COMUNICACIÓN - Aragon · 2019-06-20 · Crear un espacio en el que los alumnos se sientan...

13
COMUNICACIÓN FLIPPED LEARNING EN LA EDUCACIÓN DE ADULTOS

Transcript of COMUNICACIÓN - Aragon · 2019-06-20 · Crear un espacio en el que los alumnos se sientan...

Page 1: COMUNICACIÓN - Aragon · 2019-06-20 · Crear un espacio en el que los alumnos se sientan cómodos, valorados y apoyados por sus compañeros. ... Al igual que en Edmodo, forman parte

COMUNICACIÓN

FLIPPED LEARNING EN LA EDUCACIÓN DE ADULTOS

Page 2: COMUNICACIÓN - Aragon · 2019-06-20 · Crear un espacio en el que los alumnos se sientan cómodos, valorados y apoyados por sus compañeros. ... Al igual que en Edmodo, forman parte

2

COMUNICACIONES DE EXPERIENCIAS PROFESIONALES

FLIPPED LEARNING EN LA EDUCACIÓN DE ADULTOS

Raquel Juan Morera, Autor 1 CPEPA Gómez Lafuente, Zaragoza

ÁMBITO DE LA COMUNICACIÓN: Educación de Personas Adultas

CONTENIDO DE LA COMUNICACIÓN: Compromiso social Metodologías activas TIC/TAC

RESUMENLa aplicación de este proyecto nace como forma de afrontar una serie de dificultades que caracterizan el contexto del alumnado del Centro, como son la asistencia discontinua debido a la incompatibilidad de horarios por motivos laborales y/o cargas familiares, la heterogeneidad de niveles y ritmos de aprendizaje, y la diversidad de situaciones familiares, sociales y económicas de los alumnos. Para dar respuesta a esta problemática habría bastado con utilizar la página web del Centro como soporte de recursos educativos trabajados en clase, de forma que los alumnos pudieran acceder a ellos en caso de no haber podido asistir ese día, pero desde el Centro consideramos que el trabajo con estos sectores de la sociedad va más allá del puramente instrumental. Nuestro objetivo es también fomentar otra serie de aspectos y valores relevantes como son la inclusión socio-cultural, la alfabetización digital y la alfabetización informacional haciéndoles agentes activos de su progreso y fomentando su espíritu crítico. De esta forma se busca crear dos entornos de aprendizaje interconectados: uno online a través de una plataforma que funciona a modo de aula virtual y otro en el espacio-clase. La creación de esta plataforma o aula virtual permite un contacto personal entre alumnos y con el profesor, funcionando como vía para intercambiar opiniones, material, dificultades y experiencias. Por otro lado, en el aula se fomenta un mayor contacto entre los alumnos, el intercambio cultural, el trabajo cooperativo, el diálogo, el apoyo y el pensamiento crítico.

Todo ello está favoreciendo la lucha contra algunas causas de pobreza que sufren estos alumnos, así como fomentando su inclusión en la sociedad del siglo XXI.

PALABRAS CLAVE: FLIPPED LEARNING, ADULTOS, INCLUSIÓN.

METODOLOGÍAS ACTIVAS

COMPROMISO SOCIAL

TIC TAC

Page 3: COMUNICACIÓN - Aragon · 2019-06-20 · Crear un espacio en el que los alumnos se sientan cómodos, valorados y apoyados por sus compañeros. ... Al igual que en Edmodo, forman parte

3

1. Presentación

El CPEPA Gómez Lafuente se encuentra situado en el barrio de San Pablo o comúnmente conocido como el barrio del Gancho, el cual pertenece actualmente al distrito Casco Histórico de Zaragoza. Un barrio caracterizado por su gran diversidad socio-cultural y étnica que le ha mantenido ajeno al ritmo de la ciudad por muchos años, es cada vez más conocido por el impulso que está recibiendo de cara a su inclusión en el entorno.

Con este proyecto, el Centro pretende favorecer la inclusión de sus vecinos y alumnos desde el plano educativo. Las dificultades educativas que se derivan de este contexto, como son la asistencia discontinua, la heterogeneidad de niveles y ritmos de aprendizaje, y la diversidad de situaciones familiares, sociales y económicas de los alumnos, nos llevan a plantear un proyecto para alcanzar la inclusión socio-cultural, la alfabetización digital y la alfabetización informacional que les permita ser agentes activos de su progreso.

2. Objetivos

Referentes a la Educación en valores

Obj. 1. Favorecer la erradicación de la pobreza a través de la educación y el acceso al mundo laboral, así como la reflexión acerca de sus causas.

Obj. 2. Facilitar el acceso de la mujer al mundo laboral a través de la compatibilización de horarios de estudio, trabajo y familia.

Obj. 3. Promover el intercambio cultural y la tolerancia entre las minorías socio-culturales presentes en el Centro a través del diálogo.

Obj. 4. Fomentar la inclusión social del alumnado a través de la alfabetización digital.

Obj. 5. Facilitar el desarrollo de su autonomía y espíritu crítico a través de la alfabetización informacional.

Obj. 6. Buscar que los propios alumnos participen de forma activa en su proyecto de futuro.

Obj. 7. Crear un espacio en el que los alumnos se sientan cómodos, valorados y apoyados por sus compañeros.

Específicos de la metodología a llevar a cabo

Obj. 8. Crear un espacio de aprendizaje online (Edmodo) que fomente las interacciones entre los alumnos y con el profesor, el intercambio de información, el acceso a los contenidos y la realización de proyectos.

Obj. 9. Utilizar la plataforma de Edpuzzle para colgar los vídeos explicativos que visualizarán los alumnos en cualquier lugar y tiempo y que favorece la evaluación continua de su aprendizaje.

Obj. 10. Liberar el tiempo-clase para desarrollar metodologías activas, trabajos cooperativos que apliquen los contenidos explicados en los vídeos y respondan a un modelo inclusivo de educación.

3. Contextos de aplicación

En rasgos generales, entre los estudiantes encontramos gran diversidad de culturas, religiones, etnias, así como procedencias, con sus respectivas características idiomáticas. Un porcentaje importante de los alumnos vienen de experiencias previas de fracaso escolar o situaciones socio-económicas y/o familiares complicadas. Es frecuente encontrar a adultos con necesidades educativas especiales y jóvenes que aun habiendo estado escolarizados, muestran carencias formativas, sobre todo en aspectos instrumentales. Además, la gran mayoría de ellos vienen al Centro dirigidos por un trabajador social, lo cual explica su falta de autonomía.

Más específicamente, es importante destacar algunos de los perfiles presentes en el alumnado por su relevancia ante el desarrollo de este proyecto.

Mujeres marroquíes sin escolarización previa. El esfuerzo realizado por los Servicios Sociales y el Centro Gómez

Page 4: COMUNICACIÓN - Aragon · 2019-06-20 · Crear un espacio en el que los alumnos se sientan cómodos, valorados y apoyados por sus compañeros. ... Al igual que en Edmodo, forman parte

4

Lafuente por conseguir la escolarización de mujeres de procedencia marroquí ha supuesto un avance muy importante en la búsqueda de la igualdad y su inclusión en la sociedad española. Muchas de estas mujeres llevan viviendo en España más de quince años sin posibilidad de salir de su casa más que acompañadas de un miembro barón de la familia, lo que supone su segregación en la sociedad, su imposibilidad para aprender español o desenvolverse con autonomía, y la dificultad para ayudar a sus hijos a adaptarse a la sociedad y cultura en la que viven.

Mujeres víctimas de situaciones de violencia de género. Entre las alumnas que asisten al Centro, hay un porcentaje que viene redirigido del Centro de la Mujer o que han sufrido situaciones de malos tratos y han salido adelante por sus propios medios. Estas mujeres de procedencias diversas son en su mayoría madres de familia que buscan su acceso al mundo laboral y, con ello, su autonomía.

Minorías étnicas (gitana). La presencia de minorías étnicas es muy común, destacando la gitana. Siendo en su mayoría alumnas, acuden al Centro por ‘recomendación’ de los Trabajadores Sociales como forma de obtener un beneficio económico a cambio. Muchas de ellas no saben leer ni escribir ya que vienen de una escolarización previa nula, así que se encuentran fundamentalmente en los niveles iniciales. Sus situaciones familiares y económicas, por otro lado, son en su mayoría complejas.

Inmigración. La presencia de inmigrantes procedentes del Este de Europa, Latinoamérica y África es muy común entre el alumnado. Muchos de ellos llegan al Centro sin conocimiento del Español y con situaciones de escolarización previa muy diversas. Por otro lado, hay que tener en cuenta que la mayoría se encuentran en situaciones económicas difíciles y muchos de ellos también lejos de su familia.

Otras minorías en riesgo de exclusión. Junto a las minorías anteriormente presentadas, también se encuentran casos de alumnos que han sufrido o sufren problemas de drogadicción, alcoholismo y enfermedades degenerativas muchas veces causadas a raíz de los anteriores. Por otro lado, está la presencia de mujeres dedicadas a la prostitución que buscan ‘salir de la calle’, como ellas mismas dicen, y encontrar otras vías de subsistencia.

Parados y desahuciados. También es común la presencia de alumnos en paro y desahuciados que buscan la forma más rápida de acceder al mundo laboral.

Víctimas de accidentes y enfermedades. Llama la atención la presencia de algunos alumnos que tras ser víctimas de accidentes u operaciones importantes han perdido algunas de sus facultades y conocimientos y necesitan volver a la escuela para recuperarlos.

Personas adultas con necesidades educativas especiales. Por último, destacar la presencia de alumnos con necesidades educativas especiales con experiencias educativas previas diversas y, muchas veces, breves.

4. Aplicación y resultados

El Proyecto se basa en la aplicación del modelo Flipped Learning, sobre el cual hemos creado un sistema interconectado que nos permite aplicarlo adaptándolo a las características y necesidades de nuestros alumnos.

Aplicar esta metodología en un contexto de Educación de Adultos conlleva una serie de dificultades como son el enfoque individualista que le dan muchos alumnos a la asistencia a clase; la imposibilidad de muchos de ellos a disponer de medios tecnológicos o acceso a Internet; la gran heterogeneidad de niveles, ritmos de aprendizaje y experiencias previas; la gran diversidad de culturas, etnias y razas a veces ‘enfrentadas’ socialmente; las incompatibilidades de horarios; la falta de motivación y seguridad en uno mismo; situaciones personales y económicas con las que bregan diariamente, etc. Pero a la vez, son estas las dificultades que tratamos de contrarrestar y superar para favorecer la inclusión de estas personas en la sociedad y mejorar su calidad de vida.

El sistema que planteamos responde fundamentalmente a la necesidad de crear un entorno controlado para cuyo acceso los alumnos no tengan que disponer de cuenta de correo electrónico, sea sencillo y puedan hacerlo desde diferentes dispositivos: ordenador, Tablet y Smart Phone. Los programas que elegimos, por lo tanto son Edmodo y Edpuzzle.

Edmodo, por un lado, es una plataforma educativa que podemos utilizar como aula virtual. En ella los

Page 5: COMUNICACIÓN - Aragon · 2019-06-20 · Crear un espacio en el que los alumnos se sientan cómodos, valorados y apoyados por sus compañeros. ... Al igual que en Edmodo, forman parte

5

estudiantes se crean su propio perfil y se unen a los grupos (clases) de las asignaturas en las que están matriculados y que han sido creados por el profesor. A través de esta plataforma, que funciona como una red social aplicada a la educación, los alumnos pueden interactuar directamente con el profesor y el grupo clase, guardarse y organizar los materiales compartidos en su “mochila” para tener acceso a ellos cuando necesiten, editar los documentos colgados por el profesor a modo de tarea o proyecto haciendo uso del Office Online que ofrece el programa y compartir estos con sus compañeros de clase. Esto permite que aquellos alumnos que no dispongan de ordenador, puedan acceder a través de una biblioteca pública, un locutorio o la sala de informática del Centro puesta a su disposición, teniendo todo el material online y sin depender de que el ordenador tenga una licencia de Office, ya que pueden utilizar el Office Online. Para aquellos alumnos que en vez de ordenador, dispongan de Tablet o Smart Phone, el programa tiene una aplicación para ambos dispositivos que facilita su uso y economiza el uso de datos o wifi.

Por otro lado, Edpuzzle es un programa de edición y gestión de vídeo que tampoco requiere de cuenta de correo para que los alumnos abran su perfil. Al igual que en Edmodo, forman parte de aquellos grupos (asignaturas) creados por el profesor y en ellos visualizan todos los vídeos instructivos enriquecidos (con preguntas) que les va subiendo. Este programa les muestra el avance que van haciendo y, a su vez, ofrece un feedback al profesor sobre las veces que cada alumno ha visualizado un vídeo, si ha tenido que repetir alguna parte y las veces que la ha visualizado, y si ha respondido correctamente a las preguntas insertadas en dicho vídeo.

Esta es una herramienta muy interesante para el profesor con la cual puede llevar una evaluación continua de los alumnos y actuar a tiempo en caso de percibir alguna dificultad o ‘desconexión’ de los aprendizajes impartidos. Al igual que Edmodo, Edpuzzle cuenta con una aplicación para Tablet y Smart Phone que facilita el acceso a los vídeos por aquellos alumnos que disponen de estos dispositivos.

Imagen 1: Evaluación continua de las visualizaciones que hace cada alumno de los vídeos.

Por último, cabe destacar que para una mayor efectividad del uso de estos dos programas y para facilitar a los alumnos su inmersión en el mundo de las TIC, se les enseña a utilizar la plataforma de Edmodo como aula virtual desde la cual les redirige a otros programas o páginas de Internet si el profesor lo ha considerado necesario. De esta forma, los vídeos que se van subiendo a Edpuzzle como material instructivo a visualizar en casa se adjuntan en un mensaje en Edmodo y su link se añade en la carpeta de la que dispone cada grupo, de forma que el material está organizado y es de fácil acceso. Una vez pinchan en el link, les redirige a la página de EDpuzzle donde ya pueden visualizar los vídeos sin preocuparse en estar abriendo dos plataformas a la vez.

Page 6: COMUNICACIÓN - Aragon · 2019-06-20 · Crear un espacio en el que los alumnos se sientan cómodos, valorados y apoyados por sus compañeros. ... Al igual que en Edmodo, forman parte

6

Imagen 2, 3, 4: Envío y organización de los links a los vídeos de Edpuzzle y YouTube.

Page 7: COMUNICACIÓN - Aragon · 2019-06-20 · Crear un espacio en el que los alumnos se sientan cómodos, valorados y apoyados por sus compañeros. ... Al igual que en Edmodo, forman parte

7

Iniciado el proyecto, se añade la utilización de YouTube, en el que dos profesoras del Centro se crean sus propios canales donde suben los vídeos instructivos, debido a que algunos alumnos tienen dificultad para visualizar los vídeos en EDpuzzle cuando la conexión a internet es débil.

Imagen 5: Ejemplo de vídeo explicativo grabado por una profesora del Centro. https://www.youtube.com/watch?v=JZK4zsvPo7U&t=41s

Gracias a la utilización de esta metodología, el tiempo-clase se libera para la realización de actividades de práctica, aplicación, análisis y creación en parejas, grupos cooperativos o gran grupo con la asistencia del profesor.

Imagen 6: Trabajo cooperativo en el aula.

Page 8: COMUNICACIÓN - Aragon · 2019-06-20 · Crear un espacio en el que los alumnos se sientan cómodos, valorados y apoyados por sus compañeros. ... Al igual que en Edmodo, forman parte

8

Actividades desarrolladas

La primera actividad a desarrollar para dar comienzo al proyecto fue comunicar a los alumnos el nuevo modelo a seguir y ayudarles a iniciarse en el uso de las plataformas propuestas. Para ello, los profesores implicados en el proyecto estuvieron asistiendo durante una semana a la sala de ordenadores con sus alumnos donde les enseñaron a utilizar estos dispositivos, a hacerse una cuenta en Edmodo y Edpuzzle, a manejar las posibilidades que ofrecen estas plataformas y, una vez llegados a ese punto, a aprender a través del recurso del vídeo (parando, rebobinando, tomando notas, etc.).

Posteriormente, las actividades desarrolladas en cada grupo-clase han dependido del nivel y curriculum del que se tratase, destacando aun así la coordinación de profesores del mismo nivel en el desarrollo de proyectos interdisciplinares y la colaboración en el uso de materiales entre distintos niveles.

Imagen 7: Proyecto Ciencia Viva – Alumnos de FIPA y Competencias.

Imagen 8: Salida al Justicia de Aragón – Alumnos de ESPA, FIPA y Competencias.

Page 9: COMUNICACIÓN - Aragon · 2019-06-20 · Crear un espacio en el que los alumnos se sientan cómodos, valorados y apoyados por sus compañeros. ... Al igual que en Edmodo, forman parte

9

En ESPA, Educación Secundaria para Personas Adultas, las actividades desarrolladas son diversas atendiendo a los contenidos del curriculum y a la posibilidad que dan los criterios de evaluación de valorar en gran porcentaje la elaboración de trabajos y proyectos por parte de los alumnos. De esta forma, tras hacer uso de las plataformas Edmodo y Edpuzzle como ya se indica anteriormente, elaboran los trabajos mandados por la profesora aprovechando las herramientas de Office Online que ofrece la plataforma de Edmodo.

En las asignaturas de Competencias las actividades desarrolladas vienen condicionadas por las características de dichas asignaturas. Competencias N-2 pertenece a la educación no reglada, siendo un curso al que los alumnos atienden para superar un examen final que les dé acceso a cursos y trabajos del INAEM. Por ello la elaboración de proyectos no está contemplado y los contenidos son muy amplios para el tiempo del que se dispone con cada grupo (un cuatrimestre). De esta forma, la visualización de vídeos instructivos de matemáticas, lengua e inglés elaborados por las profesoras es fundamental para que los alumnos puedan visualizarlos antes de trabajar dicho contenido en clase, así como disponer de la explicación todas las veces que lo necesiten. La liberación del tiempo de clase es aprovechado para favorecer las relaciones interpersonales entre unos alumnos que de normal van a ‘pasar las tres horas diarias’; fomentar el diálogo, la reflexión, el pensamiento crítico y el desarrollo de procesos de autoaprendizaje; y aplicar los contenidos visualizados mediante la resolución de situaciones problemáticas aplicadas a la vida real. Además, cabe destacar que los vídeos y materiales elaborados por las profesoras de Competencias y los profesores de ESPA son compartidos a través de la plataforma de Edpuzzle para que todos los alumnos puedan beneficiarse de ellos, atendiendo así un poco más a la diversidad de ritmos de aprendizaje y conocimientos previos que tienen los alumnos.

Por último, en la asignatura de FIPA (Formación Inicial para Personas Adultas) la aplicación de este proyecto era un reto aún mayor, por estar trabajando con alumnos que ya no solo no han utilizado nunca un ordenador, sino que aún están aprendiendo a leer y escribir. La iniciación de estos alumnos en el proyecto fue más costosa y se dedicó más tiempo que en otros grupos al trabajo en la sala de ordenadores, de forma que pudieran acceder y visualizar los vídeos con apoyo de la profesora. Aun así, las actividades desarrolladas fueron un éxito y la mayor flexibilidad de los criterios de evaluación permitieron llevar a cabo proyectos interdisciplinares.

Entre las actividades y trabajos llevados a cabo, voy a poner de ejemplo una de las Unidades Didácticas desarrolladas de forma transversal entre lengua y ciencias (con profesoras distintas) llamada “Gastronomía del mundo”.

Imagen 9 y 10: Receta de una de las alumnas.

Esta Unidad Didáctica se basa en el trabajo del tema de ‘la nutrición’ en la asignatura de ciencias y del tema de ‘la receta’ en la asignatura de lengua. La profesora de ciencias, tras haber trabajado el tema de la nutrición, presenta el proyecto en el que cada alumna tendrá que elegir un plato típico de su país o cultura con el objetivo de compartir dicha información con las compañeras y fomentar el interés, conocimiento y respeto hacia

Page 10: COMUNICACIÓN - Aragon · 2019-06-20 · Crear un espacio en el que los alumnos se sientan cómodos, valorados y apoyados por sus compañeros. ... Al igual que en Edmodo, forman parte

10

tradiciones distintas. Comenzados los días de exposición oral de las recetas en la clase de ciencias, la profesora de lengua utiliza sus horas de clase para que las alumnas vayan a la biblioteca del Centro a investigar sobre los países o culturas de las platos ya expuestos utilizando enciclopedias como las de National Geographic. Posteriormente, habiendo terminado los días de exposiciones, las alumnas suben al aula de informática durante las sesiones de lengua de dos semanas para pasar su receta a ordenador utilizando el Word Online que ofrece la plataforma de Edmodo. Así, aprenden a escribir a ordenador, practican con la estructura de la receta, buscan imágenes en internet, perfeccionan la redacción a través de la búsqueda de sinónimos en diccionarios online, etc. Finalmente, comparten el resultado de su trabajo con las compañeras enviándolo a través de la plataforma, guardan todas las recetas en su ‘mochila’ (online) personal, nos envían la receta por mensaje privado para que las corrijamos e intercambian opiniones a través del grupo de Edmodo.

Imagen 11: Mensajes entre alumnas compartiendo sus recetas.

Como resultado final del proyecto, se prepara un almuerzo con las dos profesoras en las que cada alumna (y profesora) trae su plato típico y se comparte. Durante este almuerzo sale a relucir el interés que el desarrollo de esta Unidad Didáctica ha despertado por la cultura y tradición de las compañeras. Con máximo respeto las alumnas se preguntan las unas a las otras sobre otras tradiciones como son el matrimonio gitano y bereber; las fiestas típicas de cada cultura, etnia y país; el uso de las manos para repartir la comida y comer en Marruecos; la tradición del té marroquí; hasta el uso del hiyab por las mujeres musulmanas. El almuerzo se convierte en un espacio de intercambio cultural, diálogo y respeto sin precedentes que marca las relaciones interpersonales tan positivas que van a mostrar en el aula desde entonces.

Imagen 12: Algunas alumnas de FIPA con las dos profesoras.

Page 11: COMUNICACIÓN - Aragon · 2019-06-20 · Crear un espacio en el que los alumnos se sientan cómodos, valorados y apoyados por sus compañeros. ... Al igual que en Edmodo, forman parte

11

5. Conclusiones

La valoración del proyecto ha sido muy positiva tanto por parte de profesores como de alumnos. De ello queda constancia en el vídeo que presentamos, donde algunos de los profesores y alumnos que han participado en el proyecto expresan su valoración personal: https://www.youtube.com/watch?v=NkQfAAQdStE

El desarrollo de este proyecto ha permitido que las alumnas (mujeres fundamentalmente) que tenían que compaginar los estudios con las cargas familiares o laborales, pudieran seguir el curso con una mayor flexibilidad de horarios y teniendo acceso por medio de Edmodo y los vídeos de Edpuzzle a aquellas clases a las que no podían asistir.

Por otro lado, los alumnos que no disponían de acceso a medios tecnológicos han respondido positivamente ante la oferta del Centro a usar las salas de informática, así como buscando otros espacios donde poder acceder a estos dispositivos, fundamentalmente bibliotecas y locutorios. La elección de Edmodo como plataforma educativa ha sido un éxito ya que ha resultado fácil de usar y atractiva para los alumnos, los cuales la han utilizado para poner mensajes al grupo, interactuar con sus compañeros, editar y compartir proyectos, preguntar dudas e informar de ausencias por privado al profesor/a. Del mismo modo, los alumnos se han familiarizado con el aprendizaje a través de vídeos instructivos, lo que favorece su autonomía y procesos de autoaprendizaje en una sociedad en la que priman los tutoriales como vía de acceso al conocimiento de cualquier tema de interés. Esto ha favorecido su aumento del autoestima y decisión a seguir en el sistema educativo, como se ha observado en la cantidad de alumnos que pasaron de Competencias a ESPA tras el primer cuatrimestre, alumnas de FIPA que se decidieron a apuntarse también a Competencias y compaginar ambos aprendizajes, y las pre-matrículas que ya están haciendo los alumnos para continuar al año que viene en cursos más avanzados.

Por último, la disposición de más tiempo de clase ha permitido la realización de trabajos y proyectos por grupos. Esto ha favorecido la creación de un ambiente agradable, tolerante y de intercambio en el que alumnos de distintas etnias, religiones, procedencias y culturas que tendían a juntarse sólo entre ellos, se relacionan ahora indistintamente con todos sus compañeros, prestando la ayuda que puedan en función de las necesidades que observan (por ejemplo, en FIPA, las gitanas ayudan con el aprendizaje del español a la alumna marroquí).

Para terminar, queremos destacar aquello que más nos ha gustado de los resultados obtenidos con el proyecto y, esto es, algo que no nos esperábamos. Están siendo los propios alumnos los que están actuando de embajadores del progreso en sus círculos sociales. Pronto nos dimos cuenta de que los alumnos estaban invitando a familiares y amigos a visualizar los vídeos que íbamos colgando para beneficiarse de los contenidos explicados y animarles a reincorporarse al sistema educativo. Es por ello, que algunas profesoras abrieron sus propios canales de YouTube y subieron allí los vídeos que estaban compartiendo por Edpuzzle con sus alumnos, de forma que estas personas de fuera del Centro pudieran acceder a ellos sin necesidad de tener una cuenta.

Imagen 13: Profesores del Centro.

Page 12: COMUNICACIÓN - Aragon · 2019-06-20 · Crear un espacio en el que los alumnos se sientan cómodos, valorados y apoyados por sus compañeros. ... Al igual que en Edmodo, forman parte

12

6. Referencias

Bergmann, J. y Sams, A. (2012). Flip your Classroom. United States of America: ISTE.

Páginas web

The flipped classroom. http://www.theflippedclassroom.es

Bergmann, J. Flipped Learning Global Initiative. http://flglobal.org

Page 13: COMUNICACIÓN - Aragon · 2019-06-20 · Crear un espacio en el que los alumnos se sientan cómodos, valorados y apoyados por sus compañeros. ... Al igual que en Edmodo, forman parte