computación en la nube

19
JESSICA SALAZAR – ANGIE ROJAS

Transcript of computación en la nube

Page 1: computación en la nube

JESSICA SALAZAR – ANGIE ROJAS

Page 2: computación en la nube

CONCEPTO Es una propuesta tecnológica basada en Internet para gestionar servicios de información y aplicaciones. Por lo tanto esta permite que los consumidores y las empresas formalicen archivos y utilicen aplicaciones sin necesidad de instalarlas en cualquier computadora con acceso a Internet.

Page 3: computación en la nube
Page 4: computación en la nube

Usos y AplicacionesUsos y Aplicaciones

1. Su aplicación puede ser muy útil por ejemplo, para el servicio de bomberos cuando repentinamente necesitan más poder computacional para predecir movimientos de incendios forestales durante el verano.

4. En el caso de las aplicaciones de pago, el coste irá en función de diversas variables, como el servicio contratado, el tiempo que se ha usado ese servicio, el volumen de tráfico de datos utilizado, etc

2. Los servicios de la computación en nube cubren desde aplicaciones individuales de negocios, como el cálculo de impuestos, rentas o contribuciones, hasta la externalización informática de alto rendimiento para complejos diseños en 3D, películas de cine o investigación científica

3. El cliente puede en todo momento decidir qué aplicaciones usar y elegir entre aquellas que son gratuitas y las que no lo son.

5. En este tipo de computación todo lo que puede ofrecer un sistema informático se ofrece como servicio de modo que los usuarios puedan acceder a los servicios disponibles "en la nube de Internet" sin conocimientos en

la gestión de los recursos que usan. Según el IEEE Computer Society, es un paradigma en el que la información se almacena de manera permanente en servidores de Internet y se envía a cachés temporales de

cliente, lo que incluye equipos de escritorio, centros de ocio, portátiles, etc.

5. En este tipo de computación todo lo que puede ofrecer un sistema informático se ofrece como servicio de modo que los usuarios puedan acceder a los servicios disponibles "en la nube de Internet" sin conocimientos en

la gestión de los recursos que usan. Según el IEEE Computer Society, es un paradigma en el que la información se almacena de manera permanente en servidores de Internet y se envía a cachés temporales de

cliente, lo que incluye equipos de escritorio, centros de ocio, portátiles, etc.

Page 5: computación en la nube

Características

Dropbox SkyDriveGoogleDrive Box

CapacidadGratuita

2 GB 7 GB 5 GB 5 GB

CapacidadMäxima

100 GB 125 GB 1 TB 50 GB

Tamaño de archivos

2 GB 2 GB 10 GB 100 GB

Control deversiones

30 DIAS 25 DIAS 30 DIAS 11 DIAS

Page 6: computación en la nube

VENTAJAS DESVENTAJAS

RAPIDA: Porque se salta la adquisición de hardware

es perfecta para la creación de empresas. PRIVACIDAD: Percepción de inseguridad que genera una tecnología que pone la información en servidores fuera de la organización, dejando como responsable de los datos al proveedor de servicio.

ACTUAL: Actualización constante de software. FALTA DECONTROL SOBRE RECURSOS: El cliente carece por completo de control sobre los recursos e incluso sobre su información, una vez que ésta es subida a la nube.

ELASTICA: Tiene amplia capacidad para guardar trabajos sin costos adicionales.

Dependencia. En una solución basada en cómputo en la nube, el cliente se vuelve dependiente no sólo del proveedor del servicio, sino también de su conexión a Internet,

MOVIL: Facil acceso de contacto. INTEGRACIÓN: No en todos los entornos resulta fácil o práctica la integración de recursos disponibles a través de infraestructuras de cómputo en la nube con sistemas desarrollados de una manera tradicional,ECONOMICA: Solo requiere el pago para el uso

necesario.Disponibilidad. Si bien es cierto que se incluyó a la disponibilidad previamente como una ventaja, ésta queda como una responsabilidad que compete únicamente al proveedor del servicio,

Page 7: computación en la nube

-Nubes Públicas Las nubes públicas se refieren al modelo estándar de computación en nube, donde los servicios que se ofrecen se encuentran en servidores externos al usuario, pudiendo tener acceso a las aplicaciones de forma gratuita o de pago.

-Nubes Privadas En las nubes privadas la plataforma se encuentra dentro de las instalaciones de la empresa y no suele ofrecer servicios a terceros.

-Nubes Híbridas Las nubes híbridas combinan recursos locales de una nube privada con la nube pública. La infraestructura privada se ve aumentada con los servicios de computación en nube de la infraestructura pública

Page 8: computación en la nube

GOOGLE DRIVE : 

Porque con 15 gigabytes de espacio gratuito para almacenar sus archivos,  en esos 15 GB se guardan también los mensajes de correo-e de Gmail y las

imágenes de Google+ que superen los 2048 x 2048 píxeles.

DROPBOX: El servicio permite a los usuarios almacenar y sincronizar archivos en línea y entre ordenadores y compartir archivos y carpetas con

otros usuarios y con tabletas y móviles.

Page 9: computación en la nube

CIBERGRAFIA

-http://www.computacionennube.org/computacion-en-la-nube/-http://es.wikipedia.org/wiki/Computaci%C3%B3n_en_la_nube

-http://revista.seguridad.unam.mx/numero-08/c%C3%B3mputo-en-nube-ventajas-y-desventajas

Page 10: computación en la nube

Definición: La Web 2.0 no es más que la evolución de la Web o Internet en el que los usuarios dejan de ser usuarios pasivos para convertirse en usuarios activos, que participan y contribuyen en el contenido de la red siendo capaces de dar soporte y formar parte de una sociedad que se informa, comunica y genera conocimiento.

Función: Un sitio Web 2.0 permite a los usuarios interactuar y colaborar entre sí como creadores de contenido generado por usuarios en una comunidad virtual, a diferencia de sitios web estáticos donde los usuarios se limitan a la observación pasiva de los contenidos que se han creado para ellos. En conclusión, la Web 2.0 nos permite realizar trabajo colaborativo entre varios usuarios o colaboradores. Además, las herramientas que ofrece la web 2.0 no sólo permitirán mejorar los temas en el aula de clase, sino también pueden utilizarse para trabajo en empresa. La web 2.0 permite a estudiantes y docentes mejorar las herramientas utilizadas en el aula de clase. El trabajo colaborativo esta tomando mucha importancia en las actividades que realicemos en internet.

WEB 2.0

Page 11: computación en la nube

-La web 2.0 se caracteriza principalmente por la participación del usuario como contribuidor activo.-Es una plataforma: hemos pasado de un software instalable en nuestros PC a servicios de software que son accesibles online.-Es funcionalidad: La web ayuda en la transferencia de información y servicios desde paginas web.-Es simple: Facilita el uso y el acceso a los servicios web a través de pantallas más agradables y fáciles de usar.-Es ligera.-Es un flujo: Los usuarios son vistos como co-desarrolladores.

CARACTERÍSTICAS DE WEB 2.0

Page 12: computación en la nube

CUADRO COMPARATIVO

WEB 1..0 WEB 2.0

Solo lectura . Lectura-escritura-colaboración

Inteligencia individual Inteligencia colectiva

Control Libertad, autorregulación

Actitud pasiva Conversación, implicación

Tecnolog. propietarias Estándares

Impersonal Humana, personal

Gestión de versiones Beta perpetuo

Te lo doy hecho Hazlo tu mismo

Opacidad Transpariencia

Page 13: computación en la nube

7 PRINCIPIOS CONSTITUTIVOS DE LA WEB 2.0.

1.La World Wide Web como plataforma.El modelo de negocio de la Web 1.0 se limitaba a un espacio de publicación de contenidos corporativos y de servicios, sin participación abierta ni gratuidad en contenidos o servicios de alta relevancia.

2. Aprovechar la inteligencia colectiva.En el entorno Web 2.0 los usuarios actúan de la manera que deseen: en forma tradicional y pasiva, navegando a través de los contenidos; o en forma activa, creando y aportando sus contenidos.

3. La gestión de la base de datos como competencia básica.Este principio tiene una palabra clave: infoware: software más datos. Lo valioso de las aplicaciones Web 2.0 son los datos, ya que en muchos casos el software es un recurso abierto o de fácil implementación.

4.El fin del ciclo de las actualizaciones de versiones del software.Se rompe el modelo inicial del software cerrado con derechos de uso y bajo el principio de la obsolescencia planificada, para pasar al uso del software como servicio gratuito, corriendo en la propia Web, y en combinación con los datos.

5.Modelos de programación ligera. 6.Búsqueda de la simplicidad.  ponen énfasis en la reducción de la complejidad, donde menos es más, evitando las excesivas especificaciones y funciones del software empaquetado

7.El software no limitado a un solo dispositivo.La utilización de los productos de la Web 2.0 no se limita a las computadoras. Los teléfonos móviles de tercera generación (3G) empezaron a ocupar espacios hasta ahora sólo reservado a aquellas hoy se han vuelto Mobile devices, teléfonos más plataformas para el entretenimiento, la gestión de la información, el consumo de los media, la producción de contenidos multimedia les y el fortalecimiento de las redes sociales

8. Experiencias enriquecedoras del usuario.Cuando la Web era sólo contenido textual y gifs animados, en 1996 apareció Flash Macromedia para darle al usuario una experiencia más generosa a nivel gráfico.

Page 14: computación en la nube

 10 HERRAMIENTAS DE LA WEB 2.0

-Slideshare: nos permite compartir tus presentaciones con el resto del mundo, admitiéndose presentaciones en formato PowerPoint o

Open Office.http://es.slideshare.net/

-YouTube: es uno de los más popular gestores de vídeos en Internet, aunque existen otros como el de Google que también resulta muy

sencillos de utilizar.

https://www.youtube.com/?gl=CO&hl=es-419

Page 15: computación en la nube

Google Maps: Visita cualquier rincón del mundo con una precisión increíble en algunos casos .https://www.google.com.co/webhp?sourceid=chrome-instant&ion=1&espv=2&es_th=1&ie=UTF-8#es_th=1&q=google%20maps

Pixtón:  es otro generador de tiras cómicas muy completo y versátil. Permite, entre otras cosas, personalizar los fondos y los personajes,

añadirles expresiones y posturas, y acercar o alejar los elementos que conforman cada escena.

http://www.pixton.com/es/niko+logo

Page 16: computación en la nube

Box : Disco duro virtual. Son, simplemente, sitios web que te permiten (de forma gratuita con servicios mínimos o pagando y obteniendo

servicios especiales) almacenar tus propios archivos y compartirlos con otros usuarios.

https://www.box.com/es_ES/home/

Google : herramienta muy útil para cualquier tipo de búsqueda.

https://www.google.es/?gws_rd=ssl

Page 17: computación en la nube

Redes sociales : Herramienta innovadora para trabajar en red ya que son trabajadores de comunicación y aprendizaje.

https://es-la.facebook.com/

Yahoo! : Herramienta que nos permite formular preguntas de cualquier ámbito.

https://espanol.yahoo.com/

Page 18: computación en la nube

Wikipedia : herramienta que comparte fotos, significados, biografías, etc..https://www.wikipedia.org/

Google video : permite buscar, cargar y compartir videos en la línea de forma gratuita.

https://www.google.es/videohp?gws_rd=ssl

Page 19: computación en la nube

CIBERGRAFIA

-http://es.slideshare.net/manuel022/definicincaractersticas-y-herramientas-de-la-web-20

-http://web20infantil.blogspot.com/

-http://web20tp.blogspot.com/2010/06/siete-principios-constitutivos-de-las.html