Comunicación de Proyecto · Notas: • El documento se encuentra editadopara su impresión en...

146
Comunicación de Proyecto Terminal Portuaria Especializada en Celulosa en el Puerto de Montevideo Abril 2018

Transcript of Comunicación de Proyecto · Notas: • El documento se encuentra editadopara su impresión en...

Page 1: Comunicación de Proyecto · Notas: • El documento se encuentra editadopara su impresión en doble faz. • Si el documento se encuentra en formato pdf, puede navegar en él haciendo

Comunicación de Proyecto

Terminal Portuaria Especializada en Celulosa en el Puerto de Montevideo Abril 2018

Page 2: Comunicación de Proyecto · Notas: • El documento se encuentra editadopara su impresión en doble faz. • Si el documento se encuentra en formato pdf, puede navegar en él haciendo

Notas:

• El documento se encuentra editado para su impresión en doble faz.

• Si el documento se encuentra en formato pdf, puede navegar en él haciendo uso del Índice del documento, o usando la herramienta marcadores (Ver > Mostrar/ocultar > Paneles de navegación > Marcadores).

Page 3: Comunicación de Proyecto · Notas: • El documento se encuentra editadopara su impresión en doble faz. • Si el documento se encuentra en formato pdf, puede navegar en él haciendo

CdP Terminal Portuaria Especializada en Celulosa en el Puerto de Montevideo Abril 2018● Pág. 1

TABLA DE CONTENIDO

­ SIGLAS Y ABREVIATURAS ................................................................................................ 5

­ INTRODUCCIÓN ............................................................................................................... 7

Objetivo del informe y su marco jurídico .................................................................................. 7

Antecedentes del proponente ................................................................................................. 8

Localización ........................................................................................................................... 8

Viabilidad ambiental de localización ...................................................................................... 11

­ DESCRIPCIÓN GENERAL DEL PROYECTO ...................................................................... 13

Introducción ..........................................................................................................................13

Relocalización de actividades ................................................................................................. 17

Etapa de construcción ............................................................................................................ 17

Etapa de operación ............................................................................................................... 22

Etapa de abandono ................................................................................................................ 33

­ CARACTERÍSTICAS DEL MEDIO RECEPTOR ................................................................... 35

Medio físico ...........................................................................................................................35

Medio biótico ....................................................................................................................... 64

Medio humano ..................................................................................................................... 83

­ IDENTIFICACIÓN PRELIMINAR DE IMPACTOS .............................................................. 113

Impactos potencialmente negativos ..................................................................................... 113

Identificación preliminar de riesgos ambientales ................................................................... 134

Impactos positivos ............................................................................................................... 136

­ TÉCNICOS INTERVINIENTES .........................................................................................137

­ BIBLIOGRAFÍA .............................................................................................................. 139

­ CLASIFICACIÓN DE PROYECTO ................................................................................... 143

Page 4: Comunicación de Proyecto · Notas: • El documento se encuentra editadopara su impresión en doble faz. • Si el documento se encuentra en formato pdf, puede navegar en él haciendo

CdP Terminal Portuaria Especializada en Celulosa en el Puerto de Montevideo Abril 2018● Pág. 2

CUADROS

Cuadro 1 Identificación y valoración preliminar de impactos de la etapa de preconstrucción ............ 114

Cuadro 2 Identificación y valoración preliminar de impactos de la etapa de construcción ................. 116

Cuadro 3 Identificación preliminar de riesgos ambientales .............................................................. 135

FOTOGRAFÍAS

Fotografía 1 Construcción del Muelle C ........................................................................................... 21

Fotografía 2 Espuma de cianobacterias en costa de Montevideo ...................................................... 65

Fotografía 3 Aves presentes en la Bahía de Montevideo.................................................................... 77

Fotografía 4 Mejillón dorado Limnoperna fortunei ............................................................................ 79

Fotografía 5 Subestación eléctrica .................................................................................................. 86

Fotografía 6 Pajas Blancas, Montevideo .......................................................................................... 89

Fotografía 7 Principal infraestructura en el Puerto de Montevideo­ zona de proyecto ....................... 92

Fotografía 8 Vista Muelle Mántaras ................................................................................................ 92

Fotografía 9 Ocupación actual de área terrestre entre el Dique Tsakos y TGM .................................. 94

Fotografía 10 Volquetas de residuos de la empresa Aborgama......................................................... 95

Fotografía 11 Vista a Accesos Norte ................................................................................................ 96

Fotografía 12 MHN fuera del recinto portuario ............................................................................... 101

FIGURAS

Figura 1 Localización del proyecto sobre carta del SGM (K­29 La Barra) ............................................. 9

Figura 2 Localización general del proyecto ...................................................................................... 10

Figura 3 Localización particular del proyecto ................................................................................... 10

Figura 4 Depósito de celulosa ......................................................................................................... 14

Figura 5 Layout del proyecto .......................................................................................................... 15

Figura 6 Corte transversal de la terminal ......................................................................................... 16

Figura 7 Ejemplo de draga de succión (usada en la obra de Muelle C) ............................................... 18

Figura 8 Ejemplo de draga de corte ................................................................................................. 18

Figura 9 Ejemplo de excavadora de largo alcance ............................................................................ 19

Figura 10 Llenado hidráulico del muelle C ....................................................................................... 20

Figura 11 Fardos de celulosa ........................................................................................................... 24

Page 5: Comunicación de Proyecto · Notas: • El documento se encuentra editadopara su impresión en doble faz. • Si el documento se encuentra en formato pdf, puede navegar en él haciendo

CdP Terminal Portuaria Especializada en Celulosa en el Puerto de Montevideo Abril 2018● Pág. 3

Figura 12 Área de descarga del tren ................................................................................................ 25

Figura 13 Ejemplo de vagón especializado para transporte de celulosa ............................................. 26

Figura 14 Ejemplo grúas pórtico dentro de depósito .........................................................................27

Figura 15 Ejemplo de remolque tipo MAFI ........................................................................................27

Figura 16 Sección del área de descarga del tren............................................................................... 28

Figura 17 Circulación interna .......................................................................................................... 28

Figura 18 Ejemplo de autoelevadores de abrazaderas para fardos .................................................... 29

Figura 19 Carga de fardos de celulosa en el buque ........................................................................... 30

Figura 20 Descarga de sólidos a granel desde el buque .....................................................................31

Figura 21 Conexión de manguera desde el buque .............................................................................31

Figura 22 Ejemplo de vagones de cargas líquidas ............................................................................. 32

Figura 23 Histograma de velocidades de viento y Rosa de vientos para la celda J5 del mapa eólico del Uruguay ................................................................................................................................. 36

Figura 24 Límites legales del Río de la Plata ..................................................................................... 37

Figura 25 Ambientes en el Río de la Plata y su Frente Marítimo ........................................................ 39

Figura 26 Caracteristicas morfologicas del Río de la Plata ................................................................ 40

Figura 27 Playas de Montevideo en la zona de estudio ..................................................................... 42

Figura 28 Estaciones de medición de olas en el Río de la Palta ......................................................... 43

Figura 29 Sedimentos superficiales de fondo en el Río de la Plata .................................................... 45

Figura 30 Sedimentos de fondo frente a la costa de Montevideo ...................................................... 46

Figura 31Frente de turbidez en el Río de la Plata ............................................................................. 47

Figura 32 Frente de turbidez en el Río de la Plata ............................................................................ 48

Figura 33 Metales pesados en el cuerpo principal del Río de la Plata ................................................. 49

Figura 34 Metales pesados en la región costera uruguaya del Río de la Plata .................................... 51

Figura 35 Corredores hidrologicos en el Río de la Plata .................................................................... 52

Figura 36 Contaminación por Cr y Pb en la costa de Montevideo ...................................................... 55

Figura 37 Contaminación por Cr y Pb en la costa de Montevideo ...................................................... 56

Figura 38 Localización del Banco Arquímedes .................................................................................. 57

Figura 39 Batimetría de la Bahía de Montevideo y recinto portuario ................................................. 58

Figura 40 Campo de corrientes residuales para un año de simulación­ Bahía y recinto portuario ....... 59

Figura 41 Varamientos de cetáceos en la costa platense y atlántica de Uruguay ................................ 71

Page 6: Comunicación de Proyecto · Notas: • El documento se encuentra editadopara su impresión en doble faz. • Si el documento se encuentra en formato pdf, puede navegar en él haciendo

CdP Terminal Portuaria Especializada en Celulosa en el Puerto de Montevideo Abril 2018● Pág. 4

Figura 42 Áreas sensibles en el Río de la Plata y en la costa de Montevideo ...................................... 82

Figura 43 Localización de servicios e infraestructura educativa y deportiva en la zona del proyecto .. 86

Figura 44 Localización de industrias fuera del recinto portuario ....................................................... 87

Figura 45 Puertos de pesca artesanal en la costa de Montevideo ...................................................... 89

Figura 46 Sistema de saneamiento y vertidos en la zona del proyecto .............................................. 98

Figura 47 Vista Club Nacional de Regatas ........................................................................................ 99

Figura 48 Usos de suelo en la zona del proyecto ............................................................................ 108

Figura 49 Subcategorías suburbanas de suelo ............................................................................... 108

Figura 50 Niveles de visuales del área de proyecto .......................................................................... 110

TABLAS

Tabla 1 Coordenadas de vértices y baricentro del proyecto ................................................................ 8

Tabla 2 Volúmenes e indicadores operacionales de la terminal ........................................................ 23

Tabla 3 Temperaturas medias 2010­2016 .........................................................................................35

Tabla 4 Precipitaciones medias anuales 2010­2016 ......................................................................... 36

Tabla 5 Aportes de contaminantes al Río de la Plata desde los tributarios ........................................ 50

Tabla 6 Concentraciones de referencia por metal para cada categoría .............................................. 54

Tabla 7 Calidad de agua del recinto portuario .................................................................................. 62

Tabla 8 Especies de aves amenazadas en el Río de la Plata .............................................................. 70

Tabla 9 Especies de aves presentes en el Puerto y Bahía de Montevideo ........................................... 75

Tabla 10 Total de viviendas, hogares y personas por Municipio y CCZ .............................................. 84

Tabla 11 Cargas movilizadas por el Puerto de Montevideo en el año 2017 en toneladas .................... 96

Tabla 12 Características de la infraestructura vial a utilizar ............................................................ 104

Tabla 13 ­Tráfico marítimo Puerto de Montevideo en 2017 ............................................................. 105

Tabla 14 Tráfico de buques que transportan pasajeros .................................................................... 105

Tabla 15 – Datos de arribos de buques por categoría, período 2013­2017 ....................................... 106

Tabla 16 Resumen de tráfico marítimo anual en Dársena II ............................................................. 107

Page 7: Comunicación de Proyecto · Notas: • El documento se encuentra editadopara su impresión en doble faz. • Si el documento se encuentra en formato pdf, puede navegar en él haciendo

CdP Terminal Portuaria Especializada en Celulosa en el Puerto de Montevideo Abril 2018● Pág. 5

SIGLAS Y ABREVIATURAS

A Administración Nacional de Puertos: ANP ................................................................................................................... 109

Áreas Acuáticas Prioritarias: AAP ................................................................................................................................. 80

Asentamientos Irregulares: AI ...................................................................................................................................... 60

C Canadian Council of Ministers of the Environment: CCME .............................................................................................. 53

Centros Comunales Zonales: CCZ ................................................................................................................................. 83

Comisión Administradora del Río de la Plata: CARP ....................................................................................................... 37

Comisión Técnico Mixta del Frente Marítimo: CTMFM ................................................................................................... 37

CSD: Cutter Suction Dredger ........................................................................................................................................ 17

D Dirección Nacional de Medio Ambiente: DINAMA .......................................................................................................... 35

Dirección Nacional de Recursos Acuáticos: DINARA ....................................................................................................... 88

Dirección Nacional de Vialidad: DNV .......................................................................................................................... 103

E Edificio de la Compañía Aeronáutica Uruguaya S.A.: CAUSA ........................................................................................ 101

I Índice Simplificado de Calidad de Agua: ISCA ................................................................................................................ 60

Informe ambiental resumen: IAR .................................................................................................................................. 98

Instituto de Mecánica de los Fluidos e Ingeniería Ambiental: IMFIA ................................................................................. 43

Instituto Nacional de Estadística: INE ........................................................................................................................... 83

Intendencia de Montevideo: IdM .................................................................................................................. 41, 43, 52; IM .............................................................................................................................................................................. 41

M Ministerio de Ganadería Agricultura y Pesca: MGAP ...................................................................................................... 88

Ministerio de Industria, Energía y Minería: MIEM ........................................................................................................... 36

Ministerio de Transporte y Obras Públicas: MTOP ....................................................................................................... 103

Monumento Histórico Nacional: MHN ........................................................................................................................... 98

Page 8: Comunicación de Proyecto · Notas: • El documento se encuentra editadopara su impresión en doble faz. • Si el documento se encuentra en formato pdf, puede navegar en él haciendo

CdP Terminal Portuaria Especializada en Celulosa en el Puerto de Montevideo Abril 2018● Pág. 6

N Necesidad Básica Insatisfecha: NBI ............................................................................................................................... 84

O Organización Mundial de Salud: OMS ........................................................................................................................... 65

P Perfilador de Corrientes Acústico Doppler: ADCP .......................................................................................................... 43

R ROC: Residuos de obra y construcción ........................................................................................................................ 116

S Servicio de Oceanografía, Hidrografía y Meteorología de la Armada: SOHMA ............................................................ 43, 58

Sistema Nacional de Áreas Protegidas: SNAP................................................................................................................ 81

Suelo Suburbano No Habitacional Intensivo: SSNHI ..................................................................................................... 107

T Terminal Cuenca del Plata: TCP .................................................................................................................................... 91

Terminal de Gráneles Montevideo: TGM ....................................................................................................................... 91

toneladas de registro bruto: TRB .................................................................................................................................. 90

Tránsito Promedio Diario Anual: TPDA ....................................................................................................................... 103

TSHD: Trailing suction hopper dredger ......................................................................................................................... 17

Z Zona Común de Pesca Argentino­Uruguaya: ZCPAU ...................................................................................................... 90

Page 9: Comunicación de Proyecto · Notas: • El documento se encuentra editadopara su impresión en doble faz. • Si el documento se encuentra en formato pdf, puede navegar en él haciendo

CdP Terminal Portuaria Especializada en Celulosa en el Puerto de Montevideo Abril 2018● Pág. 7

INTRODUCCIÓN

La firma Valafir S.A., sociedad afiliada de UPM Pulp Oy, prevé usar el puerto de Montevideo como punto de embarque internacional para la producción de celulosa en un volumen anual de 2 MADt1 en su eventual nueva planta. En función de ello, y como un proyecto fundamental para la posible nueva planta de celulosa, ha propuesto una Iniciativa Privada de una nueva terminal portuaria especializada en dicho puerto. Esta estará dedicada específicamente a recibir, manejar y almacenar celulosa y otras sustancias químicas requeridas en el proceso industrial (incluyendo ácido sulfúrico, soda cáustica, fuel oil, piedra caliza y sal). Un total en el entorno de 350.000 toneladas/anuales de estas sustancias podrán ser recibidas, almacenadas y despachadas en la terminal.

Para ello se propone: (a) ganar superficie a la Bahía de Montevideo detrás del Muelle C y la ampliación del Muelle C, generando un área de 8 hectáreas, de las cuales aproximadamente 4 hectáreas son existentes y (b) ocupar un espacio contiguo a la Terminal de Graneles de Montevideo, donde hoy se emplaza el obrador de la construcción de la ampliación de Muelle C y algunos servicios portuarios.

Para tal definición se diseñaron varias alternativas de implantación, con el objetivo de encontrar la mejor solución técnica y operativa para la nueva terminal. Respecto de este último aspecto, se consideró el mejor patrón de ocupación, intentando minimizar el uso de la infraestructura ya existente del puerto (Muelle C y ampliación de Muelle C).

Considerando que el plan de UPM es que la celulosa producida se transporte en tren al puerto de Montevideo, la Terminal Portuaria incluirá una terminal de carga ferroviaria con una capacidad inicial estimada en línea con la capacidad de la terminal, un depósito de celulosa, un muelle de aguas profundas, un muelle de barcazas, un área de tanques de almacenamiento de productos químicos y una instalación de carga y descarga de trenes.

La infraestructura existente en el Puerto de Montevideo, sus condiciones de navegación y conectividad terrestre y fluvial determinan que no se haya realizado un estudio de alternativas de puertos de embarque.

Objetivo del informe y su marco jurídico

El objetivo de este documento es presentar la Comunicación de Proyecto (en adelante CdP) y la Viabilidad Ambiental de Localización (en adelante VAL) para el proyecto “Terminal Portuaria especializada en celulosa” a localizarse en el puerto de Montevideo.

La instalación de la terminal debe ser comunicada a DINAMA­MVOTMA a los efectos que ésta:

• Clasifique el proyecto. Ello se enmarca en los alcances que consagra el Artículo 2 del Decreto 349/005 (Ámbito de Aplicación), según se transcribe a continuación:

Requerirán la Autorización Ambiental Previa, las actividades, construcciones u obras que se detallan a continuación, sean de titularidad pública o privada:

5) Construcción de nuevos puertos, tanto comerciales como deportivos o remodelaciones de los existentes donde existan modificaciones de las estructuras de mar, ya sean escolleras, diques, muelles u obras que impliquen ganar tierra al mar.

1 Mega tonelada secas al aire

Page 10: Comunicación de Proyecto · Notas: • El documento se encuentra editadopara su impresión en doble faz. • Si el documento se encuentra en formato pdf, puede navegar en él haciendo

CdP Terminal Portuaria Especializada en Celulosa en el Puerto de Montevideo Abril 2018● Pág. 8

6) Construcción de terminales de trasvase de petróleo o productos químicos.

20) Instalación de depósitos de sustancias o mercaderías peligrosas, realicen o no fraccionamiento.

29) Dragado de cursos o cuerpos de agua con fines de navegación; con excepción de los dragados de mantenimiento de las vías navegables.

• Se expida acerca de la Viabilidad Ambiental de la localización del proyecto, en virtud que los acápites 6 y 20 antes indicados tratan de una actividad considerada en el Artículo 20 del decreto, el que define la tipología de proyectos que requieren esta especialidad de la comunicación.

Las obras viales necesarias para viabilizar el proyecto de salida del ferrocarril de la terminal no forman parte del alcance de la presente Comunicación.

Antecedentes del proponente

La Administración del Puerto de Montevideo fue creada por la Ley N° 5.495 de julio de 1916, con el fin de administrar, conservar y desarrollar el puerto de Montevideo. Luego de 1930, pasó a administrar todos los puertos públicos del país.

La Ley de Puertos Nº 16.246 de 1992 definió a la ANP como empresa pública, siendo su servicio descentralizado, pero actúa de forma articulada con el Ministerio de Transporte y Obras Públicas.

La principal obra estratégica de los últimos años ha sido la construcción de un muelle multipropósito al Este de la Dársena II, denominado Muelle C, y su ampliación ­en obra en la actualidad­. Su importancia radica en que este ha permitido la operación de equipamiento especializado para ampliar la atención del tráfico de diversos buques, particularmente porta­contenedores, porta­graneles y polivalentes, habilitando el desarrollo de nuevas actividades.

Localización

El predio se ubica dentro del recinto portuario del puerto de Montevideo, padrón N° 410.104, propiedad de ANP, en la dársena formada por el Muelle C y ampliación del Muelle C, el muelle Mántaras y la Terminal de Graneles de Montevideo. Tiene acceso desde el ingreso al puerto por calle Colombia y por el denominado Acceso Norte.

En la siguiente Figura se presenta la localización general del proyecto, en las Figuras 1 y 2 se muestra la localización sobre fotografías aéreas (Google Earth) y en la Figura 3 sobre la carta del Sistema Geográfico Militar (en adelante SGM).

Las coordenadas de la implantación propuesta se presentan en la siguiente tabla.

Tabla 1 Coordenadas de vértices y baricentro del proyecto

Punto Longitud Latitud

Baricentro ­56.199031 ­34.895313

Vértices ­56.199717 ­34.891116

­56.198577 ­34.897291

­56.197697 ­34.890999

­56.197015 ­34.896747

Page 11: Comunicación de Proyecto · Notas: • El documento se encuentra editadopara su impresión en doble faz. • Si el documento se encuentra en formato pdf, puede navegar en él haciendo

CdP Terminal Portuaria Especializada en Celulosa en el Puerto de Montevideo Abril 2018● Pág. 9

Figura 1 Localización del proyecto sobre carta del SGM (K-29 La Barra)

Fuente: elaboración propia en base a carta del Servicio Geográfico Militar

Page 12: Comunicación de Proyecto · Notas: • El documento se encuentra editadopara su impresión en doble faz. • Si el documento se encuentra en formato pdf, puede navegar en él haciendo

CdP Terminal Portuaria Especializada en Celulosa en el Puerto de Montevideo Abril 2018● Pág. 10

Figura 2 Localización general del proyecto

Figura 3 Localización particular del proyecto

Fuente: elaboración propia en base a fotografías Google Earth

Page 13: Comunicación de Proyecto · Notas: • El documento se encuentra editadopara su impresión en doble faz. • Si el documento se encuentra en formato pdf, puede navegar en él haciendo

CdP Terminal Portuaria Especializada en Celulosa en el Puerto de Montevideo Abril 2018● Pág. 11

Viabilidad ambiental de localización

Como fuera mencionado, son dos componentes del proyecto las que determinan que este requiera obtener la Viabilidad Ambiental de Localización: (a) la construcción de terminales de trasvase de petróleo o productos químicos y (b) la instalación de depósitos de sustancias o mercaderías peligrosas, realicen o no fraccionamiento.

Varios son los motivos por lo que fuera seleccionado el puerto de Montevideo como punto de embarque del producto terminado. Por un lado, la infraestructura existente en el, sus condiciones náuticas (calado, maniobrabilidad), así como la existencia de espacios aún aprovechables para la generación de nuevas explanadas, fueron motivos relevantes a la hora del planteo inicial de alternativas, por parte del emprendatario.

Pero la condición más determinante, refiere a la existencia de la vía férrea entre la nueva planta de celulosa y el puerto de Montevideo (si bien esta sufrirá modificaciones y algunos trazados nuevos), que es la que viabiliza el traslado de la producción para su exportación, usando el ferrocarril como medio de transporte.

En otras palabras la existencia de esta línea férrea (y la inexistencia de otras líneas a los restantes puertos comerciales operativos del país) determinó entre otros aspectos la localización de la planta de celulosa, e inexorablemente el uso del puerto de Montevideo como terminal de embarque de celulosa.

El proceso industrial de fabricación de celulosa demandará el uso de ciertas sustancias consumibles, que debido a las cantidades requeridas, es necesario contar con almacenamiento propio. La planta contará con la infraestructura necesaria para tal almacenamiento, pero en virtud que estos productos serán importados ­dado que no se fabrican en el país, o que sí se fabrican pero para atender el mercado local, como es el caso de ácido sulfúrico­, será necesario almacenarlos una vez sean recibidos vía marítima.

La infraestructura férrea juega un rol fundamental para generar la sinergia de su uso como medio de transporte del producto terminado (planta­puerto) y de las sustancias líquidas (puerto­planta). Ello determina que el puerto de Montevideo fuera el sitio elegido como terminal de recepción de estas. Seleccionar otro puerto comercial operativo implicaría: recurrir al transporte carretero para movilizar la carga de sustancias, o a la construcción de nuevas vías férreas, ambas con repercusiones que pondrían en juego la sostenibilidad económica del proyecto. Una vez definido el puerto de Montevideo como terminal de recepción de sustancias líquidas, podría replantearse el lugar de almacenamiento de estas fuera del puerto, si bien este dispone de espacio suficiente para la instalación. Tal situación demandaría localizar un parque de tanques de almacenamiento con dos condiciones de implantación: al lado de la vía férrea y fuera de zonas de alta densidad de población.

En tales circunstancias, la alimentación del parque de tanques podría hacerse de dos formas: mediante ductos subterráneos (bombeo directo buque­tanques) o mediante camiones cisterna. Ambas alternativas presentan un sinnúmero de desventajas:

• Para el caso del bombeo a través de ductos subterráneos:

La complejidad que ofrecería la construcción de los ductos, debido a la necesidad del atravesamiento de densas zonas urbanas.

La no sostenibilidad económica del proyecto.

Page 14: Comunicación de Proyecto · Notas: • El documento se encuentra editadopara su impresión en doble faz. • Si el documento se encuentra en formato pdf, puede navegar en él haciendo

CdP Terminal Portuaria Especializada en Celulosa en el Puerto de Montevideo Abril 2018● Pág. 12

• Para el caso del trasporte en camiones la operación de bajada de buque demandaría un circuito intenso puerto­sitio de descarga­puerto, a los efectos de rápidamente liberar el barco de carga. A modo de ejemplo, esta operación podría demandar (en función de la carga del buque) entre 285 y 400 movimientos de camiones de 35 m3 de capacidad de cisterna, en un lapso de 4 a 6 días (1 camión cada 20 minutos), lo que implicaría:

El aumento de riesgo de derrames, ya sea por la conexión barco­camión (entre 285 a 400 conexiones para el trasvase de un solo buque), como por el tránsito de estos camiones en zonas densamente pobladas y en el propio puerto.

El aumento de tránsito interno en el puerto de Montevideo y en las rutas seleccionadas para la travesía de los vehículos.

Estas consideraciones determinaron que las alternativas reseñadas hubieran sido consideradas no viables, y que la única alternativa viable fuera la de instalar el parque de tanque en el propio puerto.

Page 15: Comunicación de Proyecto · Notas: • El documento se encuentra editadopara su impresión en doble faz. • Si el documento se encuentra en formato pdf, puede navegar en él haciendo

CdP Terminal Portuaria Especializada en Celulosa en el Puerto de Montevideo Abril 2018● Pág. 13

DESCRIPCIÓN GENERAL DEL PROYECTO

Introducción

Los componentes de la terminal, que ocupará en el orden de las 8 ha, integrarán: un muelle con plataformas conectadas, almacén de celulosa con un área de descarga de tren, área de tanques, instalaciones ferroviarias y otras instalaciones de servicios.

Corresponde indicar que el diseño y la distribución espacial (layout) del proyecto podrán sufrir modificaciones menores, las cuales se estima que no introducirían cambios relevantes en la evaluación ambiental realizada en el presente estudio.

Las superficies aproximadas que ocupará cada sector de la terminal serán las siguientes:

• Muelle: 8.100 m2

• Almacén: 56.000 m2

• Área cubierta de descarga del tren: 13.000 m2

• Área de tanques: 6.400 m2

• Área de servicio, para maniobras, oficinas, taller de mantenimiento, salas eléctricas, etc.

Se requerirá dragar el área operativa de buques y el área a ser ganada al agua para la futura implantación de una explanada, a los efectos de generar las profundidades requeridas en el muelle de embarque de celulosa y preparar el terreno para fundar la explanada.

El dragado se realizará hasta una cota de ­12,5 m para el acceso de buques y hasta una cota de aproximadamente ­7 m en la zona de explanada. Los sedimentos removidos se transportarán a las áreas de disposición en el Río de la Plata, habilitadas por la ANP.

Luego de realizado el dragado será necesario ejecutar un relleno con materiales firmes, en sustitución total del sedimento y parcial de otros materiales, para alcanzar la cota mínima que permita la construcción de la explanada y el muelle.

El nuevo muelle será denominado Muelle F, y su trazado será una extensión de la ampliación del Muelle C. Las dimensiones aproximadas serán de 40 m de ancho y 240 m de largo.

La infraestructura consistirá en pilotes verticales de acero con un diámetro de ~ 1 m, relleno de hormigón armado; mientras que la superestructura estará compuesta parcialmente por elementos prefabricados de hormigón y parcialmente por hormigón colado in situ. Los elementos prefabricados serán vigas transversales y losas de hormigón longitudinales (estas soportadas por las vigas). Una capa de hormigón armado in situ se conectará firmemente a todos estos elementos prefabricados y otros elementos estructurales. La superestructura se completará con un pavimento de hormigón de ~ 10cm de espesor.

El muelle estará provisto de servicios tales como: agua, saneamiento, energía eléctrica, iluminación y comunicaciones.

En la figura 6 se aprecia un layout del proyecto, el que podrá estar sujeto a cambios de menor importancia desde el punto de vista del análisis ambiental.

Page 16: Comunicación de Proyecto · Notas: • El documento se encuentra editadopara su impresión en doble faz. • Si el documento se encuentra en formato pdf, puede navegar en él haciendo

CdP Terminal Portuaria Especializada en Celulosa en el Puerto de Montevideo Abril 2018● Pág. 14

El depósito de pulpa de celulosa tendrá una capacidad para almacenar hasta 130.000 t en condiciones normales, y en caso de emergencia o necesidad adicional, la capacidad de almacenamiento podrá aumentarse hasta 160.000 t.

El depósito será fundado mediante zapatas de hormigón o por pilotaje. La superestructura consistirá en una estructura de acero o un marco de hormigón prefabricado que incluirá vigas de techo, vigas y pilares fijados a los elementos de fundación. La terminación será a través de un piso de hormigón armado reforzado de 20 cm de espesor con una sub base de 30 cm de espesor.

Las paredes serán prefabricadas en hormigón de hasta 2,4 m y, por encima de eso, tendrán un revestimiento de metal con láminas de acero corrugado.

El techo será de chapa con pendiente; la iluminación será natural a través de tragaluces, mientras que el sistema de ventilación podrá ser natural o forzado.

El área de descarga de celulosa del tren se encontrará sobre el borde Este del depósito con una solución constructiva similar a la ya detallada. Dentro de este edificio existirán vías de ferrocarril y dos grúas pórtico para las tareas de descarga de la celulosa.

Figura 4 Depósito de celulosa

Fuente: Valafir. El layout presentado está sujeto a cambios de menor importancia desde el punto de vista del análisis ambiental

Se implantará un parque de tanques constituido por alrededor de 8 tanques, los que almacenarán ácido sulfúrico, soda cáustica y fuel oil. En la actualidad se está analizando la posibilidad de disponer de un tanque de combustible diesel para el abastecimiento de las locomotoras y de los elevadores a ser usados en la terminal. Todos los tanques estarán fundados por pilotaje y losa de hormigón.

Los conjuntos de tanques de igual sustancia almacenada estarán inmersos en envallados de hormigón (piso y muros). Estos darán cumplimiento, respecto de su volumen, drenaje, etc., a la normativa internacional en la materia. La estructura de las losas de los tanques y el piso del envallado serán independientes.

Page 17: Comunicación de Proyecto · Notas: • El documento se encuentra editadopara su impresión en doble faz. • Si el documento se encuentra en formato pdf, puede navegar en él haciendo

CdP Terminal Portuaria Especializada en Celulosa en el Puerto de Montevideo Abril 2018● Pág. 15

Figura 5 Layout del proyecto

Fuente: Pöyry/ Valafir, marzo 2018. El layout presentado está sujeto a cambios de menor importancia desde el punto de vista del análisis ambiental.

Page 18: Comunicación de Proyecto · Notas: • El documento se encuentra editadopara su impresión en doble faz. • Si el documento se encuentra en formato pdf, puede navegar en él haciendo

CdP Terminal Portuaria Especializada en Celulosa en el Puerto de Montevideo Abril 2018● Pág. 16

Figura 6 Corte transversal de la terminal

Fuente: Pöyry/ Valafir, marzo 2018. El layout presentado está sujeto a cambios de menor importancia desde el punto de vista del análisis ambiental.

Page 19: Comunicación de Proyecto · Notas: • El documento se encuentra editadopara su impresión en doble faz. • Si el documento se encuentra en formato pdf, puede navegar en él haciendo

CdP Terminal Portuaria Especializada en Celulosa en el Puerto de Montevideo Abril 2018● Pág. 17

El sistema de vías férreas tendrá rieles de acero, durmientes de hormigón y lastre de material granular. En total, serán construidas seis nuevas vías: 1 de maniobra de locomotora, 2 de transporte de celulosa, 1 de productos químicos, 1 hacia el puerto y 1 de reserva. Estas vías contarán con aproximadamente 12 aparatos de vía para realizar los desvíos de trenes de la vía principal a las vías del depósito de celulosa.

Relocalización de actividades

El proyecto implicará como etapa previa a la etapa de construcción la relocalización de varias actividades. Las de mayor envergadura se relacionan con la flota pesquera industrial que opera en el muelle denominado Mántaras y con las actividades del dique flotante de la firma Tsakos. Otras actividades menores refieren a las firmas Alianza (montaje industrial, reparaciones y construcciones navales), Indosland S.A. (empresa de grúas y autoelevadores) y Tacua S.A. (talleres de operador portuario).

Respecto de la flota pesquera esta se prevé trasladar al muelle Capurro; mientras que el dique Tsakos será reubicado en la costa de la Playa Capurro, al Oeste del Recinto Portuario Comercial y al Este de la desembocadura del arroyo Miguelete y de la Planta de la Refinería de ANCAP, según cita la Comunicación de Proyecto de la ANP Apertura de fosa para ubicación de Dique Tsakos, proyecto clasificado en la categoría A (Exp: 2017/14000/17490).

Asimismo, se deberá relocalizar la flota de buques no operativa (espigón F). Esta podrá tener dos destinos: en la zona de fondeo al Norte del dique de Cintura o su desguace y gestión pertinente.

Etapa de construcción

a. Trabajos preliminares

Para producir información básica precisa para el diseño ejecutivo, será necesario realizar algunas obras previas en el área del proyecto. Estos trabajos incluyen, entre otros, batimetría y perforaciones para determinar las condiciones existentes del suelo en el área de implantación del proyecto.

b. Limpieza y dragado inicial

En referencia al muelle Mántaras, se demolerá la superestructura y aquellos elementos de la infraestructura que pudieran generar dificultades en el dragado. En caso de permanecer alguna estructura menor, esta quedará inmersa en el relleno a ejecutar. Los residuos generados serán clasificados a los efectos de su reuso en los distintos rellenos y enrocados.

A continuación se realizará una limpieza de predragado en las áreas someras, con máquina retroexcavadora sobre pontón, a los efectos de retirar restos de materiales varios. Paso seguido se realizará un dragado de profundización con draga de cuchara y gánguiles, a los efectos de permitir el ingreso de la draga de succión.

c. Dragado

El dragado y transporte de suelos sueltos y blandos se realizará con dragas de succión (Trailing suction hopper dredger/TSHD). En el caso de suelos más duros, se utilizarán dragas de succión de corte (Cutter Suction Dredger/CSD) o excavadoras de largo alcance; en este caso el transporte se realizará con gánguiles.

Page 20: Comunicación de Proyecto · Notas: • El documento se encuentra editadopara su impresión en doble faz. • Si el documento se encuentra en formato pdf, puede navegar en él haciendo

CdP Terminal Portuaria Especializada en Celulosa en el Puerto de Montevideo Abril 2018● Pág. 18

Figura 7 Ejemplo de draga de succión (usada en la obra de Muelle C)

Fuente: www.visionmaritima.com.uy

Figura 8 Ejemplo de draga de corte

Fuente: http://sinokingmachinery.com/Products/Dredger/Cutter-suction-dredger_0210.html

Page 21: Comunicación de Proyecto · Notas: • El documento se encuentra editadopara su impresión en doble faz. • Si el documento se encuentra en formato pdf, puede navegar en él haciendo

CdP Terminal Portuaria Especializada en Celulosa en el Puerto de Montevideo Abril 2018● Pág. 19

Figura 9 Ejemplo de excavadora de largo alcance

Fuente: http://www.jandenul.com

d. Relleno

El relleno del área dragada se realizará por método hidráulico (rainbowing). Para permitir la ejecución del llenado, se construirá un terraplén el que dará cierre al futuro espacio de la explanada. Este será construido desde tierra con un núcleo en piedra, y un enrocado en su cara hacia el agua.

El llenado hidráulico se realizará hasta una cota de +3 m con arena obtenida del Banco Arquímedes, ubicado aproximadamente a 30 km (este ha sido usado en la construcción de la terminal de contenedores, Muelle C y en el proyecto Terminal Regasificadora). Una vez finalizada esta actividad el relleno se compactará mediante el método de vibrocompactación, desde tierra.

Desde la cota +3 m hasta la cota +4 m se ejecutará un relleno con un suelo que provendrá de una cantera operativa tal, que su material cumpla con las especificaciones técnicas del suelo requerido.

El pavimento final de la explanada se materializará en hormigón armado, compactado a rodillo o con adoquines de hormigón.

Page 22: Comunicación de Proyecto · Notas: • El documento se encuentra editadopara su impresión en doble faz. • Si el documento se encuentra en formato pdf, puede navegar en él haciendo

CdP Terminal Portuaria Especializada en Celulosa en el Puerto de Montevideo Abril 2018● Pág. 20

Figura 10 Llenado hidráulico del muelle C

Fuente: Google Earth

Page 23: Comunicación de Proyecto · Notas: • El documento se encuentra editadopara su impresión en doble faz. • Si el documento se encuentra en formato pdf, puede navegar en él haciendo

CdP Terminal Portuaria Especializada en Celulosa en el Puerto de Montevideo Abril 2018● Pág. 21

e. Muelle

El método de construcción del muelle será similar al empleado para la construcción del contiguo Muelle C: pilotaje y construcción de pilotes, construcción y colocación de vigas y losas premoldeadas, hormigonado y pavimentación.

Fotografía 1 Construcción del Muelle C

Fuente: ANP/UPM

f. Obrador

La implantación del obrador implicará la ubicación de equipos, materiales, instalación de oficinas y otros servicios tales que permitan el desarrollo de las obras.

Entre ellos se incluyen:

• Acopio y soldadura de pilotes y armaduras.

• Planta de hormigón.

• Acopios de materiales granulares

• Planta de premoldeados: Se requerirá un área de llenado, secado y acopio de premoldeados de hormigón.

• Depósito de maquinaria

• Pañol y depósito de combustible

Page 24: Comunicación de Proyecto · Notas: • El documento se encuentra editadopara su impresión en doble faz. • Si el documento se encuentra en formato pdf, puede navegar en él haciendo

CdP Terminal Portuaria Especializada en Celulosa en el Puerto de Montevideo Abril 2018● Pág. 22

• Tableros eléctricos, red contra incendios, agua potable

• Oficinas técnicas y vestuarios

Inicialmente se prevé instalar el obrador en la futura zona de tanques (hoy ocupada por el obrador de la extensión del Muelle C). Una vez finalizada la explanada y el depósito de celulosa, los requerimientos de espacio de obrador serán sustancialmente menores (por ejemplo no se requerirá el patio de premoldeados), por lo que el obrador podrá ser localizado en el entorno de TGU.

Etapa de operación

La tabla a continuación resume los volúmenes de celulosa a exportar y de sustancias químicas a importar, con los respectivos indicadores operacionales de los buques asociados, en base a 2 MADt por año de celulosa a efectos de cálculos. Estos volúmenes podrán cambiar ligeramente si en un futuro se aumentara la producción a de 2,49 MADt por año.

Page 25: Comunicación de Proyecto · Notas: • El documento se encuentra editadopara su impresión en doble faz. • Si el documento se encuentra en formato pdf, puede navegar en él haciendo

C d P T e r m i n a l P o r t u a r i a E s p e c i a l i z a d a e n C e l u l o s a e n e l P u e r t o d e M o n t e v i d e o

A b r i l 2 0 1 8 ● P á g . 2 3

T a b l a 2 V o l ú m e n e s e i n d i c a d o r e s o p e r a c i o n a l e s d e l a t e r m i n a l

A r r i b o s

( b u q u e s / a ñ o )

C a r g a p o r

b u q u e

( t / b u q u e )

V o l u m e n

a n u a l ( t / a ñ o )

D í a s d e

o p e r a c i ó n

a n u a l e s

( d í a s / a ñ o )

R e n d i m i e n t o

o p e r a c i o n a l

( t / d í a )

T i e m p o

o p e r a c i o n a l

( d í a s / b u q u e )

T i e m p o

m u e r t o d e

o p e r a c i ó n

( d í a s / b u q u e )

D í a s t o t a l e s

a n u a l e s

O c u p a c i ó n d e

m u e l l e s ( % )

C e l u l o s a

( c a r g a t o t a l )

2 3 5 0 . 0 0 0 1 . 1 5 0 . 0 0 0 3 0 0 1 8 . 0 0 0 2 , 7 8 0 , 3 3 7 1 2 4 %

C e l u l o s a

( c a r g a p a r c i a l )

4 8 2 0 . 0 0 0 9 6 0 . 0 0 0 3 0 0 1 8 . 0 0 0 1 , 1 1 0 , 3 3 6 9 2 3 %

F u e l o i l 1 0 1 0 . 0 0 0 1 0 0 . 0 0 0 3 6 5 7 . 0 0 0 1 , 4 3 0 , 3 3 1 8 5 %

Á c i d o

s u l f ú r i c o

7 1 0 . 0 0 0 7 0 . 0 0 0 3 6 5 7 . 0 0 0 1 , 4 3 0 , 3 3 1 2 3 %

S o d a c á u s t i c a 9 1 4 . 0 0 0 1 2 6 . 0 0 0 3 6 5 7 . 0 0 0 2 , 0 0 0 , 3 3 2 1 6 %

P i e d r a c a l i z a 3 1 8 . 0 0 0 5 4 . 0 0 0 3 0 0 7 . 2 0 0 2 , 5 0 , 3 3 8 3 %

S a l 2 1 5 . 0 0 0 3 0 . 0 0 0 3 0 0 7 . 2 0 0 2 , 0 8 0 , 3 3 5 1 %

T o t a l 1 0 2

2 . 3 5 0 . 0 0 0

2 0 5 6 5 %

F u e n t e : U P M

Page 26: Comunicación de Proyecto · Notas: • El documento se encuentra editadopara su impresión en doble faz. • Si el documento se encuentra en formato pdf, puede navegar en él haciendo

CdP Terminal Portuaria Especializada en Celulosa en el Puerto de Montevideo Abril 2018● Pág. 24

a. Celulosa

La pulpa producida en la nueva planta industrial llegará a la terminal en tren, utilizando la red ferroviaria existente de la ciudad de Montevideo y las nuevas vías ferroviarias que se construirán para servir a la terminal.

La nueva terminal tendrá un almacén de celulosa con capacidad para almacenar alrededor de 22­27 días de producción de la planta, considerando 2,1 millones de toneladas anuales y 355 días de producción cada año. Las unidades de pulpa se manejarán con grúas pórtico, autoelevadores y remolques. La pulpa se exportará utilizando buques transoceánicos, los que cuentan con la facilidad de grúas propias. La pulpa será transportada desde el almacén al costado de los buques usando remolques traccionados por tractores.

a1. Fardos de celulosa

Los fardos de celulosa que se exportarán tendrán aproximadamente 2 toneladas de peso cada uno, 1,80 m de altura y una base de 0,96 m x 1,39 m.

Figura 11 Fardos de celulosa

Fuente: CSI

a2. Arribo

Los trenes que lleguen a la terminal se estacionarán dentro de un área cerrada, hecho que permitirá la descarga independientemente de la condición meteorológica. La siguiente figura presenta el área de descarga del tren dentro de la nueva terminal.

Page 27: Comunicación de Proyecto · Notas: • El documento se encuentra editadopara su impresión en doble faz. • Si el documento se encuentra en formato pdf, puede navegar en él haciendo

CdP Terminal Portuaria Especializada en Celulosa en el Puerto de Montevideo Abril 2018● Pág. 25

Figura 12 Área de descarga del tren

Fuente: Valafir. El layout presentado está sujeto a cambios de menor importancia desde el punto de vista del análisis ambiental

Page 28: Comunicación de Proyecto · Notas: • El documento se encuentra editadopara su impresión en doble faz. • Si el documento se encuentra en formato pdf, puede navegar en él haciendo

CdP Terminal Portuaria Especializada en Celulosa en el Puerto de Montevideo Abril 2018● Pág. 26

Figura 13 Ejemplo de vagón especializado para transporte de celulosa

Fuente: Valafir.

En condiciones normales, toda la operativa con el ferrocarril se realizará sin bloquear la vía férrea de acceso al puerto de Montevideo. En algunas situaciones, por ejemplo, si el ferrocarril arriba a la terminal y encuentra ambas vías de descarga ocupadas, deberá esperar a que se desocupen en la vía férrea de acceso al puerto, por un período de tiempo acotado.

a3. Descarga del tren

Los vagones se descargarán utilizando hasta dos grúas pórtico. Estas tomarán los fardos y los trasferirán a unidades autopropulsadas (remolque tipo MAFI), las que ingresarán la carga hacia el depósito de celulosa. Cada uno de estos movimientos transferirá entre 16 t ­ 32 t de pulpa desde los vagones (de 64 t de capacidad) al remolque.

Page 29: Comunicación de Proyecto · Notas: • El documento se encuentra editadopara su impresión en doble faz. • Si el documento se encuentra en formato pdf, puede navegar en él haciendo

CdP Terminal Portuaria Especializada en Celulosa en el Puerto de Montevideo Abril 2018● Pág. 27

Figura 14 Ejemplo grúas pórtico dentro de depósito

Fuente: Valafir

Figura 15 Ejemplo de remolque tipo MAFI

Fuente: Valafir

Page 30: Comunicación de Proyecto · Notas: • El documento se encuentra editadopara su impresión en doble faz. • Si el documento se encuentra en formato pdf, puede navegar en él haciendo

CdP Terminal Portuaria Especializada en Celulosa en el Puerto de Montevideo Abril 2018● Pág. 28

Figura 16 Sección del área de descarga del tren

Fuente: Valafir. El layout presentado está sujeto a cambios de menor importancia desde el punto de vista del análisis ambiental

En la figura anterior es posible ver la grúa pórtico, las líneas de ferrocarril internas (cubiertas) para vagones de ferrocarril con carga, la línea de ferrocarril externa y el espacio para la circulación de camiones y remolques.

El concepto utilizado para definir el flujo de los remolques que transportan pulpa desde el área de descarga del tren hasta el área de almacenamiento se puede apreciar en la siguiente figura.

Figura 17 Circulación interna

Fuente: Valafir. El layout presentado está sujeto a cambios de menor importancia desde el punto de vista del análisis ambiental

La distancia recorrida por los remolques cargados de celulosa estará protegida por un techo y paredes laterales, asegurando que la recepción de celulosa desde los vagones a la instalación de almacenamiento pueda llevarse a cabo bajo todas las condiciones climáticas.

Page 31: Comunicación de Proyecto · Notas: • El documento se encuentra editadopara su impresión en doble faz. • Si el documento se encuentra en formato pdf, puede navegar en él haciendo

CdP Terminal Portuaria Especializada en Celulosa en el Puerto de Montevideo Abril 2018● Pág. 29

a4. Almacenamiento

Para la recepción en el depósito de almacenamiento, autoelevadores de abrazaderas de una capacidad de carga de 16 t tomarán los fardos de los remolques MAFI en tandas de a 4. Se estima que se requerirán 3 autoelevadores para estas operaciones. Los fardos se apilarán hasta un máximo de 4 en altura.

Figura 18 Ejemplo de autoelevadores de abrazaderas para fardos

Fuente: Valafir

a5. Embarque

Cuando el buque interoceánico llegue a la nueva terminal se amarrará, preferiblemente, en el Muelle F. Alternativamente se podrá amarrar en el Muelle D, si estuvieran dadas las condiciones de ventana operativa.

Una vez abiertas las bodegas del barco, las unidades de pulpa almacenadas se cargarán en los remolques, usando los autoelevadores. Los remolques se posicionarán al costado del buque, donde las grúas pórtico del buque cargarán la pulpa en sus bodegas.

Page 32: Comunicación de Proyecto · Notas: • El documento se encuentra editadopara su impresión en doble faz. • Si el documento se encuentra en formato pdf, puede navegar en él haciendo

CdP Terminal Portuaria Especializada en Celulosa en el Puerto de Montevideo Abril 2018● Pág. 30

Figura 19 Carga de fardos de celulosa en el buque

Eventualmente, también podrá transportarse la celulosa dentro de contenedores. La consolidación de los fardos se realizará a través de las puertas con aleros ubicados a lo largo del lado de la instalación de almacenamiento que mira hacia el agua. La tasa de consolidación es un contenedor cada media hora. Necesaria aclaración.

b. Productos químicos

b1. Descarga desde buques

Los buques que transportarán las sustancias químicas atracarán en el extremo Sur del muelle F, y eventualmente también en la ampliación del muelle C. Las instalaciones terrestres permitirán la descarga según se describe a continuación:

• Descarga de graneles sólidos

Eventualmente se podrá descargar graneles sólidos a razón de aproximadamente 300 t/h (7.200 toneladas por día). La descarga se realizará con el equipo de a bordo del buque (grapos de carga) y tolvas móviles de la terminal, hacia camiones, para su traslado a instalaciones de almacenamiento de terceros, fuera de la terminal portuaria especializada en celulosa.

Page 33: Comunicación de Proyecto · Notas: • El documento se encuentra editadopara su impresión en doble faz. • Si el documento se encuentra en formato pdf, puede navegar en él haciendo

CdP Terminal Portuaria Especializada en Celulosa en el Puerto de Montevideo Abril 2018● Pág. 31

Figura 20 Descarga de sólidos a granel desde el buque

• Descarga de graneles líquidos

Los buques que transportan sustancias líquidas tienen su propio sistema de bombeo interno y mangueras de conexión al sistema en tierra (tubería de conexión zona de amarre a área de tanques), que incluye además todo el equipo de seguridad requerido. Un ejemplo de una conexión de manguera de barco a tierra se puede encontrar en la siguiente figura.

Figura 21 Conexión de manguera desde el buque

Una vez que las conexiones se encuentren aseguradas y todos los procedimientos ya hayan concluido, el buque comenzará a bombear el material directamente a los tanques de almacenamiento.

• Almacenamiento de sustancias líquidas

El almacenamiento de los productos químicos se realizará utilizando tanques de acero. Para cada uno de los materiales recibidos y manipulados en la terminal se construirán y operarán dos o tres tanques de acero, con una capacidad de almacenamiento total aproximada de 16.000 m³ para soda cáustica, 9.000 m3 para ácido sulfúrico y otros 14.000 m³ para fuel oil.

Page 34: Comunicación de Proyecto · Notas: • El documento se encuentra editadopara su impresión en doble faz. • Si el documento se encuentra en formato pdf, puede navegar en él haciendo

CdP Terminal Portuaria Especializada en Celulosa en el Puerto de Montevideo Abril 2018● Pág. 32

Se está analizando la posibilidad de instalar un tanque de menores dimensiones para combustible diésel a efectos de abastecer locomotoras y vehículos de la terminal.

b2. Conducciones

Las tuberías para productos químicos líquidos y fuel oil se canalizarán dentro de túneles cerrados de carga y descarga. Estos contarán con registros de inspección adecuados para esta tipología de instalación. Alternativamente, se podrá utilizar cañerías dobles o con camisa, ya sea enterradas o con tramos aéreos.

b3. Carga de vagones

• Carga de sustancias líquidas

Los trenes que transportarán materias primas líquidas a granel se colocarán en la línea ferroviaria designada (junto a las vías de pulpa), donde todas las materias primas se cargarán en los vagones.

En el caso de los graneles líquidos, se construirá una estación de carga cerca de la línea ferroviaria, con brazos de carga superior, equipos de seguridad y control. Los líquidos serán bombeados desde los tanques de almacenamiento hasta estas estaciones. La siguiente figura presenta un ejemplo simple de una estación de carga a granel líquida de un vagón de ferrocarril.

Figura 22 Ejemplo de vagones de cargas líquidas

Fuente: Valafir

Page 35: Comunicación de Proyecto · Notas: • El documento se encuentra editadopara su impresión en doble faz. • Si el documento se encuentra en formato pdf, puede navegar en él haciendo

CdP Terminal Portuaria Especializada en Celulosa en el Puerto de Montevideo Abril 2018● Pág. 33

c. Servicios auxiliares

Para el correcto funcionamiento de los tanques de almacenamiento de soda cáustica, ácido sulfúrico y fuel oil se requerirán los siguientes servicios auxiliares:

• Aire comprimido

• Agua destilada

• Vapor o agua caliente

• Bombeo de aguas pluviales

• Agua para combate contra incendios

• Agua potable para duchas de seguridad y estaciones de lavado de ojos

c1. Sistema eléctrico

El suministro de energía eléctrica se realizará mediante una conexión a la red en media tensión. La capacidad de transformación será de 2.000 kVA y la demanda real será del orden de 1.200 kVA. La subestación primaria será una construcción de mampostería de acuerdo a los estándares de UTE. La tensión nominal será de 400/230 V en sistema trifásico.

c2. Agua potable

Se definirá un punto de conexión a la red de abastecimiento de agua situado en la calle Colombia. A partir de este punto, el agua potable se dirigirá a través de tuberías subterráneas hacia el depósito de agua que se colocará cerca del edificio de administración. Para el funcionamiento normal de las instalaciones se estima un consumo de agua potable de 12 m3/día.

c3. Efluentes domésticos

Los efluentes domésticos de los edificios administrativos y de la oficina al lado del depósito de celulosa se recogerán por red y se enviará al alcantarillado público en la calle Colombia. La contribución de efluentes de todas las instalaciones será del orden de 10 m3/d.

d. Dragado de mantenimiento

El proyecto requerirá un dragado periódico para eliminar los sedimentos presentes en el área de amarre, asegurando una cota suficiente para la correcta navegación de los buques. El aporte de sedimentación es de 1 cm de sedimento por año, por lo que se estima que será necesario realizar un dragado de mantenimiento cada 5 años.

Etapa de abandono

La etapa de abandono corresponde a la desafectación de las operaciones en la terminal. En este caso, se retirarán todas las estructuras que sean necesarias para adaptar la terminal existente a nuevos usos.

Page 36: Comunicación de Proyecto · Notas: • El documento se encuentra editadopara su impresión en doble faz. • Si el documento se encuentra en formato pdf, puede navegar en él haciendo

CdP Terminal Portuaria Especializada en Celulosa en el Puerto de Montevideo Abril 2018● Pág. 34

Page 37: Comunicación de Proyecto · Notas: • El documento se encuentra editadopara su impresión en doble faz. • Si el documento se encuentra en formato pdf, puede navegar en él haciendo

CdP Terminal Portuaria Especializada en Celulosa en el Puerto de Montevideo Abril 2018● Pág. 35

CARACTERÍSTICAS DEL MEDIO RECEPTOR

Medio físico

a. Clima

a1. Temperatura y precipitaciones

Uruguay se ubica completamente dentro de la zona de insolación templada del Sur que se localiza entre 30 y 35° Sur y 53,5 a 58,5° Oeste. El clima de esta zona se caracteriza por ser templado, moderado y lluvioso, con temperie húmeda y con la temperatura del mes más cálido superior a 22 °C, con una variación intranual de las condiciones climáticas. Se lo puede clasificar en la región climática Cfa de Köppen, clima subtropical sin estación seca y con verano cálido (Peel et al., 2007).

Las medias nacionales de temperatura, para el periodo 1961­1990, fueron de 17,7 °C (Castaño et al. 2011). La temperatura en Uruguay se comporta de manera creciente desde los departamentos del Sureste hacia los del Norte.

Para la estación climática del INUMET ubicada en el Prado, la más cercana a la zona portuaria de Montevideo donde se desarrollará el proyecto, la temperatura media anual durante el mismo período de tiempo es de 16,7ºC, con un máximo en el mes de enero de 23ºC y mínimo en julio de 10ºC. La temperatura máxima absoluta del período fue de 40,8ºC en diciembre, mientras que la temperatura mínima absoluta fue de ­5,6ºC en junio.

De acuerdo a datos del INUMET y de la Dirección Nacional de Medio Ambiente (DINAMA) en conjunto, las temperaturas medias para los últimos años se expresan en la siguiente tabla.

Tabla 3 Temperaturas medias 2010-2016

Año 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

Temperatura (°C) 17,9 18 18,3 17,7 18,3 18,2 17,4

Fuente: INUMET, DINAMA, 2016

a2. Precipitaciones

Las medias nacionales para la precipitación anual, durante el mismo periodo de 1961­1990, se encontraron entre 1.200 y 1.600 mm (Castaño et al. 2011). Las precipitaciones tienen un comportamiento creciente desde los departamentos del Sur hacia el Noreste (con las medidas máximas en las sierras fronterizas con Brasil).

En la estación meteorológica del Prado, durante el período 1961­1990, la precipitación acumulada media anual es de 1101 mm, con su máxima expresión en el mes de octubre con 109mm y la mínima media mensual en junio con 83 mm. En promedio en esos años llovió al menos 1mm 77 días, teniendo 6 o 7 días para cada mes.

Page 38: Comunicación de Proyecto · Notas: • El documento se encuentra editadopara su impresión en doble faz. • Si el documento se encuentra en formato pdf, puede navegar en él haciendo

CdP Terminal Portuaria Especializada en Celulosa en el Puerto de Montevideo Abril 2018● Pág. 36

Tabla 4 Precipitaciones medias anuales 2010-2016

Año 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

Precipitación (mm) 1324,7 1102,8 1487,2 1123,9 1807,8 1403,8 1652,2

Fuente: INUMET, DINAMA, 2016

a3. Vientos

De acuerdo a las estadísticas nacionales históricas (recabadas para el período 1961­1990) la velocidad del viento horizontal media anual para la estación meteorológica del Prado es de 3,7 m/s, con su media máxima en el mes de octubre (4,2 m/s) y la mínima en abril y mayo (3,3 m/s).

Siguiendo la información brindada por el Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM), en el mapa eólico del Uruguay, el proyecto se localiza en la cuadrícula J5, en la cual los vientos predominantes son del Sur Este, seguidos por vientos EsteNoreste­NorEste. Las velocidades medias a 15m de altura son del orden de 4­5 m/s.

Figura 23 Histograma de velocidades de viento y Rosa de vientos para la celda J5 del mapa eólico del Uruguay

Fuente: INUMET

a4. Humedad y Presión atmosférica

En los datos para el período de 1961­1990 para la estación meteorológica del Prado, la humedad relativa media anual registrada fue de 74%, con la media máxima mensual en junio de 82% y la mínima en diciembre de 67%.

Para la presión atmosférica, el promedio en ese período es de 1015 hPa, con el mínimo en enero 1010,8 hPa y el máximo en julio con 1018,6 hPa.

Page 39: Comunicación de Proyecto · Notas: • El documento se encuentra editadopara su impresión en doble faz. • Si el documento se encuentra en formato pdf, puede navegar en él haciendo

CdP Terminal Portuaria Especializada en Celulosa en el Puerto de Montevideo Abril 2018● Pág. 37

b. Río de la Plata

b1. Descripción general

El Río de la Plata se extiende hacia el Sureste desde su origen en la línea recta imaginaria que une Punta Gorda (Uruguay) con la costa argentina hasta el paralelo que une Punta del Este (Uruguay) con Punta Rasa del Cabo San Antonio (Argentina). Con una superficie de 35.500 km2 se extiende por 327 km desde su cabecera de 1,7 km de ancho hasta su desembocadura en el Océano Atlántico de 227 km de ancho.

Se trata de un rio de jurisdicción binacional reglamentado por el Tratado de Límites del Río de la Plata y su Frente Marítimo, firmado por Argentina y Uruguay en 1974 y regulado por la Comisión Administradora del Río de la Plata (CARP) y por la Comisión Técnico Mixta del Frente Marítimo (CTMFM).

Figura 24 Límites legales del Río de la Plata

Fuente: FREPLATA

Page 40: Comunicación de Proyecto · Notas: • El documento se encuentra editadopara su impresión en doble faz. • Si el documento se encuentra en formato pdf, puede navegar en él haciendo

CdP Terminal Portuaria Especializada en Celulosa en el Puerto de Montevideo Abril 2018● Pág. 38

De acuerdo a este tratado se definen las siguientes zonas:

• Franja de jurisdicción exclusiva: franja adyacente a la costa de cada una de las Partes, en el Río de la Plata. El sector de la misma entre el paralelo de Punta Gorda y una línea recta imaginaria que une Colonia (Uruguay) con Punta Lara (Argentina), tiene una anchura de dos millas náuticas.

• Franja de jurisdicción exclusiva: franja adyacente a la costa de cada una de las Partes, en el Río de la Plata. El sector de la misma entre una línea recta imaginaria que une Colonia (Uruguay) con Punta Lara (Argentina) y el límite exterior del Río de la Plata, tiene una anchura de siete millas náuticas.

• Límite exterior del Río de la Plata: línea recta imaginaria que une Punta del Este (Uruguay) y Punta Rasa del Cabo San Antonio (Argentina).

• Mar Territorial: franja adyacente al litoral marítimo de cada país con un ancho de 12 millas medidas a partir de las respectivas líneas de base.

• Zona contigua: franja contigua al mar territorial y que se extiende 24 millas náuticas contadas desde las líneas de base a partir de las cuales se mide la anchura del mar territorial.

• Zona económica exclusiva: área marítima situada más allá del mar territorial y adyacente a éste, sujeta al régimen jurídico específico establecido en la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar y que se extiende hasta las 200 millas náuticas contadas desde las líneas de base a partir de las cuales se mide la anchura del mar territorial.

• Zona de prohibición de acciones contaminantes: zona delimitada en el Tratado del Río de la Plata y su Frente Marítimo (Art. 78) donde se prohíbe cualquier acción capaz de tener efectos contaminantes.

• Zona común de pesca: zona establecida en el Tratado del Río de la Plata y su Frente Marítimo (Art. 73). Según éste Las Partes acuerdan establecer una zona común de pesca, más allá de las doce millas marinas medidas desde las correspondientes líneas de base costeras, para los buques de su bandera, debidamente matriculados. Dicha zona es la determinada por dos arcos de circunferencia de doscientas millas marinas de radio, cuyos centros de trazado están ubicados respectivamente en Punta del Este (Uruguay) y en Punta Rasa del Cabo San Antonio (Argentina).

• Límite lateral marítimo y límite de la plataforma continental: el límite lateral marítimo y el de la plataforma continental entre Uruguay y Argentina, está definido por la línea de equidistancia determinada por el método de costas adyacentes, que parte del punto medio de la línea de base constituida por la recta imaginaria que une Punta del Este (Uruguay) con Punta Rasa del Cabo San Antonio (Argentina) (Artículo 70 del Tratado del Río de la Plata y su Frente Marítimo).

El Río de la Plata es el destino final de las aguas de la segunda cuenca hidrográfica de América del Sur, abarcando un área de drenaje de 3,1 millones de km2 en cinco países: Argentina, Brasil, Bolivia, Paraguay y Uruguay, su superficie equivale a la quinta parte de Sudamérica.

Los principales tributarios del Río de la Plata son los ríos Paraná, entre 15.400 y 17.000 m3/s, y Uruguay, entre 4.700 y 6.500 m3/s, recibe además el aporte de numerosos cursos de agua de las costas Norte y Sur, lo que significa un enorme influjo de agua dulce que al interactuar con las aguas salinas del Océano Atlántico en el Frente Marítimo genera una zona con condiciones estuariales donde las características fisicoquímicas son muy variables.

En función de la batimetría y del gradiente salino se identifican en el Rio de la Plata varios ambientes:

• Ambiente continental: zona del Río de la Plata donde predominan condiciones fluviales y la salinidad es menor a 2 ups.

Page 41: Comunicación de Proyecto · Notas: • El documento se encuentra editadopara su impresión en doble faz. • Si el documento se encuentra en formato pdf, puede navegar en él haciendo

CdP Terminal Portuaria Especializada en Celulosa en el Puerto de Montevideo Abril 2018● Pág. 39

• Ambiente de mezcla: región del Río de la Plata donde se mezclan las aguas dulces con las saldas del Océano Atlántico y se genera el estuario, las salinidades varían entre 2 y 25 ups.

• Plataforma costera: profundidad hasta 50 m.

• Plataforma profunda: entre 50 y 220 m de profundidad.

• Talud continental: entre 220 y 2.300 m de profundidad.

• Mar abierto: profundidad > 2.300.

Figura 25 Ambientes en el Río de la Plata y su Frente Marítimo

Fuente: elaborado en base a https://www.dinama.gub.uy/visualizador/index.php?vis=sig#

Montevideo y su puerto se encuentran en la región correspondiente al ambiente de mezcla. En esta zona la variación en la salinidad es una de las características que la definen como un ambiente estuarino con una gran variabilidad espacial y temporal.

b2. Morfología

En el marco de la producción del “Estudio para la Evaluación de la Contaminación en el Río de la Plata” (1989) se realizaron distintos trabajos aportando a la caracterización de su morfología (Cavallotto, 1987; Parker y López Laborde, 1988, 1989). A gran escala, el Río de la Plata puede dividirse en dos regiones (interior y exterior) separadas por la Barra del Indio que va desde Punta Piedras en Argentina hasta Montevideo. A su vez, y a partir de estos estudios, se realizó una clasificación en “unidades morfológicas” (Figura), de las cuales a continuación se describen aquellas más cercanas a Montevideo.

Page 42: Comunicación de Proyecto · Notas: • El documento se encuentra editadopara su impresión en doble faz. • Si el documento se encuentra en formato pdf, puede navegar en él haciendo

CdP Terminal Portuaria Especializada en Celulosa en el Puerto de Montevideo Abril 2018● Pág. 40

• Canal Oriental

Esta depresión de forma alargada se direcciona de Este a Oeste, partiendo desde el Canal Norte, llegando hasta Punta del Este, a partir de donde cambia el rumbo hacia el Noreste. Alcanza una máxima en su profundidad hacia el Este de hasta unos 20 metros.

• Barra del Indio

Se trata de una planicie con una morfología ligeramente convexa y de gran amplitud, la cual posee profundidades entre 6,5 y 7 m. Surge en las costas argentinas entre Punta Indio y Punta Piedras, con dirección Noreste. Y limita con las otras unidades morfológicas del Canal Marítimo (E), Banco Grande de Ortiz (O), con el Canal Oriental (al Norte) y con la Franja Costera Sur (S).

• Canal Marítimo

Esta depresión, de gran extensión, posee un rumbo Noreste, el cual cambia a Norte­Sur en las inmediaciones del Banco Rouen, bifurcándose luego yendo hacia el Sur y profundizándose hasta alcanzar hasta 20 metros. Está compuesta de arenas en las que se apoyan, hacia el Sureste) materiales arcillosos correspondientes a la Barra del Indio.

• Alto Marítimo

Se corresponde con la zona más externa del Río de la Plata, y contiene al Banco Inglés y al Arquímedes, zonas estables que dividen las aguas separando las depresiones del Canal Oriental y el Marítimo, y al Banco Rouen.

Figura 26 Caracteristicas morfologicas del Río de la Plata

Fuente: Brazeiro et al. (2003)

Page 43: Comunicación de Proyecto · Notas: • El documento se encuentra editadopara su impresión en doble faz. • Si el documento se encuentra en formato pdf, puede navegar en él haciendo

CdP Terminal Portuaria Especializada en Celulosa en el Puerto de Montevideo Abril 2018● Pág. 41

b3. Morfología costera

La costa uruguaya del Río de la Plata abarca unos 452 km de largo. En ellos dominan las playas arenosas, en las que se pueden apreciar barras, cordones litorales y dunas (López Laborde, J., 2000).

De manera casi continua en la costa, se encuentran formaciones eólicas, también conocidas como dunas y médanos. Pueden encontrarse como múltiples cordones o estar fijados por la vegetación, siendo estas últimas las dunas de mayor antigüedad. Se distinguen tres cordones de dunas: las vivas y blancas (alimentadas por arena de playa y de cordones que avanzan al interior por los vientos), las grises (pequeñas y con una incipienta edafización) y hacia el interior las dunas rojas (muy alteradas y edafizadas).

Las barrancas sedimentarias se encuentran discontinuadamente excavadas en las distintas formaciones geológicas (Camacho, Raigón y Chuy). Se presentan en cuatro posiciones: recostadas en las playas actuales, paralelas y lejanas a la línea de costa, separando a las lagunas costeras y separando cárcavas. Las hay arenosas que son de arenas blancas y amarillentas ricas en materia orgánica y las de arenas medias y gruesas (blancas, amarillentas o rosadas), estratificadas con cierta inclinación y que van transformándose a limo arcillosas.

Finalmente las lagunas litorales, que caracterizan la costa Atlántica del Uruguay, son antiguas bahías o golfos posteriormente aislados del ambiente marino. En la zona del Río de la Plata, esto sucedió con menor intensidad y se ve en la desembocadura de los principales arroyos de la región, donde se ven “zonas lagunares” y “bañados” (López Laborde, J., 2000).

En Montevideo, al igual que en el resto de la costa urguaya, las playas y cordones son las estructuras dominantes. Formadas por arenas, tanto finas como gruesas, con diferentes grados de selección, cuarzosas con una mezcla de granos opacos y poliminerales. Presentan un desarrollo en forma de arcos de distinto largo y ancho, con puntas rocosas, o formando grandes tramos rectos en los que desembocan cuerpos de agua.

La faja de la costa de Montevideo, se suele asociar a ambientes de dunas activas, especialmente en su zona oeste. Del punta de vista dinámico, presentan un equilibrio inestable dependiendo del ingreso de arenas equivalente al egreso que se da por deriva litoral. En su zona más al Oeste, entre Punta Espnilo y Punta Lobos, el paisaje típico de la costa se presenta como una sucesión de pequeñas bahías intercaladas entre puntas rocosas. A esto se le continua la Bahía de Montevideo, y le sigue la costa Este del departamento que presenta una sucesión de arcos arenosos, de mayor medida a los arcos del Oeste, entre puntas rocosas. La faja arenosa es fina y pueden verse remanentes de campos de dunas y bañados, con los gradientes erosivos que han ido alterando esta morfología perdiendo arenales y desapareciendo la playa seca (Fernández y Gasperi, 2013).

De acuerdo a la información de la Intendencia de Montevideo (IdM) las playas del departamento se dividen en dos zonas: playas del este y Playas del Oeste.

La zona de estudio abarca las siguientes playas:

• Hacie el Este, donde se pueden encontrar las playas: Ramírez, Pocitos, Puerto del Buceo, Buceo, Malvín, Brava, Honda, de los Ingleses, Verde, La Mulata y Miramar.

Page 44: Comunicación de Proyecto · Notas: • El documento se encuentra editadopara su impresión en doble faz. • Si el documento se encuentra en formato pdf, puede navegar en él haciendo

CdP Terminal Portuaria Especializada en Celulosa en el Puerto de Montevideo Abril 2018● Pág. 42

• Hacie el Oste. Si bien Montevideo cuenta con un mayor número de playas al Oeste del departamento, a los efectos de este trabajo se identifican las siguientes playas como parte de la zona de estudio: Nacional y Cerro.

La figura a continuación presnta la localización de las playas antes mencionadas.

Figura 27 Playas de Montevideo en la zona de estudio

Fuente: elaboración propia

b4. Oleaje

Las condiciones a través de las cuales pueden generarse y propagarse las olas en el Río de la Plata varían de acuerdo al sector, debido a las condiciones físicas y geográficas complejas del estuario. En el Río de la Plata medio y superior las características semi­confinadas, para casi todas las direcciones del viento, de las aguas de este sector, la generación de olas por vientos locales es el mecanismo dominante.

Las olas oceánicas que alcanzan la desembocadura del Rio de la Plata se disipan rápidamente a medida que se propagan al interior debido a las muy bajas profundidades del río. Los temporales típicos que con frecuencia se observan en el Río de la Plata, y que poseen características bien diferenciadas, son los de procedencia Sudoeste (Pamperos), y los del Sur y Sudeste (Sudestadas) (Tomazin N & Cáceres R., 2014).

Page 45: Comunicación de Proyecto · Notas: • El documento se encuentra editadopara su impresión en doble faz. • Si el documento se encuentra en formato pdf, puede navegar en él haciendo

CdP Terminal Portuaria Especializada en Celulosa en el Puerto de Montevideo Abril 2018● Pág. 43

Existen pocos antecedentes acerca del estudio del clima de olas en el Río de la Plata, los dos más cercanos en el tiempo son de Hauser (2012) y Tomazin & Cáceres (2014). Ambos trabajos toman de referencia los datos obtenidos con una boya Waverider de la empresa Datawell capaz de medir las características direccionales del oleaje. Hauser (2012) emplea, además, los registros de un ADCP (Perfilador de Corrientes Acústico Doppler (ADCP por su sigla en inglés) operado por el Instituto de Mecánica de los Fluidos e Ingeniería Ambiental (IMFIA, Facultad de Ingeniería), el Servicio de Oceanografía, Hidrografía y Meteorología de la Armada (SOHMA) y la IdM ubicada en Punta Brava, Montevideo.

Figura 28 Estaciones de medición de olas en el Río de la Palta

Fuente: Hauser (2012)

Los resultados de Tomazin & Caceres (2014) determinan que el oleaje en el Río de la Plata es una combinación de frentes swell y sea (43,8% de ocurrencias), mientras que, en las zonas costeras, dada por las diagonales 57° Norte y 208° Norte, se generan mayormente olas de tipo sea. El estudio estadístico realizado por estos autores muestra que las olas se propagan principalmente desde el Sur­Sureste (59% de las ocurrencias), con los estados swell que provienen en su mayoría de ese sector. Los resultados también permiten determinar que para valores de Tr = 50 años son esperables olas con alturas de Hs=5.07 m, mientras que para Tr=100 el valor estimado asciende a Hs=5.18 m.

Hauser (2012) coincide en que el clima de olas es una combinación de estados de mar con predominancia del oleaje local y predominancia del mar de fondo en proporciones similares.

Page 46: Comunicación de Proyecto · Notas: • El documento se encuentra editadopara su impresión en doble faz. • Si el documento se encuentra en formato pdf, puede navegar en él haciendo

CdP Terminal Portuaria Especializada en Celulosa en el Puerto de Montevideo Abril 2018● Pág. 44

b5. Batimetría

En el Río de la Plata predominan profundidades menores a 10 m en la región interior y varían entre 10­20 m en la región exterior. La plataforma continental se caracteriza por una suave pendiente hasta la isobata de 100 m, pendiente que se acentúa hacia el borde del talud hasta alcanzar los 3.000 m de profundidad.

En su parte superior posee bancos someros, (Playa Honda y Banco Ortiz), con 1 a 4 m de profundidad, separados de la costa por canales más profundos (Canales Norte, Oriental e Intermedio) con hasta 8 m de profundidad. Más allá de la Barra del Indio se encuentra hacia el este el Canal Marítimo, una ancha depresión con hasta 20 m de profundidad.

b6. Sedimentos de fondo

De acuerdo a Freplata (2005), en el Río de la Plata la distribución de sedimentos superficiales de fondo tiene un gradiente a lo largo del eje principal del Río de la Plata. En el tramo del río al Oeste de la línea Colonia­Buenos Aires se depositan los sedimentos más gruesos (arenas, arenas limosas, limos arenosos y limos), correspondiendo al delta fluvial del Paraná.

Entre las líneas Colonia­Buenos Aires y Montevideo­Punta Piedras predominan los sedimentos finos (limos, limos arcillosos y arcillas limosas) y es donde se produce el transporte de sedimentos en suspensión. El Río de la Plata exterior, sector entre Montevideo­Punta Piedras y Punta del Este­Punta Rasa, los sedimentos se componen de un arco de sedimentos muy finos (limos, limos arcillosos, arcillas limosas y facies de mezcla) limitando un gran cuerpo arenoso que se extiende sobre la plataforma continental media y externa.

Sobre la costa uruguaya se presenta una serie de islotes rocosos que constituyen una prolongación del basamento cristalino, con afloramientos rocosos en forma de arrecife que se distribuyen en torno a la isobata de 50 m, frente a Punta Piedras.

Las áreas de altas concentraciones de arcillas han sido atribuidas a sedimentación mecánica en el caso de las aguas relativamente tranquilas de Bahía Samborombón, floculación físico­química en el área de Barra del Indio y afloramientos de arcillas transgresivas de carácter relicto en las cercanías de Punta del Este. Este último sector se conoce como Pozo de Fango y está asociado a la sección Este del Canal Oriental.

La composición de sedimentos de fondo en el lecho del Río de la Plata ha llevado a proponer que existe escasa o nula exportación de sedimentos del Río de la Plata a la plataforma continental.

Page 47: Comunicación de Proyecto · Notas: • El documento se encuentra editadopara su impresión en doble faz. • Si el documento se encuentra en formato pdf, puede navegar en él haciendo

CdP Terminal Portuaria Especializada en Celulosa en el Puerto de Montevideo Abril 2018● Pág. 45

Figura 29 Sedimentos superficiales de fondo en el Río de la Plata

Fuente: Brazeiro et al. (2003)2

Frente a la costa de Montevideo predominan el sustrato fangoso con una amplia distribución desde la costa argentina hacia la uruguaya, entre Punta Carretas y la desembocadura del río Santa Lucía, y luego como un cordón de fango hacia el Este a una distancia de entre 3 y 5 km de la línea de costa. A nivel de costa las arenas predominan en el cinturón de playas, y una mezcla de arena y fango también a lo largo de la costa uruguaya hacia el Este, como se indica en la figura a continuación.

2 Brazeiro A, Acha M, Mianzan H, Gómez M & Fernandez V. 2003. Aquatic priority areas for the conservation and management of the ecological integrity of the Rio de la Plata and its maritime front. Technical Report PNUD Project / GEF RLA/99/G31. 31 pp.

Page 48: Comunicación de Proyecto · Notas: • El documento se encuentra editadopara su impresión en doble faz. • Si el documento se encuentra en formato pdf, puede navegar en él haciendo

CdP Terminal Portuaria Especializada en Celulosa en el Puerto de Montevideo Abril 2018● Pág. 46

Figura 30 Sedimentos de fondo frente a la costa de Montevideo

Fuente: elaborado en base a https://www.dinama.gub.uy/visualizador/index.php?vis=sig#plata

b7. Propiedades fisicoquímicas

En el encuentro entre la intensa descarga de aguas fluviales del Río de la Plata y aguas marinas del Océano Atlántico se genera una extensa zona de mezcla de características mixohalinas (Freplata, 2005).

La zona interior del Río de la Plata está caracterizada por una dinámica fluvial de comportamiento cuasi­bidimensional con influencia de las mareas, el agua es dulce y tiene una turbidez permanente. La zona exterior se define por una dinámica del tipo estuario con flujo de características tridimensionales. La zona incluida entre Montevideo y Punta Piedras, hasta Barra del Indio y hacia la desembocadura del río Santa Lucía, es lo que se denomina la zona del frente del Río de la Plata, y coincide con la gran expansión de su sección transversal.

En los periodos de descarga alta de los tributarios del Río de la Plata la masa de agua dulce se extiende hacia el mar abierto donde en periodo frío el frente salino externo muestra un desplazamiento medio hacia mar abierto de 50 a 70 km a lo largo de 300 km de frente. En la temporada estival las aguas salobres con salinidades menores a 25 ups llegan más allá del Cabo San Antonio en la costa argentina y de Punta del Este (Uruguay), donde la influencia hacia el Este es significativamente mayor, cubriendo casi toda la extensión de la plataforma continental.

Con caudales bajos (inferiores a 17.400 m3/s), durante el periodo frío el área de mezcla queda restringida al área de la cuenca del Río de la Plata, sin que se observen aguas diluidas hacia el Noreste, mientras que en el período cálido ingresan aguas salinas por el sector Noreste.

Page 49: Comunicación de Proyecto · Notas: • El documento se encuentra editadopara su impresión en doble faz. • Si el documento se encuentra en formato pdf, puede navegar en él haciendo

CdP Terminal Portuaria Especializada en Celulosa en el Puerto de Montevideo Abril 2018● Pág. 47

La temperatura superficial del agua no muestra variaciones espaciales marcadas dentro de cada período. En el período frío las temperaturas superficiales son del orden de los 10­12°C mientras que en el período cálido éstas ascienden a 20­22°C.

Otra de las características fundamentales del Río de la Plata es la turbidez de sus aguas. Junto con la temperatura y la salinidad, la turbidez es otro de los factores determinantes de muchos procesos fisicoquímicos y biológicos en la región.

El nivel de turbidez está relacionado con los sedimentos en suspensión que llegan al Río de la Plata ingresando mayoritariamente por el río Paraná. Según Urien (1972), el promedio anual de la carga suspendida proveniente del río Uruguay es de 7 millones ton/año y la proveniente del río Paraná es de 72.8 millones de ton/año. Estos últimos provienen principalmente de uno de sus afluentes, el río Bermejo, con 81%, a través del río Paraguay (Brea, J.D., Spalletti P.D., 2010).

En el Río de la Plata los sedimentos en suspensión se comportan como un frente, denominado frente de turbidez, cuya ubicación varia a lo largo del año, dependiendo de la descarga de los ríos Paraná y Uruguay, y que a lo largo de la frontera donde interactúa con el agua marina recibe el nombre de frente de máxima turbidez, una región de gran importancia biológica.

Figura 31Frente de turbidez en el Río de la Plata

Invierno Verano

Fuente: https://worldview.earthdata.nasa.gov

Determinaciones realizadas por Guiliana et al. (2016) muestran valores de turbidez superficial con valores medios de 61 NTU sobre todo el estuario, con un desvío estándar de 62 NTU. Se observa una gran variabilidad espacial de la turbidez promedio para cada estación y una gran variabilidad temporal de la turbidez en el Norte de la Bahía de Samborombón

Page 50: Comunicación de Proyecto · Notas: • El documento se encuentra editadopara su impresión en doble faz. • Si el documento se encuentra en formato pdf, puede navegar en él haciendo

CdP Terminal Portuaria Especializada en Celulosa en el Puerto de Montevideo Abril 2018● Pág. 48

Figura 32 Frente de turbidez en el Río de la Plata

Fuente: Guiliana et al. (2016)

b8. Calidad del agua

• Cuerpo principal

Para las aguas abiertas del Río de la Plata, los antecedentes de calidad de agua provienen de las campañas de Freplata del año 2005, y que evaluara la calidad de agua del cuerpo principal y los aportes desde ambas orillas.

En el cuerpo principal del Río de la Plata y su Frente Marítimo se observan mayores concentraciones de metales pesados en el Río de la Plata interior ­ intermedio (ambiente fluvial) que en el Río de la Plata exterior (ambiente fluvio­marino) y el Frente Marítimo.

Page 51: Comunicación de Proyecto · Notas: • El documento se encuentra editadopara su impresión en doble faz. • Si el documento se encuentra en formato pdf, puede navegar en él haciendo

CdP Terminal Portuaria Especializada en Celulosa en el Puerto de Montevideo Abril 2018● Pág. 49

Figura 33 Metales pesados en el cuerpo principal del Río de la Plata

Fuente: Freplata (2005)

Tanto en el Río de la Plata interior como la región externa, no se observa la presencia de concentraciones altas de hidrocarburos aromáticos polinucleares en prácticamente ninguna de las muestras. No se detectó la presencia de plaguicidas organoclorados y PCB (como grupos de compuestos, isómeros del hexaclorociclohexano, componentes del clordano, del DDT y congéneres individuales de PCB), excepto en una estación próxima al Paraná de las Palmas, donde se detectó la presencia de PCB (46 ng/l, como sumatoria de PCB).

El cuerpo principal del Río de la Plata y del Frente Marítimo presenta una buena calidad de agua. No obstante, en la desembocadura del río Paraná se observan concentraciones elevadas de metales pesados.

Para el Río de la Plata los ríos Paraná y Uruguay son la principal fuente de contaminantes, las cargas de metales pesados e hidrocarburos que ingresan provenientes de estos cuerpos de agua son muy elevadas. La magnitud de tales cargas está determinada por los importantes volúmenes de agua (22.000 m3/s), más que por las concentraciones de metales pesados, es decir por la carga de aporte considerando el caudal.

Page 52: Comunicación de Proyecto · Notas: • El documento se encuentra editadopara su impresión en doble faz. • Si el documento se encuentra en formato pdf, puede navegar en él haciendo

CdP Terminal Portuaria Especializada en Celulosa en el Puerto de Montevideo Abril 2018● Pág. 50

Tabla 5 Aportes de contaminantes al Río de la Plata desde los tributarios

Parámetro Río Paraná Guazú (t/día

Río Paraná de las Palmas (t/día)

Flujo total del río Paraná (t/día)

Río Uruguay (t/día)

Flujo total río Paraná y Uruguay (t/día)

Cobre 30,7 5,4 36,1 2 38,1

Plomo 3,8 2,4 6,2 1,6 7,8

Cromo 6,4 0,7 7,1 1,6 8,7

Zinc 26,5 5,9 32,4 15,1 47,5

Total metales 67,4 14,4 81,8 20,3 102,1

Hidrocarburos totales

1.471 412 1.883 25,1 1.908,10

DQO 9.948 5.040 14.988 9.840 24.828

Amonio 33 16 49 13,2 62,2

Nitratos 197 110 307 135,5 442,5

Fósforo 79 33 112 — —

Nitrógeno 129 53 182 — —

Fuente: FREPLATA. (2005)

• Área costera del Río de la Plata: margen uruguaya

La Franja Costera Norte del Río de la Plata y el Frente Marítimo en la margen uruguaya recibe aportes de arroyos receptores de efluentes industriales y domésticos, así como descargas directas de la red de saneamiento, efluentes industriales y del emisario subfluvial de Punta Carretas en la ciudad de Montevideo. Más allá de esta zona, tanto al Este como al Oeste, los tributarios que recibe el Río de la Plata, si bien no son escasos, difícilmente evidencian la presencia de actividades antropogénicas en sus aguas.

La calidad de las aguas en la Franja Costera Norte del Río de la Plata y su Frente Marítimo se encuentra muy comprometida en la zona correspondiente al Área Metropolitana de Montevideo, con altos niveles de metales pesados (Cr, Zn y Cu) y materia orgánica.

Page 53: Comunicación de Proyecto · Notas: • El documento se encuentra editadopara su impresión en doble faz. • Si el documento se encuentra en formato pdf, puede navegar en él haciendo

CdP Terminal Portuaria Especializada en Celulosa en el Puerto de Montevideo Abril 2018● Pág. 51

Figura 34 Metales pesados en la región costera uruguaya del Río de la Plata

Fuente: Freplata (2005)

• Calidad de agua de la costa de Montevideo

Análisis hidrodinámicos realizados sobre las características de los flujos de agua en el Río de la Plata, indican que existe una escasa capacidad de mezcla de las aguas de los tributarios. Jaime & Menéndez (1999) a través de modelación numérica establecieron que el flujo del Río de la Plata se distribuye en tres corredores hidrológicos, cada uno asociado a su correspondiente tributario, el Paraná de las Palmas, el Paraná Guazú y el río Uruguay, sin mezcla significativa de las aguas de cada tributario. La conclusión más significativa de este estudio es acerca de la calidad de agua del Río de la Plata, la influencia de estos corredores de flujo sobre el estatus ambiental del Río de la Plata es que la calidad del agua en cada una de las dos costas del Río de la Plata (argentina y uruguaya) es responsabilidad directa del manejo de las descargas antrópicas efectuadas por cada país.

Montevideo se encuentra influenciado por las aguas del corredor Paraná­Bravo­Uruguay.

Page 54: Comunicación de Proyecto · Notas: • El documento se encuentra editadopara su impresión en doble faz. • Si el documento se encuentra en formato pdf, puede navegar en él haciendo

CdP Terminal Portuaria Especializada en Celulosa en el Puerto de Montevideo Abril 2018● Pág. 52

Figura 35 Corredores hidrologicos en el Río de la Plata

Fuente: elaborado en base a https://www.dinama.gub.uy/visualizador/index.php?vis=sig#plata

La calidad de agua del Río de la Plata frente a la ciudad de Montevideo es monitoreada por la IdM a través del laboratorio Servicio de Evaluación de la Calidad y Control Ambiental, desde el año 2007 como parte del Plan de Gestión Ambiental y Social de las obras previstas en el Plan de Saneamiento Urbano en su fase IV. La IdM toma muestras de agua en superficie y profundidad en estaciones de muestreo a 200 (línea Z) y 2.000 m (línea L) de distancia de la costa para determinaciones de diversos parámetros fisicoquímicos de calidad.

Los resultados de estas determinaciones se comparan contra el marco normativo vigente en Uruguay para calidad de agua, el Decreto Nº 253/79 y modificaciones posteriores. Este establece estándares de calidad de agua para los cursos fluviales de acuerdo a su uso. El Río de la Plata es comparado contra los estándares de aguas Clase 3:

Aguas destinadas a la preservación de los peces en general y de otros integrantes de la flora y fauna hídrica, o también aguas destinadas al riego de cultivos cuyo producto no se consume en forma natural o en aquellos casos que siendo consumidos en forma natural se apliquen sistemas de riego que no provocan el mojado del producto.

Los resultados de calidad de agua de la zona costera de Montevideo presentados en el último informe de la IdM (2017) correspondientes a los monitoreos de calidad de agua entre los años 2015 y 2016 se resumen a continuación:

Page 55: Comunicación de Proyecto · Notas: • El documento se encuentra editadopara su impresión en doble faz. • Si el documento se encuentra en formato pdf, puede navegar en él haciendo

CdP Terminal Portuaria Especializada en Celulosa en el Puerto de Montevideo Abril 2018● Pág. 53

Turbidez

Los valores de mediana de turbidez se encontraron comprendidos entre 20 y 90 NTU, con valores máximos mayores a 200 NTU en playas de la zona Este. La distribución de valores es similar al período de línea de base previo a la construcción del emisario de Punta Carretas en donde para la mayoría de los puntos de muestreo los valores de la mediana fueron menores a 50 NTU.

Nutrientes

El Nitrógeno total (mg/L) presentó valores del percentil 50 superiores a 0,5 mg/L y próximos o mayores a 1,0 mg/L lo que corresponde con una calidad de agua pobre con síntomas de eutrofización (N total 0,54­0,77 mg/L). Los valores de la mediana para el Fósforo total superan ampliamente el valor de referencia (25 µg P/L) en todos los sitios de muestreo. Se observan valores de mediana del orden de 3 a 6 veces superiores al límite normativo.

Clorofila a

Entre 2015 y 2016 la Clorofila a presentó concentraciones inferiores a 5 μg/L en la mediana de la mayoría de los puntos de muestreo, también se observaron valores extremos (máximos) del orden de 1.700 μg/L en un muestreo en el de febrero de 2016, con presencia de floraciones de cianobacterias. Este comportamiento no fue observado hasta los muestreos de este período siendo el valor máximo en el período de línea de base de 393 µg/L.

Coliformes termotolerantes

Los niveles de contaminación fecal determinada a través de los coliformes termotolerantes como organismos indicadores, son bajos en la región costera hacia el Oeste de la Bahía de Montevideo entre Punta Espinillo y Pajas Blancas y se incrementan y mantienen altos desde la playa Santa Catalina hacia el Este superando ocasionalmente el valor límite puntual de 2,0 x 103 ufc/100ml. Se observan menores niveles en los valores de la mediana para la zona de muestreo a 2000m.

Oxígeno Disuelto

Los niveles de oxígeno disuelto se han mantenido, en general, sobre el límite de 5 mg/L con algunas excepciones predominantemente de la zona Este y en profundidad, el comportamiento del oxígeno disuelto es similar al del período de línea de base, sin embargo existen antecedentes de valores muy inferiores que se han considerado asociados a la muerte masiva de peces.

b9. Calidad de sedimentos

Freplata realizó la caracterización de la calidad de los sedimentos en el Río de la Plata contrastando las concentraciones de contaminantes con las pautas de calidad para la protección de la biota, sugeridas para sedimentos de agua dulce y marina por Canadian Council of Ministers of the Environment, (CCME), que permite identificar tres categorías:

• Menores al nivel guía interino (NG), concentraciones raramente asociadas con efectos biológicos adversos,

• Mayores al NG y menores al nivel de efecto probable (NEP), concentraciones ocasionalmente asociadas a efectos biológicos adversos y

• Mayores al NEP, concentraciones frecuentemente asociadas con efectos biológicos adversos

Page 56: Comunicación de Proyecto · Notas: • El documento se encuentra editadopara su impresión en doble faz. • Si el documento se encuentra en formato pdf, puede navegar en él haciendo

CdP Terminal Portuaria Especializada en Celulosa en el Puerto de Montevideo Abril 2018● Pág. 54

• La tabla a continuación se presentan las concentraciones de referencia para cada una de las tres categorías, por metal.

Tabla 6 Concentraciones de referencia por metal para cada categoría

Metal Nivel Guía Ambiente

Fluvial Fluviomarino

Cu (µg/g) < NG <35,7 <18,7

> NG y < NEP 35,7­197 18,7­108

> NEP >197 >108

Zn (µg/g) < NG <123 <124

> NG y < NEP 123­315 124­271

> NEP >315 >271

Cr (µg/g) < NG <37,3 <52,3

> NG y < NEP 37,3­90 52,3­160

> NEP >90 >160

Pb (µg/g) < NG <35 <30,2

> NG y < NEP 35­91,3 30,2­112

> NEP >91,3 >112

Cd (µg/g) < NG <0,6 0,7

> NG y < NEP 0,6­3,5 0,7­4,2

> NEP >3,5 >4,2

Fuente: Freplata (2005)

• Cuerpo Principal del Río de la Plata y su Frente Marítimo

Las concentraciones de metales pesados en los sedimentos superficiales del Río de la Plata interior­medio aumentan progresivamente hacia la Zona de Máxima Turbidez. El análisis de muestras de sedimentos indica un aumento de los niveles de metales pesados (Cu, Pb, Cd) y PCB en los sedimentos superficiales de la Zona de Máxima Turbidez, lo que indica la acumulación reciente.

Los sedimentos del Cuerpo Principal del Río de la Plata y su Frente Marítimo no presentan problemas severos de contaminación por metales pesados, hidrocarburos aromáticos polinucleares y compuestos orgánicos persistentes (plaguicidas organoclorados y PCB). En la Zona de Máxima Turbidez, que es donde ocurre la interacción entre el agua dulce del Río de la Plata interior y medio, y el agua salada del Río de la Plata exterior, se sedimenta y acumula el material en suspensión (principalmente limos y arcillas) y los contaminantes afines (metales pesados, PCB) transportados por el Río de la Plata, lo que disminuye significativamente su llegada al Océano Atlántico (Frente Marítimo).

Page 57: Comunicación de Proyecto · Notas: • El documento se encuentra editadopara su impresión en doble faz. • Si el documento se encuentra en formato pdf, puede navegar en él haciendo

CdP Terminal Portuaria Especializada en Celulosa en el Puerto de Montevideo Abril 2018● Pág. 55

• Área costera del Río de la Plata: margen uruguaya

Los sedimentos superficiales del litoral Oeste de la Franja Costera Norte del Río de la Plata no presentan problemas serios de contaminación, excepto la Bahía de Montevideo y sus afluentes.

En la costa de Montevideo, el laboratorio de la IdM realiza estudios de calidad del sedimento a través de determinaciones de las concentraciones de los metales pesados Cr y Pb en el sedimento superficial.

En las estaciones cercanas (a 200 m de la costa) y lejanas (a 2000 m de la costa) para el año 2015 se registraron valores promedio de Pb y Cr en sedimentos inferiores a los NG. Las excepciones son Z5, a 200m de la playa Ramírez con valores promedio de Pb entre el NG y NEP, y Z9, frente a la playa del Cerro con valores promedio de Cr entre el NG y NEP.

En el emisario Punta Carretas todas las estaciones presentan valores promedio de Pb y Cr menores a los NG respectivos, encontrándose valores puntuales de Pb superiores al NG pero que no exceden al NEP. En la estación del emisario Punta Yeguas se encuentran valores promedio de Pb y Cr menores a los NG.

En la zona de descarga del dragado de la Bahía de Montevideo, Boya del Barro, se hallaron valores puntuales de Pb y Cr mayores que los valores del NEP.

Muniz et al. (2004, 2011) señalan que Punta Carretas y Punta Yeguas en la costa de Montevideo tienen niveles altos de polución por los metales pesados Cr y Pb.

Figura 36 Contaminación por Cr y Pb en la costa de Montevideo

Fuente: Muniz et al. (2004, 2002)

Page 58: Comunicación de Proyecto · Notas: • El documento se encuentra editadopara su impresión en doble faz. • Si el documento se encuentra en formato pdf, puede navegar en él haciendo

CdP Terminal Portuaria Especializada en Celulosa en el Puerto de Montevideo Abril 2018● Pág. 56

Brugnoli et al. (2007) indican en base a variables bióticas y abióticas que la costa de Montevideo no presentaría problemas serios de contaminación, no obstante, la Bahía registras problemas de contaminación entre altos e intermedios.

Figura 37 Contaminación por Cr y Pb en la costa de Montevideo

Fuente: Brugnoli et al. (2007)

c. Banco Arquímedes

Como ya fuera mencionado, dentro de las unidades morfológicas del Río de la Plata, el sector exterior del Río de la Plata corresponde a la denominada Alto Marítimo. Esta unidad se caracteriza por presentar una superficie rugosa que contiene a los Bancos: Inglés, Arquímedes y Rouen, además de una serie de escarpas de orientación N – S y E – W (Cavallotto, 1987; Parker & López Laborde, 1988, 1990).

El Banco Arquímedes se localiza, en el Río de la Plata, al Sur de la Bahía de Montevideo, a 20 millas náuticas aproximadamente. Hacia el lado Oeste de éste, a 7 millas náuticas, se encuentra el Banco Inglés, de mayor tamaño y localizado a 10 millas náuticas al Sur de Isla de Flores. Éste se encuentra comprendido en la isobata de 5 m de profundidad, tal como se observa en la figura a continuación, extendiéndose de Norte a Sur con una longitud de 4.000 m y un ancho de 1.500 m aproximadamente.

Los Bancos Inglés y Arquímedes constituyen zonas estables, con efecto de dorsal o divisoria de aguas (Urien, 1967), y separan las depresiones correspondientes a las unidades morfológicas Canal Oriental (depresión alargada que se extiende en dirección Este­ Oeste desde el Canal Norte hasta Punta del Este) y Canal Marítimo (depresión extensa, con suave pendiente, que se encuentra entre la Barra del Indio, la Franja Costera Sur, el Umbral de Samborombón y el Alto Marítimo)(Cavallotto, 1987; Parker y López Laborde 1988, 1990).

Page 59: Comunicación de Proyecto · Notas: • El documento se encuentra editadopara su impresión en doble faz. • Si el documento se encuentra en formato pdf, puede navegar en él haciendo

CdP Terminal Portuaria Especializada en Celulosa en el Puerto de Montevideo Abril 2018● Pág. 57

Figura 38 Localización del Banco Arquímedes

Fuente. Carta Náutica Río de la Plata exterior

Si bien los estudios realizados en el Río de la Plata respecto de los sedimentos superficiales de fondo indican que predominan los sedimentos finos (limos, limos arcillosos y arcillas limosas), entre las líneas Colonia­Buenos Aires y Montevideo­Punta Piedras, incluyendo las zonas cercanas a las costas de Montevideo, es posible encontrar arenas y afloramientos rocosos. (Ecoplata, Nión 1996).

En particular en las proximidades del Banco Arquímedes existen arenas de características tales que posibilitan que éstas sean hayan sido objeto de préstamos de áridos para obras de infraestructura como la construcción de la Terminal Regasificadora GNL del Plata en su fase inicial.

d. Bahía de Montevideo

d1. Descripción general

La Bahía de Montevideo es un cuerpo de agua de aproximadamente 1.200 ha con una profundidad que oscila entre 0,5 y 3,5 m, y superando más de 10 m en los canales de acceso y regiones de dragado. Comprendida entre Punta Lobos y Punta Sarandí, ha sido descrita como una hendidura con forma de herradura en la costa montevideana.

En el área de la Bahía es posible ubicar tres islas de pequeño tamaño. La isla del Bizcochero, sobre la desembocadura del arroyo Pantanoso, la isla Humphreys ubicada sobre la margen Oeste y próxima a Punta Lobos, y la Isla de la Libertad o de las Ratas, antigua base de hidroaviones.

Page 60: Comunicación de Proyecto · Notas: • El documento se encuentra editadopara su impresión en doble faz. • Si el documento se encuentra en formato pdf, puede navegar en él haciendo

CdP Terminal Portuaria Especializada en Celulosa en el Puerto de Montevideo Abril 2018● Pág. 58

d2. Batimetría

• General

El Instituto de Mecánica de los Fluidos e Ingeniería Ambiental (IMFIA), en convenio con la ANP realiza en el período octubre 2014­ setiembre 2015 el Estudio Hidrodinámico e hidro­sedimentológico de la Bahía de Montevideo, cuyo informe data de junio de 2017. La siguiente figura muestra la batimetría de la Bahía y recinto portuario, confeccionada a partir de información cartográfica del Servicio de Oceanografía, Hidrografía y Meteorología de la Armada (SOHMA), información cartográfica relevada durante el proyecto FREPLATA e información batimétrica suministrada por ANP.

De acuerdo a su profundidad, en la Bahía de Montevideo se pueden diferenciarse tres regiones. La región externa y más cercana al Río de la Plata, comprende profundidades superiores a 3 m, la región interna más somera, con profundidades inferiores a 3 m, y la zona del recinto portuario que puede superar 11 m de profundidad. (Incociv, 2007)

Figura 39 Batimetría de la Bahía de Montevideo y recinto portuario

Fuente: IMFIA, 2017

Page 61: Comunicación de Proyecto · Notas: • El documento se encuentra editadopara su impresión en doble faz. • Si el documento se encuentra en formato pdf, puede navegar en él haciendo

CdP Terminal Portuaria Especializada en Celulosa en el Puerto de Montevideo Abril 2018● Pág. 59

d3. Hidrodinámica e hidrosedimentación

El estudio del IMFIA mencionado anteriormente indica una variación en las intensidades de corriente a lo largo de la zona de la Bahía y recinto portuario: en la boca del canal de acceso la intensidad media es de 18 cm/s, mientras que en la boca oeste es menor 10 cm/s y disminuye al ingresar en la Bahía a 6­7 cm/s antes del canal la Teja y en el fondo de la Bahía valores de 3­4 cm/s; en el recinto portuario la intensidad media disminuye a valores de 1­2 cm/s.

Las zonas de mayor circulación en la Bahía y recinto portuario pertenecen a aquellas zonas próximas a las zonas de intercambio con el Río de la Plata, registrándose cierta circulación en la zona del canal La Teja y en el fondo por el pasaje detrás del dique cintura.

Figura 40 Campo de corrientes residuales para un año de simulación- Bahía y recinto portuario

Fuente: IMFIA - FING, 2017

La sedimentación en la Bahía se encuentra relacionada con la proximidad del frente de turbidez en el Río de la Plata, el cual oscila en su ubicación en sentido Este­Oeste por 14 km, este desplazamiento es debido al frenado de las aguas dulces y cargadas de sedimentos finos por la onda marea. La Bahía de Montevideo es un área de deposición fluvio­marina, donde la sedimentación de las partículas en suspensión está regida por mecanismos de confrontación de masas de agua (Gautreau, 2006).

De acuerdo a esta dinámica se distinguen tres zonas sedimentarias de diferentes características: la costa Sur y Este del Cerro hasta Capurro, con depósitos arenosos; la parte central de la Bahía, predominantemente limos bien clasificados (turbulencia reducida); la parte Este de la Bahía y su entrada Suroeste, donde dominan los limos arcillosos mal clasificados debido a fuertes turbulencias de corrientes y vientos.

Page 62: Comunicación de Proyecto · Notas: • El documento se encuentra editadopara su impresión en doble faz. • Si el documento se encuentra en formato pdf, puede navegar en él haciendo

CdP Terminal Portuaria Especializada en Celulosa en el Puerto de Montevideo Abril 2018● Pág. 60

El referido informe de junio de 2017 indica que la dinámica de sedimentos finos está dominada por los procesos de erosión de fondo generados por las corrientes de marea y el oleaje, en un orden de magnitud superior para este último. Las distribuciones espaciales del sedimento en suspensión resultantes de la modelación realizada establecen que en la zona costera de Montevideo existe un valor base de concentración del orden de 10 mg/L, siendo la concentración máxima integrada en vertical de 300 mg/L. Los valores máximos se obtienen en las bocas de la bahía decreciendo hacia su interior.

Adicionalmente, el estudio mencionado anteriormente identifica patrones de circulación de flujo para las corrientes astronómicas y para las no­astronómicas:

• La componente astronómica tiene un patrón principal que muestra un ingreso de agua por la boca del canal de acceso y salida por la boca oeste en la fase ascendente de la marea y en fase descendente de la marea el agua tiende a ingresar por la boca oeste y salir por la boca del canal de acceso.

• Las corrientes no­astronómicas se obtienen dos patrones principales: un flujo de agua que ingresa a la bahía por la boca del canal de acceso circula a través del ante­puerto y canal La Teja y sale de la bahía por la boca oeste. Este patrón se correlaciona con condiciones de viento NE mientras que vientos del SW están asociados a un flujo de agua que tiende a ingresar por la boca oeste y salir por la del canal de acceso.

d4. Tributarios de la Bahía

A la Bahía descargan los arroyos urbanos Miguelete y Pantanoso.

• Arroyo Miguelete

Nace en la bifurcación de la cuchilla Pereira y cuchilla Grande (Norte de Montevideo), tiene una extensión de 22 km y una cuenca de 115 km2. En el tramo superior el curso recibe afluentes que contribuyen a su caudal como el arroyo Mendoza y la cañada Pajas Blancas. Aguas abajo, al sur de Av. De las Instrucciones, el arroyo ingresa en una zona urbana, con importante presencia de Asentamientos Irregulares (AI) sin servicios de saneamiento, recibiendo descartes de las tareas de clasificación informal de residuos sólidos.

Durante el año 2016 la IdM analizó la calidad del agua del arroyo como parte de su Programa de Monitoreo de Cuerpos de Agua. Esta evalúa la calidad del curso de agua en base al Índice Simplificado de Calidad de Agua (ISCA). Este índice se aplica a cursos de agua urbanos, el cual, a pesar de sus limitaciones en cuanto a parámetros, es una herramienta útil para el estudio de la evolución de la calidad de un curso de agua. Se basa en cinco parámetros normalizados, temperatura, oxidabilidad al permanganato, sólidos suspendidos totales, la concentración de oxígeno disuelto y conductividad, y permite una evaluación rápida del estado del curso fluvial.

La calidad del agua del arroyo Miguelete a partir del año 2009 tiende a homogeneizarse entre las estaciones de muestreo, significando la disminución de la calidad de agua de las estaciones del curso superior y una mejora en las estaciona próximas a la desembocadura. A partir del año mencionado la categoría de aguas brutas, cuyo principal uso es la náutica, recreación sin contacto directo, es la clasificación predominante.

Page 63: Comunicación de Proyecto · Notas: • El documento se encuentra editadopara su impresión en doble faz. • Si el documento se encuentra en formato pdf, puede navegar en él haciendo

CdP Terminal Portuaria Especializada en Celulosa en el Puerto de Montevideo Abril 2018● Pág. 61

A lo largo de su cauce el arroyo mantiene condiciones de deterioro severo con valores de oxígeno disuelto, fosforo total, nitrógeno total, amoniaco libre y coliformes fecales que incumplen con el decreto 253/79 para aguas Clase 3.

Para este arroyo los bioensayos de toxicidades realizados en al año 2016 muestran aguas que van desde las categorías de no toxico a muy toxico para el ensayo con Hyalella attenuata, y por debajo del umbral de toxicidad para el ensayo con Vibrio fischeri (Microtox®).

Este curso recibe además diariamente un aporte de residuos sólidos urbanos de aproximadamente 1 t según datos de la ANP.

• Arroyo Pantanoso

Posee 16 km de longitud y una cuenca de 70 km2, nace en la cuchilla Pereira (Noroeste de Montevideo) y tiene un recorrido norte­sur altamente urbanizado, atravesando una zona de bañados en su tramo inferior para luego desembocar en la Bahía de Montevideo. Este curso sufre una continua presión de vertimientos de residuos sólidos provenientes de la clasificación informal, así como descargas de efluentes industriales y domiciliarios, impidiendo que el mismo pueda auto depurarse y alcanzar los niveles de calidad de agua establecidos para la Clase 3 del Decreto 253/79 y modificaciones posteriores.

De acuerdo a los datos de la IdM de 2016, entre la naciente del arroyo y su desembocadura en la Bahía se evidencia un profundo deterioro ambiental del curso. La mayoría de los parámetros analizados muestran incumplimiento con la normativa. Se destacan los valores cercanos y superiores al millón para coliformes termotolerantes y niveles de oxígeno disuelto menores a 1 mg/L, prohibitivos para el desarrollo de vida acuática.

Los niveles de nutrientes han sido siempre superiores al valor de referencia normativo en el decreto 253/79, e indicadores de un estado eutrófico permanente. El deterioro en la parte superior del curso con valores extremos de coliformes y oxígeno disuelto, apuntan a un deterioro general de la calidad del curso de agua.

Para este arroyo los bioensayos de toxicidades realizados en al año 2016 muestran aguas que van desde las categorías de moderadamente toxico a muy tóxico para el ensayo con Hyalella attenuata, y por debajo del umbral de toxicidad o levemente tóxicos para el ensayo con Vibrio fischeri (Microtox®).

d5. Calidad de agua

Como parte de los estudios de línea de base que la IdM realiza en el Río de la Plata para sus emisarios en Punta Carretas y Punta Yeguas, el laboratorio ambiental Servicio de la Evaluación de la Calidad y Control Ambiental monitorea la calidad de agua de la Bahía en cinco estaciones de muestreo: B1 entre la refinería de la Teja y la desembocadura del arroyo Miguelete; B2 en la desembocadura del arroyo Seco, B3 en el recinto portuario; B4 al Oeste de isla Libertad; y B5 en la desembocadura del arroyo Pantanoso.

Se resumen a continuación resultados de los diferentes parámetros monitoreados.

Page 64: Comunicación de Proyecto · Notas: • El documento se encuentra editadopara su impresión en doble faz. • Si el documento se encuentra en formato pdf, puede navegar en él haciendo

CdP Terminal Portuaria Especializada en Celulosa en el Puerto de Montevideo Abril 2018● Pág. 62

• Parámetros fisicoquímicos de salinidad y turbidez

Dependiendo de la zona de la Bahía la influencia del Río de la Plata es menor o mayor según la época del año y la dirección del viento. Para el periodo 2007­2013 la salinidad en la Bahía osciló entre valores fluviales hasta salinidades de aguas oceánicas sin que exista diferencias significativas entre superficie y profundidad, pero si entre temporada estival y no estival. En el caso de la turbidez, las diferencias significativas tuvieron lugar tanto entre temporada estival y no estival, así como entre superficie y profundidad, los valores medios no superaron el valor de 50 NTU, valor de referencia en el decreto 253/79.

• Nutrientes

En la costa de Montevideo la concentración de Nitrógeno Total presentó los valores mayores en Bahía (mediana 0.81 mg/L) respecto de la zona costera adyacente, mientras que la concentración de Fosforo total superó el valor de referencia de 25 µg/L. Las concentraciones de estos nutrientes apuntan a un estado eutrófico de la Bahía.

• Coliformes termotolerantes

La Bahía se encuentra profundamente afectada por contaminación microbiológica, en el periodo 2007­2013 la mediana fue de 7,0 x 103 ufc/100mL con valores extremos superiores a 8,0 x 104 ufc/100 mL.

Adicionalmente, la ANP realiza desde el 2007 monitoreos mensuales de calidad de aguas del recinto portuario a través de la medición de parámetros fisicoquímicos.

Durante el 2017 se han realizado monitoreos de la zona del Muelle C dada la posibilidad de hipoxia entre éste y la costa.

La Tabla a continuación presenta los promedios de los parámetros medidos en el recinto portuario en un período de 6 años.

Tabla 7 Calidad de agua del recinto portuario

Año Temp. Salinidad OD pH Conductividad TDS

2011 18,29 14,93 7,52 7,73 21,591 15,594

2012 17,78 14,48 7,12 7,54 19,216 14,649

2013 17,33 10,68 7,40 7,38 15,481 11,704

2014 15,59 8,19 7,79 7,28 11,590 8,299

2015 12,32 12,47 7,37 7,31 14,943 12,149

2016 9,61 7,01 7,98 7,51 7,887 7,515

Fuente: ANP, 2017.

Page 65: Comunicación de Proyecto · Notas: • El documento se encuentra editadopara su impresión en doble faz. • Si el documento se encuentra en formato pdf, puede navegar en él haciendo

CdP Terminal Portuaria Especializada en Celulosa en el Puerto de Montevideo Abril 2018● Pág. 63

d6. Calidad de sedimentos

El sistema de la Bahía de Montevideo se encuentra ampliamente degradado debido a aportes recibidos históricamente de descargas de industrias manufactureras, plantas de generación de energía, refinería, actividades urbanas, portuarias y las consecuencias del incremento de la población. Se ha encontrado aumentos en las concentraciones de metales pesados a partir de 1917, año en que empiezan las documentaciones de actividad de curtido de cuero, operaciones de la refinería y generación de energía termoeléctrica (Gallego et al., 2010). De acuerdo a los registros litológicos estudiados, las concentraciones de Zn, Cu, Cr, Pb, han aumentado para la zona más superficial, unos 0,4 m, que representa el último siglo, el caso del cromo es especialmente notorio, llegando a concentraciones más de 100 veces mayores (600mg/kg, frente a una tendencia de menos de 25 mg/kg) en las capas inferiores.

La IdM monitoreo la calidad del sedimento cuantificando los metales pesados Cr y Pb. La Bahía de Montevideo es donde se encuentran los niveles más altos de contaminación por estos metales. La estación B1 es la que refleja mayor afectación donde los promedios para el Pb y Cr se encuentran por encima de los niveles de efecto probable (PEL) establecidos por las guías canadienses del Canadian Council of Ministers of the Environment, siendo las concentraciones medias registradas de 132 y 277 mg/Kg respectivamente. Para el caso de la estación B2 su valor promedio de Pb se encuentra por encima de este nivel, siendo la concentración promedio de 159 mg/Kg (IdM, 2015).

Existen además antecedentes de otros estudios de calidad de sedimentos en el área:

• El Proyecto ANP de prolongación del acceso Norte del Puerto de Montevideo, realizó un muestreo de sedimentos, en cinco puntos a dos profundidades, para su caracterización y evaluación de alternativas de disposición del material a dragar. Los resultados de metales e hidrocarburos se encontraron por debajo del umbral de concentraciones de la norma española considerada para la caracterización del sedimento dragado y su disposición final. (ANP, 2017)

• La ANP realizó la caracterización de los sedimentos del área del Muelle multipropósito C, determinando Hidrocarburos Totales, PCB, Pb, Cr, Cd, Cu, Hg, Zn. El Cr, Cu y Cd en los puntos más cercanos a la costa del Puerto presentaron concentraciones por encima de los Niveles Guía para libre disposición según la Norma Holandesa empleada para la comparación (HYTSA, 2007).

• Para el muelle internacional Capurro, localizado en la zona entre la refinería de la Teja y la desembocadura del Miguelete, la ANP realizó estudios del sedimento encontrando concentraciones más elevadas de metales en el primer metro, y la mayoría de los resultados registrados fueron menores al Nivel I (libre disposición) establecido en las directrices españolas empleada como referencia (Inconciv, 2007).

El estado ambiental también puede ser evaluado a través de los índices de calidad ambiental. Para el índice biótico AMBI (Azti Marine Biotic Index), que usa la estructura de la comunidad bentónica en los sedimentos, la Bahía de Montevideo puede dividirse en dos regiones, la interna ya en 1998 se mostraba altamente poluída y aún mantiene este nivel de degradación; y la externa que en el 2008 mostraba señales de un deterioro superior a 1998 (Muniz et al., 2011).

Page 66: Comunicación de Proyecto · Notas: • El documento se encuentra editadopara su impresión en doble faz. • Si el documento se encuentra en formato pdf, puede navegar en él haciendo

CdP Terminal Portuaria Especializada en Celulosa en el Puerto de Montevideo Abril 2018● Pág. 64

Medio biótico

a. Río de la Plata

a1. Comunidad plantónica

• Baterioplancton

En la columna de agua y los sedimentos habita una comunidad bacterioplanctónica, donde se destacan los coliformes termotolerantes por su estrecha vinculación con aspectos sanitarios, que son de preocupación de la IdM, por lo tanto, motivo de monitoreo por parte del Servicio de Evaluación de la Calidad y Control Ambiental, particularmente en los arcos de playa desde Punta Espinillo hasta Miramar.

Según datos de la IdM del Programa de monitoreo de playas y costas del departamento de Montevideo, informe anual abril 2016­ marzo 2017, durante la temporada no estival de 2016 se observó que en general, todas las playas desde Santa Catalina al Oeste, hasta playa Miramar al Este, presentaron algunos valores de concentración de coliformes que superaron el valor máximo permitido por la normativa nacional establecido en 1,0 X 103 ufc/100 mL.

Varias de esas playas son las que se encuentran aledañas a los vertederos del Sistema de Saneamiento costero que se encuentra al Este de la Bahía, y sus elevados niveles se relacionan con trabajos de mantenimiento del sistema y descargas de pluviales por el sistema, mayormente unitario.

Los resultados de los muestreos de la IdM mostraron que ninguna de las playas habilitadas para baños excede el valor de 1,0 x 103 ufc/100mL, cumpliendo así con la normativa, salvo en casos puntuales. Sólo tres playas, del Gas, Puerto del Buceo y Miramar, no están habilitadas para baños desde hace algunos años, principalmente en el caso de las dos últimas, porque no presentan condiciones homogéneas durante la temporada, pudiendo aparecer eventualmente valores puntuales muy superiores a los límites que indica la reglamentación vigente. Los bajos valores observados en la última temporada se relacionan al fenómeno global de La Niña donde generalmente se verifican bajas concentraciones de coliformes termotolerantes, habiéndose registrado en otras instancias valores de 5,1 x 104 ufc/100 mL en la playa Ramírez.

• Fitoplancton y floraciones algales

La composición taxonómica de la comunidad fitoplanctónica es muy variable y está correlacionada con la variabilidad física, química y biológica que caracteriza al ecosistema estuarino. Está conformada por al menos 34 especies pertenecientes a seis clases taxonómicas distintas: Bacillariophyceae (diatomeas), Chlorophyceae (algas verdes), Cyanophyceae (cianobacterias), Cryptophyceae (criptomonas), Dinophyceae (dinoflagelados) y Euglenophyceae (euglenas). Las diatomeas presentan la mayor riqueza específica seguidas por los dinoflagelados, estos últimos, además, dominantes en biomasa junto a las euglenas. Prácticamente la totalidad de las especies identificadas presentan un nivel de organización unicelular, como la euglena Eutreptia globulifera y el dinoflagelado Prorocentrum mínimum, que constituyen las especies más abundantes; unas pocas tienen hábito colonial o filamentoso.

Page 67: Comunicación de Proyecto · Notas: • El documento se encuentra editadopara su impresión en doble faz. • Si el documento se encuentra en formato pdf, puede navegar en él haciendo

CdP Terminal Portuaria Especializada en Celulosa en el Puerto de Montevideo Abril 2018● Pág. 65

El fitoplancton costero está dominado por diatomeas y dinoflagelados eurihalinos, capaces de tolerar amplios rangos de salinidad, mientras que, en aguas fluviales oligohalinas, del Río de la Plata interior, son también importantes las algas verdes de la división Chlorophyceae junto a las cianobacterias de la división Cyanophyceae, destacándose dentro de este último grupo, la especie Microcystis aeruginosa, por formar floraciones nocivas.

Los valores de clorofila a son empleados como indicadores de la biomasa fitoplanctónica. Ésta es muy variable y oscila entre 0,32 y 15,0 mg clo a/l, respondiendo a los cambios en la concentración de nutrientes y régimen de luminosidad, moderados por la mezcla salina.

La presencia de cianobacterias en las playas de Montevideo es función de una serie de condicionantes zonales y regionales, que explican su variabilidad temporal. La temperatura, la salinidad, los niveles de fósforo y nitrógeno, y la estabilidad de la columna de agua parecen ser los factores más relevantes relacionados con la eutrofización de los sistemas acuáticos.

Según datos de la IdM, en los últimos cinco años se observa una tendencia creciente de la presencia de cianobacterias en la costa de Montevideo. En eventos con presencia de cianobacterias la concentración media de clorofila a fue de 8,7 µg/L con un valor máximo de 44,7 µg/L, mientras que en presencia de espuma cianobacteriana dicho valor alcanzó registros medios superiores a 3.500 µg/L y un máximo superior a 18.000 µg/L. En todos los casos se trató de situaciones de riesgo alto de acuerdo a la clasificación de la Organización Mundial de Salud (OMS), que indica una elevada probabilidad de efectos adversos en la salud de los bañistas (IdM, 2017).

Fotografía 2 Espuma de cianobacterias en costa de Montevideo

Fuente: Fotografía tomada por F. Viana

Page 68: Comunicación de Proyecto · Notas: • El documento se encuentra editadopara su impresión en doble faz. • Si el documento se encuentra en formato pdf, puede navegar en él haciendo

CdP Terminal Portuaria Especializada en Celulosa en el Puerto de Montevideo Abril 2018● Pág. 66

Page 69: Comunicación de Proyecto · Notas: • El documento se encuentra editadopara su impresión en doble faz. • Si el documento se encuentra en formato pdf, puede navegar en él haciendo

CdP Terminal Portuaria Especializada en Celulosa en el Puerto de Montevideo Abril 2018● Pág. 67

• Zooplancton

Los escasos estudios de investigación desarrollados en el Río de la Plata indican una baja diversidad zooplanctónica, dada la dominancia de unas pocas especies de holoplanctontes estuariales, especialmente del orden Copepoda. La riqueza de especies de la comunidad tiende a incrementarse desde Montevideo hasta Punta del Este, donde se van agregando al anterior, taxones de Chetognatha y Cladocera.

Entre los copépodos se identifican en el estuario unas 25 especies: 17 de Calanoida, siete de Cyclopida y una especie de Harpacticoida. A ellos se agregan los Cladocera con 15 especies. El copépodo Acartia tonsa alcanza las mayores densidades en este sector del Río de la Plata, donde también están presentes Eurytemora affinis, Notodiaptomus incompositus, Paracalanus parvus, Parvocalanus crassirrostris y Oithona sp., junto al cladócero Moina micrura (Dunalat E, et al, 2002).

Además, se destacan los Misidáceos como Neomysis americana, y en el plancton gelatinoso de la costa del departamento, unas pocas especies como las medusas Chrysaora lactea, Chrysaora hysoscella, Lychnorhiza lucerna y el Ctenóforo Mnemiopsis maccradyi y Liriope tetraphylla (Failla MG, 2006).

a2. Comunidad bentónica

• Fitobentos

El fitobentos es una comunidad integrada por micro y macroalgas. Las diatomeas muestran la mayor variedad de taxa con especies típicas de aguas continentales, estuarinas y marinas. Unas 97 especies conforman la comunidad, destacándose Aulacoseira granulata, A. granulata var. angustissima, A. italica y A. muzzanensis como especies de agua dulce, y Coscinodiscus radiatus, Hyalodiscus subtilis y Paralia sulcata como especies estuarinas (García Rodríguez F, Hutton M, et al, 2010).

• Foraminíferos

En las dos últimas décadas se ha caracterizado la comunidad de foraminíferos (pequeños protozoarios bentónicos), en la Bahía y la zona costera adyacente, que juegan un rol importante en el ciclo biogeoquímico global y a la vez constituyen excelentes indicadores de salud ambiental. Unas 34 especies habitan los fondos costeros de Montevideo, destacándose los subórdenes Rotaliina y Lagenina con 22 especies, seguido de Textulariina con siete, Miliolina y Trochamminida. Las especies más abundantes en la costa montevideana son Ammonia tepida, Ammonia parkinsoniana y Psammosphera sp., estando menos representadas Elphidium excavatum, Ammotium salsum y Miliammina fusca.

Page 70: Comunicación de Proyecto · Notas: • El documento se encuentra editadopara su impresión en doble faz. • Si el documento se encuentra en formato pdf, puede navegar en él haciendo

CdP Terminal Portuaria Especializada en Celulosa en el Puerto de Montevideo Abril 2018● Pág. 68

• Macrozoobentos

Los hábitats bentónicos estuarinos están en general, dominados por unas pocas especies, presentando la comunidad macrozoobentónica una baja diversidad de taxa, con al menos 12 especies infaunales. Los gusanos anélidos de la clase Polychaeta son los de mayor riqueza taxonómica, mientras que los moluscos de la clase Gastropoda (caracoles y almejas) dominan en abundancia. El pequeño caracol Heleobia cf. australis registra las mayores densidades en los fondos arenofangosos de la costa montevideana, seguido por la almeja nativa Erodona mactroides y en menor medida por la almeja Mactra isabelleana, el crustáceo Neomysis americana, y los poliquetos Nephtys fluviatilis, Allita succinea, Heteromastus similis y Onuphis sp. A ellos se agregan especies epifaunales, que viven por fuera de los sedimentos, como los mejillones Mytilus edulis plantensis y Mytella charruana, consideradas especies bioingenieras, además de los cangrejos Cyrtograpsus angulatus y Neohelice granulata y algunos gusanos planos (Platyhelminthes) de la clase Turbellaria.

Los poliquetos constituyen el grupo con mayor diversidad de especies citadas para la costa uruguaya. Junto a los crustáceos decápodos pueden considerarse relativamente bien conocidos. Ambos son componentes de suma importancia en la dieta de los juveniles de corvina, y, por lo tanto, considerados grupos críticos en la trama trófica que sustenta las pesquerías costeras. Asimismo, los moluscos gasterópodos y bivalvos, marinos y estuarinos, constituyen un grupo relevante, por su valor ecosistémico, así como por su actual o potencial interés pesquero.

Entre los invertebrados que son objeto de pesca artesanal, en el área de estudio puede identificarse al cangrejo estuarino Neohelice granulata que está en una fase pesquera de explotación, aunque la información con que se cuenta es muy inadecuada hasta el momento (Defeo O, Horta S, et al 2009).

a3. Necton

• Ictiofauna

La ictiofauna costera uruguaya alcanza al menos las 360 especies, incluyendo variedades ocasionales. La comunidad que habita específicamente en las costas de Montevideo varía, así como lo hace la salinidad del agua en el ecosistema estuarino. Frente a condiciones predominantemente fluviales aparecen especies propias de aguas continentales, mientras que, en períodos de fuerte influencia marina, es común que aparezcan especies más oceánicas. Las aguas costeras con fuerte influencia dulceacuícola reciben el aporte ictiofaunístico de la Provincia Parano­Platense (región biogeográfica Neotropical de América del Sur), donde dominan principalmente los órdenes Characiformes (mojarras, dientudos, tarariras) y Siluriformes (bagres y viejas de agua).

Unas 150 especies tienen la potencialidad de aparecer en el área, siendo algunas de ellas de interés comercial para la pesquería artesanal, como en el caso del sábalo Prochilodus lineatus que alcanza las mayores biomasas, junto con la boga Leporinus obtusidens, el patí Luciopimelodus pati y el bagre amarillo Pimelodus clarias maculatus, entre otros. La carpa Cyprinus carpio constituye la especie íctica invasora de mayor relevancia en la zona, especialmente por la potencialidad de afectar el sistema bentónico y consumir especies bentónicas nativas.

Page 71: Comunicación de Proyecto · Notas: • El documento se encuentra editadopara su impresión en doble faz. • Si el documento se encuentra en formato pdf, puede navegar en él haciendo

CdP Terminal Portuaria Especializada en Celulosa en el Puerto de Montevideo Abril 2018● Pág. 69

Cuando las condiciones son salobres están presentes otras especies, también con valor socioeconómico destacado, con predominio del orden Perciformes y particularmente de la familia Sciaenidae representada por la corvina blanca Micropogonias furnieri, típicamente eurihalina, la pescadilla de calada Cynoscion guatucupa y la pescadilla de red Macrodon ancylodon, y en menor medida la burriqueta Menticirrhus americanus. A ellas se agregan entre otras, la lacha Brevoortia aurea, la brótola Urophycis brasiliensis, la anchoa de banco Pomatomus saltatrix el pejerrey Odontesthes argentinensis y el lenguado Paralichtys orbignyanus y algunos condríctios como el cazón Galeorhinus galeus (Norbis W, et al. 2006).

De acuerdo a las preferencias ambientales hay autores que reconocen unas 7 especies de agua dulce, 19 estenohalinas, de aguas de escasa tolerancia a la variabilidad salina, y 58 especies eurihalinas, con un amplio rango de tolerancia. Otros, sugieren sugiere la presencia de 174 variedades de agua dulce, 53 marinas y unas 42 de visitantes marinos. Las especies de mayor importancia por ser recursos que son objetivo de pesca tanto artesanal y/o industrial, muestran migraciones estacionales con fines tróficos y/o reproductivos, relacionados a las condiciones hidrológicas.

En la zona costera los peces óseos de la familia Scianidae como la corvina M. furnieri y las pescadillas C. guatucupa y M. acylodon, dominan hasta una profundidad de 50 m. (Figura 46).

Las aguas del Río de la Plata son también importantes para la reproducción y la cría de diversas especies de peces, entre ellas, las de importancia comercial para las pesquerías locales. Las especies principales se reproducen desde octubre hasta marzo en el área, siendo comúnmente desovadores parciales con ovarios en maduración grupo sincrónica asociada a la variabilidad ambiental. De hecho, la zona frontal próxima a la costa uruguaya, es probablemente el área de mayor significación para la reproducción de dos recursos pesqueros: la corvina M. furnieri y la lacha Brevoortia aurea. (Figura 46).

Próximas a la costa se localizan zona de nursery, donde se concentran juveniles, además de encontrar zonas de alimentación para completar el desarrollo hasta alcanzar la madurez sexual. De esta manera, la estructura del frente salino provee de mecanismos de retención larval, más allá de que dichos procesos son poco conocidos. También en el Río de la Plata son de relevancia las áreas de reproducción de otros dos recursos como la pescadilla de calada C. guatucupa y la pescadilla de red M. ancylodon.

• Avifauna

El Río de la Plata presenta una gran riqueza de especies de aves que viven o dependen de este medio. Las islas, la zona costera y el estuario proporcionan los recursos para aves que viven durante todo el año en el país o que realizan largas migraciones para cumplir su temporada reproductiva en aguas uruguayas. Hasta 202 aves han sido registradas para la costa platense y las aguas del Río de la Plata pertenecientes a 48 Familias, donde las Familias con mayor número de especies son Laridae (17 especies), Procellariidae y Anatidae (16), Scolopacidae y Tyrannidae (15) y Rallidae (12). También tuvieron un número importante de especies las familias Hirundinidae, Icteridae y Furnariidae (9), Ardeidae y Charadriidae (Aldabe et al., 2006).

Page 72: Comunicación de Proyecto · Notas: • El documento se encuentra editadopara su impresión en doble faz. • Si el documento se encuentra en formato pdf, puede navegar en él haciendo

CdP Terminal Portuaria Especializada en Celulosa en el Puerto de Montevideo Abril 2018● Pág. 70

Muchas especies asociadas al medio acuático marino se encuentran amenazadas en su conservación. La interacción con la actividad pesquera, la pérdida de hábitats y las especies exóticas introducidas en sus sitios de anidación y cría representan las principales amenazas para la comunidad de aves del Río de la Plata. En Uruguay muchas especies de aves marinas, como gaviotas, albatros y petreles, fallecen debido a la flota palangrera que actúa en aguas uruguayas (Domingo et al., 2007).

En el año 2017 Azpiroz et al., publicaron una nueva edición del Libro Rojo de las Aves del Uruguay en el cual se identifican aquellas especies de aves amenazadas. La Tabla siguiente muestra las especies marino­costeras presentes en el Río de la Plata con problemas de conservación.

Tabla 8 Especies de aves amenazadas en el Río de la Plata

Especie Nombre Estado de conservación

UICN global UICN Uruguay

Numenius borealis Playero esquimal CR (PE) RE

Thalasseus maximus maximus Gaviotín real LC CR

Alectrurus risora Tijereta de las pajas VU CR

Diomedea sanfordi Albatros real del Norte EN EN

Diomedea exulans Albatros errante VU EN

Thalassarche chlororhynchus Albatros pico amarillo EN EN

Pterodroma incerta Petrel atlántico EN EN

Laterallus spilopterus Burrito plomizo VU EN

Oreopholus ruficollis ruficollis Chorlo cabezón LC EN

Calidris canutus rufa Playero rojizo NT EN

Larus atlanticus Gaviota cangrejera NT EN

Leistes defilippii Loica pampeana VU EN

Fuente: Azpiroz et al. (2017)

UICN, Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza. CR en peligro crítico, PE posiblemente extinto, RE extinto a nivel regional, LC preocupación menor, VU vulnerable, EN en peligro, NT casi amenazado

En la costa de Montevideo urbano se han registrado 61 especies, siendo la gaviota cocinera Larus dominicanus la más abundante, que incluso anida en la isla Libertad localizada en la bahía.

Al menos 17 especies son consideradas migratorias con abundancias variables a lo largo del año, si bien los valores más altos corresponden a los meses estivales de octubre a marzo. Las especies visitantes de invierno incluyen a la remolinera Cinclodes fuscus, la gaviota cangrejera Larus atlanticus y las dormilonas Muscisaxicola macloviana y M. giganteus. Por su parte las visitantes de verano están representadas por el playerito manchado Actitis macularia, el gaviotín golondrina Sterna hirundo y el playero patas amarillas grande Tringa melanoleuca. Por último, las especies residentes de verano muestran a la golondrina azul grande Progne chalybea, el benteveo real Tyrannus melancholicus y la tijereta Tyrannus savana.

Page 73: Comunicación de Proyecto · Notas: • El documento se encuentra editadopara su impresión en doble faz. • Si el documento se encuentra en formato pdf, puede navegar en él haciendo

CdP Terminal Portuaria Especializada en Celulosa en el Puerto de Montevideo Abril 2018● Pág. 71

• Mamíferos y reptiles

En aguas uruguayas están presentes hasta 39 especies de mamíferos marinos, pertenecientes a dos Órdenes, Carnivora con 8 especies y Cetacea con 31, del total de especies citadas 19 mamíferos marinos habitan de manera permanente, están presentes durante todo el año, en aguas marinas y estuariales de Uruguay, nueve son migratorias y once son ocasionales (Acuña et al. 2012).

En el Río de la Plata los grandes mamíferos marinos, ballenas y delfines, no suelen estar presentes, la mayor parte de las especies de cetáceos se distribuyen en la plataforma continental y zona económica exclusiva del Uruguay, en las aguas abiertas del Océano Atlántico. Para la costa del Rio de la Plata, en Montevideo y áreas cercanas, los registros de la presencia de cetáceos provienen de varamientos ocurridos en las playas.

Figura 41 Varamientos de cetáceos en la costa platense y atlántica de Uruguay

Fuente: Del Bene et al. (2006)

Las especies de cetáceos más comunes son la franciscana o delfín del plata (Pontoporia blainvillei) y la tonina (Tursiops truncatus). Ambas son especies prioritarias para el SNAP, además la franciscana tiene un estatus de Vulnerables según IUCN, mientras que la tonina es de Preocupación Menor.

Los pinnípedos Arctocephalus australis (lobo marino) y Otaria flavescens (león marino), suelen ser los mamíferos marinos más habituales de la costa montevideana. Estos mamíferos marinos son de hábitats costeros y suelen formar colonias en islas y puntas rocosas. En la costa de Montevideo se han registrado dos asentamientos de estas especies, uno en la Isla de Flores y otro en un pequeño afloramiento rocoso denominado Las Pipas.

En cuanto a los reptiles, en Uruguay existen registros para cuatro especies de tortugas marinas, la tortuga cabezona, Caretta caretta, olivácea (Lepidochelys olivacea), siete quillas (Dermochelys coriacea) y verde (Chelonya midas). También existen registros de carey, Eretmochelys imbicata, especie de hábitos oceánicos que raramente se acerca a la costa, aunque se han registrado varamientos de esta especie en playas del departamento de Rocha (Acuña et al. 2012). En las costas de Montevideo y zona metropolitana se han encontrado varamientos de tortugas siete quillas y de la presencia de la tortuga verde en Punta Yeguas, mientras que en la costa de San José Viera (2012) registra la captura en las redes de la pesca artesanal de las especies siete quillas, cabezona, y verde.

Page 74: Comunicación de Proyecto · Notas: • El documento se encuentra editadopara su impresión en doble faz. • Si el documento se encuentra en formato pdf, puede navegar en él haciendo

CdP Terminal Portuaria Especializada en Celulosa en el Puerto de Montevideo Abril 2018● Pág. 72

Las especies registradas para la costa de Montevideo, verde, cabezona y siete quillas son especies prioritarias para la conservación del SNAP, y se encuentran amenazadas a nivel mundial, donde la tortuga verde se encuentra En Peligro, la cabezona y siete quillas en estado Vulnerable. La interacción con la pesquería, donde es común que estas tortugas queden enmalladas en las redes de pesca, y la contaminación marina, suelen consumir plásticos y nylon a los que confunden con las algas de las cuales se alimentan, son los principales riesgos.

A nivel nacional, las tortugas marinas se encuentran protegidas por el decreto 144/98 que prohíbe cualquier uso y comercialización. Uruguay ha suscripto diversos acuerdos internacionales para la protección y conservación de diversas especies entre las cuales se incluyen las tortugas marinas (FAO, CITES, UICN, entre otros).

b. Bahía de Montevideo

b1. Comunidad planctónica

• Bacterioplancton

En la Bahía de Montevideo son altamente variables las concentraciones de bacterioplancton registradas evidenciando la escasa capacidad de dilución de las descargas que ésta recibe. Dichas concentraciones, en algunos casos, se relacionan significativamente con el pH, en otros con la conductividad, aunque no se observa una tendencia extrapolable a la totalidad de la Bahía.

En verano, en el Puerto de Montevideo la densidad media de bacterias heterótrofas formadoras de colonias en agua y sedimento es de 286 ± 573 x 103 ufc/mL y 1.552 ± 1.410 x 103 ufc/mL, respectivamente. Por su parte, los coliformes termotolerantes promedian las 409 ± 274 ufc/mL en agua y 5.337 ± 7.719 ufc/mL en sedimento. En invierno, los registros de bacterias heterótrofas fueron de 85 ± 118 x 103 ufc/mL y 33.850 ± 52.396 x 103 ufc/mL en ambas matrices y los coliformes termotolerantes, 512 ± 673 ufc/mL y 3.427 ± 3.706 ufc/mL, respectivamente (Danulat E, et al., 2002).

• Fitoplancton y floraciones algales

La riqueza taxonómica y las abundancias fitoplanctónicas en aguas de la Bahía son variables, y la comunidad está dominada por los fitoflagelados, especialmente en verano y otoño (Muniz P, Gómez­Erache M, et al, 2000). La biomasa fitoplanctónica no presenta un patrón de distribución espacial en la bahía. En primavera, la comunidad es dominada por las algas verdes, grupo típicamente dulceacuícola; en verano dominan las diatomeas sobre todo en las estaciones más internas de la bahía y en el resto del año el predominio es ejercido por los fitoflagelados de pequeño tamaño (< 30 µm) adaptados a bajas intensidades de luz (Gómez EracheM, De león L, 1999).

En términos generales, los niveles de clorofila a son extremadamente elevados, siendo la media global de 46,5 ± 28,0 mg/m3 y la máxima de 119,4 mg/m3.

Un estudio detectó que en la Bahía de Montevideo las mayores biomasas se encuentran en la zona interna, en las proximidades del puerto y la Central Batlle, mientras que en la boca las concentraciones de clorofila a son menores. A lo largo del año, se produce una variación temporal de la biomasa fitoplanctónica, con máximos de primavera a otoño y mínimos en invierno. En el mes de abril se observan los registros más elevados con una media de 38,8 µg/L y un máximo de 99,7 µg/L en una zona próxima a las desembocaduras de los arroyos Pantanoso y Miguelete, y el mínimo de 0,3 µg/L en julio.

Page 75: Comunicación de Proyecto · Notas: • El documento se encuentra editadopara su impresión en doble faz. • Si el documento se encuentra en formato pdf, puede navegar en él haciendo

CdP Terminal Portuaria Especializada en Celulosa en el Puerto de Montevideo Abril 2018● Pág. 73

A su vez, los niveles de clorofila decrecen con el aumento de los caudales de los tributarios del Río de la Plata, al disminuir la transparencia del agua producto de los sólidos suspendidos que ellos aportan (Dabezies MJ (2005).

Las floraciones algales cada vez ocurren con mayor frecuencia en los cuerpos de agua de la región, y si bien son fenómenos naturales, se encuentran estimulados por la contaminación y el deterioro ambiental asociado. En la zona próxima a la Bahía se mencionan episodios, generados por las cianobacterias del género Microcystis (M. aeruginosa, M. flos-aquae, M. novacekii, M. panni-formis) y Anabaena (A. spiroides y A. circinalis) produciendo la caracrerítica discoloración de color verde en el agua. (Sienra D, Ferrari G, 2006). Los cenobios cianobacterianos se observan como diminutas esferas verdes o en el caso de grandes concentraciones, como “espuma o manta cianobacteriana”, que se concentra en zonas de remanso.

• Zooplancton

El mesozooplancton en la zona de la Bahía está representado por tan sólo cinco especies: los copépodos A. tonsa, E. affinis y N. incompositus, el cladócero M. micrura, y la larva del gusano poliqueto, de hábitos eurihalinos, H. La especie eurihalina A. tonsa, es ampliamente dominante en el verano. (Danulat E, et al, 2002).

Los registros de abundancia total de zooplancton en la bahía a lo largo del año son variables con máximos en otoño y mínimos en invierno. Los valores de abundancia oscilan entre 20 y 85.979 ind/m3 con una media de 16.673 ind/m3 y los de biomasa, entre 7,8 y 405,3 mg/m3, con una media de 55,3 mg/m3. En invierno donde la abundancia y la diversidad del zooplancton son extremadamente bajas, dominan las larvas del Poliqueto H. similis, si bien también se registra el copépodo Calanoide N. incompositus y una especie de Harpacticoide, todos ellos típicos del zooplancton fluvial. Por su parte, las abundancias varían entre 20 y 117 x103 ind/m3 con un valor promedio de 16 x103 ind/m3

El crustáceo del orden Mysidacea Neomysis americana es una especie catalogada como criptogénica, por desconocerse su origen nativo o introducido, que fue detectada por primera vez para Uruguay, precisamente en la Bahía de Montevideo, en el año 1974. Presenta hábitos planctobentónicos y suele ser muy importante como presa de los juveniles del principal recurso pesquero de la costa uruguaya: la corvina.

b2. Comunidad bentónica

• Fitobentos

Las macroalgas han sido poco estudiadas en la costa montevideana. En el puerto este grupo está representado por las Divisiones Feofita (algas pardas) y Cianofita (algas cianofíceas), con los géneros Ectocarpus y Oscillatoria, respectivamente (Sommer MI, 1983).

• Foraminíferos

Un estudio realizado por Centurión en 2001 sobre la influencia de los agentes naturales y antropogénicos en la Bahía de Montevideo y su zona costera adyacente, indica que el interior de la Bahía muestra las densidades más bajas de estos protozoos, probablemente en relación a su elevado nivel de degradación ambiental.

Page 76: Comunicación de Proyecto · Notas: • El documento se encuentra editadopara su impresión en doble faz. • Si el documento se encuentra en formato pdf, puede navegar en él haciendo

CdP Terminal Portuaria Especializada en Celulosa en el Puerto de Montevideo Abril 2018● Pág. 74

De acuerdo a Burone et al., (2006) en la Bahía de Montevideo se distinguen claramente tres zonas en base a la comunidad de foraminíferos. En el interior de la Bahía es pobre, con densidades extremadamente bajas, incluyendo una región azoica. Aquí se registraron en invierno de 2007 un máximo de 69 individuos en la boca de la Bahía, reduciéndose drásticamente en cualquier estación interior. Se agrega la presencia de altos porcentajes de caparazones con anomalías, que se relacionan con los efectos negativos de la contaminación. En la zona frente a Punta Carretas y asociado a los vertidos domésticos orgánicos del emisario subacuático del colector, se registra un aumento en su riqueza (hasta 14 especies) y abundancia, especialmente de A. tepida. Asimismo, allí dominan las especies con paredes calcáreas (hialinas y porcelanáceas) como Pararotalia cananeiaensis tolerantes a una mayor influencia salina, coincidiendo con el límite del frente salino. Por su parte, en sedimentos próximos a Punta Yeguas, donde no hay sistema de saneamiento urbano, lo valores de riqueza de taxa son intermedios.

• Macrozoobentos

En la Bahía de Montevideo el número de especies zoobentónicas de sustratos blandos y su diversidad son más bajos que en las zonas adyacentes de la costa del Río de la Plata. Además, en el Puerto de Montevideo ambas variables son aún más bajas. La comunidad de la bahía está compuesta por 10 taxas.

Una investigación realizada en el año 2002 muestra que en ella se observan tan sólo cuatro especies: el caracol H. cf. australis, la almeja E. mactroides, el misidáceo N. americana y el poliqueto N. fluviatilis (Neanthes succinea). La primera, una especie depositívora oportunista de superficie, que habita sedimentos enriquecidos con materia orgánica, es la dominante del macrozoobentos de fondos blandos en la bahía, incluso siendo exclusiva en algunos puntos de la misma y en otros contribuyendo con más del 94 % de las abundancias relevadas.

Adicionalmente, existe un antecedente respecto de la composición de macrozobentos en el Banco Inglés. Se identificaron allí 25 taxa de macroinvertebrados, incluyendo un equinodermo ofiuroideo, un briozoario, cuatro crustáceos, cuatro gusanos poliquetos y 15 variedades de moluscos siendo estos últimos los dominantes en la comunidad. Entre los moluscos se describen un quitón (Polyplacophora), ocho almejas (Bivalvia) y seis caracoles (Gastropoda), uno de ellos exótico (Rapana venosa) (Carranza A, Rodriguez M, 2007).

La comunidad de moluscos se considera como una congregación heterogénea, conteniendo especies que incluso están presentes en las zonas marinas adyacentes, pero a la vez capaces de tolerar condiciones de baja salinidad. También es importante destacar su elevada diversidad, si se tiene en cuenta lo que se observa en sitios más estuariales, especialmente en las aguas costeras del Río de la Plata. En términos de abundancia relativa media, la comunidad de Moluscos está dominada por bivalvos filtradores de material en suspensión, como es el caso de la almeja Corbula caribaea, que representa cerca del 30 % de las colectas, mientras que son ocasionales Turbonilla sp., Sphenia fragilis, Corbula sp. y Crassinella marplatensis.

Page 77: Comunicación de Proyecto · Notas: • El documento se encuentra editadopara su impresión en doble faz. • Si el documento se encuentra en formato pdf, puede navegar en él haciendo

CdP Terminal Portuaria Especializada en Celulosa en el Puerto de Montevideo Abril 2018● Pág. 75

b3. Necton

• Ictiofauna

La comunidad de peces de la Bahía de Montevideo no ha sido estudiada hasta el momento. Sólo se conoce por observaciones de campo, así como por testimonios de los pescadores artesanales y deportivos que la frecuentan o tienen en ella su puerto base. En la región del puerto se menciona la presencia de la lisa del género Mugi, una especie iliófaga que se alimenta de los fangos enriquecidos en materia orgánica y que por tanto manifiesta importantes abundancias, aunque no cuantificadas, en toda la bahía. La lisa junto a la corvina negra (tambera) Pogonias cromis, que ingresa ocasionalmente, son las especies que registran los mayores volúmenes de captura en la bahía, aunque siempre relacionadas con las características del agua.

• Avifauna

La avifauna de la Bahía de Montevideo se compone de un ensamble de especies provenientes desde los medios terrestres y marinos cercanos. Para el área de la Bahía la ANP publicó un estudio de la comunidad de aves presente en el área del puerto y la Bahía realizado entre los años 2012 y 2013 (Inventario de aves avistadas en la Bahía de Montevideo, realizado por el Dr. Jorge Cravino ( MGAP) y el Dr. Diego Bimonte ( ANP).

Durante los relevamientos fueron censadas hasta 50 especies, entre las cuales se encuentran aves típicas del medio terrestre como teros, palomas y gorriones, y especies típicas del medio marino, como gaviotas y gaviotines. La Tabla siguiente lista las especies de aves identificadas para el área de la Bahía y el Puerto.

Tabla 9 Especies de aves presentes en el Puerto y Bahía de Montevideo

Especie Nombre Hábitos

Conservación Residencia Actividad

Larus dominicanus Gaviota cocinera RN D No prioritaria

Chroicocephalus maculipennis Gaviota capucho café RN D No prioritaria

Larus alanticus Gaviota cangrejera VV D Prioritaria SNAP

amenazada

Sterna trudeaui Gaviota de antifaz RN D No prioritaria

Sterna hirundo Gaviotín golondrina VV D Prioritaria SNAP

Sterna hirundinacea Gaviotín sudamericano VI D Prioritaria SNAP

Sterna superciliaris Gaviotín chico RN D No prioritaria

Vanellus chilensis Tero RN D No prioritaria

Phalacrocorax brasilianus Biguá RN D No prioritaria

Egretta thula Garza blanca chica RN D No prioritaria

Calidris fussicollis Chorlo rabadilla blanca VV DN Prioritaria SNAP

Charadrius brasilianus Chorlito de collar RN DN No prioritaria

Charadrius modetus Chorlito pecho canela VI DN No prioritaria

Pluvialis dominica Chorlo dorado VV DN Prioritaria SNAP

Oreopholus ruficollis Chorlo cabezón VI DN Prioritaria amenazada

Page 78: Comunicación de Proyecto · Notas: • El documento se encuentra editadopara su impresión en doble faz. • Si el documento se encuentra en formato pdf, puede navegar en él haciendo

CdP Terminal Portuaria Especializada en Celulosa en el Puerto de Montevideo Abril 2018● Pág. 76

Especie Nombre Hábitos

Conservación Residencia Actividad

Charadrius falkandicus Chorlito de doble collar VI DN Prioritaria

Podicephorus major Macá grande RND No prioritaria

Ardea cocoi Garza mora RN DN No prioritaria

Ardea alba Garza blanca grande RN D No prioritaria

Patagioenas picazuro Paloma de monte RN D No prioritaria

Pitangus sulphuratus Benteveo RN D No prioritaria

Charadrius semipalmatus Chorlo de patas amarillas VV D Prioritaria

Falco sparverius Halconcito común RN D No prioritaria

Athene cunicularia Lechucita común RN DN No prioritaria

Haematopus pallatus Ostrero común RN D Prioritaria SNAP

Golondrina rabadilla blanca

RV D

Lessonia ruffa Sobrepuesto VI D No prioritaria

Xolmis cinereus Viudita ceniciento RN D No prioritaria

Anas flavirostris Pato barcino RN D No prioritaria

Zonotrichia capensis Chingolo RN D No prioritaria

Tyrannuss savana Tijereta RV D No prioritaria

Zenaida auriculata Paloma torcaza RN D No prioritaria

Columbia livia Paloma domestica I D No prioritaria

Tringa melanoleuca Chorlo de patas amarillas grande

VV D No prioritaria

Tringa flavipes Chorlo de patas amarrillas chico

VV D No prioritaria

Rynchops niger Rayador RN D No prioritaria

Carduelis choloris Verderon I D No prioritaria

Furnarius rufus Hornero RN D No prioritaria

Pitangus sulfuratus Benteveo RN D No prioritaria

Passer domesticus Gorrión I D No prioritaria

Progne chalybea Golondrina azul grande RV D No prioritaria

Himantopus mexicanus Tero real RN D No prioritaria

Fulica armillata Gallareta grande RN D No prioritaria

Sporophica collaris Gargantillo RV D Prioritaria SNAP

amenazada

Troglodytes musculus Ratonera común RN D No prioritaria

Rupornis magnirostris Caranchillo No prioritaria

Thalasseus eurygnathus Gaviotín pico amarillo RN D Prioritaria SNAP

amenazada

Cinclodes fuscus Remolinera VI D No prioritaria

Anas geórgica Pato maicero RN D No prioritaria

Page 79: Comunicación de Proyecto · Notas: • El documento se encuentra editadopara su impresión en doble faz. • Si el documento se encuentra en formato pdf, puede navegar en él haciendo

CdP Terminal Portuaria Especializada en Celulosa en el Puerto de Montevideo Abril 2018● Pág. 77

Especie Nombre Hábitos

Conservación Residencia Actividad

Rollandia rolland Macá chico RN D No prioitaria

Fuente: ANP (2017)

RN, residente nidificante, VV visitante de verano, VI visitante de invierno, I, introducida, D, habito diurno, DN habito diurno y nocturno

Las conclusiones de ANP del estudio sugieren que las mejora en las condiciones ambientales en el entorno portuario generaron un hábitat favorable para la adaptación, alimentación y reproducción de la comunidad de aves de la región.

Fotografía 3 Aves presentes en la Bahía de Montevideo

Fuente: ANP (2017)

• Mamíferos y reptiles

En la zona interna del Puerto de Montevideo no suele ser visitadas por cetáceos, la escasa profundidad y la contaminación representan un peligro para estos mamíferos marinos. Así como en la costa uruguaya, en el área de la Bahía se registran varamientos o la ocurrencia de cadáveres de cetáceos que son trasportados por las corrientes.

En el año 2011 se registró un varamiento de un ejemplar de ballena jorobada (Megaptera novaeanglidae) en la zona de Capurro. El ejemplar presentaba una herida que podría haber sido causas por una hélice de embarcación.

Leones y lobos marinos suelen ingresar al Puerto de Montevideo en persecución de las barcas artesanales, alcanzando los arroyos Pantanoso y Miguelete.

No se encontraron registros de la existencia de reptiles en la Bahía de Montevideo.

Page 80: Comunicación de Proyecto · Notas: • El documento se encuentra editadopara su impresión en doble faz. • Si el documento se encuentra en formato pdf, puede navegar en él haciendo

CdP Terminal Portuaria Especializada en Celulosa en el Puerto de Montevideo Abril 2018● Pág. 78

c. Especies bentónicas exóticas invasoras

Dos de los casos mejor conocidos de especies invasoras en Uruguay son los del mejillón dorado Limnoperna fortunei y la almeja asiática Corbicula fluminea, ampliamente distribuidos en las aguas fluviales del Río de la Plata interior, aunque con un impacto ocasional en las costas de Montevideo, al ser la desembocadura del río Santa Lucía su límite Suereste de distribución, asociado a niveles bajos de salinidad, aunque no tolerables por estas especies.

El mejillón dorado es un bivalvo de hábito epifaunal bisado, con un comportamiento gregario que genera microhábitats bentónicos que son colonizados por otros organismos bentónicos. Se trata de una especie invasora que se reportó por primera vez para América del Sur, en la costa del Río de la Plata en el año 1993, y para Uruguay al año siguiente, habiendo sido introducida accidentalmente en aguas de lastre. Desde su ingreso a la región se observó asociado a una diversidad de sustratos duros, naturales y artificiales, habiendo incrementado sus abundancias poblacionales, modificando en consecuencia la estructuración de las comunidades bentónicas locales, los hábitos alimenticios de peces autóctonos, además de generar problemas de macrofouling en instalaciones hidráulicas. En Uruguay actualmente habita cinco de las seis principales cuencas hidrográficas: Río de la Plata, río Uruguay, río Negro, río Santa Lucía y Laguna Merín.

Sin embargo, otros como el balano Amphibalanus improvisus o el poliqueto formador de arrecifes Ficopomatus enigmaticus, se han instalado y adaptado a las condiciones ambientales estuarinas colonizando los sustratos duros disponibles especialmente en el área de la Bahía de Montevideo, siendo así responsables de fenómenos de bioincrustación, o en su término inglés mejor conocido como biofouling . A ello se agregan otras especies, aunque de menor impacto como en el caso del isópodo conocido como cucaracha de mar Ligia exotica.

El poliqueto invasor F. enigmaticus, introducido accidentalmente, está presente en la zona interna de la Bahía de Montevideo, específicamente en las tuberías de enfriamiento de la refinería de ANCAP y en la desembocadura del arroyo Pantanoso. El gusano serpúlido es tubícola por lo que construye habitáculos calcáreos en forma de tubos en zonas de escasa profundidad.

El estudio ambiental realizado para la construcción de TGM identifica en el área de influencia, grandes colonias especies invasoras como el mejillón dorado L. fortunei, balanos y algunos poliquetos, que afectan a otras especies nativas, así como a las instalaciones de ANCAP y de la Planta Termoeléctrica “Centra Batlle” de UTE.

Finalmente, en la zona Oeste de la Bahía de Montevideo se registran ejemplares de los Moluscos Gasterópodos Parodizia uruguayensis, un grupo enigmático de caracoles africanos cuya Familia (Syrnolopsidae) está restringida a África central.

Page 81: Comunicación de Proyecto · Notas: • El documento se encuentra editadopara su impresión en doble faz. • Si el documento se encuentra en formato pdf, puede navegar en él haciendo

CdP Terminal Portuaria Especializada en Celulosa en el Puerto de Montevideo Abril 2018● Pág. 79

Fotografía 4 Mejillón dorado Limnoperna fortunei

Fuente: F. Viana

d. Estado de conservación de los recursos

La compleja trama que implica la biocenosis de un ecosistema se debilita a un ritmo cada vez más acelerado, con relación a la pérdida del hábitat natural, la explotación insostenible de los recursos naturales y el cambio climático, con consecuencias en el incremento a nivel global de la tasa de extinción de especies. Uruguay no escapa a esta realidad. (MVOTMA, 2016).

Si bien ninguna de las especies de invertebrados presentes en la costa uruguaya se encuentra en las listas de la UICN, algunas han sido catalogadas en peligro o amenazadas en regiones cercanas, con el Río Grande do Sul en Brasil. A manera de ejemplo se cita al cangrejo estuarino Neohelice granulata como vulnerable.

Por su parte, ninguna de las especies de peces costeros, que son objeto de pesca artesanal e industrial, se encuentran en la lista roja de la UICN, más allá de lo que ya se ha reconocido su labilidad asociada al grado de presión pesquera que sufren dichos recursos en la costa.

Todas las especies de tortugas marinas registradas en Uruguay están incluidas en la lista roja de la UICN como vulnerable (L. oliovacea), en peligro (C. mydas y C. caretta) o en peligro crítico (D. coriacea).

El 87 % de las especies de mamíferos marinos citados para Uruguay se encuentran en la lista roja del UICN, CITES (Convención sobre el comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres), y en la Convención sobre Especies Migratorias. En Río de la Plata puede destacarse por carismática a la franciscana P. blainvillei, que entra en la categoría de vulnerable.

Las aves costeras constituyen la mitad de las especies amenazadas que ocurren en Uruguay y si bien hay indicios de una disminución en la riqueza de aves y sus abundancias, a nivel general, el Inventario de Aves avistada en la Bahía de Montevideo realizado por el MGAP y la ANP concluye que la mejora en las condiciones ambientales en la zona generó un hábitat favorable para las aves de la región registrándose un aumento de las especies censadas respecto de estudios anteriores.

Page 82: Comunicación de Proyecto · Notas: • El documento se encuentra editadopara su impresión en doble faz. • Si el documento se encuentra en formato pdf, puede navegar en él haciendo

CdP Terminal Portuaria Especializada en Celulosa en el Puerto de Montevideo Abril 2018● Pág. 80

e. Áreas ecológicamente sensibles

e1. Ecorregiones y áreas marinas protegidas

Defeo y colaboradores (2009) trabajaron en la definición de ecorregiones, con el fin de identificar áreas que comparten especies y su dinámica ecológica bajo condiciones ambientales similares. Una de las tres ecorregiones establecidas en la costa, es la denominada Zona Estuarina Interna (ZEI) en la que se enmarca la zona de emplazamiento del proyecto. Esta comprende la zona costera de los departamentos de San José y Montevideo, inclusive, y parcialmente Canelones, donde se registran salinidades menores a 12 UPS.

En la Ecorregión ZEI predominan las playas arenosas como ambientes costeros, como arcos separados por puntas rocosas. Existen islas costeras, destacándose las islas del Tigre, en la desembocadura del río Santa Lucía, de las Gaviotas, de Flores y de las Pipas, frente a la costa de Montevideo. Se observa, asimismo, la desembocadura de varios cursos de agua que generan sub estuarios y presenta los humedales del bajo Santa Lucía, y los Bañados de Carrasco al Este de Montevideo.

La propuesta de Áreas Marinas Protegidas surge como una herramienta dirigida a proteger la biomasa de los recursos, mantener la biodiversidad y reducir la tendencia progresiva y a la vez inexorable, en la disminución de la talla de los organismos y en su éxito reproductivo. En la ecorregión ZEI se encuentran 24 puertos artesanales, que nuclean a aproximadamente 1.000 pescadores, destacándose el puerto base de Pajas Blancas, Cerro y Buceo.

La corvina es el recurso pesquero principal (71 % de los volúmenes de desembarque en la ecorregión), a la vez de que da cuenta del 51 % del total de desembarques artesanales de corvina en la totalidad de la costa uruguaya. Es de destacar que en algunos puertos como el del arroyo Pando se evidenció, durante el período 2000­2004, una franca reducción de las capturas del orden del 96 %.

En la ZEI se ha registrado la presencia de especies bentónicas introducidas, como es el caso del poliqueto formador de arrecifes F. enigmaticus, el mejillón dorado L. fortunei, la almeja asiática C. fluminea y el caracol depredador R. venosa. Además, la interacción entre la actividad pesquera y la megafauna representada por las tortugas, aves y mamíferos marinos presenta una intensidad intermedia en el área, aunque existe la percepción de un incremento en la interacción con el lobo fino.

El área marina sensible, prioritarias para el establecimiento de Áreas Marinas Protegidas más cercana al Puerto de Montevideo, es la zona de influencia de la desembocadura del río Santa Lucía, al Oeste de éste.

e2. Áreas Acuáticas Prioritarias

Brazeiro y colaboradores (2003) trabajaron en la definición de Áreas Acuáticas Prioritarias (AAP) para la conservación y el manejo de la integridad ecológica del Río de la Plata y su Frente Marítimo. Para ello establecieron algunos criterios cuantitativos como la riqueza de especies de copépodos, moluscos y peces, la relevancia para los procesos poblacionales y/o ecosistémicos, así como la relevancia para las especies focales, carismáticas y bioingenieras, como lobos marinos, tortugas marinas, ballenas, mejillones nativos, vieiras, cangrejos excavadores y aves marinas.

Page 83: Comunicación de Proyecto · Notas: • El documento se encuentra editadopara su impresión en doble faz. • Si el documento se encuentra en formato pdf, puede navegar en él haciendo

CdP Terminal Portuaria Especializada en Celulosa en el Puerto de Montevideo Abril 2018● Pág. 81

Se identificaron un total de ocho AAP principales. La costa de Montevideo se localiza en la zona denominada Frente de Turbidez con cuatro núcleos de gran importancia ecológica (Central, boca del Santa Lucía, bahía de Samborombón y la franja costera La Tuna­Piriápolis). Esta APP representa un ecotono, que conecta la zona fluvial con la mixohalina del Río de la Plata, caracterizado por elevados niveles de turbidez y en consecuencia una escasa penetración de la luz en la columna de agua, que reduce la productividad primaria de los microrganismos fotosintéticos. Así, las tramas tróficas están basadas en los detritos orgánicos. La comunidad planctónica, bentónica e íctica, muestran en esta área una baja riqueza específica, pero, sin embargo, algunas especies alcanzan abundancias sumamente elevadas, conformando importantes densidades de zooplancton y abundancias de peces, principalmente corvina, que sustenta las pesquerías costeras de Uruguay y Argentina. Diversas especies de peces se reproducen en esta área, sacando ventaja de la dinámica de la convergencia de las masas de agua, que es responsable de la retención de los huevos planctónicos y las larvas (ictioplancton) dentro del río.

e3. Áreas protegidas del Sistema Nacional de Áreas Protegidas

Próximas a la Bahía de Montevideo existen dos áreas protegidas que integran el Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP). Estas son Los Humedales de Santa Lucía y la Isla de Flores.

• Humedales del Santa Lucía

Los humedales del Santa Lucía son un sistema de humedales salino costeros que acompaña el corredor natural que genera el río Santa Lucía entre la ciudad de Santa Lucía, aguas arriba, y el Río de la Plata cubriendo un área de 86.517 ha de los departamentos de Canelones, San José y Montevideo. Además de los humedales, el área presenta formaciones vegetales nativas, monte ribereño y monte parque, así como playas arenosas, puntas rocosas e islas fluviales. Esta diversidad de ambientes provee el hábitat para numerosas especies animales, incluyendo una gran variedad de aves migratorias.

Esta zona ingreso en el año 2015 al SNAP por el Decreto Nº 55/015 bajo la categoría de Área Protegida con Recursos Manejados.

• Isla de Flores

La Isla de Flores integra el denominado Parque Nacional de Islas Costeras del Río de la Plata y Océano Atlántico que está formado por las Islas: de La Coronilla (Verde e Islote), las islas de Castillos “isla del Marco e Isla Seca”, las islas “Rasa, Encantada e Islote de Encantada”, en Cabo Polonio, la “Isla de Lobos e Islote” y la “Isla de Flores”. En el año 2006, mediante el Decreto 441/006, se aprueba el Proyecto de Selección y Delimitación del Área Protegida “Isla de Flores” que fue recientemente ingresada al SNAP, bajo la categoría de Parque Nacional, a través del Decreto N° 9/2018.

e4. Áreas de importancia para la conservación de aves

De las áreas de importancia para la conservación de las aves (IBA por su sigla en inglés) existentes en Uruguay, no se identifican en la zona de estudio la existencia de ninguna de ellas. La más próxima corresponde al área de IBA UY 012 Playa Penino y Humedales de Santa Lucía, en la desembocadura del río Santa Lucía.

Page 84: Comunicación de Proyecto · Notas: • El documento se encuentra editadopara su impresión en doble faz. • Si el documento se encuentra en formato pdf, puede navegar en él haciendo

CdP Terminal Portuaria Especializada en Celulosa en el Puerto de Montevideo Abril 2018● Pág. 82

e5. Otras áreas de significación ambiental

De acuerdo al Decreto de la IdM N° 28.242/998 que refiere al Plan de Ordenamiento Territorial, en el Artículo N° D.300 se menciona a la costa Oeste de Montevideo, entre Punta del Canario y el Cerro como Área de Recuperación Ambiental, correspondiendo a paisajes destacados que, por ser susceptibles de una mayor utilización recreativa y turística, requieren de recuperación y rehabilitación para continuar con los fines de preservación ecológica y de la biodiversidad.

Por otra parte, el Artículo N° D.301 señala otras Áreas de Significación Ambiental de la costa montevideana, incluyendo a la Isla de las Gaviotas. También sobre la costa de Montevideo a unos 300 m de la rambla capitalina, se halla este ecosistema insular, una reserva ecológica de fauna y flora marina, que está protegida a nivel nacional desde el año 1990, a través de la Ley N° 16.462. Se trata de un lugar especialmente cuidado para la nidificación de aves costeras.

Figura 42 Áreas sensibles en el Río de la Plata y en la costa de Montevideo

Page 85: Comunicación de Proyecto · Notas: • El documento se encuentra editadopara su impresión en doble faz. • Si el documento se encuentra en formato pdf, puede navegar en él haciendo

CdP Terminal Portuaria Especializada en Celulosa en el Puerto de Montevideo Abril 2018● Pág. 83

Fuente: Elaboración propia a partir de capas del Visualizador de DINAMA

Medio humano

a. Características sociodemográficas del área

La nueva Terminal del Puerto de Montevideo se ubica casi completamente en el municipio B, tocando también el municipio C, los Centros Comunales Zonales (CCZ) correspondientes son CCZ01 y CCZ16. El barrio en el que se ubica, de acuerdo a la clasificación del Instituto Nacional de Estadística (INE), es la Ciudad Vieja y la Aguada es el barrio inmediatamente adyacente, hacia el Este de la rambla Sud América.

a1. Población y vivienda

El departamento de Montevideo cuenta con 1.318.755 habitantes de acuerdo al Censo 2011, de los cuales el Municipio B tiene 147.586 (el CCZ01 47.003) y el Municipio C 148.952 (CCZ16 34.990) habitantes, el 100% de ellos habitan suelos urbanos. A nivel de los CCZ, el CCZ01 tiene una población equivalente al 31,8% del total de habitantes del Municipio B, mientras que el CCZ16 el porcentaje es de 23,5%.

El área aledaña a la zona de emplazamiento del proyecto presenta una baja densidad de población con algunas excepciones de edificios de viviendas particulares, mostrando gran diferencia en relación a otras zonas más alejadas al proyecto en ambos barrios.

Dos asentamientos irregulares (AI) se pueden encontrar en las inmediaciones del proyecto, AI Cívico, con 27 viviendas y 119 habitantes al 2011, y un asentamiento sin nombre que contaba con 9 viviendas y 21 personas en esa fecha.

Page 86: Comunicación de Proyecto · Notas: • El documento se encuentra editadopara su impresión en doble faz. • Si el documento se encuentra en formato pdf, puede navegar en él haciendo

CdP Terminal Portuaria Especializada en Celulosa en el Puerto de Montevideo Abril 2018● Pág. 84

Tabla 10 Total de viviendas, hogares y personas por Municipio y CCZ

Zona Viviendas particulares

Viviendas particulares ocupadas

Viviendas particulares desocupadas

Hogares particulares

Personas

Municipio B 72814 62816 9998 69709 147586

CCZ01 24843 19175 5668 20684 47003

Municipio C 63182 56677 6505 58502 148952

CCZ16 13928 12038 1890 12483 34990

Montevideo 519451 471094 48357 487098 1318755

Fuente: IdM (2017).

La distribución etaria en el Municipio C es similar a la distribución departamental, con una mayor proporción de habitantes entre los 15 y los 40 años y con similar porcentaje de hombres y mujeres. Para el Municipio B se observa una mayor proporción de jóvenes de 20 a 35 años, levemente más pronunciado en mujeres y con un bajo porcentaje por debajo de los 14 años.

a2. Necesidades básicas insatisfechas, indigencia y pobreza

El Municipio B cuenta con 25,3% de sus hogares con al menos una Necesidad Básica Insatisfecha (NBI), algo mayor al 24,5% departamental, y solamente el 0,9% tiene tres o más NBI (frente a 2,2% del total departamental). El Municipio C cuenta con promedios aún menores, con 16,8% y 0,5%, respectivamente.

A nivel poblacional ambos municipios se encuentran por debajo de la media departamental. Montevideo presenta un 26,8% de su población con al menos una NBI y un 38,9% de menores de 4 años en la misma condición. Para el Municipio B estos datos se encuentran en 21,7% y 18,8% respectivamente, para el Municipio C estos porcentajes son de 16,0% y 19,1%.

Para el caso de la indigencia es mayor en el Municipio C con 0,5% de indigencia, donde el CCZ16 presentó el 0,2% de sus habitantes indigentes, mientras que para el Municipio B los porcentajes son 0,2% para el municipio, pero que no están representados en el CCZ01. La capital del país cuenta con 0,5% de indigencia.

Los datos de los niveles de pobreza indican que en el Municipio B representan el 3,2% (6,7% en CCZ01) con 8,2% menores de 4 años (17,7% en CCZ01), el Municipio C cuenta con 4,2% (2,5% en CCZ16) y 11,6% entre 0 y 4 años (7,8% en CCZ16). Estos datos son menores que los registrados para la totalidad de Montevideo, lo que ascienden a 12,9% y 29,4% respectivamente.

b. Puerto de Montevideo

Históricamente el puerto de Montevideo ha sido un lugar de gran movimiento y un espacio transitorio para población residente y laboral. En Sudamérica los puertos significaban principalmente un referente para la inmigración y Montevideo no es la excepción.

Page 87: Comunicación de Proyecto · Notas: • El documento se encuentra editadopara su impresión en doble faz. • Si el documento se encuentra en formato pdf, puede navegar en él haciendo

CdP Terminal Portuaria Especializada en Celulosa en el Puerto de Montevideo Abril 2018● Pág. 85

Tradicionalmente el puerto de Montevideo representaba el centro de las actividades económicas en la Ciudad Vieja y sus zonas de influencia, manifestado en el establecimiento de bancos, Bolsa de Valore y Seguros, Dirección Nacional de Aduana, Agencias Marítimas, Central de Navegación, Asociación de Prácticos del puerto de Montevideo, Freight Forwarder y las vías ferroviarias, principalmente asociadas al puerto.

En la actualidad, la logística portuaria ya no depende de la infraestructura de la ciudad y el puerto ha perdido importancia económica para el desarrollo de la ciudad. El avance tecnológico surgido con la implementación de los contenedores ha provocado una suerte de centrifugación ciudadana desplazada por estas empresas y organismos públicos y privados.

El Proyecto de la Nueva Terminal en el Puerto de Montevideo impulsado por la ANP se inserta un medio antrópico influenciado por vínculo histórico del Puerto con la ciudad.

c. Ocupación, desempleo y actividad económica

La actividad económica se puede dividir en tres: la asociada a la actividad portuaria, una segunda de acción inducida por el tráfico de turistas (cruceros), gastronomía, locales de artesanías y ventas de artículos nacionales y una tercera que no se asocia a las precedentes. Esta categoría se concentra en las Oficinas de la Torre Antel (con cerca de 2.000 empleados) y la zona franca de Aguada Park (con cerca de 85 empresas y 3.400 trabajadores). Ambas tienen servicio gastronómico propio y no poseen vínculo con el puerto, el tránsito del personal es hacia la calle Paraguay.

Dentro del puerto, los actores económicos identificados son las empresas Montecon (operador de áreas públicas), Tsakos (astillero naval con un dique flotante con cerca de 500 trabajadores), TGM (responsable de terminal de graneles) y Grupo RAS (uno de los principales operadores logísticos), Lobraus y la Terminal de Contenedores Cuenca del Plata, Despachantes de Aduana, Agencias Marítimas, etc.

d. Servicios públicos e infraestructura

Se recopiló información disponible sobre la localización de servicios de salud, centros educativos y deportivos u otros servicios en la zona del proyecto. En la siguiente figura ser presentan los resultados, donde se identifican instituciones educativas, un centro deportivo (gimnasio), rincones infantiles, centros del INAU y otras instituciones con servicio de alimentación.

Page 88: Comunicación de Proyecto · Notas: • El documento se encuentra editadopara su impresión en doble faz. • Si el documento se encuentra en formato pdf, puede navegar en él haciendo

CdP Terminal Portuaria Especializada en Celulosa en el Puerto de Montevideo Abril 2018● Pág. 86

Figura 43 Localización de servicios e infraestructura educativa y deportiva en la zona del proyecto

Fuente: IdM en base a Valafir. El layout presentado está sujeto a cambios de menor importancia desde el punto de vista del análisis ambiental

Adicionalmente, dentro del recinto portuario en la zona del proyecto, se localizan diversas instalaciones subterráneas: abastecimiento de agua potable, hidrantes de incendio, instalaciones eléctricas y de comunicaciones.

En la zona del proyecto se localiza una subestación eléctrica de 6,4 KV de potencia, tal como se muestra en la siguiente fotografía. La localización del resto de los servicios será presentada en la SAAP.

Fotografía 5 Subestación eléctrica

Page 89: Comunicación de Proyecto · Notas: • El documento se encuentra editadopara su impresión en doble faz. • Si el documento se encuentra en formato pdf, puede navegar en él haciendo

CdP Terminal Portuaria Especializada en Celulosa en el Puerto de Montevideo Abril 2018● Pág. 87

e. Usos de suelo

En la siguiente figura se muestra la localización de las principales industrias en la zona del proyecto, fuera del recinto portuario, según información publicada por la IdM (2012).

Figura 44 Localización de industrias fuera del recinto portuario

Fuente: IdM en base a Valafir. El layout presentado está sujeto a cambios de menor importancia desde el punto de vista del análisis ambiental

Page 90: Comunicación de Proyecto · Notas: • El documento se encuentra editadopara su impresión en doble faz. • Si el documento se encuentra en formato pdf, puede navegar en él haciendo

CdP Terminal Portuaria Especializada en Celulosa en el Puerto de Montevideo Abril 2018● Pág. 88

f. Usos del espacio marítimo

f1. Río de la Plata, costa de Montevideo

• Playas

Las playas de la costa de Montevideo son usadas de manera masiva durante la temporada estival con fines de balneabilidad. Aparte de los visitantes, turismo interno y externo, casi el 60 % de la población de Montevideo veranea dentro del departamento, siendo las playas sobre el Río de la Plata la región más visitada durante el verano. Las playas de Montevideo habilitadas por la IdM cuentan con servicio de guardavidas, tienen asegurada la cobertura de salud y el cuidado de los bañistas a través de puestos de primeros auxilios y atención médica de urgencia y emergencia y cuentan con certificación de su Sistema de Gestión Ambiental según requisitos de la Norma UNIT­ISO 14.000.

La aptitud para baños es monitoreada de manera continua por la IdM a través del monitoreo de la concentración de coliformes termotolerantes y la presencia de floraciones algales.

f2. Deportes náuticos

Los deportes náuticos y la navegación recreativa se practican frente a toda la costa de Montevideo.

f3. Pesca deportiva

Sobre la costa de Montevideo la pesca recreativa y/o deportiva se realiza durante todo el año desde puntos ubicados sobre la rambla y escolleras. Algunos de los principales puntos donde se realiza esta actividad son las escolleras de Sarandí y del Puerto del Buceo. Las puntas rocosas distribuidas a lo largo de la costa de Montevideo son también usadas para realizar esta actividad.

f4. Pesca artesanal

La pesca artesanal es definida como aquella que se centra en la extracción manual de recursos acuáticos a pequeña escala y con fines comerciales, empleando para ello pequeñas embarcaciones con bajo radio de acción y capturas que no superan las 10 TRB. En Uruguay las pesquerías artesanales son multiespecíficas porque operan sobre varios recursos, y presentan pequeños volúmenes de captura, que representan tan solo el 3 % frente al 97 % de las capturas industriales. A nivel nacional la Dirección Nacional de Recursos Acuáticos (DINARA) dependiente del Ministerio de Ganadería Agricultura y Pesca (MGAP), es la entidad gubernamental encargada de regular y otorgar los permisos de pesca artesanal. Para ello, la zona costera atlántica, platense, el litoral del río Uruguay, y otras cuencas donde se explotan los recursos acuáticos artesanalmente se dividen en zonas autorizadas para la pesca artesanal embarcada como desde tierra.

La costa de Montevideo está incluida en el área de pesca artesanal E, cuyos límites son el río Santa Lucía y Punta del Este, incluyendo los afluentes, adentrándose 7 millas en el Río de La Plata (Puig, P & Grunwaldt, P., 2008).

En la zona E a diciembre de 2015 operaban 229 embarcaciones artesanales a motor que empleaban una tripulación de 2,99/emb, mientras en el mismo periodo se habían emitido cinco permisos de pesca artesanal sin motor empleando a 2,75/emb (MGAP/DINARA, Boletín estadístico pesquero, 2015).

Page 91: Comunicación de Proyecto · Notas: • El documento se encuentra editadopara su impresión en doble faz. • Si el documento se encuentra en formato pdf, puede navegar en él haciendo

CdP Terminal Portuaria Especializada en Celulosa en el Puerto de Montevideo Abril 2018● Pág. 89

Figura 45 Puertos de pesca artesanal en la costa de Montevideo

Fuente: https://www.dinama.gub.uy/visualizador/index.php?vis=sig

Aunque no existen relevamientos acerca del número exacto de embarcaciones de pesca artesanal que operan en la costa de Montevideo, según CSI Ingenieros (2013) en la costa Oeste del departamento operarían hasta 50 barcas, cuyas principales capturas son la corvina (Micropogonias furnieri) y la lacha (Brevoortia aurea) siendo Pajas Blancas el principal puerto artesanal de la costa.

Fotografía 6 Pajas Blancas, Montevideo

Fuente: https://earth.google.com/web

Page 92: Comunicación de Proyecto · Notas: • El documento se encuentra editadopara su impresión en doble faz. • Si el documento se encuentra en formato pdf, puede navegar en él haciendo

CdP Terminal Portuaria Especializada en Celulosa en el Puerto de Montevideo Abril 2018● Pág. 90

f5. Pesca industrial

La flota industrial pesquera uruguaya está compuesta por aproximadamente 60 a 65 barcos de entre 15 y 45 m de eslora, 210 y 350 Toneladas de Registro Bruto (TRB) y capacidades de bodega de 350 a 500 m3 y opera en el Río de la Plata, el Océano Atlántico (Zona Común de Pesca de Argentino­Uruguaya) y en aguas internacionales, operando a más de 7 millas náuticas de la costa.

La mayoría de los barcos industriales utiliza redes de arrastre de fondo o media agua. También se utilizan otras artes como palangres para la pesca de atún y merluza negra. Todos los barcos pesqueros llevan a abordo un posicionador satelital que permite a la DINARA monitorear su ubicación en cualquier momento mediante un sistema VMS.

El Decreto Nº 149/997 de mayo de 1997 establece distintas categorías de buques pesqueros industriales:

• Categoría A: Buques que operan en la Zona Común de Pesca Argentino­Uruguaya (ZCPAU) dirigidos a la captura de merluza y su fauna acompañante mediante redes de arrastre de fondo con portones. Al año 2015 existían 24 buques de esta categoría operando.

• Categoría B: Buques que operan con redes de arrastre de fondo, tanto en la modalidad de portones como a la pareja, para la captura de corvina, pescadilla y su fauna acompañante. Al año 2015 33 buques contaban con permisos de pesca en esta categoría.

• Categoría C: Buques dirigidos a la captura de especies "no tradicionales" (como determinados moluscos y crustáceos). Siete permisos fueron expedidos para el año 2015.

• Categoría D: Buques que operan por fuera de las aguas territoriales, en base a tratados internacionales. Solo un buque de la flota industrial contaba con permiso en esta categoría.

f6. Puerto de Montevideo

El Puerto de Montevideo se encuentra ubicado en la Bahía de Montevideo sobre el Río de la Plata, en latitud 34º55’S y longitud 56º14’ W, extendiéndose desde la Escollera Sarandí hasta el cruce de la Av. Rambla Edison con la calle General Freire.

La Escollera Oeste y la Escollera Este (Escollera Sarandí) protegen al puerto de los vientos del Suroeste, Sur y Sureste, lo cual está reforzado por un dique de cintura que se localiza frente a los muelles comerciales del puerto. (Web oficial de ANP).

La superficie acuática del puerto se divide en tres dársenas: Dársena Fluvial, Dársena I y Dársena II, mientras que la superficie terrestre cuenta con 110 ha.

Excepto por la Terminal de hidrocarburos que se ubica al Oeste, la restante infraestructura se localiza al Este del Puerto.

A nivel general, la principal infraestructura existente hacia el Este del recinto Portuario Comercial es la siguiente:

Page 93: Comunicación de Proyecto · Notas: • El documento se encuentra editadopara su impresión en doble faz. • Si el documento se encuentra en formato pdf, puede navegar en él haciendo

CdP Terminal Portuaria Especializada en Celulosa en el Puerto de Montevideo Abril 2018● Pág. 91

• El Antepuerto: se encuentra el Muelle de Escala, donde opera una de las terminales de contenedores existente: Terminal Cuenca del Plata (TCP) con un muelle de aproximadamente 638 m de longitud. Cuenta con una zona de fondeo para los buques de cabotaje y pesqueros de altura que se encuentra al Oeste del canal de acceso a la Terminal de combustibles.

• La Dársena fluvial: cuenta con la Base de la Armada Nacional, los buques de Cabotaje y servicios de pilotaje portuario y en el Muelle Maciel la Terminal de Pasajeros donde opera BUQUEBUS.

• La Dársena I: comprendida entre los muelles A y B. Cuenta con siete muros de atraque (desde el Nº 1 al Nº 7). Los muros N° 1­2 tienen una longitud total de 303 m, los muros N° 3,4 y5 de 492 m y los muros N° 6­7, cuya longitud es de 283 m. Operan en la Dársena I buques de pasajeros, graneleros, porta contenedores, carga rodada, cargas especiales y animales en pie.

• La Cabecera del Muelle B, entre las Dársenas I y II: posee una longitud de 150m y operan allí buques de carga, graneleros y animales en pie.

• La Dársena II: ubicada entre los Muelles B y C y cuenta con la siguiente infraestructura:

Los muros Nº 8, Nº 9 con una longitud de 326 m destinados normalmente a buques graneleros, de carga rodada y portacontenedores de ultramar y de cabotaje.

El Muelle C, que cuenta con una plataforma de hormigón actualmente de 366 m de longitud y 45m de ancho, emplazado en una traza perpendicular a los atraques 10 y 11. La explanada totaliza un área de 40.000 m2. Se encuentra en obras para su extensión a 544 m (ampliación Muelle C). La estructura permite la operación de equipamiento especializado para la atención del tráfico de buques graneleros, de carga rodada, portacontenedores de ultramar y de cabotaje.

El muro Nº10, de 196 m de longitud, donde operan buques graneleros, pesqueros de altura.

El muro Nº 11, de 196 m de longitud, para buques pesqueros de altura, científicos y buques en general de porte medio.

El Muelle Pesquero Mantaras de 700 m de longitud de atraque. En el opera la Flota de Pesca Nacional Costera y de Media altura y los buques de la ANP para la actividad de dragado.

La terminal de cargas a granel (Terminal de Gráneles Montevideo­ TGM). Ésta cuenta con un atraque para grandes buques graneleros (hasta Post Panamax). La terminal realiza el acopio y embarque de astillas de madera y otros graneles. La planta cuenta con una capacidad de acopio de unas 38.000 t de astillas de madera (en pilas de 30 m de altura) y unos 28 silos, los que pueden almacenar granos, entre otros, con una capacidad de 12.250 t.

El Espigón F, de 170 m, en dirección ENE que se encuentra en el extremo del predio de TGM hacia el Dique Tsakos.

El Dique flotante de la ANP.

El Dique Flotante TSAKOS, (TSAKOS SHIPPING & TRADING S.A.) que cuenta con un dique mayor de 200m de eslora, 31,5 m de manga (interna), una capacidad de levante de 15.000 toneladas y 2 grúas. Además, posee un muelle de reparaciones de 500 m de longitud. Este realiza servicio de reparación de buques, así como construcciones navales y otros trabajos industriales. Este dique será reubicado en la costa de la Playa Capurro, al Oeste del Recinto Portuario Comercial y al Este de la desembocadura del arroyo Miguelete y de la Planta de la Refinería de ANCAP, según cita la Comunicación de Proyecto de la ANP Apertura de fosa para ubicación de Dique Tsakos, proyecto clasificado en la categoría A (Exp: 2017/14000/17490).

Page 94: Comunicación de Proyecto · Notas: • El documento se encuentra editadopara su impresión en doble faz. • Si el documento se encuentra en formato pdf, puede navegar en él haciendo

CdP Terminal Portuaria Especializada en Celulosa en el Puerto de Montevideo Abril 2018● Pág. 92

Fotografía 7 Principal infraestructura en el Puerto de Montevideo- zona de proyecto

Fuente: Elaboración propia a partir de Vera Cámaras, Antel.

Fotografía 8 Vista Muelle Mántaras

Fuente: Fotografía tomada por el equipo consultor.

Adicionalmente a la superficie acuática descripta anteriormente, la superficie terrestre del Puerto de Montevideo está destinada a diferentes operaciones, existiendo diferentes depósitos y playas de contenedores, así como la planta de hidrocarburos de ANCAP.

En la zona aledaña al proyecto se identifica la siguiente operativa:

• La playa de contendores Rinconada Rio Branco, actualmente comercializada por la Empresa MONTECON.

• El Edificio Rowing donde se encuentran las oficinas de la Flota y Dragado de la ANP.

Page 95: Comunicación de Proyecto · Notas: • El documento se encuentra editadopara su impresión en doble faz. • Si el documento se encuentra en formato pdf, puede navegar en él haciendo

CdP Terminal Portuaria Especializada en Celulosa en el Puerto de Montevideo Abril 2018● Pág. 93

Sobre la calle interna del Puerto, denominada La Marsellesa, vía de comunicación del puerto desde los accesos “Norte” y “Colombia” al Oeste del puerto, hasta la Terminal de Contenedores TCP, pasando por el Acceso Florida, Dársenas Fluvial, I y II, en dirección Noroeste se localizan:

• Las oficinas ubicadas entre el Deposito 20 y la Playa de contendores Rinconada Rio Branco; entre las cuales se encuentran las empresas TRANSGRANEL, FENARIL, FEWEL, MAGRAUSA, etc

• El Deposito 20, actualmente comercializado por MONTECON, donde se realizan las siguientes actividades: consolidados, des consolidados, almacenaje, trasiegos, etiquetados, re etiquetados; cuenta con una capacidad techada: 4.000 m2 y abierta: 4.000 m2.

• El Depósito 22, comercializado por VIMALCOR S.A., cuenta con una capacidad techada: 3.600 m2 y abierta: 1.900 m2.

• El Depósito 24 y 25: son depósitos privados de almacenamiento.

• El Depósito 26 que son talleres de la ANP y se encuentra la emergencia médica móvil.

• Grupo RAS: empresa multinacional de soluciones logísticas de almacenaje y distribución regional e internacional.

• Port Trade Center, es un free shop mayorista que opera en el área libre de impuestos del puerto.

• Lobraus Puerto Libre S.A. ubicado sobre el acceso de la calle Colombia, es una empresa especializada en soluciones de logística y comercio internacional.

En el área terrestre que se ubica entre el Dique Tsakos y TGM, dónde se emplaza el obrador de construcción de la ampliación de Muelle C, se encuentran localizadas las siguientes empresas de pequeño porte:

• Alianza: empresa de montaje industrial, reparaciones y construcciones navales.

• Indosland S.A.: empresa de grúas y autoelevadores.

• Tacua S.A.: talleres de operador portuario.

Page 96: Comunicación de Proyecto · Notas: • El documento se encuentra editadopara su impresión en doble faz. • Si el documento se encuentra en formato pdf, puede navegar en él haciendo

CdP Terminal Portuaria Especializada en Celulosa en el Puerto de Montevideo Abril 2018● Pág. 94

Fotografía 9 Ocupación actual de área terrestre entre el Dique Tsakos y TGM

Fuente: fotografía tomada por el equipo consultor

En la esquina de TGM se encuentra un espacio de uso de la empresa gestora de residuos del puerto, Aborgama, para almacenamiento de volquetas y depósito transitorio de volquetas con residuos.

Page 97: Comunicación de Proyecto · Notas: • El documento se encuentra editadopara su impresión en doble faz. • Si el documento se encuentra en formato pdf, puede navegar en él haciendo

CdP Terminal Portuaria Especializada en Celulosa en el Puerto de Montevideo Abril 2018● Pág. 95

Fotografía 10 Volquetas de residuos de la empresa Aborgama

Fuente: fotografía tomada por el equipo consultor

Hacia el Suroeste de la zona del desarrollo del proyecto además de la infraestructura ya descripta, se encuentran, principalmente:

• Terminal de pasajeros de ANP

El muelle Maciel se utiliza como terminal de pasajeros de Buquebus, desde Uruguay a Argentina. Además, en esta zona se produce la llegada de cruceros.

• Terminal Cuenca del Plata

Es una terminal especializada de contenedores, conformada por la empresa belga de Katoen Natie y la ANP. Las operaciones de la terminal ascienden a unos 170 millones de toneladas al año y brindan servicios logísticos, mantenimiento y reparación de contenedores y lavadero de contenedores IMO.

Hacia el Noroeste se localiza:

• Accesos Norte

Tal como se observa en la siguiente fotografía, se realizó el acceso norte al Puerto de Montevideo. El proyecto también contemplaba el relleno del espejo de agua de la Bahía de Montevideo. Esta primera etapa consideraba una superficie total de 16.000 m2. La segunda etapa del proyecto, contemplada en el Plan Maestro de la ANP, involucrará una superficie en el entorno de los 20.000 m2.

Page 98: Comunicación de Proyecto · Notas: • El documento se encuentra editadopara su impresión en doble faz. • Si el documento se encuentra en formato pdf, puede navegar en él haciendo

CdP Terminal Portuaria Especializada en Celulosa en el Puerto de Montevideo Abril 2018● Pág. 96

Fotografía 11 Vista a Accesos Norte

• Planta La Teja

La refinería La Teja (actualmente denominada Eduardo Acevedo Vázquez) cuenta con una terminal terrestre donde se localiza la refinería de ANCAP y un terminal marítimo que cuenta con 5 puestos de amarre, 7 manifolds para carga y descarga de combustibles líquidos refinados de petróleo y aceites lubricantes y 1 manifold para recepción y carga de gas licuado de petróleo. Se estima que se realizan unas 500 operaciones por año.

Las cargas movilizadas por el Puerto de Montevideo durante el 2017 se presentan en la tabla a continuación.

Tabla 11 Cargas movilizadas por el Puerto de Montevideo en el año 2017 en toneladas

Tipo de carga Cantidad

Contenedores 566.120

TEUS movilizados 940.918

Autos (Descarga/carga) 78.741

Carga de chip de madera 647.437

Total de ton movilizadas incluyendo el peso del contenedor 14.891.109

Total de ton movilizadas sin el peso del contenedor 12.782.241

Toneladas movilizadas en contenedor sin el peso de este. 8.789.837

Para la movilización de estas cargas, ya sea para su embarque como para su desembarque, el promedio de camiones que circulan mensualmente por el Puerto es de aproximadamente 14.440.

Por la zona del proyecto, es decir el área de Muelle C y de muelle Mántaras, se estima que circulan el 40% del total de camiones que circulan por el Puerto, lo que hace un total aproximado de 5.700 camiones/año.

Page 99: Comunicación de Proyecto · Notas: • El documento se encuentra editadopara su impresión en doble faz. • Si el documento se encuentra en formato pdf, puede navegar en él haciendo

CdP Terminal Portuaria Especializada en Celulosa en el Puerto de Montevideo Abril 2018● Pág. 97

f7. Vertidos

El sistema de saneamiento de Montevideo es mayoritariamente unitario, es decir, tanto las aguas pluviales como las aguas servidas son derivadas por las mismas conducciones.

Al Este de la Bahía de Montevideo, un interceptor costero conduce las aguas servidas hasta la estación de bombeo de Punta Carretas, pero en caso de intensas lluvias alivia hacia la costa. Este interceptor mide unos 10.000 m aproximadamente y está compuesto de secciones: circulares de 1,20 m de diámetro, rectangulares, de 1,20 x 2,00 m hasta 2,50 x 3,20 m y abovedadas de 3,80 x 2,50 m de alto.

La red de saneamiento cuenta con cuatro unidades funcionales:

• Costera del Este

Realiza la disposición final a través del emisario subacuático de Punta Carretas.

• Paraguay

El colector principal se localiza en la calle Rondeau y vierte al interceptor costero sobre calle Paraguay, disponiendo finalmente por el emisario de Punta Carretas.

• Miguelete

El colector principal verterá a un interceptor costero que bordeará la Bahía hasta Punta Lobos, para luego realizar la disposición final por medio de un emisario subacuático en dicha zona.

• Pantanoso

Realizará la disposición final a través de un emisario subacuático en la zona de Punta Lobos.

En la zona del proyecto no se localizan estaciones de bombeo cercanas (la más próxima es la localizada en la calle Guaraní, pero sí se observan distintos aliviaderos, tal como se observa en la siguiente figura. Los dos aliviaderos localizados que vierten en la zona del proyecto lo hacen a través de la calle Colombia y el otro en la zona contigua a la calle Asunción.

Page 100: Comunicación de Proyecto · Notas: • El documento se encuentra editadopara su impresión en doble faz. • Si el documento se encuentra en formato pdf, puede navegar en él haciendo

CdP Terminal Portuaria Especializada en Celulosa en el Puerto de Montevideo Abril 2018● Pág. 98

Figura 46 Sistema de saneamiento y vertidos en la zona del proyecto

Fuente: Elaboración propia en base a IdM. El layout presentado está sujeto a cambios de menor importancia desde el punto de vista del análisis ambiental

g. Patrimonio histórico, arqueológico y cultural

g1. Terrestre

La Comisión del Patrimonio Cultural de la Nación del Ministerio de Educación y Cultura, detalla un total de 662 inmuebles localizados en Montevideo, que han sido declarados Monumento Histórico Nacional (MHN). De estos, se identifican tres resoluciones declarados MHN en la zona del proyecto dentro del Puerto de Montevideo (uno de ellos ya fue demolido):

• Club Nacional de Regatas, declarada MHN por Resolución Nº 1035/999.

Fue una de las primeras instituciones deportivas fundadas por uruguayos que se fueron del Rowing Club de Montevideo. El edificio se localizaba en el recinto portuario. Funcionó allí desde 1916 hasta el año 1997.

Según cita Hytsa en el estudio ambiental de del Muelle multipropósito C, la declaración de monumento histórico se basó en la identidad e historia deportiva, como testimonio de los años en los cuales en el puerto coexistían las actividades recreativas/deportivas con las portuarias. Asimismo, se destaca el valor paisajístico.

El Informe ambiental resumen (IAR) de dicho proyecto establecía el grave deterioro que sufría el edificio. Según información relevada, este se derrumbó durante la ejecución de las obras de Muelle C, pero aún sigue en el registro de patrimonio.

Page 101: Comunicación de Proyecto · Notas: • El documento se encuentra editadopara su impresión en doble faz. • Si el documento se encuentra en formato pdf, puede navegar en él haciendo

CdP Terminal Portuaria Especializada en Celulosa en el Puerto de Montevideo Abril 2018● Pág. 99

Figura 47 Vista Club Nacional de Regatas

Fuente: Fernando Pontolillo

• Rowing Club, declarado MHN por Resolución 1211/997.

Fue fundado en 1874 por los ingleses, siendo el primer club deportivo del Uruguay. En 1920 se le adjudicó el predio y en 1923 el Arq. Mauricio Cravotto realiza el proyecto arquitectónico y en el año 1929 comenzó su construcción. Al igual que el Club Nacional de Regatas, el Rowing funcionó en el predio del puerto hasta 1997. Posteriormente, la ANP pasó a ocupar el edificio con oficinas.

Según el IAR del proyecto de Muelle C, el estado de conservación previo a dicha obra era aceptable y que las vibraciones generadas producirían una afectación parcial. La torre­mirador fue destacada como elemento de mayor deterioro, debido a la presencia de fisuras y un menor grado de conservación. Las medidas de mitigación que se preveían tomar para minimizar la afectación fueron: apuntalamiento y seguimiento de fisuras con sellos de yeso.

El gimnasio del Rowing fue demolido junto con el Club Nacional de Regatas, pero el edificio principal se mantiene.

Page 102: Comunicación de Proyecto · Notas: • El documento se encuentra editadopara su impresión en doble faz. • Si el documento se encuentra en formato pdf, puede navegar en él haciendo

CdP Terminal Portuaria Especializada en Celulosa en el Puerto de Montevideo Abril 2018● Pág. 100

Fuente: SMA FADU; UdelaR

Fuente: El Día, Regatas en el Rowling Club (Caruso, 1934).

Page 103: Comunicación de Proyecto · Notas: • El documento se encuentra editadopara su impresión en doble faz. • Si el documento se encuentra en formato pdf, puede navegar en él haciendo

CdP Terminal Portuaria Especializada en Celulosa en el Puerto de Montevideo Abril 2018● Pág. 101

• Edificio de la Compañía Aeronáutica Uruguaya S.A. (CAUSA), declarado MHN por resolución 1183/994.

El edificio y la base aérea se localizan en la Dársena III del Puerto de Montevideo. La declaración establece que CAUSA fue la primera línea aérea internacional. En 1938 comenzó a realizar los primeros puentes aéreos con vuelos directos Montevideo – Buenos Aires con dos hidroaviones, manteniendo este servicio por 21 años.

La línea aérea estaba conformada por uruguayos, entre los que se destaca el Coronel Larre Borges, pionero de la aviación nacional. Asimismo, la resolución destaca “la importancia que tuvo la empresa CAUSA en la historia de la Aeronavegación Nacional y Sudamericana”.

Tal como se establece en el IAR de Muelle C, el edificio es utilizado por Operaciones Marítimas de la ANP y el estado de conservación es aceptable.

Fuera del recinto portuario, en la zona del proyecto, se destacan otros inmuebles declarados MHN:

• Estación Central de Ferrocarril, declarada por Resolución N° 1097/975, modificada por la N° 659/008.

• Barraca Frutos del País, declarada su reafectación como MHN por Resolución N° 293/986.

• Iglesia Nuestra Señora de Lourdes y San Vicente Pallotti, construida entre los años 1885 y 1890. Declarada MHN

Fotografía 12 MHN fuera del recinto portuario

Barraca de Frutos del País

Fuente: IdM

Iglesia Nuestra Señora de Lourdes y San Vicente Pallotti

Page 104: Comunicación de Proyecto · Notas: • El documento se encuentra editadopara su impresión en doble faz. • Si el documento se encuentra en formato pdf, puede navegar en él haciendo

CdP Terminal Portuaria Especializada en Celulosa en el Puerto de Montevideo Abril 2018● Pág. 102

g2. Bahía de Montevideo

• Antecedentes históricos

La Bahía de Montevideo es considerada zona de depósito fluvio­marina, cuyas modalidades de sedimentación están regidas por mecanismos de confrontación de masas de agua (entrada de partículas finas en suspensión). Las corrientes internas causan removilizaciones que modifican las condiciones de depósito (Gautreau 2006). Sin las actividades de dragado, realizadas desde el año 1910 llegando a profundidades de 7m, se generaría una gran tasa de depósitos sedimentarios que conduciría a una rápida colmatación de la Bahía. (Fernández Saldaña y García de Zúñiga 2009). Debido a ello, la Bahía ha sido sistemáticamente dragada y en los últimos años.

A partir de la década de 1860, de acuerdo a los datos relevados en Fernández Saldaña y García de Zúñiga (2009) se producen las modificaciones más importantes en el área de estudio. La franja costera se cubre de muelles privados, la ciudad se equipa con un puerto de última generación y una refinería. Empieza en este momento una evolución propiamente urbana, donde los barrios terminan de circundar la bahía.

Las actividades que en los últimos años se realizan en la zona de la Bahía, principalmente relacionadas con la profundización del fondo subacuático.

Los sitios arqueológicos costeros de donde la mayor parte de estos materiales provienen, de acuerdo con López (1994) no se encontrarían conservados en la actualidad debido a las actividades antrópicas (por eje. rellenos para ampliación de la bahía, dragados y construcciones entre otras) que desde el siglo XVIII se han llevado a cabo en la costa de la bahía principalmente y por la urbanización de la costa montevideana.

En 1923 se construye el Pabellón de pasajeros en el muelle A y en enero de 1924 empieza el dragado del puerto. En 1925 se inician los trabajos de reconstrucción y refuerzos en la escollera Oeste y en 1928 se reconstruye el muelle Maciel. En 1931, se realizan trabajos de reconstrucción y refuerzos en la escollera Este. En 1932, se habilita la Dársena Fluvial para los buques de carrera y en 1933 se edifican los depósitos 1 y 2 del muelle A. También en 1933 surge la Administración Nacional de Puertos.

Entre la década del 70 y del 90 se llevaron a cabo una nueva serie de obras: el ensanchamiento de los muelles del puerto de pesca costera (NE del puerto), la creación de los accesos viales, la creación de una explanada de contenedores, aprobación y aplicación de la Ley de Reforma portuaria; relleno de parte del antepuerto (base de la escollera Sarandí) (Informe Sectorial s/f).

En el año 1992 se dictó la Ley Nº 16.246, también denominada Ley de Puertos, la cual implicó profundas modificaciones en la estructura del sector. La Ley de Puertos implicó dos cambios fundamentales. Por un lado, generó un marco de libre competencia y libre concurrencia para la actividad portuaria, abriendo la vía a una mayor participación del sector privado en las operaciones portuarias y por otro la instauración de un régimen de Puerto Libre. Montevideo se constituyó así en la primera terminal de la costa atlántica de América del Sur en operar bajo este régimen.

• Naufragios

Dado que el Puerto de Montevideo ha estado en actividad durante más de 400 años, la posibilidad de hallar restos de naufragios, con y sin valor histórico significativo, en principio se presentaría como alta.

Page 105: Comunicación de Proyecto · Notas: • El documento se encuentra editadopara su impresión en doble faz. • Si el documento se encuentra en formato pdf, puede navegar en él haciendo

CdP Terminal Portuaria Especializada en Celulosa en el Puerto de Montevideo Abril 2018● Pág. 103

Montalbán (1999) identificó los componentes fundamentales del patrimonio subacuático de la Bahía de Montevideo en base a una tarea de investigación en archivos, bibliotecas y hemerotecas de nuestro país. La autora elaboró un listado de diferentes embarcaciones que cronológicamente abarca desde 1772, fecha en que se registra el primer naufragio en el sitio con la Fragata La Aurora, hasta 1930 con la identificación de una lancha cuyas funciones era realizar trasbordo de carga a embarcaciones de mayor calado. Para el período comprendido entre los años 1772­1930 han quedado documentados 375 accidentes navales en la bahía de Montevideo.

Por otra parte, de los 375 navíos que vararon en la bahía de Montevideo, 197 lograron “zafar”, fueron remolcados hasta la costa, reflotados, se remataron sus cascos, encallaron o embicaron en la playa, es decir que no se hundieron. Un total de 120 embarcaciones, naufragaron fuera del área que será afectada por el proyecto. De 55, barcos no se tienen datos suficientes respecto al lugar preciso de hundimiento.

De acuerdo a los datos se puede referir a tres embarcaciones que naufragaron en las cercanías del área en estudio:

• Una balandra que en 1915 se hundió en el muelle Mántaras.

• Un vapor de pesca ­Rita­ que naufragó en 1918 en las proximidades del muelle de pescadores.

• Una chata arenera ­ Gaucho­ que se fue a pique en el muelle Florida.

Las tres embarcaciones referidas representan naufragios modernos, ocurridos en el siglo XX y no tendrían al momento valor histórico testimonial ni patrimonial.

• Otros elementos

Durante las actividades de dragado del Muelle C a profundidades entre ­5,50 y ­6,50 m se recuperaron objetos con valor histórico: un cañón, un ancla y un fragmento de madera. Estudios posteriores los adjudicaron a inicios del siglo XIX (Capdepont 2012).

Los materiales referidos se hallaban en contexto secundario asociados a materiales modernos (por ejemplo, anclas, cadenas, cangilón) (Capdepont 2012a). El material cultural referido fue declarado ante la CNPCN, ANP y la Prefectura y se recomendó (considerando las normativas internacionales ­ Carta Sofía 1999 y Convención de UNESCO 2001­) por encontrarse en un estado estable de conservación, mantenerlos en el medio acuoso en algún sector de la bahía de Montevideo (Capdepont 2012a).

h. Infraestructura vial

El punto de ingreso al proyecto de personas será a través del Acceso Colombia del Puerto. Este se encuentra próximo a la zona céntrica de la ciudad y con muy buena conectividad con el transporte colectivo, tanto urbano como suburbano. También debe mencionarse la proximidad a la Nueva Terminal de Trenes de Pasajeros de AFE ubicada en Paraguay y Nicaragua.

En la zona todas las vías cuentan con vereda pavimentada a ambos lados, habitualmente de 3 metros de ancho en promedio.

Los registros de la Dirección Nacional de Vialidad (DNV) del Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) del año 2015, establecen que un Tránsito Promedio Diario Anual (TPDA) de 31.279 vehículos sobre la Rambla Sudamérica a la altura del Acceso Colombia.

Page 106: Comunicación de Proyecto · Notas: • El documento se encuentra editadopara su impresión en doble faz. • Si el documento se encuentra en formato pdf, puede navegar en él haciendo

CdP Terminal Portuaria Especializada en Celulosa en el Puerto de Montevideo Abril 2018● Pág. 104

En mediciones realizadas en 2016, en hora pico del día, se obtuvo que 2.814 vehículos circulaban por la Rambla Sudamérica y 1.052 llegaban por Colombia a la Rambla. En esa hora entraban 238 vehículos al Puerto y salían 67.

Los áridos gruesos (piedra) podrán provenir de Canteras Montevideo, ubicada en Cno. Pavía próximo a Camino Carrasco, o desde Cantera Riachuelo en el departamento de Colonia.

Los áridos finos (arena) provendrán de canteras localizadas en el departamento de San José.

El hierro está previsto que llegue desde Gerdau Laisa, ubicado en Cno. Tte. Galeano, próximo a Ruta 8.

Para la arena, que vendrá de San José, o para el caso en que la piedra llegue desde Colonia, el itinerario previsto será por Ruta 1, los Accesos a Montevideo y entrada al Puerto por el Acceso Norte.

Para el hierro o para el caso en que la piedra llegue desde Canteras Montevideo, los camiones circularían por la Ciudad, llegando a Bulevar Artigas para tomar los Accesos a Montevideo y entrando al Puerto también por el Acceso Norte. El recorrido dentro de la Ciudad será acordado con la IdM y se realizará por vías en las que se encuentre permitida la circulación de camiones de carga de gran porte.

Se cuenta con información de volúmenes de tránsito que circulan por algunas de las principales vías a utilizar dentro de la Ciudad:

• Sobre Bulevar Artigas se tienen datos de mayo de 2017, en un día pico se registraron 36.727 vehículos circulando en ambos sentidos;

• Sobre Av. José Pedro Varela en el sentido en el que circularán los vehículos cargados se midieron 13.994 vehículos.

Bulevar Artigas es un uno de los principales ejes viales de la Cuidad y es uno de aquellos actualmente monitoreado por el Centro de Gestión de Movilidad de la IdM. En su tramo Oeste­Este, cuenta con dos calzadas de 9 metros de ancho cada una, separadas por un cantero central. El estacionamiento no está permitido con lo que se tienen 3 carriles de circulación cómoda por sentido. El firme es de carpeta asfáltica en buen estado.

Av. José Pedro Varela cuenta con dos calzadas de 10,5 metros de ancho cada una, separadas por un cantero central. El pavimento es de hormigón en buen estado. El estacionamiento está permitido de ambos lados, con lo que se tienen 2 carriles de circulación cómoda en cada sentido, con posibilidad de generarse 3 a bajas velocidades.

Respecto a la Ruta 1, en el tramo desde Cantera Riachuelo a Montevideo, se trata de una Ruta Nacional caracterizada como Corredor Internacional y cuenta con doble calzada (4 carriles de circulación efectiva), cuyas principales características se resumen en la tabla siguiente.

Tabla 12 Características de la infraestructura vial a utilizar

Tramo Rodadura Longitud (km)

TPDA total (veh/día)

Camiones pesados (veh/día)

Colector ­ Rio Santa Lucia Hormigón 13 11.919 1.068

Río Santa Lucía ­ Rincón de la Bolsa Hormigón / Carpeta asfáltica 13 12.069 1.473

Rincón de la Bolsa a Ruta 3 Hormigón / Carpeta asfáltica 33 9.388 1.052

Ruta 3 a Ruta 22 Hormigón / Carpeta asfáltica 83 5.860 501

Fuente: MTOP

Page 107: Comunicación de Proyecto · Notas: • El documento se encuentra editadopara su impresión en doble faz. • Si el documento se encuentra en formato pdf, puede navegar en él haciendo

CdP Terminal Portuaria Especializada en Celulosa en el Puerto de Montevideo Abril 2018● Pág. 105

i. Tráfico marítimo

Según datos que surgen de la Administración Oficial de Puertos y de la Dirección de Tráfico Marítimo de la Armada Nacional, el tráfico marítimo del puerto de Montevideo asociado a las actividades que en él se realizan corresponde a 2.428 buques atracados en el año 2017. De este total, los componentes mayoritarios corresponden a porta contenedores (23%), buques de cabotaje (21%), remolcadores (16%) y pesqueros de bandera extranjera (12%). Las demás categorías representan entre un 6% y menos de 1% del total, según los datos que se presentan en la tabla a continuación.

Tabla 13 -Tráfico marítimo Puerto de Montevideo en 2017

Categoría Total de buques atracados

Porta contenedores 559

Cabotaje 519

Remolcadores 378

Pesquero de Bandera Extranjera 296

Graneleros 152

Cargueros 150

Cruceros 114

RO­RO 77

Pesquero Bandera Uruguaya 73

Científicos 24

Tanqueros 19

Lanchas de tráfico 19

Reefer 18

Guerra 11

Dragas 7

Yates 6

Cableros 5

Pontones 1

Total 2.428

La siguiente tabla muestra el tráfico de buques que transportan pasajeros y su muelle de atraque es la Dársena Fluvial, que corresponde a la empresa Buquebus y los pesqueros de Bandera Nacional que atracan en el Muelle de Mántaras, lo que hacen un total aproximado de 1.864.

Tabla 14 Tráfico de buques que transportan pasajeros

Categoría Total

Buque de pasajeros 685

Pesqueros de bandera nacional 1.179

Page 108: Comunicación de Proyecto · Notas: • El documento se encuentra editadopara su impresión en doble faz. • Si el documento se encuentra en formato pdf, puede navegar en él haciendo

CdP Terminal Portuaria Especializada en Celulosa en el Puerto de Montevideo Abril 2018● Pág. 106

Tomando en cuenta las dos tablas anteriores el promedio aproximado de buques que atracan en el Puerto de Montevideo es de 4.300 al año

Del análisis comparativo de la cantidad de arribos de buques por categoría al Puerto de Montevideo en los últimos cinco años, se puede concluir que el promedio aproximado de arribos por año es de 4.350. La siguiente tabla presenta el comparativo de arribos por categoría de buque en el período analizado: 2013­2017.

Tabla 15 – Datos de arribos de buques por categoría, período 2013-2017

Categoría 2013 2014 2015 2016 2017

Balizador 9 4 ­ ­ ­

Barcaza 109 146 204 244 263

Buque Tanque 18 28 32 11 51

Cablero ­ 5 ­ ­ 6

Carga general 253 245 192 185 133

Científico 142 53 20 46 24

Contenedores 709 654 629 628 544

Crucero 140 127 115 121 114

De Guerra 20 13 15 5 11

Dique 2 3 1 1 0

Embarcación Deportiva 1 ­ ­ 4 6

Fluvial pasajeros 687 678 691 694 685

Granelero 134 132 102 116 154

Grúa Flotante 1 6 3 1 0

Pesquero 1.425 1.701 1.426 1.230 1.468

Petrolero 164 144 119 77 88

Reefer 16 48 66 15 18

Remolcador 203 255 310 370 406

Ro/Ro 84 81 92 80 77

Tráfico Bahía 33 104 127 74 69

Total 4.240 4.601 4.365 4.141 4.442

El tráfico marítimo en la zona de emplazamiento del proyecto corresponde a aquel vinculado al Muelle C, al Muelle de pesca Mántaras, el Muro 11 localizados en la Dársena II.

En el Muelle C durante el año 2017, el tráfico marítimo registró un total de 282 atraques. Las principales actividades de carga corresponden a contenedores, carga a granel, animales en pie y carga de troncos de madera.

En el muelle de pesca Mántaras, operaron 60 pesqueros de Bandera Nacional, con un promedio de atraques de estos pesqueros que ascendió a 1.179 durante el año 2017.

Page 109: Comunicación de Proyecto · Notas: • El documento se encuentra editadopara su impresión en doble faz. • Si el documento se encuentra en formato pdf, puede navegar en él haciendo

CdP Terminal Portuaria Especializada en Celulosa en el Puerto de Montevideo Abril 2018● Pág. 107

En los Muros 10 y 11 atraca la flota de pesqueros extranjeros, con un promedio anual de buques atracados es de 296. Estos pesqueros atracan para reparaciones, cambios de tripulación, carga de víveres y descarga de la pesca.

El Dique flotantes Tsakos registra una totalidad de 40 atraques anuales de buques para reparaciones.

A lo anterior se suma una cantidad aproximada de 150 atraques anuales de remolcadores, buques de la ANP y otros.

En la tabla a continuación se presenta el resumen del tráfico marítimo dentro de la Dársena II.

Tabla 16 Resumen de tráfico marítimo anual en Dársena II

Ubicación Atraques anuales

Muelle C 282

Mántaras 1.179

Muros 10 y 11 290

Dique Tsakos 40

Otros (remolcadores, servicios, ANP, etc.) 150

Total 1.941

j. Ordenamiento territorial

La Junta Departamental de Montevideo, mediante el Decreto Nº 34.870 de noviembre de 2013, aprobó las Directrices Departamentales de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Sostenible para el departamento. El proyecto se localiza sobre suelo suburbano, tal como se muestra en la siguiente figura.

La subcategoría del suelo en la zona del proyecto es suburbano no habitacional intensivo (SSNHI). El artículo 31 del Decreto 34.870 define el SSNHI como la zona del territorio conformada por “enclaves destinados a actividades logísticas e industriales, de inconveniente inserción en el suelo urbano por su alto impacto territorial, paisajístico y/o de tránsito”.

Page 110: Comunicación de Proyecto · Notas: • El documento se encuentra editadopara su impresión en doble faz. • Si el documento se encuentra en formato pdf, puede navegar en él haciendo

CdP Terminal Portuaria Especializada en Celulosa en el Puerto de Montevideo Abril 2018● Pág. 108

Figura 48 Usos de suelo en la zona del proyecto

Figura 49 Subcategorías suburbanas de suelo

Page 111: Comunicación de Proyecto · Notas: • El documento se encuentra editadopara su impresión en doble faz. • Si el documento se encuentra en formato pdf, puede navegar en él haciendo

CdP Terminal Portuaria Especializada en Celulosa en el Puerto de Montevideo Abril 2018● Pág. 109

El plan resalta la vocación de espacio público del Frente Costero y destaca su valor paisajístico; y destaca que la relación de la población con la costa y el agua forman parte de su identidad.

Por otro lado, establece al Frente Costero de Montevideo como territorio estructurante con fines estratégicos, y dentro de este, a la Bahía, dado los proyectos de ampliación y desarrollo del Puerto de Montevideo, buscando “reformular” el vínculo entre la ciudad y esta zona.

El plan reconoce que Montevideo mantiene su naturaleza de ser “ciudad­puerto”; pero reconoce la problemática que trae el crecimiento del puerto y su interacción con la ciudad, generando aumentos en el tránsito terrestre, mayores emisiones atmosféricas, alteración de paisajes urbanos por la expansión de las playas de contenedores.

Por esto, uno de los objetivos las Directrices Departamentales de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Sostenible de Montevideo es “mejorar el vínculo de las grandes infraestructuras y equipamientos con la ciudad y el territorio”. Para esto, plantea perfeccionar la interrelación ciudad puerto contemplando el crecimiento de las actividades portuarias y ordenar las actividades productivas y logísticas previendo los conflictos potenciales. Uno de los caminos propuestos para esto, es la recalificación de las áreas urbanas contiguas y próximas a la Bahía.

Un hito que se plantea en este sentido, son los futuros puertos de Pescadores y Punta Sayago, que posibilitarían expandir y anticipar los crecimientos previstos. Asimismo, destaca la necesidad de abordar estos desafíos de forma transversal e intersectorialmente.

Respecto a la visión a largo plazo de la expansión portuaria, recientemente la Administración Nacional de Puertos (ANP) publicó el Plan Director de Puertos Comerciales, Uruguay, 2013­2025.

k. Paisaje

El proyecto se localiza en una zona con paisaje industrial, particularmente, lo que se considera a nivel internacional como “paisaje industrial tradicional” (no como lo que se conoce como “tecnópolis”).

El paisaje industrial tradicional, está compuesto por voluminosas estructuras que remiten a lo industrial, que, aunque fueran depósitos su estructura percibida remite a la clásica visión de por ejemplo el puerto de servicios, de refinerías y grandes terrenos de logística, los cuales siempre se visualizan con pilas altas de contendores.

En el paisaje urbano en esta zona convive con una gran zona habitacional y de servicios, la cual tiene su propia dinámica.

Dado que el paisaje se compone de percepción e imaginario colectivo y social, el puerto cobra especial significancia dado que es parte de los elementos que identifican al ciudadano de Montevideo, tal como se resalta en el Plan de Ordenamiento Territorial del departamento.

Se pueden identificar tres niveles diferentes de visuales del área de proyecto:

• Desde edificios altos (más de 5 pisos).

• Desde edificios medianos (menos de 5 pisos).

• A nivel de calle (nivel peatón, desde calles aledañas).

Adicionalmente, se podría identificar un cuarto nivel si se considera la vista desde embarcaciones, o desde el muelle presentando un gran desorden y complejidad que impiden una visión próspera y ambientalmente amigable.

Page 112: Comunicación de Proyecto · Notas: • El documento se encuentra editadopara su impresión en doble faz. • Si el documento se encuentra en formato pdf, puede navegar en él haciendo

CdP Terminal Portuaria Especializada en Celulosa en el Puerto de Montevideo Abril 2018● Pág. 110

Figura 50 Niveles de visuales del área de proyecto

Vista de más 5 pisos

Desde edificio Joaquín Torres García (más de 5 pisos), Torre de las Telecomunicaciones de Antel (fuente: Vera)

Vista de menos de 5 pisos

Vista desde edificios de menos de 5 pisos (fuente: Google Earth)

Page 113: Comunicación de Proyecto · Notas: • El documento se encuentra editadopara su impresión en doble faz. • Si el documento se encuentra en formato pdf, puede navegar en él haciendo

CdP Terminal Portuaria Especializada en Celulosa en el Puerto de Montevideo Abril 2018● Pág. 111

Vista desde edificios de menos de 5 pisos (fuente: Google Earth)

Vista panorámica nocturna (fuente: TGM)

l. Percepción social

De la revisión de los proyectos anteriores de naturaleza similar en el área portuaria (TCP, TGM, Muelle C, plataforma Acceso Norte) se registra que no se han generado conflictos relevantes de relacionamiento comunitario, ni durante la etapa de construcción ni durante la etapa de operación. Es posible que ello se base en que las actividades hayan estado acotadas al recinto portuario, y que éste esté “amurallado” del resto de la ciudad por su propio vallado, las ramblas de circulación vehicular, y los contenedores y otros materiales que llegan a alcanzar más de una decena de metros.

Page 114: Comunicación de Proyecto · Notas: • El documento se encuentra editadopara su impresión en doble faz. • Si el documento se encuentra en formato pdf, puede navegar en él haciendo

CdP Terminal Portuaria Especializada en Celulosa en el Puerto de Montevideo Abril 2018● Pág. 112

El proyecto implica la relocalización de cierta infraestructura existente actualmente en el área de estudio. No obstante, es necesario discriminar aquellas actividades que estaban previstas de realizarse previo a la presentación de este proyecto, como son el traslado de las embarcaciones de pesca nacionales y extranjeras (involucrando básicamente la operativa del muelle Mántaras) al puerto de pesca que está en proceso de pre­construcción en la zona de Playa Capurro, y el traslado del dique flotante de la empresa Tsakos. El traslado de embarcaciones y dique flotante es ya un tema ampliamente conocido, aceptado y refrendado por las empresas y sectores involucrados. La planificación prevista involucra el traslado de los pesqueros a esa ubicación antes del comienzo de la construcción de la nueva terminal portuaria.

Distinto es el caso de otras empresas, de pequeño porte, como Alianza (empresa de montaje industrial, reparaciones y construcciones navales, Indosland S.A (empresa de grúas y autoelevadores) y Tacua S.A (talleres de operador portuario) que deberán ser relocalizadas.

En cuanto a actividades de navegación deportivas en la Bahía, como fuera mencionado anteriormente, la que se registra como principal es la que realiza el Montevideo Rowing Club, que tiene su sede sobre la rambla, a la altura de la central térmica de UTE José Batlle y Ordoñez, básicamente con actividades de remo en diversas variantes, y actividades de kayakismo durante todo el año.

La práctica de la pesca recreativa en el área de emplazamiento del proyecto es muy reducida y esporádica.

Como actores sociales claves se identifican los que se listan a continuación:

• Comité Ejecutivo de Gestión Ambiental Portuaria

• Operadores portuarios/servicios de estiba

• Empresas de transporte

• Agencias navieras

• Empresas de almacenamiento

• Remolcadores, prácticos

• Trabajadores portuarios y gremios

• Proveedores de suministros

• Grupos comunitarios, organizaciones ambientalistas, sociedad civil

• Organizaciones gubernamentales con competencias en: medio ambiente, seguridad pública, seguridad marítima, seguridad vial.

• Autoridades departamentales y locales.

Page 115: Comunicación de Proyecto · Notas: • El documento se encuentra editadopara su impresión en doble faz. • Si el documento se encuentra en formato pdf, puede navegar en él haciendo

CdP Terminal Portuaria Especializada en Celulosa en el Puerto de Montevideo Abril 2018● Pág. 113

IDENTIFICACIÓN PRELIMINAR DE IMPACTOS

El objetivo de este capítulo es presentar “el detalle de los posibles impactos ambientales que pudieran producirse, indicando para los impactos negativos o nocivos, las medidas de prevención, mitigación o corrección previstas”, tal como lo establece el decreto 349/05.

La identificación y evaluación de impactos negativos se aborda como primer paso identificando las actividades principales por cada etapa de proyecto, considerando además condiciones normales de ejecución.

Impactos potencialmente negativos

• Preconstrucción

Tráfico marítimo derivado de la relocalización de actividades

Relocalización de actividades existentes en la zona de implantación del proyecto

• Construcción

Implantación, operación y retiro del obrador

Operación de maquinaria en tierra

Mantenimiento de maquinaria en tierra

Operación de maquinaria en agua

Dragado de la dársena

Dragado del banco Arquímedes

Relleno

Pilotaje

Operación de plantas de hormigón

Elaboración de elementos premoldeados

Obras de hormigón y montaje de estructuras

Tránsito terrestre

Tráfico marítimo

• Operación

Carga y descarga de productos en embarcaciones

Carga y descarga de productos en tren

Operación de la terminal

Mantenimiento de la terminal

Dragado de mantenimiento

Tráfico marítimo generado

• Abandono

Desmantelamiento de estructuras

Operación de maquinaria en tierra

Tránsito terrestre

Page 116: Comunicación de Proyecto · Notas: • El documento se encuentra editadopara su impresión en doble faz. • Si el documento se encuentra en formato pdf, puede navegar en él haciendo

CdP Terminal Portuaria Especializada en Celulosa en el Puerto de Montevideo Abril 2018● Pág. 114

Para cada actividad se consideran los posibles aspectos ambientales derivados de estas. Se entiende como aspecto ambiental aquello que deriva de la actividad e interactúa con el ambiente. Son aspectos ambientales clásicos: las emisiones atmosféricas y sonoras, la generación de efluentes y residuos sólidos y la presencia física.

A continuación se identifican los factores ambientales con los que se da la interacción, y el efecto cascada: un factor ambiental modificado puede pasar a dar origen a la interacción con otro factor (factores de primer y segundo orden).

Identificados actividades, aspectos ambientales y factores ambientales, se está en condiciones de enunciar el impacto potencial y definir y fundamentar la significatividad inicial del impacto. El calificativo de “inicial” deriva del hecho de que se trata de una primera aproximación, el que posteriormente será discernido en la elaboración del Estudio de Impacto Ambiental.

Para los casos en que la evaluación preliminar de impacto resulte significativa, se realiza una propuesta preliminar de medidas potenciales de mitigación a implementar.

Este análisis refiere a los impactos potenciales en situaciones normales de operación. Se realiza más adelante una mención a los impactos que podrían surgir de situaciones de contingencia, focalizados en la etapa de operación.

a. Etapa de preconstrucción

Cuadro 1 Identificación y valoración preliminar de impactos de la etapa de preconstrucción

Actividad Relocalización de embarcaciones

Aspecto Ambiental Navegación de las embarcaciones

Factor ambiental Tráfico marítimo

Impacto potencial La implementación de las obras conlleva en una etapa inicial a movilizar las embarcaciones que se encuentran actualmente en la zona de implantación del proyecto. Estas son: flota de dragado de la ANP, flota de pesca industrial, dique Tsakos, entre otros. Su traslado podría interferir con el tráfico del puerto de Montevideo y con el tráfico de la Bahía de Montevideo.

Significancia inicial No significativo

Fundamento El impacto será puntual y podrá programarse el traslado de las embarcaciones, de forma tal de que no sea un acontecimiento masivo.

Page 117: Comunicación de Proyecto · Notas: • El documento se encuentra editadopara su impresión en doble faz. • Si el documento se encuentra en formato pdf, puede navegar en él haciendo

CdP Terminal Portuaria Especializada en Celulosa en el Puerto de Montevideo Abril 2018● Pág. 115

Actividad Relocalización de actividades en tierra

Aspecto Ambiental Tránsito asociado a los traslados

Factor ambiental Tránsito vial en el viario de acceso al puerto

Impacto potencial El traslado de estructuras, equipos, residuos, etc., que implicará la relocalización de varias actividades, implicará una nueva actividad de acotado plazo, que supondrá presionar el viario colector externo del puerto.

Significancia inicial No significativo

Fundamento Se trata de una actividad programable, que podrá aprovechar ventanas temporales para su ejecución.

Aspecto Ambiental Generación de residuos sólidos

Factor ambiental Aguas superficiales

Impacto potencial Una mala gestión podría generar arrastre y/o lixiviación de componentes de los residuos por acción del agua, contaminando aguas superficiales.

Significancia inicial No significativo

Fundamento La ANP posee un sistema de gestión ambiental, bajo cuyo marco se encuentran los distintos concesionarios y operadores. La gestión de los residuos generados atenderá los compromisos del sistema.

Aspecto Ambiental Presencia física

Factor ambiental Actividades económicas localizadas en el área del proyecto

Impacto potencial Interferencia con la operativa y desarrollo de las actividades económicas

Significancia inicial No significativo

Fundamento El traslado de las embarcaciones de pesca nacionales y extranjeras al puerto de pesca que está en proceso de pre­construcción en la zona de Playa Capurro, y el traslado del dique flotante de la empresa Tsakos se encuentran previstas de ejecutarse en forma previa al inicio de este proyecto. Ambas relocalizaciones son temas ampliamente conocidos, aceptados y refrendados por las empresas y sectores involucrados. En cuanto a las empresas Alianza, Indosland S.A y Tacua S.A., que deberán ser relocalizadas, dado que éstas son de pequeño porte, una buena planificación y gestión de su relocalización hacen prever que el impacto no será de significancia.

Page 118: Comunicación de Proyecto · Notas: • El documento se encuentra editadopara su impresión en doble faz. • Si el documento se encuentra en formato pdf, puede navegar en él haciendo

CdP Terminal Portuaria Especializada en Celulosa en el Puerto de Montevideo Abril 2018● Pág. 116

b. Etapa de Construcción

Cuadro 2 Identificación y valoración preliminar de impactos de la etapa de construcción

Actividad Implantación, operación y retiro del obrador

Aspecto Ambiental Generación de efluentes líquidos

Generación de efluentes domésticos

Factor ambiental Aguas superficiales

Impacto potencial El vertido no adecuado de efluentes domésticos podría contaminar las aguas superficiales.

Significancia inicial No significativo

Fundamento La obra preverá la instalación de baños químicos, y los efluentes domésticos a generar en vestuarios y comedores serán conectados a la red de saneamiento.

Aspecto Ambiental Drenaje pluvial

Factor ambiental Aguas superficiales

Impacto potencial El escurrimiento de aguas pluviales en la zona de obrador con presencia de áridos podría contaminar las aguas superficiales.

Significancia inicial No significativo

Fundamento Se preverá la protección de los acopios de áridos de forma tal de impedir el efecto run on (ingreso) de pluviales.

Aspecto Ambiental Residuos sólidos ROC y residuos asimilables a urbanos del obrador y de la obra en general

Factor ambiental Aguas superficiales

Impacto potencial Una mala gestión podría generar arrastre y/o lixiviación de componentes de los residuos por acción del agua, contaminando aguas superficiales. Cambio en la calidad de agua.

Significancia inicial No significativo

Fundamento El contratista deberá contar con un Plan de Gestión de Residuos, en el que deberá definir las características de todos los eslabones de la gestión (almacenamientos, transportes internos, selección del gestor, etc.). Este será auditado por los responsables del gerenciamiento del proyecto y por la propia ANP.

Aspecto Ambiental Emisiones sonoras

Factor ambiental Trabajadores de las actividades económicas del recinto portuario

Impacto potencial Posible afectación a la población laboral del puerto, por cambio en el nivel de presión sonora.

Significancia inicial No significativo

Fundamento El entorno del emplazamiento del obrador se trata de un entorno industrial (TGM), con un importante tránsito terrestre (calle Marsellesa y acceso Colombia). Las tareas involucradas en el obrador son poco intensivas en uso de maquinaria vial, que en general son las principales fuentes de emisión sonora.

Page 119: Comunicación de Proyecto · Notas: • El documento se encuentra editadopara su impresión en doble faz. • Si el documento se encuentra en formato pdf, puede navegar en él haciendo

CdP Terminal Portuaria Especializada en Celulosa en el Puerto de Montevideo Abril 2018● Pág. 117

Actividad Implantación, operación y retiro del obrador

Aspecto Ambiental Presencia física

Factor ambiental Población

Impacto potencial Generación de percepción social en la población cercana

Significancia inicial No significativo

Fundamento No se prevé conflictos con la población, ya que las actividades de construcción se realizan dentro el área portuaria, y en un área de influencia caracterizada fuertemente por el desarrollo industrial y comercial, y con baja ocupación en términos residenciales. Igualmente, durante la etapa de estudio se consultarán autoridades locales y organizaciones comunitarias y de la sociedad civil que puedan identificarse como interesadas en relación con este proyecto. Debe señalarse que el personal asignado a las actividades de construcción de la terminal (ya sea propio o tercerizado) se regirá por un código de conducta, que serán capacitados para un relacionamiento apropiado con los actores sociales con los que deben interactuar. La ANP cuenta con su sistema de gestión de reclamos para responder a eventuales inquietudes, preocupaciones o efectos negativos de las actividades asociadas a la terminal.

Page 120: Comunicación de Proyecto · Notas: • El documento se encuentra editadopara su impresión en doble faz. • Si el documento se encuentra en formato pdf, puede navegar en él haciendo

CdP Terminal Portuaria Especializada en Celulosa en el Puerto de Montevideo Abril 2018● Pág. 118

Actividad Operación de maquinaria en tierra

Aspecto Ambiental Emisiones atmosféricas Emisiones de material particulado y gases de combustión de motores de maquinaria y material particulado debido a la rodadura de los vehículos

Factor ambiental Calidad de aire, trabajadores de las actividades económicas del recinto portuario

Impacto potencial Cambio en la calidad de aire local. Posible afectación a la población trabajadora del entorno. Generación de percepción social.

Significancia inicial No significativo

Fundamento El entorno de la zona de obras se trata de un entorno industrial (TGM), con un importante tránsito terrestre en el recinto portuario (calle La Marsellesa y acceso Colombia). El parque de maquinaria esperable para las obras será reducido.

Aspecto Ambiental Emisiones sonoras Emisiones sonoras procedente del funcionamiento de motores

Factor ambiental Nivel de presión sonora, trabajadores de las actividades económicas del recinto portuario

Impacto potencial Cambio de nivel sonoro local. Posible afectación a la población trabajadora del entorno. Generación de percepción social.

Significancia inicial No significativo

Fundamento El entorno de la zona de obras se trata de un entorno industrial (TGM), con un importante tránsito terrestre en el recinto portuario (calle La Marsellesa y acceso Colombia). El parque de maquinaria esperable para las obras será reducido. La población desempeña sus tareas en depósitos cerrados.

Aspecto Ambiental Vibraciones

Factor ambiental Patrimonio histórico y cultural

Impacto potencial Potencial afectación al patrimonio histórico por la operación de maquinaria en tierra.

Significancia inicial Potencialmente significativo

Fundamento Se identificaron edificios con declarados MHN dentro del recinto portuario. En particular, el tramo final de las vías de tren se localizará cercana al Rowing Club. El estado de conservación del edificio previo al inicio de las obras del Muelle C era aceptable, a excepción de la torre mirador, la cual fue apuntalada y se realizó el seguimiento de las fisuras. La ejecución de la obra cercana al edificio, así como el tránsito de trenes que circulen en esta zona durante la operación del proyecto, lo que podría afectar el edificio (principalmente la torre mirador).

Potencialidad de mitigación

En la elaboración del proyecto de ingeniería se estudiará la posible afectación a la fundación y a la estructura del edificio y preverá las medidas de mitigación y seguimiento requeridas.

Page 121: Comunicación de Proyecto · Notas: • El documento se encuentra editadopara su impresión en doble faz. • Si el documento se encuentra en formato pdf, puede navegar en él haciendo

CdP Terminal Portuaria Especializada en Celulosa en el Puerto de Montevideo Abril 2018● Pág. 119

Actividad Mantenimiento de maquinaria en tierra

Aspecto Ambiental Efluentes líquidos Aguas de lavado de maquinaria

Factor ambiental Aguas superficiales

Impacto potencial El vertido de efluentes que pueden contener trazas de hidrocarburos y sólidos suspendidos podría contaminar las aguas superficiales.

Significancia inicial No significativo

Fundamento En caso de que el contratista de la obra optara por el lavado de maquinaria en obra, se le exigirá contar con instalaciones para la remoción de capas oleosas y sedimentos, previo a la conexión del efluente tratado a la red de saneamiento.

Aspecto Ambiental Residuos sólidos Residuos provenientes de los cambios de fluidos

Factor ambiental Aguas superficiales

Impacto potencial Una mala gestión podría generar arrastre y/o lixiviación de componentes de los residuos por acción del agua, contaminando aguas superficiales.

Significancia inicial No significativo

Fundamento El contratista deberá contar con un Plan de Gestión de Residuos, en el que deberá definir las características de todos los eslabones de la gestión (almacenamientos, transportes internos, selección del gestor, etc.). Este será auditado por los responsables del gerenciamiento del proyecto y por la propia ANP.

Aspecto Ambiental Pérdida de combustible o fluidos

Posibles pérdidas en la operación de carga de combustible o en los cambios de fluidos oleohidráulicos.

Factor ambiental Agua superficial

Impacto potencial Posible contaminación de aguas por arrastres provocados por escorrentías.

Significancia inicial No significativo

Fundamento El contratista deberá contar con un protocolo para todas las tareas que impliquen la manipulación de sustancias peligrosas y equipos de atención a la contingencia.

Page 122: Comunicación de Proyecto · Notas: • El documento se encuentra editadopara su impresión en doble faz. • Si el documento se encuentra en formato pdf, puede navegar en él haciendo

CdP Terminal Portuaria Especializada en Celulosa en el Puerto de Montevideo Abril 2018● Pág. 120

Actividad Operación de maquinaria en agua

Aspecto Ambiental Emisiones atmosféricas Emisiones de material particulado y gases de combustión de motores de embarcaciones

Factor ambiental Calidad de aire, trabajadores de las actividades económicas del recinto portuario

Impacto potencial Cambio en la calidad de aire local. Posible afectación a la población del entorno, principalmente trabajadores del puerto. Generación de percepción social.

Significancia inicial No significativo

Fundamento Las embarcaciones asociadas a la obra serán muy reducidas respecto al número de embarcaciones en el puerto, y al número de embarcaciones presentes en la actualidad.

Aspecto Ambiental Efluentes líquidos Aguas negras, grises y aguas de sentina

Factor ambiental Aguas superficiales

Impacto potencial El vertido no adecuado de efluentes domésticos y aguas de sentina podría contaminar las aguas superficiales.

Significancia inicial No significativo

Fundamento Las aguas de las embarcaciones serán descargadas en el puerto según los protocolos de la ANP.

Aspecto Ambiental Residuos sólidos Residuos asimilables a urbanos y peligrosos

Factor ambiental Aguas superficiales

Impacto potencial Una mala gestión podría generar arrastre y/o lixiviación de componentes de los residuos por acción del agua, contaminando aguas superficiales.

Significancia inicial No significativo

Fundamento Los residuos serán clasificados y posteriormente descargados según los protocolos de la ANP.

Aspecto Ambiental Emisiones sonoras y vibraciones

Emisiones sonoras y vibraciones procedente del funcionamiento de motores

Factor ambiental Biota acuática

Impacto potencial Posible ahuyentamiento de biota acuática, por cambio en el nivel de presión sonora.

Significancia inicial No significativo

Fundamento Esta clase de emisiones es la que normalmente producen las embarcaciones en el puerto de Montevideo. La zona no reconoce ningún estatus particular de presencia de especies carismáticas.

Page 123: Comunicación de Proyecto · Notas: • El documento se encuentra editadopara su impresión en doble faz. • Si el documento se encuentra en formato pdf, puede navegar en él haciendo

CdP Terminal Portuaria Especializada en Celulosa en el Puerto de Montevideo Abril 2018● Pág. 121

Actividad Dragado de la dársena

Aspecto Ambiental Presencia física

Factor ambiental Aguas superficiales

Impacto potencial Cambio en la calidad de agua de dársena debido a la generación de plumas de turbidez derivadas del propio dragado y del movimiento de hélices de propulsión, y a la potencial biodisponibilidad de sustancias peligrosas presentes en el sedimento.

Significancia inicial Potencialmente significativo

Fundamento Una afectación en la calidad podría derivar en la afectación de usos de la Bahía de Montevideo y Río de la Plata (además de sus consecuencias en la biota como se menciona a continuación).

Potencialidad de mitigación

En el EsIA se valorará la potencial significancia en base al estudio de impacto ambiental del dragado de Muelle C, y al desempeño ambiental real de este proyecto, que resultó exitoso luego de implementar una serie de medidas de mitigación. Las medidas se basarán en definir criterios de alerta temprana en casos de avance de la pluma de turbidez.

Aspecto Ambiental Presencia física Dragado

Factor ambiental Biota acuática

Impacto potencial Pérdida de hábitat por la actividad de dragado en sí misma y aumento del índice de mortalidad localizada para las especies bentónicas.

Significancia inicial No significativo

Fundamento La remoción de sedimentos del lecho del río podría provocar la destrucción física del ambiente bentónico. La alteración de las comunidades bentónicas tendrá indirectamente repercusiones sobre la estructuración de las tramas tróficas, afectando localmente diferentes eslabones como aquellos conformados por especies de peces de hábitos bentófagos. Se infiere que la pérdida de hábitat y la consecuente eliminación de la biota bentónica local producto de las actividades, no compromete su conservación, ya que en la Bahía de Montevideo el número de especies zoobentónicas de sustratos blandos y su diversidad son más bajos que en las zonas adyacentes de la costa del Río de la Plata. Ninguna de las especies de invertebrados presentes en la costa uruguaya se encuentra en las listas de la UICN. Además, en el Puerto de Montevideo ambas variables son aún más bajas. Adicionalmente, estudios realizados en la zona han identificado grandes colonias especies invasoras como el mejillón dorado L. fortunei, balanos y algunos poliquetos, que afectan a otras especies nativas. Se prevé que este impacto será de muy baja magnitud considerando la escasa riqueza de biota acuática en la zona de la Bahía por ser un ambiente muy antropizado.

Page 124: Comunicación de Proyecto · Notas: • El documento se encuentra editadopara su impresión en doble faz. • Si el documento se encuentra en formato pdf, puede navegar en él haciendo

CdP Terminal Portuaria Especializada en Celulosa en el Puerto de Montevideo Abril 2018● Pág. 122

Actividad Dragado de la dársena

Aspecto Ambiental Presencia física Resuspensión de sedimentos del dragado

Factor ambiental Biota acuática

Impacto potencial Alteración de hábitat debido a la generación de plumas de turbidez y a la potencial biodisponibilidad de sustancias peligrosas presentes en el sedimento.

Significancia inicial Potencialmente significativo

Fundamento La pluma de turbidez generada como consecuencia de la actividad de dragado podrá ocasionar una alteración local del hábitat con la consecuente afectación de los organismos productores primarios y su repercusión sobre la cadena trófica. No obstante, podría generarse un incremento de la concentración de cianobacterias por biodisponibilización de nutrientes. Además, la biota acuática podría verse afectada como consecuencia de la generación de toxicidad por biodisponibilización de sustancias peligrosas.

Potencialidad de mitigación

Se realizará una caracterización de los sedimentos en el área a dragar para su correcta evaluación y cuantificación de sustancias peligrosas. El impacto será de muy corto plazo y dada la escasa riqueza de biota acuática en la zona de la Bahía el valor ambiental se considera bajo, no obstante, se implementarán medidas de gestión y seguimiento que minimicen la afectación potencial como consecuencia del incremento de concentración de los sólidos en suspensión.

Aspecto Ambiental Presencia física

Factor ambiental Patrimonio histórico y cultural

Impacto potencial Potencial afectación a restos de pecios u otros elementos con valor histórico/patrimonial durante la realización del dragado de apertura.

Significancia inicial Potencialmente significativo

Fundamento Se identificaron tres antecedentes de naufragios de embarcaciones en el área de estudio, pero ninguno presenta valor histórico testimonial ni patrimonial, por lo que la probabilidad de hallazgo de pecios en el área del proyecto es muy baja. Sin embargo, los estudios realizados durante las operaciones de dragado en la zona de construcción del Muelle C permitieron la recuperación de elementos culturales desplazados de su posición primaria. En consecuencia, existe la probabilidad de hallazgo de objetos de este tipo, si bien no se puede determinar la magnitud del impacto.

Potencialidad de mitigación

Como medida cautelar se propone la realización, previo al inicio de la obra, una prospección instrumental en el área subacuática para detectar posible presencia de elementos culturales desplazados de su posición primaria. En la etapa de EsIA se detallarán las actividades previstas para dicha prospección.

Aspecto Ambiental Presencia física

Factor ambiental Actividades deportivas y recreativas en la Bahía de Montevideo

Impacto potencial El potencial impacto podrá generarse como consecuencia de la limitación de la zona de pesca por actividad de dragado que puede generar percepción social en la población vinculada a las actividades deportivas náuticas.

Significancia inicial No significativo

Fundamento La práctica de la pesca recreativa en el área de influencia del proyecto es muy reducida y esporádica, por lo que se prevé que la eventual afectación no será relevante. La actividad de navegación deportiva que se registra en la Bahía es principalmente la que realiza el Montevideo Rowing Club, de muy baja entidad. La potencial interacción entre embarcaciones afectadas al dragado y botes deportivos requerirán de medidas de gestión típicas para evitar riesgos, como el establecimiento de perímetros de seguridad y medidas de gestión.

Page 125: Comunicación de Proyecto · Notas: • El documento se encuentra editadopara su impresión en doble faz. • Si el documento se encuentra en formato pdf, puede navegar en él haciendo

CdP Terminal Portuaria Especializada en Celulosa en el Puerto de Montevideo Abril 2018● Pág. 123

Actividad Vertido del dragado

Aspecto Ambiental Presencia física

Factor ambiental Aguas superficiales

Impacto potencial Cambio en la calidad de agua en la zona de vertido de dragado y en la pluma de turbidez; y potencial biodisponibilidad de sustancias peligrosas presentes en el sedimento.

Significancia inicial Potencialmente significativo

Fundamento Una afectación en la calidad podría derivar en la afectación de usos del Río de la Plata (además de sus consecuencias en la biota como se menciona a continuación).

Potencialidad de mitigación

En el EsIA se valorará la potencial significancia en base al estudio de impacto ambiental del dragado de Muelle C, y de otros proyectos posteriores (extensión del canal de acceso al puerto de Montevideo, Terminal Regasificadora, Ensanche del canal de acceso al puerto de Montevideo), y al desempeño ambiental real de dichos proyectos los que resultaron exitosos luego de implementar una serie de medidas de mitigación. Las medidas se basarán en definir criterios de alerta temprana en casos de avance de las plumas de turbidez, en la distribución del uso de las celdas de vertido, entre otros.

Aspecto Ambiental Presencia física

Factor ambiental Biota acuática

Impacto potencial Pérdida de hábitat en la zona de vertido del dragado, alteración de hábitat debido a la generación de plumas de turbidez y a la potencial biodisponibilidad de sustancias peligrosas presentes en el sedimento.

Significancia inicial Potencialmente significativo

Fundamento La pluma de turbidez generada como consecuencia del vertido del material dragado podrá ocasionar una alteración local del hábitat con la consecuente afectación de los organismos productores primarios y su repercusión sobre la cadena trófica.

Potencialidad de mitigación

En el EsIA se valorará la potencial significancia en base al estudio de impacto ambiental del dragado de Muelle C, y de otros proyectos posteriores (extensión del canal de acceso al puerto de Montevideo, Terminal regasificadora, Ensanche del canal de acceso al puerto de Montevideo), y al desempeño ambiental real de dichos proyectos los que resultaron exitosos luego de implementar una serie de medidas de mitigación. El vertido será realizado en las zonas de descarga definidas en el Plan Maestro del Puerto de Montevideo y ya utilizadas a estos efectos.

Page 126: Comunicación de Proyecto · Notas: • El documento se encuentra editadopara su impresión en doble faz. • Si el documento se encuentra en formato pdf, puede navegar en él haciendo

CdP Terminal Portuaria Especializada en Celulosa en el Puerto de Montevideo Abril 2018● Pág. 124

Actividad Dragado del Banco Arquímedes

Aspecto Ambiental Presencia física

Factor ambiental Biota acuática

Impacto potencial Posible ahuyentamiento y/o eliminación de organismos bentónicos por pérdida y/o alteración de hábitat.

Significancia inicial Potencialmente significativo

Fundamento Existe poca información respecto de la comunidad bentónica presente en el banco Arquímedes, no obstante, considerando los antecedentes de otros proyectos que han empleado el banco como préstamo de áridos, se estima a priori que la actividad no afecta la conservación y biodiversidad de estas especies que pudieran estar presentes en la zona.

Potencialidad de mitigación

Si bien la extracción de material se realizará en áreas ya autorizadas previamente para otros proyectos de similar porte, en el EsIA se valorará la potencial significancia en cuanto a la diversidad de la biota existente en el banco en base al estudio de impacto ambiental de la Terminal regasificadora.

Aspecto Ambiental Presencia física

Factor ambiental Patrimonio histórico y cultural

Impacto potencial Potencial afectación a restos de pecios u otros elementos con valor histórico/patrimonial durante la extracción de áridos en el banco Arquímedes.

Significancia inicial Potencialmente significativo

Fundamento En el EsIA se valorará la potencial significancia en base al Estudio de Impacto Ambiental de la Terminal Regasificadora.

Aspecto Ambiental Presencia física del tráfico

Factor ambiental Seguridad de la navegación

Impacto potencial Interferencia con rutas navegables del Río de la Plata.

Significancia inicial Potencialmente significativo

Fundamento Existencia de tráfico derivado de la actividad pesquera industrial, y del canal de acceso al puerto de Buenos Aires.

Potencialidad de mitigación

Durante el EsIA se analizarán los posibles problemas que las travesías al banco Arquímedes hubieran generado en el marco de otros proyectos de extracción de áridos en el banco (TCP, proyecto regasificadora).

Aspecto Ambiental Presencia física de la olla de dragado

Factor ambiental Oleaje y corrientes

Impacto potencial Modificación de la morfología costera.

Significancia inicial Potencialmente significativo

Fundamento Cambios en la batimetría del banco, que pudieran afectar el clima de olas y corrientes.

Potencialidad de mitigación

Durante el EsIA se estudiará este fenómeno potencial en base a estudios precedentes, así como su potencial mitigación si fuera necesario.

Page 127: Comunicación de Proyecto · Notas: • El documento se encuentra editadopara su impresión en doble faz. • Si el documento se encuentra en formato pdf, puede navegar en él haciendo

CdP Terminal Portuaria Especializada en Celulosa en el Puerto de Montevideo Abril 2018● Pág. 125

Actividad Rellenos

Aspecto Ambiental Presencia física del vertido

Factor ambiental Aguas superficiales

Impacto potencial Cambio en la calidad de agua debido a la generación de plumas de turbidez derivadas de la descarga de agua del recinto a rellenar (futura zona de explanada).

Significancia inicial Potencialmente significativo

Fundamento Una afectación en la calidad podría derivar en la afectación de usos de la Bahía y Río de la Plata (además de sus consecuencias en la biota como se menciona a continuación).

Potencialidad de mitigación

En el EsIA se valorará la potencial significancia en base al estudio de impacto ambiental del dragado de Muelle C, y al desempeño ambiental real de este proyecto, que resultó exitoso luego de implementar una serie de medidas de mitigación. Las medidas se basarán en definir criterios de alerta temprana en casos de avance de la pluma de turbidez.

Aspecto Ambiental Presencia física del vertido

Factor ambiental Biota acuática

Impacto potencial Alteración del hábitat de la biota acuática a nivel local

Significancia inicial No significativo

Fundamento La alteración local del hábitat como consecuencia del cambio en la calidad del agua podría afectar a los organismos productores primarios y su repercusión sobre la cadena trófica. Se prevé que este impacto será de muy baja magnitud considerando la escasa riqueza de biota acuática en la zona de la Bahía por ser un ambiente muy antropizado.

Actividad Pilotaje

Aspecto Ambiental Emisiones sonoras y vibraciones provenientes del hincado de pilotes

Factor ambiental Biota acuática

Impacto potencial Posible ahuyentamiento y/o eliminación de organismos bentónicos y afectación a mamíferos marinos, por cambio en el nivel de presión sonora.

Significancia inicial No significativo

Fundamento En la zona interna del Puerto de Montevideo no suele ser visitadas por cetáceos, la escasa profundidad y la contaminación representan un peligro para estos mamíferos marinos. Así como en la costa uruguaya, en el área de la Bahía se registran varamientos o la ocurrencia de cadáveres de cetáceos que son trasportados por las corrientes. Si bien no existen muchos estudios sobre la ictiofauna de la Bahía, ninguna de las especies de peces costeros, que son objeto de pesca artesanal e industrial, se encuentran en la lista roja de la UICN. La lisa junto a la corvina negra, que ingresa ocasionalmente, son las especies que registran los mayores volúmenes de captura en la Bahía, aunque siempre relacionadas con las características del agua.

Page 128: Comunicación de Proyecto · Notas: • El documento se encuentra editadopara su impresión en doble faz. • Si el documento se encuentra en formato pdf, puede navegar en él haciendo

CdP Terminal Portuaria Especializada en Celulosa en el Puerto de Montevideo Abril 2018● Pág. 126

Actividad Operación de plantas de hormigón

Aspecto Ambiental Emisiones atmosféricas Emisiones de material particulado en la descarga de cemento

Factor ambiental Calidad de aire, trabajadores de las actividades económicas del recinto portuario

Impacto potencial Cambio en la calidad de aire local. Posible afectación a la población trabajadora del entorno. Generación de percepción social.

Significancia inicial No significativo

Fundamento Existen medidas de gestión conocidas para abatir las emisiones de las plantas de hormigón. Estas serán debidamente indicadas en el Plan de Gestión de Construcción del proyecto.

Aspecto Ambiental Efluentes líquidos Aguas de lavado de camiones mixer

Factor ambiental Aguas superficiales

Impacto potencial De no gestionarse correctamente el agua de lavado podría contaminar las aguas superficiales.

Significancia inicial No significativo

Fundamento El lavado de mixers deberá contar con facilidades de tratamiento, las que serán pautadas en el Plan de Gestión de Construcción del proyecto.

Actividad Elaboración de elementos prefabricados

Aspecto Ambiental Drenaje pluvial Generación de efluentes

Factor ambiental Aguas superficiales

Impacto potencial El escurrimiento de aguas pluviales en el patio de elaboración de elementos premoldeados podría contaminar las aguas superficiales.

Significancia inicial No significativo

Fundamento En el Plan de Gestión Ambiental de construcción se especificará que los patios de premoldeados deberán contar con medidas específicas de retención de pluviales, a los efectos de promover la sedimentación del drenaje, previo vertido a la Bahía de Montevideo.

Page 129: Comunicación de Proyecto · Notas: • El documento se encuentra editadopara su impresión en doble faz. • Si el documento se encuentra en formato pdf, puede navegar en él haciendo

CdP Terminal Portuaria Especializada en Celulosa en el Puerto de Montevideo Abril 2018● Pág. 127

Actividad Tránsito terrestre (interior del recinto portuario)

Aspecto Ambiental Emisiones atmosféricas Emisiones de material particulado y gases de combustión de motores de maquinaria

Factor ambiental Calidad de aire, trabajadores de las actividades económicas del recinto portuario

Impacto potencial Cambio en la calidad de aire local. Posible afectación a la población trabajadora del entorno. Generación de percepción social.

Significancia inicial No significativo

Fundamento El entorno de la zona de obras se trata de un entorno industrial (TGM), con un importante tránsito terrestre en el recinto portuario (calle La Marsellesa y acceso Colombia), en la rambla portuaria. Asimismo, debe considerarse los aportes de las embarcaciones y generada por las embarcaciones. Ello implicará que el aporte adicional de emisiones no sea relevante.

Aspecto Ambiental Emisiones sonoras Emisiones sonoras procedente del funcionamiento de motores

Factor ambiental Nivel de presión sonora, trabajadores de las actividades económicas del recinto portuario

Impacto potencial Cambio de nivel sonoro local. Posible afectación a la población trabajadora del entorno. Generación de percepción social.

Significancia inicial No significativo

Fundamento El entorno de la zona de obras se trata de un entorno industrial (TGM), con un importante tránsito terrestre en el recinto portuario (calle La Marsellesa y acceso Colombia), en la rambla portuaria y derivado de las propias actividades portuarias. Esto determina que el nivel de presión sonora incremental no sería perceptible, máxime cuando la población desempeña sus tareas en depósitos cerrados.

Aspecto Ambiental Presencia física Existencia de tránsito

Factor ambiental Seguridad vial

Impacto potencial Cambio del estatus de seguridad vial.

Significancia inicial Potencialmente significativo

Fundamento El ingreso de materiales a la obra por camión será a través del Acceso Norte, mientras que el egreso será por el acceso Colombia. Es esperable que el tránsito generado derive principalmente del requerimiento de material pétreo.

El tránsito de camiones vinculado al Muelle C es en la actualidad del orden de los 90 camiones/día. Es esperable picos de tránsito de 20 o más camiones diarios, por lo que se considera que el impacto potencial es significativo.

Potencialidad de mitigación

El impacto potencial podrá ser mitigado implementando vías preferenciales de circulación, medidas de reducción de velocidad, etc.

Page 130: Comunicación de Proyecto · Notas: • El documento se encuentra editadopara su impresión en doble faz. • Si el documento se encuentra en formato pdf, puede navegar en él haciendo

CdP Terminal Portuaria Especializada en Celulosa en el Puerto de Montevideo Abril 2018● Pág. 128

Actividad Tránsito terrestre (exterior del recinto portuario)

Aspecto Ambiental Presencia física

Factor ambiental Infraestructura vial, seguridad vial

Impacto potencial Cambio del estatus de seguridad vial.

Significancia inicial No significativo

Fundamento El movimiento de materiales y equipos puede potencialmente alterar la circulación vehicular de carga sobre las ramblas involucradas con el acceso Norte al puerto (y otras vías de circulación en el área de influencia), que será la puerta de ingreso y egreso en relación con las actividades de construcción. El tránsito urbano circulará por el viaducto previsto en la zona. El proyecto empleará áridos de canteras con Estudio de Impacto Ambiental aprobado, y se estima que dentro de sus planes de gestión ya se cuenta con protocolos de circulación aprobados para la minimización de impactos. El capítulo de tránsito del estudio de impacto ambiental permitirá precisar la significancia de estas alteraciones, no obstante, a priori, la diferencia incremental de tránsito generado por el proyecto respecto al normalmente existente es insignificante.

Actividad Tráfico marítimo

Aspecto Ambiental Presencia física Existencia de tránsito

Factor ambiental Seguridad marítima

Impacto potencial Posible afectación en el tránsito normal del puerto.

Significancia inicial No significativo

Fundamento Se tienen en el orden de 4.300 atraques anuales en el puerto de Montevideo. Si bien a la fecha no se cuenta con la información de volúmenes de dragado, si se considera el tráfico de dragado involucrado en el proyecto Muelle C, resultaría no significativo respecto al promedio de tráfico anual.

Actividad Varias

Aspecto Ambiental Todos los relacionados con emisiones al ambiente

Factor ambiental Percepción social

Impacto potencial Posible afectación en el tránsito normal del puerto.

Significancia inicial No significativo

Fundamento No se han identificado incidentes sobre estos aspectos en proyectos de naturaleza similar que se han desarrollado anteriormente dentro del área portuaria. Los capítulos respectivos del estudio de impacto ambiental harán el análisis técnico de estos impactos y las medidas de gestión y mitigación que corresponda implementar.

Page 131: Comunicación de Proyecto · Notas: • El documento se encuentra editadopara su impresión en doble faz. • Si el documento se encuentra en formato pdf, puede navegar en él haciendo

CdP Terminal Portuaria Especializada en Celulosa en el Puerto de Montevideo Abril 2018● Pág. 129

c. Etapa de operación

Actividad Operación de embarcaciones

Aspecto Ambiental Emisiones atmosféricas Emisiones de material particulado y gases de combustión de motores de maquinaria

Factor ambiental Calidad de aire, trabajadores de las actividades económicas del recinto portuario

Impacto potencial Cambio en la calidad de aire local. Posible afectación a la población del entorno, principalmente trabajadores del puerto. Generación de percepción social.

Significancia inicial No significativo

Fundamento El aumento de tráfico, y por ende de aporte de emisiones atmosféricas, debido a la terminal resulta no significativo (en el orden de los 102 buques arribados respecto 4.300 de promedio anual).

Aspecto Ambiental Efluentes líquidos Aguas negras y grises y aguas de sentina

Factor ambiental Aguas superficiales

Impacto potencial El vertido no adecuado de efluentes domésticos y aguas de sentina podría contaminar las aguas superficiales.

Significancia inicial No significativo

Fundamento Las aguas de las embarcaciones serán descargadas en el puerto según los protocolos de la ANP.

Aspecto Ambiental Residuos sólidos Residuos asimilables a urbanos y peligrosos

Factor ambiental Aguas superficiales

Impacto potencial Una mala gestión podría generar arrastre y/o lixiviación de componentes de los residuos por acción del agua, contaminando aguas superficiales.

Significancia inicial No significativo

Fundamento Los residuos serán clasificados y posteriormente descargados según los protocolos de la ANP.

Aspecto Ambiental Emisiones sonoras Emisiones sonoras procedente del funcionamiento de motores

Factor ambiental Biota acuática

Impacto potencial Posible ahuyentamiento de biota acuática, por cambio en el nivel de presión sonora.

Significancia inicial No significativo

Fundamento Esta clase de emisiones es la que normalmente producen las embarcaciones en el puerto de Montevideo. La zona no reconoce ningún estatus particular de presencia de especies carismáticas.

Page 132: Comunicación de Proyecto · Notas: • El documento se encuentra editadopara su impresión en doble faz. • Si el documento se encuentra en formato pdf, puede navegar en él haciendo

CdP Terminal Portuaria Especializada en Celulosa en el Puerto de Montevideo Abril 2018● Pág. 130

Actividad Operación de la terminal

Aspecto Ambiental Efluentes líquidos Efluentes domésticos

Factor ambiental Aguas superficiales

Impacto potencial El vertido no adecuado de efluentes domésticos podría contaminar las aguas superficiales.

Significancia inicial No significativo

Fundamento La terminal verá su red de saneamiento conectada a la red de alcantarillado de la ciudad de Montevideo.

Aspecto Ambiental Residuos sólidos

Factor ambiental Aguas superficiales

Impacto potencial Una mala gestión podría generar arrastre y/o lixiviación de componentes de los residuos por acción del agua, contaminando aguas superficiales.

Significancia inicial No significativo

Fundamento Los residuos serán clasificados y posteriormente descargados según los protocolos de la ANP.

Aspecto Ambiental Presencia física

Factor ambiental Paisaje, percepción social

Impacto potencial La presencia física de las nuevas construcciones puede determinar un cambio del paisaje y visuales respecto de la situación actual, lo que podría determinar la generación de percepción social.

Significancia inicial No significativo

Fundamento Las nuevas construcciones modificarán levemente el paisaje del puerto, pero no interrumpirán visuales. Los elementos que se introducen no son nuevos: depósito y tanques de sustancias de geometría cilíndrica, similar al conjunto de silos cercano a TGM. Los observadores potenciales refieren a los edificios con destino habitacional cercanos (pisos elevados), y a los observadores del propio puerto.

Aspecto Ambiental Presencia física

Factor ambiental Paisaje y visuales

Impacto potencial El uso de iluminación nocturna en las instalaciones determinará un cambio respecto a la situación actual. Ello podrá generar percepción social para la población

Significancia inicial No significativo

Fundamento En el Puerto de Montevideo se aprecia una importante iluminación nocturna. A eso se sumará el proyecto de construcción un viaducto elevado en la Rambla Portuaria, a la altura de Rambla Edison, para generar un cruce a desnivel entre la infraestructura vial y la ferrovía a los efectos de mitigar el impacto que generará el cruce de trenes en dicha Rambla.

Page 133: Comunicación de Proyecto · Notas: • El documento se encuentra editadopara su impresión en doble faz. • Si el documento se encuentra en formato pdf, puede navegar en él haciendo

CdP Terminal Portuaria Especializada en Celulosa en el Puerto de Montevideo Abril 2018● Pág. 131

Aspecto Ambiental Presencia física

Factor ambiental Población cercana y trabajadores de actividades económicas en el recinto portuario

Impacto potencial El incremento de trabajadores en la zona como consecuencia de la operación de la terminal podría generar percepción social en la población cercana y en los trabajadores de las diferentes actividades del puerto.

Significancia inicial No significativo

Fundamento El número de personas vinculada a la operativa de las actividades de la terminal es un porcentaje insignificante dentro del número de personas que se mueven diariamente dentro y fuera del recinto portuario. La información disponible no muestra efectos negativos relevantes sobre el área comunitaria en el área de influencia del Puerto de Montevideo, donde las actividades de operación tendrán lugar. Debe señalarse que el personal asignado a las actividades de operación de la terminal (ya sea propio o tercerizado) se regirá por un código de conducta, que serán capacitados para un relacionamiento apropiado con los actores sociales con los que deben interactuar. La ANP contará con su sistema de gestión de reclamos para responder a eventuales inquietudes, preocupaciones o efectos negativos de las actividades asociadas a la terminal. La actividad principal externa a las actividades portuarias durante la operación es la circulación de trenes para el transporte de celulosa y productos químicos. Estos impactos están considerados en el estudio de impacto ambiental del proyecto ferroviario Montevideo – Paso de los Toros que impulsa el Estado uruguayo.

Actividad Operación del tren

Aspecto Ambiental Presencia física Uso de infraestructura vial

Factor ambiental Empresas localizadas en el área del proyecto

Impacto potencial Afectación de actividades productivas de otras empresas dentro del área portuaria.

Significancia inicial No significativo

Fundamento La llegada y partida de trenes sobre la terminal portuaria tiene potencialmente la capacidad de afectar la operativa normal de las empresas localizadas en el área portuaria. A estos efectos, se generarán protocolos para el plan de gestión ambiental de operación que definirán los modos de circulación ferroviaria para evitar/mitigar impactos.

Page 134: Comunicación de Proyecto · Notas: • El documento se encuentra editadopara su impresión en doble faz. • Si el documento se encuentra en formato pdf, puede navegar en él haciendo

CdP Terminal Portuaria Especializada en Celulosa en el Puerto de Montevideo Abril 2018● Pág. 132

Actividad Mantenimiento de la terminal

Aspecto Ambiental Residuos sólidos Residuos peligrosos

Factor ambiental Aguas superficiales

Impacto potencial Una mala gestión podría generar arrastre y/o lixiviación de componentes de los residuos por acción del agua, contaminando aguas superficiales. Cambio en la calidad de agua.

Significancia inicial No significativo

Fundamento Los residuos serán clasificados según su peligrosidad y destino. Aquellos que contengan hidrocarburos o lubricantes serán acondicionados en recipientes estancos y serán derivados a un gestor autorizado para su tratamiento y disposición final.

Aspecto Ambiental Pérdida de combustible o fluidos

Posibles pérdidas en la operación de carga de combustible o pérdidas de los sistemas oleo hidráulicos de la maquinaria

Factor ambiental Agua superficial

Impacto potencial Posible contaminación de aguas por arrastres provocados por escorrentías.

Significancia inicial No significativo

Fundamento En caso de detectarse un derrame de hidrocarburos en el agua, se procederá a contenerlo con el equipamiento para contingencias previsto.

Actividad Dragado de mantenimiento

Aspecto Ambiental Presencia física

Factor ambiental Biota acuática

Impacto potencial Pérdida de hábitat por la actividad de dragado en sí misma y alteración de hábitat debido a la generación de plumas de turbidez y enterramiento y a la potencial biodisponibilidad de sustancias peligrosas presentes en el sedimento.

Significancia inicial No significativo

Fundamento Baja intensidad del impacto en lo referente a cambios en la calidad del agua y afectación a organismos bentónicos. El vertido de material se realizará en una zona establecida por el Plan Maestro del Puerto de Montevideo que ya es utilizada regularmente a estos efectos.

Actividad Tráfico marítimo

Aspecto Ambiental Presencia física

Factor ambiental Navegación, Tráfico marítimo

Impacto potencial Posible afectación en el tráfico normal del puerto.

Significancia inicial No significativo

Fundamento El aumento de tráfico, debido a la terminal resulta no significativo (en el orden de los 102 buques arribados respecto 4.300 de promedio anual).

Page 135: Comunicación de Proyecto · Notas: • El documento se encuentra editadopara su impresión en doble faz. • Si el documento se encuentra en formato pdf, puede navegar en él haciendo

CdP Terminal Portuaria Especializada en Celulosa en el Puerto de Montevideo Abril 2018● Pág. 133

d. Etapa de abandono

Actividad Desmantelamiento de estructuras

Aspecto Ambiental Efluentes líquidos Efluentes domésticos y aguas de lavado

Factor ambiental Cuerpo de agua

Impacto potencial El vertido no adecuado de efluentes domésticos y aguas de lavado de los tanques de químicos podría contaminar las aguas superficiales.

Significancia inicial No significativo

Fundamento Se utilizarán las instalaciones de la terminal para los efluentes domésticos. Las aguas de lavado generadas por la descontaminación de los tanques de químicos serán derivadas a una planta de tratamiento de efluentes externa o se generará la infraestructura necesaria para tratarla en el lugar, previo a su vertido.

Aspecto Ambiental Residuos sólidos ROC, asimilables a urbanos y peligrosos

Factor ambiental Cuerpo de agua

Impacto potencial Una mala gestión podría generar arrastre y/o lixiviación de componentes de los residuos por acción del agua, contaminando aguas superficiales. Cambio en la calidad de agua.

Significancia inicial No significativo

Fundamento En caso de que se requiera desmantelar los tanques de productos químicos se procederá su vaciado total. Los productos químicos serán reutilizados por la planta de celulosa o por otra industria. Los tanques serán descontaminados previo a su desmantelamiento para permitir su reuso o envío a reciclaje. En caso de que esto no sea posible, se acondicionará para su envío a disposición final. No se prevén mayores obras de desmantelamiento. El nuevo usuario que utilice el predio realizará las obras de readecuación de las estructuras. De todas formas, los ROC y asimilables a urbanos que se generen serán gestionados con las alternativas de valorización que se encuentren disponibles en dicho momento.

Aspecto Ambiental Emisiones sonoras

Factor ambiental Población

Impacto potencial Posible afectación a la población laboral del puerto, por cambio en el nivel de presión sonora.

Significancia inicial No significativo

Fundamento El entorno es industrial con un importante tránsito terrestre, tal como ya fue mencionado. Las tareas involucradas en el desmantelamiento serán poco intensivas en uso de maquinaria, que en general son las principales fuentes de emisión sonora.

En esta etapa se identifican los mismos aspectos ambientales generados por la operación de maquinaria y tránsito terrestre de la maquinaria, solo que los impactos serán de menor significancia aún por lo puntual de la actividad.

Page 136: Comunicación de Proyecto · Notas: • El documento se encuentra editadopara su impresión en doble faz. • Si el documento se encuentra en formato pdf, puede navegar en él haciendo

CdP Terminal Portuaria Especializada en Celulosa en el Puerto de Montevideo Abril 2018● Pág. 134

Identificación preliminar de riesgos ambientales

El riesgo ambiental conjuga dos conceptos: la probabilidad que se genere una situación que pueda causar daño y la gravedad de dicho daño.

En el siguiente cuadro se realiza una identificación preliminar de escenarios de accidentes considerando las distintas actividades del proyecto en cada una de las fases. Esto se realiza considerando posibles sucesos iniciadores, es decir, considerar aquellas situaciones que pueden “salir mal”, es decir, desviarse de una operación normal.

Page 137: Comunicación de Proyecto · Notas: • El documento se encuentra editadopara su impresión en doble faz. • Si el documento se encuentra en formato pdf, puede navegar en él haciendo

CdP Terminal Portuaria Especializada en Celulosa en el Puerto de Montevideo Abril 2018● Pág. 135

Cuadro 3 Identificación preliminar de riesgos ambientales

Etapa Actividades Riesgo Posibles sucesos iniciadores (fallas) Posibles consecuencias

Construcción Implantación, operación y retiro del obrador

Derrames menores de hidrocarburos3

Manejo de combustibles y lubricantes en el obrador.

Afectación del suelo y la calidad de agua de la bahía por escurrimiento del derrame.

Mantenimiento de maquinaria en tierra

Derrames menores de hidrocarburos4

Abastecimiento de combustible en maquinaria.

Afectación del suelo y la calidad de agua de la bahía por escurrimiento del derrame.

Operación de maquinaria en agua Derrames menores de hidrocarburos

Abastecimiento de combustible en embarcaciones.

Afectación en la calidad de agua de la bahía por derrames.

Tráfico marítimo generado Introducción de especies exóticas invasoras

Tareas de alije de la draga Afectación de la biota hídrica nativa.

Operación Carga y descarga de productos químicos en embarcaciones

Derrames mayores de productos químicos y combustible

Tareas de conexión y desconexión de manguerotes.

Afectación en la calidad de agua de la bahía por derrames.

Carga y descarga de productos químicos en tren

Derrames mayores de productos químicos y combustible

Tareas de conexión y desconexión de manguerotes

Afectación en la calidad de agua de la bahía por escurrimiento del derrame en el suelo.

Carga, descarga de productos químicos en embarcaciones

Incendio Tareas de conexión y desconexión de manguerotes

Afectación en la calidad de agua de la bahía por derrames.

Tráfico marítimo generado Introducción de especies exóticas invasoras

Tareas de alije de los buques Afectación de la biota hídrica nativa.

Tráfico marítimo generado Derrames mayores Navegación de los buques con productos químicos.

Afectación en la calidad agua de la bahía por derrames de productos químicos generados por colisión de buques

Tráfico marítimo generado Incendio Navegación de los buques con productos químicos.

Afectación en la calidad agua y aire de la bahía por incendio generado por colisión de buques

Abandono Desmantelamiento de estructuras Derrames mayores de productos químicos y combustible

Vaciado y limpieza de los tanques de químicos.

Afectación en la calidad de la bahía por escurrimiento del derrame en el suelo.

3 Volúmenes menores a 200 L

4 Volúmenes menores a 200 L

Page 138: Comunicación de Proyecto · Notas: • El documento se encuentra editadopara su impresión en doble faz. • Si el documento se encuentra en formato pdf, puede navegar en él haciendo

CdP Terminal Portuaria Especializada en Celulosa en el Puerto de Montevideo Abril 2018● Pág. 136

Impactos positivos

El proyecto generará impactos positivos:

• Tanto en la etapa de construcción como de operación, implicará la demanda de mano de obra y de servicios.

• Se alinea con los resultados del “Dialogo Político Social por Uruguay logístico 2030” instancia convocada por el MTOP en el año 2011, a través de una consulta pública. En dicho marco fue consensuado, entre otros, el “Fomento del uso del ferrocarril para el transporte de cargas”.

• Se alinea con la Misión de la ANP, pues se trata de un paso más para seguir consolidando al país como nodo logístico.

• Se alinea con la propuesta de elaboración del Plan Maestro del puerto de Montevideo 2018­2035, ya que incorpora:

La conexión del ferrocarril hasta el Muelles C, lo que habilita la conexión con la Terminal de graneles y la conexión hasta Muelle Escala (Plazo 2017­2020).

El relleno de la Dársena de Pesca (Muelle Mántaras) detrás de la prolongación del Muelle C (Plazo 2020­2025).

• Impulsa otras obras, como ser la Terminal Puerto Pesquero (en Capurro), y la mejora de la infraestructura vial focalizada en el viaducto de rambla Edison, ambas consideradas también en la propuesta de elaboración del Plan Maestro del puerto.

Finalmente se podría considerar, que ante un eventual abandono, la ANP pasaría a contar con la infraestructura marítima que involucra el proyecto.

Page 139: Comunicación de Proyecto · Notas: • El documento se encuentra editadopara su impresión en doble faz. • Si el documento se encuentra en formato pdf, puede navegar en él haciendo

CdP Terminal Portuaria Especializada en Celulosa en el Puerto de Montevideo Abril 2018● Pág. 137

TÉCNICOS INTERVINIENTES

Ing. Alessandra Tiribocchi (Responsable técnica)

MSc. Lic. Sandra Castro

MSc. Quim. Virginia Pardo

Ing. Diego Galiardi

Cap. Nav. Alvaro Fernandez Tómas

Lic. Marín Lescano Lemos

MSc. Lic. Federico Viana

Dra. Lic. Irina Capdepont

Lic. Alfonso Machado

Arq. Víctor Salas Castilla

Ing. Victoria Rodríguez

Lic. Antonella Barletta

Page 140: Comunicación de Proyecto · Notas: • El documento se encuentra editadopara su impresión en doble faz. • Si el documento se encuentra en formato pdf, puede navegar en él haciendo

CdP Terminal Portuaria Especializada en Celulosa en el Puerto de Montevideo Abril 2018● Pág. 138

Page 141: Comunicación de Proyecto · Notas: • El documento se encuentra editadopara su impresión en doble faz. • Si el documento se encuentra en formato pdf, puede navegar en él haciendo

CdP Terminal Portuaria Especializada en Celulosa en el Puerto de Montevideo Abril 2018● Pág. 139

BIBLIOGRAFÍA

"Estudio para la Evaluación de la Contaminación en el Río de la Plata", Informe de Avance a la Comisión Administradora del Río de La Plata, págs. 1 - 72 y Separata, Planos 1 - 6.

Acuña A, Caballero-Sadi D, Canavese R, Gurdek R, Passadore C & Steren D. Necton. En Uruguay Margen Continental. Programa oceanográfico de caracterización del margen continental uruguayo. Zona económica exclusiva. ANCAP. 381 pp.

Administración Nacional de Puertos, “Plan Director de Puertos Comerciales, Uruguay 2013-2025.

Aldabe J, Jiménez S & Lenzi J (2006). Aves de la costa Sur y Este uruguaya: composición de especies en los distintos ambientes y su estado de conservación. En Menafra R, Rodríguez-Gallego L, Scarabino F & D Conde (eds). 2006. Bases para la conservación y el manejo de la costa uruguaya. VIDA SILVESTRE URUGUAY, Montevideo. i-xiv+668pp.

ANP. (2009). Proyecto Nueva Terminal de contenedores Puerto de Montevideo. Viabilidad Ambiental de Localización

ANP. (2017). Reseña de estudios e investigaciones en los últimos años. Área Sistema Nacional de Puertos Departamento Sistemas de Gestión Unidad Gestión de Medio Ambiente. 18 pp.

Archivo SMA FADU; UdelaR, Concurso Rowing Club Montevideo. Sociedad de Arquitectos del Uruguay. Número 67. (1923). Pág. 99-103.

Azpiroz, A. B., S. Jiménez y M. Alfaro (2017) (eds.). Libro Rojo de las Aves del Uruguay. Biología y conservación de las aves en peligro de extinción a nivel nacional. Categorías “Extinto a Nivel Regional”, “En Peligro Crítico” y “En Peligro”. DINAMA y DINARA, Montevideo.

Brazeiro A, Acha M, Mianzan H, Gómez M & Fernandez V. (2003). Aquatic priority areas for the conservation and management of the ecological integrity of the Rio de la Plata and its maritime front. Technical Report PNUD Project / GEF RLA/99/G31. 31 pp.

Brea, J.D., Spalletti, P.D., (2010) Generación y transporte de sedimentos en la Cuenca Binacional del Río Bermejo. Caracterización y análisis de los procesos intervinientes. - 1a ed. - Buenos Aires. COBINABE, 2010. 230 p.

Brugnoli E, Muniz P, Venturini N & Burone L. (2007). Environmental perturbation and coastal benthic biodiversity in Uruguay. In: Progress in Environmental Research. Nova Science Publishers.

Calliari D, Defeo O, Cervetto G, Gómez M, Giménez L, Scarabino F, Brazeiro A y Norbis W (2003). La vida marina de Uruguay: revisión crítica y prioridades para investigaciones futuras. En: Gayana 67(2): 341-370.

Carranza A y Rodríguez M (2007). On the benthic molluscs of Banco Inglés (Río de la Plata, Uruguay). Animal Biodiversity and Conservation 30.

Cavallotto, J. L., (1987). Morfología y dinámica sedimentaria del Río de la Plata. Informe Final de Beca de Estudio. C.I.C - S.H.N. Buenos Aires, 87 p. (Inédito).

Centurión V (2011). Influencia de agentes naturales y antropogénicos en la Bahía de Montevideo y su zona costera adyacente en base a asociaciones y tafonomía de foraminíferos. UdelaR - PEDECIBA.

CSI Ingenieros. (2013). Proyecto GNL del Plata. Terminal de recepción y regasificación de gas natural licuado. Informe Ambiental Resumen. 234 pp.

Page 142: Comunicación de Proyecto · Notas: • El documento se encuentra editadopara su impresión en doble faz. • Si el documento se encuentra en formato pdf, puede navegar en él haciendo

CdP Terminal Portuaria Especializada en Celulosa en el Puerto de Montevideo Abril 2018● Pág. 140

Dabezies MJ (2005). Influencia del viento sobre la biomasa fitoplanctónica en la Bahía de Montevideo. Informe de pasantía para la Licenciatura en Ciencias Biológicas, opción Oceanografía. Facultad de Ciencias - UdelaR. 38 pp.

Danulat E, Muniz P, García-Alonso J & Yannicelli B. (2002). First assessment of the highly contaminated harbour of Montevideo, Uruguay. Marine Pollution Bulletin 44: 554-565.

Defeo O, Horta S, Carranza A, Lercari D, de Álava A, Gómez J, Martínez G, Lozoya JP y Celentano E (2009). Hacia un manejo ecosistémico de Pesquerías. Áreas Marinas Protegidas en Uruguay. Facultad de Ciencias-DINARA, Montevideo.

Del Bene D, Little V, Rossi R & Le Bas A. (2006) Revisión preliminar de registros de varamientos de cetáceos en la costa uruguaya de 1934 a 2005. En Menafra, Rodríguez-Gallego, Scarabino & Conde (eds). Bases para la conservación y el manejo de la costa uruguaya. Vida Silvestre Uruguay, Montevideo. 668pp.

Domingo A, Jiménez S & Passadore C. (2007). Plan de acción nacional para reducir la captura incidental de aves marinas en las pesquerías uruguayas. Montevideo, Dirección Nacional de Recursos Acuáticos. 76p.

Failla MG (2006). Zooplancton gelatinoso de la costa uruguaya. En: Menafra R, Rodríguez Gallego L, Scarabino F & Conde D (eds.). Bases para la conservación y el manejo de la costa uruguaya, pp 97-103.

FREPLATA (2005). “Análisis Diagnóstico Transfronterizo del Río de la Plata y su Frente Marítimo”. 2005. Documento Técnico. Proyecto Protección Ambiental del Río de la Plata y su Frente Marítimo. Proyecto PNUD/GEF/RLA/99/G31

García Rodríguez F, Hutton M, Brugnoli E, Venturini N, del Puerto L, Inda H, Bracco R, Burone L & Muníz P (2010). Assessing the effect of natural variability and human impacts on the environmental quality of a coastal metropolitan area (Montevideo Bay, Uruguay). En: PANAMJAS 5(1): 91-100.

Gómez Erache M & De León L (1999). Binomio hábitat-fauna. Plancton. En: López Laborde J & Perdomo A Eds. Apoyo a la gestión integrada de la zona costera uruguaya del Río de la Plata. Diagnóstico ambiental y socio-demográfico de la zona costera uruguaya del Río de la Plata. pp 341-552. Guiliana B, Simionato C, Dogloti A & Moreira D. (2016). Estudio de la relación entre turbidez y concentración de sedimentos en suspensión en función de la granulometría en el Río de la Plata. IFRH. 3er encuentro de investigadores en Formación de Recursos Hídricos.

Hauser R. (2012). Evaluación del potencial undimotriz de Uruguay. Tesis de Maestría en Mecánica de los fluidos Aplicada. IMFIA. UdelaR. 276 pp.

IdM (2017). Estudio de la calidad de agua, sedimento y biota del Río de la Plata. Informe preliminar de Evaluación de la calidad del agua y sedimentos durante la construcción del emisario Julio 2015 - junio 2016

IdM. (2012) “Directrices Departamentales de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Sostenible”, Montevideo.

IdM. (2017). Información Física y Sociodemográfica por Municipio Fuente: Fase 1 censo 2004, censo 2011, ECH 2016.

Incociv. (2007). Informe toxicológico final.

Intendencia de Montevideo (2017). Programa de monitoreo de agua de playas y costa del departamento de Montevideo. Informe Anual. Abril 2016 - Marzo 2017. Servicio de Evaluación de Calidad y Control Ambiental - Departamento de Desarrollo Ambiental.

Intendencia de Montevideo, Inventario Arquitectónico y Urbanístico de la Ciudad Vieja. http://inventariociudadvieja.montevideo.gub.uy/padrones/4817

Page 143: Comunicación de Proyecto · Notas: • El documento se encuentra editadopara su impresión en doble faz. • Si el documento se encuentra en formato pdf, puede navegar en él haciendo

CdP Terminal Portuaria Especializada en Celulosa en el Puerto de Montevideo Abril 2018● Pág. 141

Intendencia de Montevideo, Unidad de Protección de Patrimonio, Planilla de Bienes en Régimen Patrimonial, actualizado a enero de 2017. http://www.montevideo.gub.uy/sites/default/files/biblioteca/planillabienespatrimonialesversionenero2017.pdf

Jaime P. & Menéndez, A. (1999). Modelo hidrodinámico Río de la Plata 2000, Informe INA-LHA 183-01-99.

MGAP/DINARA. (2015). Boletín estadístico pesquero.

Montalbán, (1999) de la Fundación Amigos del Patrimonio Montevideo. Relevamiento realizado en el marco del “Proyecto Arqueológico Marino de la Bahía de Montevideo” (1999).

MVOTMA (2016). Estrategia Nacional para la conservación y uso sostenible de la diversidad biológica del Uruguay 2016-2020. 60 p.

Muniz P, Gómez-Erache M, Lacerot G, Martínez A, Rodríguez M & Venturini N (2000). Contaminación en la zona costera del Departamento de Montevideo a través del estudio de las poblaciones planctónicas y bentónicas: su relación con los parámetros físico-químicos y sedimentológicos de la región. Informe final, Facultad de Ciencias - Sección Oceanografía/IMM-Punta Carretas.

Muniz P, Venturini N & Martinez A (2002). Physico-chemical characteristics and pollutants of the benthic environment in the Montevideo coastal zone, Uruguay. Marine Pollution Bulletin 44 (2002) 956–976.

Muniz P, Venturini N, / Gómez-Erache M. (2004). Spatial distribution of chromium and lead in the benthic environment of coastal áreas of the Río de la Plata estuary (Montevideo, Uruguay). Braz. J. Biol., 64(1): 103-116

Norbis W, Paesch L & Galli O (2006). Los recursos pesqueros de la costa de Uruguay: ambiente, biología y gestión. En: Menafra R, Rodríguez Gallego L, Scarabino F & Conde D (eds.). Bases para la conservación y el manejo de la costa uruguaya, pp 197-209.

Parker, G. y López Laborde, J. (1988). Morfología y variaciones morfológicas del lecho del Río de la Plata. En: SHIN - SOHMA. (Divs. Geología Marina) "Estudio para la Evaluación de la Contaminación en el Río de la Plata", Inf. Téc. No. 4, Tarea 2.1.3.

Parker, G. y López Laborde, J. (1989). Aspectos geológicos. En: CARP-SHIN-SOHMA (Ed.)

Puig, P & Grunwaldt, P. (2008). In Programa Ecoplata. Aportes sobre la pesca artesanal en la costa Uruguaya. Montevideo, Uruguay. La pesca artesanal y su desarrollo en el Uruguay. 33-51.

Sienra D & Ferrari G (2006). Monitoreo de cianobacterias en la costa de Montevideo (Uruguay). En: Menafra R, Rodríguez Gallego L, Scarabino F & Conde D (eds.). Bases para la conservación y el manejo de la costa uruguaya, pp 413-419. Sommer MI (1983). Microalgas y macroalgas incrustantes (fouling) de la Bahía de Montevideo (Varadero Tsakos) y puerto de Piriápolis. Tesis para optar a la Licenciatura en Oceanografía Biológica. Facultad de Humanidades y Ciencias - UdelaR.

Tomazin N & Cáceres R. (2014). Estudio del clima de olas en el Río de la Plata mediante el análisis de datos de olígrafo. Programa de Hidráulica Marítima – INA, Universidad de Buenos Aires, HIDROVIA S.A, Universidad Nacional de La Plata.

Universidad de la República, Facultad de Información y Comunicación, Anáforas, “Colección suplemento El Día”, Caruso, Regatas en el Rowing Club, 1936.

Page 144: Comunicación de Proyecto · Notas: • El documento se encuentra editadopara su impresión en doble faz. • Si el documento se encuentra en formato pdf, puede navegar en él haciendo

CdP Terminal Portuaria Especializada en Celulosa en el Puerto de Montevideo Abril 2018● Pág. 142

Urien, C. M. (1972). Río de la Plata estuary environments. Geological Society of America Memoirs, 133, 213-234.

Urien, C. M. 1967. Los sedimentos modernos del Río de la Plata Exterior. Bol. En: SHIN 4(2): 113-21

Page 145: Comunicación de Proyecto · Notas: • El documento se encuentra editadopara su impresión en doble faz. • Si el documento se encuentra en formato pdf, puede navegar en él haciendo

CdP Terminal Portuaria Especializada en Celulosa en el Puerto de Montevideo Abril 2018● Pág. 143

CLASIFICACIÓN DE PROYECTO

Tal como se desprende de la evaluación preliminar realizada, los impactos ambientales significativos derivados de la construcción, operación y abandono del proyecto de la Nueva Terminal Portuaria en el Puerto de Montevideo serán “moderados, cuyos efectos negativos pueden ser eliminados o minimizados mediante la adopción de medidas bien conocidas y fácilmente aplicables”.

Si bien la zona cuenta con antecedentes recientes de instalación de muelles y realización de operaciones de dragado en el área, y con amplia experiencia en el almacenamiento de productos peligrosos en la bahía de Montevideo, se considera oportuno la realización de una audiencia pública como una herramienta adicional a las que se implementarán en la fase del Estudio de Impacto Ambiental, de participación ciudadana y de presentación del proyecto a la comunidad, por lo que se propone que se clasifique bajo la categoría C, como los restantes componentes del nuevo proyecto de la planta de celulosa.

Page 146: Comunicación de Proyecto · Notas: • El documento se encuentra editadopara su impresión en doble faz. • Si el documento se encuentra en formato pdf, puede navegar en él haciendo

CdP Terminal Portuaria Especializada en Celulosa en el Puerto de Montevideo Abril 2018● Pág. 144