tienen un costo que va desde 350,000 dólares hasta

varios millones de dólares. De alguna forma los mainframes son más poderosos

que las supercomputadoras porque soportan más programas simultáneamente.

Pero las supercomputadoras pueden ejecutar un sólo programa más rápido que

un mainframe.

Page 12: Compu.

CONALEP TLALNEPANTLA, ESTADO DE MEXICO

12 [Evolución de las computadoras] |Francisco Javier Martínez Aguilar]

12

MINI COMPUTADORAS:

En 1960 surgió la minicomputadora, una versión más pequeña de la Macro

computadora. Al ser orientada a tareas específicas, no necesitaba de todos los

periféricos que necesita un Mainframe, y esto ayudo a reducir el precio y costos de

mantenimiento. Las Minicomputadoras, en tamaño y poder de procesamiento, se

encuentran entre los mainframes y las estaciones de trabajo. En general, una

minicomputadora, es un sistema multiproceso (varios procesos en paralelo) capaz

de soportar de 10 hasta 200 usuarios simultáneamente. Actualmente se usan para

almacenar grandes bases de datos, automatización industrial y aplicaciones

multiusuario. Microcomputadoras o PC´s

HARDWARE

Entrada

Procesamiento

Almacenamiento secundario

Salida

Hardware son todos aquellos componentes físicos de una computadora, todo lo

visible y tangible. El Hardware realiza las 4 actividades fundamentales:

Page 13: Compu.

CONALEP TLALNEPANTLA, ESTADO DE MEXICO

13 [Evolución de las computadoras] |Francisco Javier Martínez Aguilar]

13

Entrada

Procesamiento

Salida

Almacenamiento

Secundario. Entrada Para ingresar los datos a la computadora, se utilizan

diferentes dispositivos, por ejemplo: Teclado Dispositivo de entrada más

comúnmente utilizado que encontramos en todos los equipos computacionales. El

teclado se encuentra compuesto de 3 partes: teclas de función, teclas

alfanuméricas y teclas numéricas:

Mouse

Lápiz óptico

Tableta digitalizadora

Entrada de voz (reconocimiento de voz)

Pantallas sensibles al tacto (screen touch)

Monitores impresoras

Etc.

SOFTWARE

Definición

Clasificación sistemas operativos

Lenguajes de programación El software es el conjunto de instrucciones que las

computadoras emplean para manipular datos. Sin el software, la computadora

sería un conjunto de medios sin utilizar. Al cargar los programas en una

computadora, la máquina actuará como si recibier a una educación instantánea;

de pronto "sabe" cómo pensar y cómo operar. El Software es un conjunto de

programas, documentos, procedimientos, y rutinas asociados con la operación de

un sistema de cómputo. Distinguiéndose de los componentes físicos llamados

hardware. Comúnmente a los programas de computación se les llama software; el

software asegura que:

El programa o sistema cumpla por completo con sus Objetivos, opera con

eficiencia, esta adecuadamente Documentado, y suficientemente sencillo de

operar.

Es simplemente el conjunto de instrucciones individuales que se le proporciona al

Page 14: Compu.

CONALEP TLALNEPANTLA, ESTADO DE MEXICO

14 [Evolución de las computadoras] |Francisco Javier Martínez Aguilar]

14

Microprocesador para que pueda procesar los datos y generar los resultados

esperados. El hardware por si solo no puede hacer nada, pues es necesario que

exista el software, que es el conjunto de instrucciones que hacen funcionar al

hardware.

BIBLIOGRAFIA

Bibliografía

http://www.monografias.com/trabajos97/evolucion-computadora/evolucion-

computadora.shtml

http://www.paginaspersonales.unam.mx/files/490/HISTORIA_COMPUTACION.pdf

docencia.izt.uam.mx/.../Presentacion%20de%20INTRODUCCION%20A...

http://facultad.bayamon.inter.edu/colivares/Computer_Evolution.htm

file:///C:/Users/sandra/Downloads/evoluciondelascomputadoras-140225181743-

phpapp02%20(1).pdf

http://elcomputadorevolucionehistoria.blogspot.mx/

Page 15: Compu.

CONALEP TLALNEPANTLA, ESTADO DE MEXICO

15 [Evolución de las computadoras] |Francisco Javier Martínez Aguilar]

15

OPINION PERSONAL:

Mi opinión personal de la evolución de las computadoras me parece

muy importante e interesante por el simple hecho de cómo fueron

evolucionando poco a poco atreves de los años anteriores y como de

elaboro el primer comprador que hubo en el país.

También una parte de la información más actual seria de la

clasificación que hay en las computadoras y también ver como fue el

primer computador y ahora como son los computadores más

actualizados que han hecho en la empresa Apple.

También aprendí mas sobre el tema y supe que existieron la primer

generación, segunda generación, tercera generación, cuarta

generación, y quinta generación.