Computacion

34
Universidad Nacional Experimental De Guayana Vicerrectorado Académico Coordinación General De Pregrado Proyecto De Carrera: Ingeniería Industrial Asignatura: Computación I Sección: 3 Profesora: Bachilleres: Inés Dottor Ilan Rondón C.I. Nº 26.138.381 Juan García C.I. Nº 25.900.487 Heleaury Oropeza C.I. Nº 24.523.718 Duval Pulido C.I. Nº 26.264.956 Ciudad Guayana Septiembre 2014

description

evolucion de las computadoras

Transcript of Computacion

  • Universidad Nacional Experimental De Guayana

    Vicerrectorado Acadmico

    Coordinacin General De Pregrado

    Proyecto De Carrera: Ingeniera Industrial

    Asignatura: Computacin I

    Seccin: 3

    Profesora: Bachilleres:

    Ins Dottor Ilan Rondn C.I. N 26.138.381

    Juan Garca C.I. N 25.900.487

    Heleaury Oropeza C.I. N 24.523.718

    Duval Pulido C.I. N 26.264.956

    Ciudad Guayana Septiembre 2014

  • Mapa Conceptual acerca de los principales acontecimientos histricos que dieron inicio a la computacin y sus

    principales precursores.

    Acontecimientos

    Histricos que dieron

    inicio a la computacin

    con sus principales

    precursores

    Abaco Origen Fenicio

    Primera tabla de logaritmo

    Joh Napuz.

    Mquina de Pascal (Pascalina)

    Blaise Pascal

    La mquina de Leibniz Gottfried

    Calculadora de Hahn Mattieu

    Las tarjetas

    perforadas de

    Josep Marie

    Jadquand

    Maquina diferencial que permita clculos

    como funciones trigonomtricas y

    logartmicas

    Maquina analtica capaz de ejecutar las cuatro operaciones restar, sumar,

    dividir y multiplicar, hacindose la base para la estructura de las computadoras

    actuales. Charles Babbge

    4000 a. c.

    1617

    4000 a. c.

    1671

    4000 a. c.

    1802

    4000 a. c.

    1834

  • CUADRO COMPARATIVO DE LAS GENERACIONES DEL COMPUTADOR, DONDE

    DESCRIBA LOS AVANCES MS RELEVANTES QUE HUBO DE UNA GENERACIN A

    OTRA CON RESPECTO AL HARDWARE Y AL SOFTWARE DE LAS COMPUTADORAS.

    Generacin Software Hardware

    1 era Generacin

    o Se comenz a utilizar el sistema binario para representar los datos.

    o Cdigo de mquinas sistema

    de cdigos directamente interpretable por un circuito programable.

    o Utilizacin de procesamiento

    por lote (forma de operacin de las primeras computadoras un programa a la vez).

    o Usaban tubos al vaco para procesar informacin.

    o Usaban tarjetas perforadas para

    entrar los datos y los programas. o Usaban cilindros magnticos para

    almacenar informacin e instrucciones internas.

    o Eran sumamente grandes,

    utilizaban gran cantidad de electricidad, generaban gran cantidad de calor y eran sumamente lentas.

    2 da Generacin

    o Se mejoran los programas desarrollados en la primera generacin.

    o Se desarrollan nuevos

    programas de programacin (COBOL y FORTRAN, los cuales eran comercialmente accesibles).

    o Se cambian los tubos al vaco por los transistores los cuales eran ms pequeos y ms confiables para procesar informacin.

    o Utilizacin de anillos magnticos

    para almacenar mucha informacin. Acumulaban mucho calor y eran lentos.

    o Se comenz a disminuir el

    tamao de las computadoras.

    3era Generacin

    o Utilizacin de la multiprogramacin el cual es una evolucin del procesamiento por lote.

    o Se desarrolla ms la industria

    del software.

    o Se cambian los transistores por circuitos integrados para procesar informacin.

    o Se desarrollan los chips para

    almacenar y procesar informacin. Los chips son pequeas piezas de silicio que contienen circuitos.

    o Las computadoras se tornan

    pequeas ligeras y eficientes. adems consumen menos electricidad.

  • 4 ta Generacin

    o Sistema de tratamiento de base de datos: ofrecen al usuario herramientas para la bsqueda acceso y recuperacin de recursos en soportes informticos.

    o Se desarrollan procesadores de pequeo tamao (microprocesadores).

    o Se colocan ms circuitos dentro de un chip la cual permite la realizacin de diferentes tareas.

    o Se desarrollan las

    microcomputadoras o computadoras personales. se desarrollan las sper computadoras.

    5 ta Generacin

    o Lenguajes de programacin:

    PROGOL (Programming Logic) y LISP (List Processing).

    o Microcircuitos de muy alta integracin, que funcionan con un alto grado de paralelismo y emulando algunas caractersticas de las redes neutrales con las que funciona el cerebro humano.

    o Mayor almacenamiento

    o Mayor miniaturizacin de los elementos

    o Multiprocesador (Procesadores interconectados)-

    o Mayor velocidad, Aumenta la

    capacidad de memoria

    o Disminuye el consumo de energa

    6 ta Generacin

    o Las tecnologas de esta generacin ya han sido desarrolla das o estn en ese proceso. Algunas de ellas son: inteligencia / artificial distribuida; teora del caos, sistemas difusos, holografa, transistores pticos, etctera.

    o Las computadoras de esta generacin, cuentan con arquitecturas combinadas, paralelo vectorial.

    o Mayor miniaturizacin de los

    elementos y circuitos.

    o Mayor almacenamiento

    o Mayor velocidad, disminuye el consumo de energa.

    o Microprocesadores vectoriales

    trabajando al mismo tiempo.

  • 7 ma Generacin

    o Los sistemas ms operacionales en esta versin son Windows, Linux y mac.

    o Popularizan las pantallas LCD2 hacen a un lado los rayos catdicos en donde se han dejado los DVD y los formatos de disco duro ptico.

    o La capacidad de los disco duro han llegado a reemplazar la TV y los equipos de sonido avanzando tan rpidamente en donde se convierten en un centro de entretenimiento.

    8 va Generacin

    Se ampliaron los sistemas como: o Windows 10, la nueva versin

    de sistema operativo, siendo nico para equipos porttiles, Smartphone y Tablet entre otros.

    o Los dispositivos fsicos y mecnicos van a desaparecer como el disco duro y las tarjetas madre ya todo ser a base de nanotecnologa.

    o Ya sern a base de impulsos

    electromagnticos.

  • MAPA CONCEPTUAL ACERCA DE LAS PARTES ESENCIALES Y PRINCIPALES DE UNA COMPUTADORA

    Partes de una

    computadora

    C.P.U

    Teclado

    Mouse

    Monitor

    Es una de las partes

    fundamentales del hardware,

    contiene los circuitos y los

    procesadores que ejecutan la

    transferencia de la informacin

    Es el que mantiene informado

    al usuario de lo que est

    haciendo el computador a cada

    momento.

    Dispositivo de forma plana

    cuyo desplazamiento sobre una

    superficie lisa horizontal se

    refleja fielmente en el

    movimiento del cursor en el

    monitor de visualizacin

    Es la comunicacin con la

    computadora e ingresa

    informacin fundamental para

    utilizar cualquiera aplicacin.

    Los ms utilizados tienen 102

    teclas

  • SIGNIFICADO DE HARDWARE. DESCRIPCIN DE LAS UNIDADES SIGUIENTES:

    UNIDADES DE ENTRADA, UNIDADES DE SALIDA, UNIDADES DE ENTRADA Y

    SALIDA, UNIDADES DE PROCESAMIENTO, UNIDADES DE ALMACENAMIENTO

    INTERNO Y EXTERNO, UNIDADES DE TRANSMISIN Y COMUNICACIN DE

    DATOS.

    El trmino hardware se refiere a todas las partes tangibles de un sistema informtico;

    sus componentes son: elctricos, electrnicos, electromecnicos y mecnicos. Son

    cables, gabinetes o cajas, perifricos de todo tipo y cualquier otro elemento fsico

    involucrado; El trmino es propio del idioma ingls (literalmente traducido: partes

    duras), su traduccin al espaol no tiene un significado acorde, por tal motivo se la ha

    adoptado tal cual es y suena; la Real Academia Espaola lo define como Conjunto de

    los componentes que integran la parte material de una computadora. El trmino,

    aunque sea lo ms comn, no solamente se aplica a las computadoras; del mismo

    modo, tambin un robot, un telfono mvil, una cmara fotogrfica o un reproductor

    multimedia poseen hardware (y software). La historia del hardware de computador se

    puede clasificar en cuatro generaciones, cada una caracterizada por un cambio

    tecnolgico de importancia. Una primera delimitacin podra hacerse entre hardware

    bsico, el estrictamente necesario para el funcionamiento normal del equipo, y

    complementario, el que realiza funciones especficas.

    UNIDADES DE ENTRADA: Son aquellos que sirven para introducir datos a la

    computadora para su proceso. Los datos se leen de los dispositivos de entrada y se

    almacenan en la memoria central o interna. Los dispositivos de entrada convierten la

    informacin en seales elctricas que se almacenan en la memoria central.

    Ejemplos:

    Teclado: Un teclado se compone de una serie de teclas agrupadas en funciones es un

    perifrico de entrada o dispositivo, en parte inspirado en el teclado de las mquinas

    de escribir, que utiliza una disposicin de botones o teclas, para que acten como

    palancas mecnicas o interruptores electrnicos que envan informacin a la

    computadora.

    Mouse: Dispositivo que mueve un puntero electrnico sobre una pantalla que facilita

    la interaccin usuario-mquina.

    Micrfono: Es un transductor electroacstica (dispositivo que transforma la

    electricidad en sonido, o viceversa). Su funcin es la de traducir las vibraciones

    debidas a la presin acstica ejercida sobre su cpsula por las ondas sonoras en

    energa elctrica, lo que permite por ejemplo grabar sonidos de cualquier lugar o

    elemento.

    Webcam: Es una pequea cmara digital conectada a una computadora, la cual puede

    capturar imgenes y transmitirlas a travs de Internet, ya sea a una pgina web o a

    otra u otras computadoras de forma privada.

  • Lpiz ptico: Es un perifrico de entrada para computadoras, tomando en la forma de

    una varita fotosensible, que puede ser usado para apuntar a objetos mostrados en un

    monitor. Este perifrico es habitualmente usado para sustituir al mouse. Est

    conectado a un cable elctrico y requiere de un software especial para su

    funcionamiento. Haciendo que el lpiz toque el monitor el usuario puede elegir los

    comandos de los programas (el equivalente a un clic del mouse), bien presionando un

    botn en un lado del lpiz ptico o presionando ste contra la superficie de la pantalla.

    Escner: Se utiliza para introducir imgenes de papel, libros, negativos o diapositivas.

    Estos dispositivos pticos pueden reconocer caracteres o imgenes, y para referirse a

    este se emplea en ocasiones la expresin lector ptico (de caracteres).

    Escner de cdigo de barras: Escner que por medio de un lser lee un cdigo de

    barras y emite el nmero que muestra el cdigo de barras, no la imagen. Hay escner

    de mano y fijos, como los que se utilizan en las cajas de los supermercados.

    Joystick: Es un dispositivo de control de dos o tres ejes que se usa desde una

    computadora o videoconsola para ejecutar los movimientos.

    UNIDADES DE SALIDA: Los dispositivos de salida son aquellos que reciben

    informacin de la computadora, su funcin es eminentemente receptora y por ende

    estn imposibilitados para enviar informacin. Entre los dispositivos de salida ms

    conocidos estn: la impresora (matriz, cadena, margarita, lser o de chorro de tinta),

    el delineador (plotter), la grabadora de cinta magntica o de discos magnticos y la

    pantalla o monitor.

    Ejemplos:

    Monitor: Dispositivo de salida ms comn de las computadoras con el que los

    usuarios ven la informacin en pantalla. Recibe tambin los nombres de CRT, pantalla

    o terminal. En computacin se distingue entre el monitor, que incluye todo el

    aparato que produce las imgenes, y la pantalla, que es slo el rea donde vemos las

    imgenes. As, el dispositivo de salida es todo el monitor, no solamente la pantalla.

    Impresora: Es el perifrico que el ordenador utiliza para presentar informacin

    impresa en papel. Las primeras impresoras nacieron muchos aos antes que el PC e

    incluso antes que los monitores, siendo durante aos el mtodo ms usual para

    presentar los resultados de los clculos en aquellos primitivos ordenadores, todo un

    avance respecto a las tarjetas y cintas perforadas que se usaban hasta entonces.

    Parlantes: Cada vez las usa ms la computadora para el manejo de sonidos, para la

    cual se utiliza como salida algn tipo de bocinas. Algunas bocinas son de mesas,

    similares a la de cualquier aparato de sonidos y otras son porttiles (audfonos).

    Existen modelos muy variados, de acuerdo a su diseo y la capacidad en watts que

    poseen.

  • Plotter: Es un perifrico destinado a trabajos de impresin especficos (planos,

    esquemas complejos, dibujo de piezas, grandes formatos, etc.). Se utilizan en diversos

    campos: ciencias, ingeniera, diseo, arquitectura, etc.

    Videobeam O Video proyector: Un proyector de vdeo o vdeo proyector es un

    aparato que recibe una seal de vdeo y proyecta la imagen correspondiente en una

    pantalla de proyeccin usando un sistema de lentes, permitiendo as visualizar

    imgenes fijas o en movimiento.

    UNIDADES DE ENTRADA Y SALIDA: Un perifrico de entrada/salida es el que utiliza

    la computadora para ingresar datos, y luego de ser procesados por la CPU, genera la

    salida de informacin. Su funcin es leer o grabar, permanente o virtualmente, todo

    aquello que hagamos con la computadora para que pueda ser utilizado por los

    usuarios u otros sistemas.

    Ejemplos:

    Pantalla tctil

    Casco virtual

    Impresora multifuncin

    UNIDADES DE PROCESAMIENTO: Unidad central de procesamiento: La unidad

    central de procesamiento (del ingls Central Processing Unit, CPU), es el hardware

    dentro de un computador u otros dispositivos programables, que interpreta las

    instrucciones de un programa de ordenador mediante la realizacin de las

    operaciones bsicas aritmticas, lgicas y de entrada/salida del sistema. El trmino en

    s mismo y su acrnimo han estado en uso en la industria de la Informtica por lo

    menos desde el principio de los aos 1960. La forma, el diseo y la implementacin de

    las CPU ha cambiado drsticamente desde los primeros ejemplos, pero su operacin

    fundamental sigue siendo la misma.

    Una computadora puede tener ms de una CPU; esto se llama multiprocesamiento.

    Todas las CPU modernas son microprocesadores, lo que significa que contienen un

    solo chip. Algunos circuitos integrados (ICs) pueden contener varias CPUs en un solo

    chip; estos IC son denominados procesadores multi-core multincleo. Un CI que

    contiene una CPU tambin puede contener los dispositivos perifricos, y otros

    componentes de un sistema informtico; esto se llama un sistema en un chip (SoC).

    Dos componentes tpicos de una CPU son la unidad aritmtico lgica (ALU), que

    realiza operaciones aritmticas y lgicas, y la unidad de control (CU), que extrae

    instrucciones de la memoria, la decodifica y las ejecuta, llamando a la ALU cuando sea

    necesario.

  • No todos los sistemas computacionales se basan en una unidad central de

    procesamiento. Una matriz de procesador o procesador vectorial tiene mltiples

    elementos cmputo paralelo, sin una unidad considerada el "centro". En el modelo de

    computacin distribuido, se resuelven problemas mediante un conjunto

    interconectado y distribuido de procesadores.

    UNIDADES DE ALMACENAMIENTO INTERNO Y EXTERNOS: los dispositivos de

    almacenamiento son caracterizados por ser los encargados de guardar nuestra

    informacin mientras hacemos uso de la computadora, pero hay dos tipos de

    dispositivos de almacenamiento: los dispositivos de almacenamiento interno y los

    dispositivos de almacenamiento externo.

    En cada categora los dispositivos tienen ciertos usos especficos y en algunos casos

    mltiples, a continuacin veremos los usos de cada dispositivo.

    DISPOSITIVOS DE ALMACENAMIENTO INTERNO: son los encargados de asegurar la

    informacin en la CPU de nuestro computador, aunque tienen un nmero limitado

    estos dispositivos son de vital importancia para el correcto funcionamiento de nuestro

    equipo, los dispositivos de almacenamiento interno y sus funciones son:

    Disco duro: es considerado el cerebro del computador ya que en l es donde se

    guardan los datos a largo plazo para que los usuarios puedan acceder a ellos en cuanto

    sean necesarios, usualmente su capacidad para almacenamiento de informacin es

    bastante elevada.

    Memoria ROM: esta es una memoria con la funcin especfica de guardar los datos de

    fbrica que trae nuestro computador.

    Memoria RAM: esta memoria tiene como funcin la conservacin de informacin de

    corto plazo de nuestro computador.

    DISPOSITIVOS DE ALMACENAMIENTO EXTERNO: estos dispositivos no son de

    vitalidad para el funcionamiento del computador, en cambio sirven como soporte,

    modos de transferencia de datos y en algunos casos como copias de seguridad para los

    datos de nuestro disco duro, algunos de los dispositivos de almacenamiento externo

    son:

    Disco duro porttil: a diferencia del disco duro interno, este dispositivo puede

    compartir los datos con otro equipo mediante una entrada USB, una de las funciones

    de este dispositivo es servir de respaldo al disco duro interno creando en el disco

    externo copias de seguridad del interno, la capacidad de este dispositivo es semejante

    al disco duro interno.

    Memoria USB: es un dispositivo de almacenamiento externo, que bsicamente

    cumple la funcin de transportar datos de un equipo a otro, debido a que su capacidad

  • para guardar informacin es baja se utilizan para transportar archivos de texto,

    msica, videos y programas que requieran poco espacio en disco.

    Tarjetas de memoria: su funcin es prcticamente igual que la USB, su nica

    diferencia por as decirlo sera que estas memorias pueden conectarse a dispositivos

    ms pequeos como los celulares o cmaras digitales y en caso de quererla conectar a

    un computador este tendra que tener la unidad de entrada para esta o el usuario

    necesitara adquirir el adaptador para estas y usar la entrada para USB.

    Disco virtual: es uno de los ltimos dispositivos de almacenamiento externo, ya que a

    este se puede acceder desde cualquier equipo que tenga conexin a la red, su

    capacidad de memoria puede ser variable y un claro ejemplo de este seria nuestra

    direccin de correo electrnico.

    UNIDADES DE TRANSMISIN Y COMUNICACIN DE DATOS: la comunicacin de

    datos se usa para transmitir datos entre terminales (incluyendo la PC que emulan

    terminales) y computadoras, as como entre computadoras. Estos componentes

    fundamentales del hardware incluyen el Mdem, faxmodem, el procesador terminal y

    el procesador frontal.

    El modem: Si dispone de una computadora, est en posibilidad de establecer un

    medio de comunicacin entre su PC (computadora) y cualquier otro sistema de

    cmputo remoto del mundo. Sin embargo, para hacerlo, debe disponer de acceso a

    una lnea telefnica y tener su computadora equipada con un mdem.

    Las lneas telefnicas se disearon para la comunicacin oral, no para la comunicacin

    de datos. El Mdem (modulator - demodulator; modulador - desmodulador) convierte

    las seales elctricas digitales de una computadora a otra computadora y de una en

    seales anlogas de manera que sea posible transmitir datos por medio de lneas

    telefnicas.

    El Mdem es un dispositivo de hardware esencial para cualquier aplicacin que

    implique el uso de una lnea de telfono para la comunicacin de datos. Muchos

    propietarios de PC usan sus Mdem para aprovechar los servicios de las redes de

    informacin comercial (CompuServe, Genie, Prodigy, Internet. Etc.). Estas compaas

    ofrecen una amplia gama de servicios, como transmisin de eventos deportivos o en

    vivo, sistemas de compras desde el hogar, informacin financiera, actividades de

    entretenimiento, y mucho ms.

    Modem interno y externo: La mayor parte de las microcomputadoras y terminales

    tienen Mdem internos. Es decir, el Mdem se encuentra en un tablero de expansin

    opcional que solo se conecta a una ranura de expansin libre de la unidad de

    procesamiento de la computadora o el anfitrin de la terminal. El Mdem externo es

    un componente independiente y se conecta por medio de un puerto de interfaz en

    serie.

  • Para realizar la conexin con una lnea telefnica y cualquier tipo de Mdem, solo se

    conecta la lnea del telfono al Mdem de la misma manera en que la lnea se conecta a

    un aparato telefnico.

    Fax-modem: El Fax-modem realiza la misma funcin que el Mdem regular, adems,

    tiene otra capacidad, permite que una PC simule una mquina de facsmil o Fax. Las

    mquinas de Fax transfieren imgenes de documentos de copia impresa por lneas

    telefnicas a otro lugar, El proceso es similar a usar una mquina fotocopiadora. Las

    PC (computadoras) que estn configuradas con un Fax modem pueden enviar por Fax

    texto e imgenes directamente de un archivo electrnico o una mquina de facsmil en

    una localidad distante o a otra computadora provista con equipo similar.

    Procesador terminal: El procesador terminal, que tambin se conoce como

    Multiplexor, es una extensin del procesador frontal.

    El procesador terminal representa una necesidad econmica cuando varias terminales

    de baja velocidad estn instaladas en un lugar remoto. Una lnea de alta velocidad

    para conectar el procesador terminal con el anfitrin es mucho menos costosa que

    varias lneas de baja velocidad para conectar cada terminal con el procesador

    anfitrin.

    Procesador frontal:

    Fuente

    Destino

    Saludo

    La terminal o computadora que enva un mensaje es la fuente y la terminal o

    computadora que lo recibe es el destino. El Procesador Frontal establece la conexin

    entre la fuente y el destino en el proceso llamado saludo.

    Ejemplo:

    Si piensa en los mensajes como correo que se debe enviar a varios puntos de una red

    de computacin, el proceso frontal es la oficina del servicio postal. Se asigna una

    direccin de red a cada sistema de cmputo y terminal o PC de una red de

    computacin. El procesador frontal utiliza estas direcciones para canalizar los

    mensajes a su destino. El contenido de un mensaje puede ser un indicador para el

    usuario, una peticin del usuario, una instruccin de programa, un memorando

    electrnico o cualquier clase de informacin que se pueda trasmitir en forma

    electrnica.

    El Procesador Frontal libera al procesador anfitrin de las tareas asociadas con las

    comunicaciones, como encaminar los mensajes, la supervisin de las transmisiones

    por lo que se refiere a su integridad y precisin, el cdigo de traduccin, la edicin y el

    cifrado. Todos los datos que se transmiten al procesador anfitrin desde lugares

    distantes o desde el procesador a sitios lejanos, se manejan por medio del Procesador

    Frontal, esta especializacin del Procesador permite que el anfitrin opere de manera

  • ms eficiente y dedique ms recurso al procesamiento de los programas de

    aplicaciones.

    SIGNIFICADO DE SOFTWARE. DESCRIPCIN DE; CLASIFICACIN Y TIPOS DE

    SOFTWARE, SISTEMA OPERATIVO, PROGRAMAS DE APLICACIONES, PROGRAMAS

    DE UTILIDADES Y LENGUAJE DE PROGRAMACIN, CLASIFICACIN Y TIPO DE

    LENGUAJE DE PROGRAMACIN, TRADUCTORES, CLASIFICACIN Y TIPOS DE

    TRADUCTORES.

    SOFTWARE: Se conoce como software al equipamiento lgico o soporte lgico de un

    sistema informtico, que comprende el conjunto de los componentes lgicos

    necesarios que hacen posible la realizacin de tareas especficas.

    Los componentes lgicos incluyen, entre muchos otros, las aplicaciones informticas;

    tales como el procesador de texto, que permite al usuario realizar todas las tareas

    concernientes a la edicin de textos; el llamado software de sistema, tal como el

    sistema operativo, que bsicamente permite al resto de los programas funcionar

    adecuadamente, facilitando tambin la interaccin entre los componentes fsicos y el

    resto de las aplicaciones, y proporcionando una interfaz con el usuario.

    Clasificacin del software: Si bien esta distincin es, en cierto modo, arbitraria, y a

    veces confusa, a los fines prcticos se puede clasificar al software en tres grandes

    tipos:

    Software de sistema: Su objetivo es desvincular adecuadamente al usuario y al

    programador de los detalles del sistema informtico en particular que se use,

    aislndolo especialmente del procesamiento referido a las caractersticas internas

    de: memoria, discos, puertos y dispositivos de comunicaciones, impresoras,

    pantallas, teclados, etc. El software de sistema le procura al usuario y programador

    adecuadas interfaces de alto nivel, controlador, herramientas y utilidades de apoyo

    que permiten el mantenimiento del sistema global. Incluye entre otros:

    o Sistemas operativos

    o Controladores de dispositivos

    o Herramientas de diagnstico

    o Herramientas de Correccin y Optimizacin

    o Servidores

    o Utilidades

    Software de programacin: Es el conjunto de herramientas que permiten al

    programador desarrollar programas informticos, usando diferentes alternativas

    y lenguajes de programacin, de una manera prctica. Incluyen bsicamente:

    o Editores de texto

  • o Compiladores

    o Intrpretes

    o Enlazadores

    o Depuradores

    Entornos de Desarrollo Integrados (IDE): Agrupan las anteriores herramientas,

    usualmente en un entorno visual, de forma tal que el programador no necesite

    introducir mltiples comandos para compilar, interpretar, depurar, etc.

    Habitualmente cuentan con una avanzada interfaz grfica de usuario (GUI).

    Software de aplicacin: Es aquel que permite a los usuarios llevar a cabo una o

    varias tareas especficas, en cualquier campo de actividad susceptible de ser

    automatizado o asistido, con especial nfasis en los negocios. Incluye entre muchos

    otros:

    o Aplicaciones para Control de sistemas y automatizacin industrial

    o Aplicaciones ofimticas

    o Software educativo

    o Software empresarial

    o Bases de datos

    o Telecomunicaciones (por ejemplo Internet y toda su estructura lgica)

    o Videojuegos

    o Software mdico

    o Software de clculo numrico y simblico.

    o Software de diseo asistido (CAD)

    o Software de control numrico (CAM)

    SISTEMA OPERATIVO: El sistema operativo es el programa (o software) ms

    importante de un ordenador. Para que funcionen los otros programas, cada ordenador

    de uso general debe tener un sistema operativo. Los sistemas operativos realizan

    tareas bsicas, tales como reconocimiento de la conexin del teclado, enviar la

    informacin a la pantalla, no perder de vista archivos y directorios en el disco, y

    controlar los dispositivos perifricos tales como impresoras, escner, etc.

    En sistemas grandes, el sistema operativo tiene incluso mayor responsabilidad y

    poder, es como un polica de trfico, se asegura de que los programas y usuarios que

    estn funcionando al mismo tiempo no interfieran entre ellos. El sistema operativo

    tambin es responsable de la seguridad, asegurndose de que los usuarios no

    autorizados no tengan acceso al sistema.

    Los Sistemas Operativos ms utilizados son Dos, Windows, Linux y Mac. Algunos SO ya

    vienen con un navegador integrado, como Windows que trae el navegador Internet

    Explorer.

  • PROGRAMAS DE APLICACIONES: Desde la perspectiva de la informtica, un

    programa de aplicacin consiste en una clase de software que se disea con el fin de

    que para el usuario sea ms sencilla la concrecin de un determinado trabajo. Esta

    particularidad lo distingue del resto de los programas, entre los cuales se pueden citar

    a los sistemas operativos (que son los que permiten el funcionamiento de la

    computadora), los lenguajes de programacin (aquellos que dan las herramientas

    necesarias para desarrollar los programas informticos en general) y las utilidades

    (pensadas para realizar acciones de mantenimiento y tareas generales).

    PROGRAMAS DE UTILIDADES: Un programa de utilidad, llamado comnmente

    utility, es un tipo de programa que realiza una tarea especfica, usualmente

    relacionada a manejar la computadora, sus equipos y sus programas. La mayora de

    los sistemas operativos incluyen varios programas de utilidades. Tambin es posible

    comprar utilidades que ofrecen mejoras a las incluidas en el sistema operativo.

    Algunos suplidores ofrecen programas de utilidades que combinan varios utilities en

    un package. Otros ofrecen servicios de utilidades basados en el Web, donde se paga

    una cuota anual para utilizar los programas de utilidades en el Web.

    Los programas de utilidades ofrecen varias funciones, entre ellas: ver archivos,

    comprimir archivos, diagnosticar problemas, desinstalar programas, scanning disks,

    desfragmentar discos, realizar backup de archivos y discos, y presentar screen

    savers.

    LENGUAJES DE PROGRAMACIN: Un lenguaje de programacin es un lenguaje

    formal diseado para expresar procesos que pueden ser llevados a cabo por mquinas

    como las computadoras.

    Pueden usarse para crear programas que controlen el comportamiento fsico y lgico

    de una mquina, para expresar algoritmos con precisin, o como modo de

    comunicacin humana.

    Est formado por un conjunto de smbolos y reglas sintcticas y semnticas que

    definen su estructura y el significado de sus elementos y expresiones. Al proceso por

    el cual se escribe, se prueba, se depura, se compila (de ser necesario) y se mantiene el

    cdigo fuente de un programa informtico se le llama programacin.

    CLASIFICACIN Y TIPOS DE LENGUAJES DE PROGRAMACIN:

    Existen diferentes clases o tipos de lenguajes de programacin:

    El Lenguaje Mquina: es el lenguaje de programacin que entiende directamente la

    computadora o mquina. Este lenguaje de programacin utiliza el alfabeto binario, es

    decir, el 0 y el 1. Con estos dos nicos dgitos, conocidos como bits, forma las cadenas

    binarias (combinaciones de ceros y unos) son con las que se escriben las instrucciones

  • que el microprocesador de la computadora entiende nuestra peticiones. El lenguaje

    mquina fue el primer lenguaje de programacin. Dejo de usarse por su gran

    dificultad y por la facilidad para cometer errores.

    Lenguajes de Programacin de Bajo Nivel: Son mucho ms fciles de utilizar que el

    lenguaje mquina, pero dependen mucho de la computadora como suceda con el

    lenguaje mquina. El lenguaje ensamblador fue el primer lenguaje de programacin

    de bajo nivel que trato de sustituir el lenguaje mquina por otro mucho ms parecido

    al de los seres humanos. El programa fuente es un conjunto de instrucciones escrito

    en lenguaje ensamblador, y cuyo objeto es la traduccin a lenguaje mquina del

    programa fuente. Los lenguajes de este tipo son agiles, difciles de usar, especficos de

    cada procesador, si nos llevamos el programa a otro computador ser preciso

    reescribir el programa desde el comienzo.

    Lenguajes de Programacin de Alto Nivel: Este lenguaje es independientes de la

    mquina, lo podemos usar en cualquier computador con muy pocas modificaciones o

    sin ellas, son muy similares al lenguaje humano. Necesitan un programa intrprete o

    compilador que lo traduzca uno de bajo nivel, como el lenguaje de mquina para que

    la computadora pueda entenderlo. Este tipo de lenguaje es ms fciles de aprender

    porque se usan palabras o comandos del lenguaje natural, como por ejemplo: palabras

    en ingls. Este es el caso del BASIC, el lenguaje de programacin ms conocido.

    Existen muchos lenguajes de programacin de alto nivel con sus diferentes versiones.

    Por esta razn es difcil su tipificacin, pero una clasificacin muy extendida desde el

    punto de vista de su forma de trabajar y la filosofa de su creacin es la siguiente:

    o Lenguajes de programacin imperativos: entre ellos tenemos el Cobol,

    Pascal, C y Ada.

    o Lenguajes de programacin declarativos: el Lisp y el Prolog.

    o Lenguajes de programacin orientados a objetos: el Smalltalk y el C++.

    o Lenguajes de programacin orientados al problema: son aquellos lenguajes

    especficos para gestin.

    o Lenguajes de programacin naturales: son los nuevos lenguajes que

    pretender aproximar el diseo y la construccin de programas al lenguaje de

    las personas.

    Otra clasificacin de los lenguajes de programacin de alto nivel, es teniendo en

    cuenta el desarrollo de las computadoras segn sus diferentes generaciones:

  • o Lenguajes de programacin de primera generacin: el lenguaje mquina y

    el ensamblador.

    o Lenguajes de programacin de segunda generacin: los primeros lenguajes

    de programacin de alto nivel imperativo (FROTRAN, COBOL).

    o Lenguajes de programacin de tercera generacin: son lenguajes de

    programacin de alto nivel imperativo pero mucho ms utilizados y vigentes

    en la actualidad (ALGOL 8, PL/I, PASCAL, MODULA).

    o Lenguajes de programacin de cuarta generacin: usados en aplicaciones

    de gestin y manejo de bases de datos (NATURAL, SQL).

    o Lenguajes de programacin de quinta generacin: creados para la

    inteligencia artificial y para el procesamiento de lenguajes naturales (LISP,

    PROLOG).

    TRADUCTORES: Un traductor es un metaprograma que toma como entrada un

    programa (o parte de un programa) escrito en lenguaje simblico, alejado de la

    mquina, denominado programa fuente y proporciona como salida otro programa,

    semnticamente equivalente, escrito en un lenguaje comprensible por el hardware del

    ordenador, denominado programa objeto. Veremos dos tipos de traductores, los

    compiladores e intrpretes, que representan dos aproximaciones muy distintas a la

    tarea de permitir el funcionamiento de los programas escritos en un determinado

    lenguaje de programacin de alto nivel.

    CLASIFICACIN Y TIPOS DE TRADUCTORES:

    Existen distintos tipos de traductores, entre ellos destacan:

    Ensambladores: Es un tipo de traductor que convierte programas escritos en

    lenguaje ensamblador en programas escritos en cdigo mquina.

    Preprocesadores: Traduce un lenguaje de alto nivel a otro, cuando el primero no

    puede pasar a lenguaje mquina directamente.

    Intrpretes: Se trata de traductores-ejecutores ya que con cada instruccin realizan

    un proceso triple de lectura-traduccin-ejecucin. Son relativamente lentos, pero muy

    buenos para la depuracin de programas.

    Compiladores: Es el tipo de traductor ms conocido. Se trata de un programa que

    traduce cdigo fuente escrito en un lenguaje de alto nivel (Pascal) en cdigo mquina

    (no siempre). Son ms rpidos que los intrpretes pero presentan mayor dificultad a

    la hora de detectar errores.

    HUMANWARE DENTRO DEL CAMPO DE LA INFORMTICA. FUNCIONES QUE

    DESEMPEAN LAS SIGUIENTES PERSONAS: OPERADORES, USUARIOS,

  • PROGRAMADORES, DESARROLLADORES, ADMINISTRADORES, SOPORTE

    TCNICO, TRANSCRIPTORES, ANALISTA, CIBERNAUTAS, HACKER, PIRATAS.

    HUMANWARE: podra definirse como El factor humano que interviene en un sistema

    de Computo. Se refiere generalmente a las personas involucradas que participen en

    un proceso operacin implementacin desarrollo actualizacin cuyo resultado

    sea un producto o servicio relacionado y/o enfocado hacia la Informtica y

    Computacin as como el uso de nuevas tecnologas; entendindose que pueden ser

    usuarios del tipo operador, programadores, desarrolladores de aplicaciones,

    administradores, personal de soporte tcnico, diseadores CAD, diseadores grficos

    y multimedia Etc. Esto puede ser a nivel Directivo, Gerencial, Ingeniera, Licenciatura,

    Tcnico o empricos que tengan que ver con:

    Bsicamente resalta el Lado Humano entre el Hardware Software ya que puede

    decirse que es el lado productivo pues cubre las necesidades de todas las areas de la

    informtica y computacin pasando por las etapas de:

    Procesos de adquisicin de equipo y sistemas

    Administracin efectiva de los sistemas Hardware Software

    Contratacin de personal y capacitacin acorde a las necesidades

    Investigacin y Desarrollo de Nuevas Tecnologas

    Programacin y desarrollo de Sistemas

    Soporte Tcnico en todas las areas

    Instalacin y seguimiento de los procesos

    Desarrollo e implementacin de software de base

    Diseo e implementacin de redes de computadoras

    Desarrollo de servicios en Internet

    Control y automatizacin de procesos Industriales

    Docencia, investigacin, organizacin y direccin de centros de cmputos

    Desarrollo de sistemas informticos, direccin y liderazgo de equipos de trabajo

    Etc.

    De forma ms general se trata de toda persona que participa y se ve involucrada en el

    procesamiento de datos e informacin ya sea directa e indirectamente.

    FUNCIN DE LOS OPERADORES

    o Manipula diariamente equipos y aplicaciones informticas.

    o Opera programas de diseo, base de datos y procesadores de palabras entre

    otros.

  • o Maneja aplicaciones informticas especficas de su unidad.

    o Orienta a los usuarios sobre el uso de programas.

    o Introduce datos requeridos para actualizar la base de datos.

    o Genera e imprime informes y documentos.

    o Introduce en la computadora los parmetros para generar la informacin

    deseada.

    o Imprime la informacin solicitada.

    o Revisa los programas y aplicaciones instalados en las computadoras de su

    unidad.

    o Verifica que el funcionamiento del sistema operativo y las aplicaciones sean

    ptimos.

    o Instala y desinstala semanalmente software y aplicaciones informticas.

    o Verifica la capacidad de los equipos.

    o Instala o desinstala el software.

    o Evala el equipo informtico para detectar fallas o problemas.

    FUNCIN DE LOS USUARIOS: un usuario es un individuo que utiliza una

    computadora, sistema operativo, servicio o cualquier sistema, adems se utiliza para

    clasificar a diferentes privilegios, permisos a los que tiene acceso un usuario o grupo

    de usuario, para interactuar o ejecutar con el ordenador o con los programas

    instalados en este.

    Las funciones de usuario tienen un papel muy importante dentro de la simulacin de

    mecanismos ya que son necesarias en un gran nmero de sistemas multicuerpo como,

    por ejemplo, en resortes de caractersticas no lineales, neumticos y en general en

    fuerzas donde se establezca algn tipo de condicin.

    Los datos que se incluyen dentro de la definicin de las funciones de usuario son las

    variables de entrada y de salida de la funcin, y el cdigo de la propia funcin. Es

    posible que la funcin no tenga ningn argumento de entrada, pero es obligatorio que

    tenga, al menos, uno de salida.

    La funcin puede darse de dos maneras, mediante su localizacin (puede ser una

    direccin local del ordenador o una de internet) o directamente con el cdigo de la

    funcin. Tambin es posible darlas mediante el cdigo fuente o mediante el cdigo

    compilado.

    FUNCIN DE LOS PROGRAMADORES Y DESARROLLADORES : Un programador es

    aquella persona que escribe, depura y mantiene el cdigo fuente de un programa

    informtico, es decir, del conjunto de instrucciones que ejecuta el hardware de una

    computadora para realizar una tarea determinada.

    Los programadores tambin reciben el nombre de desarrolladores de software,

    aunque estrictamente forman parte de un equipo de personas de distintas

  • especialidades (mayormente informticas), y siendo que el equipo es propiamente el

    desarrollador.

    El programador se encarga de la implementacin de prototipos mediante un lenguaje

    de programacin, que compilados pueda entender la computadora.

    FUNCIN DE LOS ADMINISTRADORES: Un Administrador es la persona que tiene la

    responsabilidad de implementar, configurar, mantener, monitorizar, documentar y

    asegurar el correcto funcionamiento de un sistema informtico, o algn aspecto de

    ste.

    El Administrador tiene por objeto garantizar el tiempo de actividad (uptime),

    rendimiento, uso de recursos y la seguridad de los servidores que administra de forma

    proactiva.

    En las organizaciones que cuentan con diversos sistemas informticos, se torna ms

    compleja la administracin.

    FUNCIN DEL SOPORTE TCNICO:

    o Orientar al usuario en la eleccin de los equipos de computacin y

    herramientas de software que requiera para agilizar la realizacin de sus

    tareas.

    o Atender a las demandas de los usuarios en la correccin de fallas tanto de

    equipos de computacin como de paquetes de aplicacin.

    o Prestar asistencia tcnica en la instalacin y mantenimiento preventivo de los

    equipos de computacin y realizar, cuando sea posible, reparaciones de

    hardware.

    o Asesorar a los usuarios en la adquisicin de equipos y herramientas de

    software.

    o Prestar apoyo y asistencia tcnica al usuario en el manejo y uso eficiente de los

    equipos de computacin y de las herramientas de software, as como en la

    deteccin de fallas.

    o Realizar peridicamente una evaluacin de las herramientas (hardware

    software) instaladas y validar su pertinencia en relacin con las necesidades

    del usuario.

    o Llevar un inventario actualizado de los equipos de computacin y

    herramientas de software.

    o Investigar y evaluar los nuevos equipos de computacin y herramientas de

    software disponibles en el mercado.

    o Conocer y orientar en el uso de las aplicaciones, que a travs de las

    herramientas de productividad y teleinformticas, contribuyan con el uso en la

    realizacin de sus tareas diarias.

  • FUNCIN DE LOS TRANSCRIPTORES: Representar elementos fonticos, fonolgicos,

    lxicos o morfolgicos de una lengua o dialecto mediante un sistema de escritura.

    FUNCIN DEL ANALISTA:

    Las funciones ms relevantes que se incorporan son:

    o Direccin (de proyectos), para dirigir las personas hacia el resultado deseado.

    o Educcin de requisitos, para determinar el comportamiento que se espera del

    software.

    o Garanta de calidad, para garantizar las expectativas del cliente.

    o Diseo, para que exista una mnima certeza de que el software es viable y

    eficaz con la tecnologa existente.

    o Gestin de configuracin, para controlar el caos a medida que el software

    crece.

    Estas funciones han sido adoptadas en muchos casos por analistas, pero no son

    materia especfica de esta profesin. En algunas organizaciones (y en algunos pases)

    la profesin ya no existe, siendo sustituida por otras figuras (pero siempre bajo el

    perfil de analista de sistemas ya que no se puede desvincular la necesidad de la

    captura de requerimientos y niveles de abstraccin con los cuales el profesional puede

    plasmar la necesidad del cliente en los documentos correspondientes y realizar

    posteriormente el diseo del sistema) tales como el ingeniero de software, el jefe de

    proyecto, el modelador de software, o el analista-programador. Esta ltima figura es

    muy popular ya que resuelve los tpicos problemas de comunicacin que existan

    entre analistas y programadores. Estos problemas se deben a la extrema idealizacin

    de la especializacin de funciones.

    Es deseable tambin que el analista de sistemas tenga conocimientos -al menos

    bsicos- de usabilidad. Ya que cualquier sistema que no est al servicio de los usuarios

    o diseado pensando en el usuario, no tiene mucho sentido.

    FUNCIN DEL CIBERNAUTA: viajan por el ciberespacio. Son los viajeros virtuales

    que acceden a cualquier tipo de informacin disponible en la World Wide Web.

    FUNCIN DEL HACKER: Un hacker es quien se filtra o irrumpe en el sistema de una

    computadora, ya sea rompiendo un cdigo o encontrando una manera de evadirlo.

    Algunos lo hacen para robar y vender secretos comerciales. Otros lo hacen por

    razones polticas y para evadir el sitio de internet de alguna corporacin que no les

    gusta. Algunos hackers lo hacen porque pueden hacerlo.

    Una vez que pasan el cdigo, alteran las bases de datos de las personas ocasionando

    un dao masivo pues eliminan archivos o vuelven confidencial la informacin pblica.

  • Otros llegan ms lejos inventan virus informticos, complicados cdigos que, una vez

    cargados, corrompen las computadoras y destruyen informacin.

    FUNCIN DEL PIRATA: adopta por negocio la reproduccin, apropiacin y

    distribucin, con fines lucrativos, y a gran escala, de distintos medios y contenidos

    (software, videos, msica) de los que no posee licencia o permiso de su autor,

    generalmente haciendo uso de un ordenador.1 Siendo la de software la prctica de

    piratera ms conocida.

    CMO SE REPRESENTA Y COMO SE MATERIALIZA FSICAMENTE LA

    INFORMACIN Y LOS DATOS DENTRO DE UNA COMPUTADORA? CMO SE

    ALMACENAN Y SE REPRESENTAN LOS TEXTOS, LOS SONIDOS, IMGENES, LOS

    NMEROS Y LAS INSTRUCCIONES DENTRO DEL COMPUTADOR? DESCRIBA LOS

    PRINCIPALES CDIGOS EXISTENTES PARA LA ENTRADA Y LA SALIDA DE DATOS

    DE UN COMPUTADOR.

    Un computador es una mquina que procesa informacin.

    La ejecucin de un programa implica el tratamiento de los datos.

    Para que el computador ejecute un programa es necesario darles dos tipos de

    informacin:

    Las instrucciones que forman el programa y los datos con los que debe operar ese

    programa.

    Los aspectos ms importantes de la Informtica relacionados con la informacin son:

    Cmo y cmo o fsicamente.

    Categoras de los caracteres:

    Caracteres alfabticos: son los maysculas y minsculas del abecedario ingls:

    A, B, C, D, E,, X, Y, Z, a, b, c, d,, x, y, z

    Caracteres numricos: estn constituidos por las diez cifras decimales:

    , 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9

    El cero suele marcarse con una raya inclinada () para evitar posibles confusiones con

    la O mayscula.

    La informacin se representa en el interior de la mquina de acuerdo con un cdigo

    binario.

    La informacin se utiliza principalmente bajo las formas de:

    o Textos

    o Sonidos

  • o Imgenes

    o Valores numricos

    Los sistemas que combinan textos imgenes y sonidos se denominan sistemas

    multimedia.

    Se la da en la forma usual escrita que utilizan los seres humanos;

    Con ayuda de un alfabeto o conjunto de smbolos, denominados caracteres.

    REPRESENTACIN DE TEXTOS

    CDIGO EBCDIC

    CDIGO ASCII

    UNICODE

    La informacin se suele introducir en el computador utilizando el lenguaje escrito:

    o Caracteres alfabticos

    o Caracteres numricos

    o Caracteres especiales

    o Caracteres geomtricos y grficos

    o Caracteres de control

    Caracteres alfabticos: son las letras maysculas y Minsculas del abecedario:

    Caracteres numricos: estn constituidos por las diez cifras decimales:

    Caracteres especiales: son los smbolos no incluidos en los grupos anteriores, entre

    otros los siguientes:

    Con SP se representa el carcter o espacio en blanco, tal como el que separa dos

    palabras.

    Caracteres de control: representan rdenes de control, como el carcter indicador

    de fin de lnea o el carcter indicador de sincronizacin de una transmisin o de que

    se emita un pitido en un terminal, etc. Muchos de los caracteres de control son

    generados e insertados por la propia computadora.

  • Caracteres grficos: Son smbolos o mdulos con los que se pueden representar

    figuras (o iconos).

    Al tener que "traducir" toda la informacin suministrada a la computadora a ceros y

    unos es necesario establecer una correspondencia (codificacin) entre 2 conjuntos:

    De forma tal que a cada elemento de le corresponda un elemento distinto de (n

    bits).

    Estos cdigos se denominan cdigos de E/S o cdigos externos o cdigos-texto, y

    pueden definirse de forma arbitraria. No obstante existen cdigos de E/S

    normalizados que son utilizados por diferentes constructores de computadores: BCD

    de intercambio normalizado, Fiel data, EBCDIC, ASCII, etc.

    REPRESENTACIN DE SONIDOS

    Grabacin de una seal de sonido:

    o Se capta por medio de un micrfono que produce una seal analgica (seal

    que puede tomar cualquier valor dentro de un determinado intervalo

    continuo).

    o La seal analgica se amplificada para encajarla dentro de dos valores lmites,

    p. e. entre 5 voltios y +5 voltios.

    Por medio de un conversor A/D se muestrea y digitaliza:

    Frecuencia de muestreo Fs (22,05 KHz); periodo de muestreo: Ts =1/Fs (=45 s).

  • En la figura: muestras de la 4050 a la 4100 (0,184 a 0,186 segundos).

    Los valores obtenidos en la conversin (muestras) se almacenan en posiciones

    consecutivas

    Principales parmetros de grabacin:

    o Frecuencia de muestreo (suficiente para no perder la forma de la seal

    original)

    o Nmero de bits por muestra (precisin)

    La capacidad necesaria para almacenar una seal de audio depende de los dos

    parmetros anteriores:

    o 1 minuto de audio estreo con calidad CD, necesita 10 MB (sin compresin de

    datos)

  • REPRESENTACIN DE IMGENES

    Las imgenes se adquieren por medio de perifricos tales como escneres, cmaras de

    video o cmaras fotogrficas.

    Una imagen se representa por patrones de bits, generados por el perifrico

    correspondiente.

    Formas bsicas de representacin:

    o Mapa de bits

    o Mapa de vectores

    REPRESENTACIN DE IMGENES: formatos usuales

    REPRESENTACION DE DATOS NUMRICOS

    o En las E/S los nmeros son tratados y codificados como caracteres de un texto.

    o Esta codificacin es inapropiada para operar.

    o Si un nmero se va a utilizar en un programa como un dato numrico, en la

    propia computadora se efecta una transformacin entre cdigos binarios,

  • obtenindose una representacin fundamentada en el sistema de numeracin

    en base 2, y, por tanto, apta para realizar operaciones aritmticas

    INDIQUE LOS CAMPOS DE APLICACIONES DONDE SE UTILIZAN LAS

    COMPUTADORAS. REALICE POR LO MNIMO TRES EJEMPLOS DE LA VIDA REAL.

    Las computadoras cumplen cada vez un papel ms importante y casi indispensable en

    la vida cotidiana.

    Se utiliza en todo el mundo y tipo de entorno, se emplean en empresas en torno de

    fabricacin, hogares, oficinas, gubernamentales y en organizaciones sin fines de lucro.

    Las escuelas utilizan las computadoras para instruir estudiantes y para llevar registro

    de ello. Los hospitales utilizan las computadoras para llevar registro de sus pacientes

    y brindar atencin mdica.

    Controlan los sistemas telefnicos que los consumidores utilizan regularmente. Los

    usos comunes de las computadoras para la comunicacin son los correos electrnicos,

    las redes sociales y los foros de discusin en internet.

    NORMAS Y REGLAS PARA EL MANEJO PTIMO DE UNA COMPUTADORA

    Mantn totalmente actualizado tu sistema operativo desde Windows Update,

    as como el antivirus, antitroyanos, firewall y dems programas de seguridad.

    Borra los Archivos Temporales de Windows e Internet, Cookies e Historial.

    Puedes hacerlo manualmente o con diversos programas como pueda ser el

    Disk Cleaner, un programa muy sencillo de usar.

    El pc se debe limpiar por fuera y por dentro del polvo depositado y suciedad en

    general. Ventiladores, disipador del microprocesador, disipador de la tarjeta

    grfica o chipset de la placa base, orificios de ventilacin de la torre, etc.

    (desconectar de la corriente SIEMPRE para manipular el interior).

    Revisa la temperatura de funcionamiento de tu equipo. El cableado interior

    bien colocado permite una mejor ventilacin, lo que favorece la refrigeracin

    del equipo y una mayor duracin de los componentes del mismo.

    Instala y/o mantn instalados solo aquellos programas que realmente precisas.

  • Realiza peridicamente copias de seguridad de tus archivos en CD o DVD. Sera

    recomendable igualmente utilizar las particiones u otros discos duros de tu

    equipo para guardar tus trabajos, datos personales, fotografas, etc.

    Optimiza tu sistema operativo ya que existen elementos o aplicaciones de

    Windows que no usars y no es necesario que consuman recursos en tu equipo.

    Vigile el acceso fsico a su equipo

    Seleccione correctamente las contraseas

    No instale ms programas que los necesarios

    Use regularmente programas antivirus

    Actualice el sistema operativo y las aplicaciones

    Distinga las falsas alarmas

    Limite la comparticin de recursos

    Apague su ordenador si no lo va a usar durante un tiempo

    SISTEMAS NUMRICOS MS COMUNES (DECIMAL, BINARIO, OCTAL Y

    HEXADECIMAL). CUADRO COMPARATIVO QUE CONTENGA LA SIGUIENTE

    INFORMACIN: USO, SMBOLOS, BASE DEL SISTEMA, ESCALA DE VALORES Y

    CONVERSIONES QUE SE PUEDEN REALIZAR ENTRE ELLOS.

    Un sistema numrico son un conjunto de smbolos y reglas que se utilizan para

    representar datos numricos o cantidades. Se caracterizan por su base que indican el

    nmero de smbolos distinto que utiliza y adems es el coeficiente que determina cual

    es el valor de cada smbolo dependiendo de la posicin que ocupe. Estas cantidades se

    caracterizan por tener dgitos enteros y fraccionarios.

    Si aj indica cualquier dgito de la cifra, b la base del sistema de numeracin y adems

    de esto la cantidad de dgitos enteros y fraccionarios son n y k respectivamente,

    entonces el nmero representado en cualquier base se puede expresar de la siguiente

    forma:

    Nb = [an-1.an-2.an-3..........a3.a2.a1.a0,a-1.a-2.a-3 .......a-k]b

  • Dnde: j = {n-1, n-2,.........2, 1, 0,-1, -2, ......, -k} y n + k indica la cantidad de dgitos de la

    cifra.

    Por ejemplo, el nmero 31221, 324 en base cuatro tiene n=5 y k=2 con la parte entera:

    an-1=a4=3; a3=1; a2=2; a1=2; a0=1 y parte fraccionaria a-1=3; a-2=2

    SISTEMA DECIMAL: Este es el sistema que manejamos cotidianamente, est formado

    por diez smbolos {0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9} por lo tanto la base del sistema es diez (10).

    SISTEMA BINARIO: Es el sistema que utiliza internamente el hardware de las

    computadoras actuales, se basa en la representacin de cantidades utilizando los

    dgitos 1 y 0. Por tanto su base es 2 (nmero de dgitos del sistema). Cada dgito de un

    nmero en este sistema se denomina bit (contraccin de binary digit). Se puede

    utilizar con nombre propio determinados conjuntos de dgitos en binario. Cuatro bits

    se denominan cuaterno (ejemplo: 1001), ocho bits octeto o byte (ejemplo: 10010110),

    al conjunto de 1024 bytes se le llama Kilobyte o simplemente K, 1024 Kilobytes

    forman un megabyte y 1024 megabytes se denominan Gigabytes.

    SISTEMA OCTAL: El sistema numrico octal utiliza ocho smbolos o dgitos para

    representar cantidades y cifras numricas. Los dgitos son: {0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7}; la base

    de ste es ocho (8) y es un sistema que se puede convertir directamente en binario

    como se ver ms adelante.

    SISTEMA HEXADECIMAL: El sistema numrico hexadecimal utiliza diecisis dgitos y

    letras para representar cantidades y cifras numricas. Los smbolos son: {0, 1, 2, 3, 4,

    5, 6, 7, 8, 9, A, B, C, D, E, F}; la base del sistema es diecisis (16). Tambin se puede

    convertir directamente en binario como se ver ms adelante. En la tabla 1.1 se

    muestran los primeros veintiuno nmeros decimales con su respectiva equivalencia

    binaria, octal y hexadecimal.

  • CUADRO COMPARATIVO: USO, SMBOLOS, BASE DEL SISTEMA, ESCALA DE

    VALORES

    Sistemas numricos

    Uso Smbolos Base Escala

    Decimal

    El sistema de numeracin decimal, tambin llamado sistema decimal, es un sistema de numeracin posicional en el que las cantidades se representan utilizando como base aritmtica las potencias del nmero diez. Excepto en ciertas culturas, es el sistema usado habitualmente en todo el mundo y en todas las reas que requieren de un sistema de numeracin.

    El conjunto de smbolos utilizado (sistema de numeracin arbiga) se compone de diez cifras : cero (0) - uno (1) - dos (2) - tres (3) - cuatro (4) - cinco (5) - seis (6) - siete (7) - ocho (8) y nueve (9).

    El sistema decimal tiene base 10

    Unidad (U) Decena (D) Centena (C) Unidad de Mil (Um) Decena de Mil (Dm) Centena de Mil (Cm) Unidad de Milln (UM) Decena de Milln (DM) Centena de Milln (CM)

    Binario

    Se utiliza en las computadoras, debido a que trabajan internamente con dos niveles de voltaje, por lo cual su sistema de numeracin natural es el sistema binario (encendido 1, apagado 0).

    Se representan utilizando solamente las cifras cero y uno (0 y 1)

    El sistema binario con sus dos dgitos es un sistema en base dos

    El sistema de numeracin binario utiliza slo dos dgitos, el cero (0) y el uno (1).

    Octal

    En informtica a veces se utiliza la numeracin octal en vez de la hexadecimal. Tiene la ventaja de que no requiere utilizar otros smbolos diferentes de los dgitos.

    El sistema octal usa 8 dgitos (0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7) y tienen el mismo valor que en el sistema de numeracin decimal.

    El sistema de numeracin octal es un sistema de numeracin en base 8, una base que es potencia exacta de 2 o de la numeracin binaria.

    El sistema octal usa 8 dgitos (0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7).

    Hexadecimal

    Su uso actual est muy vinculado a la informtica y ciencias de la computacin, pues los computadores suelen utilizar el byte u octeto como unidad bsica de memoria

    En principio, dado que el sistema usual de numeracin es de base decimal y, por ello, slo se dispone de diez dgitos, se adopt la convencin de usar las seis primeras letras del alfabeto latino para suplir los dgitos que nos faltan. El conjunto de smbolos sera, por tanto, el siguiente: S={0,1,2,3,4,5,6,7,8,9,A,B,C,D,E,F} Se debe notar que A = 10, B = 11, C = 12, D = 13, E = 14 y F = 15.

    tiene como base el 16

    S={0,1,2,3,4,5,6,7,8,9,A,B,C,D,E,F}

  • CONVERSIN DECIMAL-BINARIO: Los mtodos ms conocidos son:

    1. Divisiones sucesivas entre 2: Consiste en dividir sucesivamente el nmero

    decimal y los cocientes que se van obteniendo entre 2, hasta que una de las divisiones

    se haga 0. La unin de todos los restos obtenidos escritos en orden inverso, nos

    proporcionan el nmero inicial expresado en el sistema binario.

    2. Multiplicacin sucesiva por 2: Se utiliza para convertir una fraccin decimal a

    binario, consiste en multiplicar dicha fraccin por 2, obteniendo en la parte entera del

    resultado el primero de los dgitos binarios de la fraccin binaria que buscamos. A

    continuacin repetimos el mismo proceso con la parte fraccionaria del resultado

    anterior, obteniendo en la parte entera del nuevo resultado el segundo de los dgitos

    buscados. Iteramos sucesivamente de esta forma, hasta que desaparezca la parte

    fraccionaria o hasta que tengamos los suficientes dgitos binarios que nos permitan no

    sobrepasar un determinado error.

    3. Mtodos de las restas sucesivas de las potencias de 2: Consiste en tomar el

    nmero a convertir y buscar la potencia de 2 ms grande que se pueda restar de dicho

    nmero, tomando como nuevo nmero para seguir el proceso el resultado de la resta.

    Se repiten las mismas operaciones hasta que el nmero resultante en una de las restas

    es 0 o inferior al error que deseamos cometer en la conversin. El numero binario

    resultante ser un uno (1) en las posiciones correspondientes a las potencias restadas

    y un cero (0) en las que no se han podido restar.

    CONVERSIN DE BINARIO A DECIMAL: El mtodo consiste en reescribir l nmero

    binario en posicin vertical de tal forma que la parte de la derecha quede en la zona

    superior y la parte izquierda quede en la zona inferior. Se repetir el siguiente proceso

    para cada uno de los dgitos comenzados por el inferior: Se coloca en orden

    descendente la potencia de 2 desde el cero hasta n, donde el mismo el tamao del

    nmero binario.

    CONVERSIN DECIMAL OCTAL: Consiste en dividir un nmero y sus sucesivos

    cocientes obtenidos por ocho hasta llegar a una divisin cuyo cociente sea 0. El

    numero Octal buscado es el compuesto por todos los restos obtenidos escritos en

    orden inverso a su obtencin.

    CONVERSIN DE UNA FRACCIN DECIMAL A UNA OCTAL: Se toma la fraccin

    decimal y se multiplica por 8, obteniendo en la parte entera del resultado el primer

    dgito de la fraccin octal resultante y se repite el proceso con la parte decimal del

    resultado para obtener el segundo dgito y sucesivos. El proceso termina cuando

    desaparece la parte fraccionaria del resultado o dicha parte fraccionaria es inferior al

    error mximo que deseamos obtener.

    http://www.monografias.com/trabajos11/metods/metods.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/administ-procesos/administ-procesos.shtml#PROCEhttp://www.monografias.com/trabajos14/trmnpot/trmnpot.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/diop/diop.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/metods/metods.shtml

  • CONVERSIN OCTAL A DECIMAL: Existen varios mtodos siendo el ms

    generalizado el indicado por el TFN (Teorema fundamental de la numeracin) que

    hace la conversin de forma directa por medio de la formula.

    CONVERSIN DECIMAL HEXADECIMAL: Se divide el nmero decimal y los

    cocientes sucesivos por 16 hasta obtener un cociente igual a 0. El nmero hexadecimal

    buscado ser compuesto por todos los restos obtenidos en orden inverso a su

    obtencin.

    CONVERSIN DE UNA FRACCIN DECIMAL A HEXADECIMAL: a la fraccin decimal

    se multiplica por 16, obteniendo en la parte entera del resultado el primer dgito de la

    fraccin hexadecimal buscada, y se repite el proceso con la parte fraccionaria de este

    resultado. El proceso se acaba cuando la parte fraccionaria desaparece o hemos

    obtenido un nmero de dgitos que nos permita no sobrepasar el mximo error que

    deseemos obtener.

    CONVERSIN HEXADECIMAL- DECIMAL: el mtodo ms utilizado es el TFN que nos

    da el resultado por la aplicacin directa de la formula.

    CONVERSIN DE HEXADECIMAL-BINARIO: para convertir un nmero hexadecimal a

    binario, se sustituye cada dgito hexadecimal por su representacin binaria segn la

    siguiente tabla.

    Dgito Hexadecimal Dgito Binarios

    0

    1

    2

    3

    4

    5

    6

    7

    8

    9

    A

    B

    C

    D

    E

    F

    0000

    0001

    0010

    0011

    0100

    0101

    0110

    0111

    1000

    1001

    1010

    1011

    1100

    1101

    1110

    1111

  • CONVERSIN DE OCTAL A BINARIO: para convertir un numero octal a binario se

    sustituye cada dgito octal en por sus correspondientes tres dgitos binarios segn la

    siguiente tabla.

    Dgito Octal Dgito Binario

    0

    1

    2

    3

    4

    5

    6

    7

    000

    001

    010

    011

    100

    101

    110

    111

  • BIBLIOGRAFA

    Hardware disponible en: http://es.wikipedia.org/wiki/Hardware

    Software disponible en: http://es.wikipedia.org/wiki/Software

    Humanware dentro del campo de la informtica disponible en:

    http://tiposdecomputadora.wordpress.com/2010/11/23/el-humanware-de-las-

    computadoras/

    Cmo Se Representa Y Como Se Materializa Fsicamente La Informacin Y Los Datos

    Dentro De Una Computadora disponible en:

    http://dac.escet.urjc.es/docencia/IB/teoria/Tema2.pdf

    Normas Y Reglas Para El Manejo ptimo De Una Computadora disponible en:

    http://es.slideshare.net/angelitto18/recomendaciones-para-el-uso-correcto-de-tu-

    pc-presentation

    Sistema numrico disponible en: http://www.monografias.com/trabajos32/sistemas-

    numericos/sistemas-numericos.shtml#convers#ixzz3HlC98hpI

    http://es.wikipedia.org/wiki/Hardwarehttp://es.wikipedia.org/wiki/Softwarehttp://tiposdecomputadora.wordpress.com/2010/11/23/el-humanware-de-las-computadoras/http://tiposdecomputadora.wordpress.com/2010/11/23/el-humanware-de-las-computadoras/http://dac.escet.urjc.es/docencia/IB/teoria/Tema2.pdfhttp://es.slideshare.net/angelitto18/recomendaciones-para-el-uso-correcto-de-tu-pc-presentationhttp://es.slideshare.net/angelitto18/recomendaciones-para-el-uso-correcto-de-tu-pc-presentationhttp://www.monografias.com/trabajos32/sistemas-numericos/sistemas-numericos.shtml#convers#ixzz3HlC98hpIhttp://www.monografias.com/trabajos32/sistemas-numericos/sistemas-numericos.shtml#convers#ixzz3HlC98hpI