comunicación en evolución 19 DE ENERO-20 DE · PDF fileun aÑo mÁs,...

52
Colabora: 19 DE ENERO-20 DE FEBRERO 2005 EXPOSICIÓN Y SIMPOSIO CENTRO CULTURAL CONDE DUQUE comunicación en evolución

Transcript of comunicación en evolución 19 DE ENERO-20 DE · PDF fileun aÑo mÁs,...

Colabora:

19 DE ENERO-20 DE FEBRERO 2005EXPOSICIÓN Y SIMPOSIOCENTRO CULTURAL CONDE DUQUE

comunicación en evolución

MIC

HAL

ROVN

ER. S

TRAI

GHT

LINK

AGE,

200

4. F

OTOG

RAFÍ

A DE

ELL

EN L

ABEN

SKI (

DETA

LLE)

.

UN AÑO MÁS, EL CENTRO CULTURAL CONDE DUQUE, A TRAVÉS DE SUPROGRAMA MEDIALABMADRID, ABRE UN ESPACIO DE ENCUENTRO Y DIÁLOGOENTRE ARTE, CIENCIA, TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD. NUEVAMENTE, EXPERTOSEN LENGUAJES EMERGENTES Y ARTISTAS DE LA VIRTUALIDAD, BIÓLOGOSY MATEMÁTICOS, INFORMÁTICOS, NEUROCIENTÍFICOS, SOCIÓLOGOS,COMUNICÓLOGOS Y OTROS ESPECIALISTAS BIEN SINGULARES DE ÁMBITONACIONAL E INTERNACIONAL, SE DAN CITA EN MADRID PARA REFLEXIONARSOBRE UN TEMA ESPECÍFICO Y PODEROSAMENTE PRESENTE. EN ESTAOCASIÓN, ACERCA DE ALGO TAN CERCANO Y, SIN EMBARGO TAN COMPLEJO,TAN DECISIVO Y TAN APASIONANTE COMO EL ESTUDIO MULTIDISCIPLINARDE LA COMUNICACIÓN EN EVOLUCIÓN: DESDE EL LENGUAJE DE LA QUÍMICAA LA DESCODIFICACIÓN DEL CÓDIGO GENÉTICO, DESDE EL PRIMER BALBUCEOHASTA EL PRODIGIO DE LA CONVERSACIÓN O DE LA ESCRITURA; DESDE ELLENGUAJE INFORMÁTICO Y LAS REDES DE COMUNICACIÓN TELEMÁTICA,HASTA LAS NUEVAS DINÁMICAS Y COMPORTAMIENTOS SOCIALES.

CON ELLO, EL ÁREA DE LAS ARTES DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID DACONTINUIDAD A SU APUESTA POR LA MIRADA TRANSVERSAL PLANTEADAPOR EL PROYECTO BANQUETE_COMUNICACIÓN EN EVOLUCIÓN. UN NUEVOPASO QUE REAFIRMA EL COMPROMISO QUE ESTA INSTITUCIÓN MANTIENECON LAS FORMAS MÁS INNOVADORAS DE CREACIÓN E INVESTIGACIÓNQUE DEFINEN UNA EMERGENTE TERCERA CULTURA, MÁS ALLÁ DE LADICOTOMÍA ENTRE CIENCIAS Y HUMANIDADES.

A TRAVÉS DE UNA AMPLIA PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES PARALELAS,BANQUETE_ OFRECE AL CIUDADANO LA POSIBILIDAD DE ASOMARSE ALOS NUEVOS ESCENARIOS QUE SURGEN EN LA INTERSECCIÓN ENTRE LAINVESTIGACIÓN CIENTÍFICA, LOS AVANCES TECNOLÓGICOS, LA CREACIÓNARTÍSTICA Y LAS NUEVAS DINÁMICAS SOCIALES DE LA COMUNICACIÓN.

ALICIA MORENO

Concejala de Las Artes

BENJ

AMIN

FRY

. EL

QUIJ

OTE

VALE

NCE,

200

4. IM

AGEN

DEL

INST

ITUT

O CE

RVAN

TES

(DET

ALLE

).

SANT

IAGO

ORT

IZ /

PROY

ECTO

QUI

ASM

A. O

RÁCU

LO Y

PAI

SAJE

, 200

4. IM

AGEN

PRO

YECT

O QU

IASM

A Y

FUND

ACIÓ

N LA

NGLO

IS (D

ETAL

LE).

CREA

TIVE

COM

MON

S, 2

001-

2004

(DET

ALLE

).

JODI

. SPA

M%

SPAM

, 200

4. IM

AGEN

DE

JODI

(DET

ALLE

).

07

8 INTRODUCCIÓNComunicación en evolución

KARIN OHLENSCHLÄGER Y LUIS RICO

EXPOSICIÓN

14 1 distorsiones

JODI

MICHAL ROVNER

FRANZ JOHN

ESTHER MERA

KIKE ANDREU, JUAN C. CARVAJAL,ÀLEX GARRETA, RICARDO MAMBLONAY ÀLEX ORTOLÁ

SEBASTIÁN DÍAZ MORALES

GIANNI MOTTI

OVNI

TONY BELLAVER

20 2 biosfera_infosferaun recorrido por un laberintode códigos

URSULA DAMM

EDUARDO KAC

EVRU

MARIELA CÁDIZ

BENJAMIN FRY

YUNCHUL KIM

26 3 interferencias productivasentre un cyborg, una calabazay un luchador siamés

MANUELA MOSCOSO LARREAMENDY

SANTIAGO ORTIZ

MARTA DE MENEZES

DARIJ KREUH Y DAVIDE GRASSI

KEN RINALDO

CHRISTA SOMMERER Y LAURENT MIGNONNEAU

GOLAN LEVIN Y ZACHARY LIEBERMAN

MARCEL.LÍ ANTÚNEZ ROCA

34 4 en construcciónmovimiento, espacio y estructura:una relación dinámica para una simbiosis cultural

MIYABARA MIKA Y SUGIMOTO TATSUO

ANTONI ABAD

JULIA BURNS, ALBERTO DEL CASTILLOY FERNANDO FIGUEROA

NOX

PEDRO COLÓN DE CARVAJAL, ABELARDOGIL-FOURNIER, MAURO GIL-FOURNIER Y MIGUEL JAENICKE

JAVIER ABARCA

FERNANDO GARCÍA DORY ET AL.

CREATIVE COMMONS

RICARDO DOMÍNGUEZ Y DIANE LUDIN

PLATONIQ

CLARA BOJ Y DIEGO DÍAZ

LA FIAMBRERA OBRERA

MARTA DE GONZALO Y PUBLIO PÉREZ PRIETO

DORA GARCÍA

41 SIMPOSIO INTERNACIONAL ACTS ARTE_CIENCIA_TECNOLOGÍA_SOCIEDAD

51 CALENDARIO DE ACTIVIDADES

08

Comunicaciónen evolución

¿Qué entendemos por comunicación a la luz de las últimasinvestigaciones científicas, artísticas y tecnológicas? ¿Cómoy hacia dónde evoluciona el mundo de la comunicación? ¿Cuáles la función de la comunicación en el origen y evoluciónde la vida?El concepto de comunicación no responde tanto a un sustantivocomo a un verbo: la acción de comunicar es una dinámicaintrínseca a la propia vida. Todo organismo procesa e intercam-bia información. Comunica. Hoy ya resulta incuestionableadmitir que nuestra biosfera configura también una infosfera.Una red de redes donde se cruzan infinidad de signos, códigosy lenguajes materiales y simbólicos. Tanto es así que nuestromedio vital, sin dejar de ser el mismo, ya es otro: la revoluciónde la microelectrónica ha transformado el conjunto de lasprácticas sociales. Ha cambiado la manera de concebir, percibiry relacionarnos con el mundo que nos rodea. Ha permitido eldesarrollo vertiginoso de las ciencias de la complejidad eimpulsado las ciencias de la vida, de la biología a la sociología,pasando por las neurociencias o las matemáticas.La microelectrónica también ha transformado las prácticasartísticas. Hoy día el arte explora las estructuras caóticasy los sistemas complejos. Trabaja con las tecnologías másavanzadas de la comunicación. Construye con algoritmosde crecimiento o con códigos genéticos. Conecta y relaciona

09

diversos planos de la realidad, abarcando desde las escalasnanométricas de la bioingeniería, hasta las macroestructurastecnoeconómicas y sociales de las actuales dinámicas glo-bales. Los emergentes proyectos artísticos generan nuevosespacios de comunicación. Circulan por las redes telemáticasy participan en la construcción social de realidad.No obstante, cada día el ruido de fondo es más intenso.Vivimos bajo una cascada de inputs donde se cruzan imágenesde zarpazos terroristas y guerras preventivas concebidas comoespectáculos mediáticos. Las catástrofes humanas se solapancon desastres medioambientales. Tal es el ruido de fondo queal final parece que cuanto más escuchamos menos sabemos.La cantidad de información no se corresponde necesariamentecon la calidad del conocimiento. La sociedad de la información,que ha hecho de la transparencia un dogma, genera una densaopacidad. Es el anverso de la complejidad que también produceconfusión e incertidumbre.En todo caso, la nueva lectura del mundo no puede desvin-cularse de esa inmersión en la complejidad. Ya no cabenfronteras cerradas y herméticas entre ciencias y humanidades.Habría que hablar de membranas permeables y sensibles;vasos comunicantes que propician otras relaciones y definennuevos espacios de comunicación; espacios para el intercam-bio de conocimientos y el replanteamiento de ideas entrepersonas, entidades e instituciones.Desde esta perspectiva, Comunicación en evolución definela propuesta de la segunda edición del proyecto banquete_,concebido como un diálogo entre arte, ciencia, tecnologíay sociedad. Organizado por el programa MediaLabMadriddel Centro Cultural Conde Duque, banquete_comunicación

10

en evolución plantea una mirada crítica y abierta acercade los modelos y procesos que rigen la evolución de lacomunicación en términos de código, lenguaje, tecnologíay dinámicas sociales.Una amplia exposición reúne, en cuatro espacios, los pro-yectos recientes de algunos de los más destacados represen-tantes del arte digital, nacional e internacional. Sus instala-ciones multimedia e interactivas, esculturas robóticas, artegenético o proyectos de net.art abarcan un amplio abanicode propuestas. Unas exploran las relaciones entre los siste-mas biológicos, sociales, tecnológicos y culturales. Profun-dizan en la comunicación entre los seres vivos y los nuevosentornos virtuales y artificiales. Otras reflexionan acercade la evolución del relato, entendido como una tecnologíasimbólica, donde algunas de las cuestiones clave son: ¿Cómose construye, transmite, transforma, excluye o distorsionael relato en el contexto del actual paradigma cultural, me-diático y tecnocientífico?Simultáneamente, banquete_05 abrirá esta segunda edicióncon el simposio internacional de arte, ciencia, tecnología ysociedad, ACTS_comunicación en evolución. Durante tresdías, artistas, biólogos, matemáticos, activistas, neurocien-tíficos, sociólogos, lingüistas y otros especialistas de primerorden plantearán un recorrido desde las bases biogeofísicasde la comunicación –esas primeras conversaciones bacte-rianas, realizadas en el lenguaje de la química–, hasta lavertiginosa transmisión actual de imaginarios a través de losmedios globales de comunicación.Se analizará la incidencia de estos nuevos medios, tanto ennuestra vida cotidiana como en nuestros modelos de sociedad.

11

Este simposio concluirá con un debate acerca de la relaciónentre la libre circulación de la información y la evolución delconocimiento y de la vida: entre el copyright y el copyleft,desde el top manta hasta la genómica; desde la red de semillashasta el software libre.Nuevamente, el objetivo del banquete_ es llevar a la prácticael diálogo, entendido como un catalizador de relacionesdinámicas para una nueva simbiosis social y cultural. Se tratade un proyecto que ha evolucionado a lo largo de la últimadécada, a partir de una red de conversaciones entre especia-listas en diversos campos, con el fin de generar interferenciasproductivas entre diferentes imaginarios, miradas y prácticas.Esta es, por tanto, una invitación a participar en el debate.Y es que, en definitiva, banquete_ no pretende ser otra cosa queun proyecto de mediación cultural, de circulación de experien-cias y conocimientos. Un lugar de conexión entre los espaciospropios de la creación o la investigación –laboratorio, taller,estudio–, para abrirlos creativa y críticamente al espacio socialde la comunicación: los media, la calle, la red, la vida.Esta guía plantea un breve recorrido introductorio por losconceptos, interrogantes y propuestas que serán presentadosy debatidos en profundidad durante la celebración de la expo-sición, el simposio y otras actividades paralelas, en el CentroCultural Conde Duque, del 19 de enero al 20 de febrero.

Karin Ohlenschläger y Luis RicoDirectores del proyecto banquete_

12

13

14

Caja suiza (patio norte)1 > JODI

Sala Pedro de Rivera2 > MICHAL ROVNER�3 > FRANZ JOHN4 > ESTHER MERA5 > KIKE ANDREU, JUAN C. CARVAJAL, ÀLEX GARRETA,

RICARDO MAMBLONA Y ÀLEX ORTOLÁ6> SEBASTIÁN DÍAZ MORALES7 > GIANNI MOTTI8 > OVNI (OBSERVATORIO DE VIDEO NO IDENTIFICADO)9 > TONY BELLAVER

1 distorsionesSala Pedro de Rivera

2

44

3

1plantabaja

plantaprimera2

1 accesoa plantaprimera

3 4

6

8

5

7

9

Veo redes de comunicación que mienten,engañan, distorsionan y hacen lo quesea menos afrontar, en toda su magnitud,los verdaderos problemas del planeta.Bruce Sterling, escritor

Sala Pedro de Rivera

CADA DÍA EL RUIDO DE FONDO ES MÁS INTENSO.VIVIMOS BAJO UNA CASCADA DE INPUTS DONDESE CRUZAN IMÁGENES DE ZARPAZOS TERRORISTASY GUERRAS PREVENTIVAS CONCEBIDAS COMOESPECTÁCULOS MEDIÁTICOS, CATÁSTROFES HUMANASQUE SE SOLAPAN CON DESASTRES MEDIOAMBIENTALESY UNA CELEBRACIÓN PERPETUA EN EL GRAN TEMPLODEL DIOS CONSUMO. CONCENTRACIÓN DE PODER,DISTORSIÓN DE LA INFORMACIÓN Y HOMOGENEIZACIÓNDE LAS CONDUCTAS. INCERTIDUMBRE CUANTIFICABLEEN MILLONES DE EXABYTES. A MEDIDA QUE LAINFORMACIÓN SE EXPANDE, NO SE VUELVE MÁSTRANSPARENTE SINO MÁS OPACA Y CONFUSA.¿EN QUÉ MOMENTO LA PALABRA FUTURO DEJÓ DE SERUNA PROMESA PARA CONVERTIRSE EN UNA AMENAZA?

16

distorsiones

17

La palabra inglesa culturepuede significar tanto culturacomo cultivo. Cultivo deembriones humanos o cultivode ciudadanos políticamentecorrectos en una placa petri.¿Qué implica la reducción delhombre al tamaño de unabacteria? ¿Una cura dehumildad? ¿Una mirada dedominio sobre este microbianogénero humano? ¿O, tal vez,una cruel herramientasociopolítica?

MICHAL ROVNER (ISRAEL)STRAIGHT LINKAGE, 2004INSTALACIÓN MULTIMEDIA, MESADE ACERO, 4 PLACAS DE PETRI,PROYECCIÓN, 73.7 X 94 X 58.4 CM.CORTESÍA DE PACE WILDENSTEIN, NY.FOTOGRAFÍA DE ELLEN LABENSKI.

La Tierra está viva, la Tierratiembla. Cada año la cortezaterrestre es sacudida pormillones de terremotos.Los institutos sismológicosde todo el mundo seintercambian esa informaciónde forma automatizada ysilenciosa. Turing Tablesconecta al espectador conesos centros palpitantes delplaneta. ¿Puede la tecnologíainducir estados emocionalesde conciencia?

FRANZ JOHN (ALEMANIA)TURING TABLES, 2002-2003INSTALACIÓN AUDIOVISUAL.CORTESÍA DE GALERIE SCHUEPPENHAUER,COLOGNE.COPYRIGHT © FRANZ JOHN.FOTOGRAFÍA DE ILSE RUPPERT.

Ingentes cantidades deinformación recorren lasredes a cada instante.Unos la producen y otros laconsumen. ¿Quién lo recicla?Millones de ordenadores llenosde residuos binarios, correobasura. La Grande Bouffede la hipersaturación.Cabría preguntarse si laevolución de la comunicaciónes compatible con undesarrollo más sostenible.

JODI (HOLANDA/BÉLGICA)SPAM%SPAM, 2004INSTALACIÓN MULTIMEDIA.ESTRUCTURA DE LABERINTO.CORTESÍA E IMAGEN DE JODI.

18

Los profetas del apocalipsisnunca son inocentes. Menosaún cuando utilizan el lenguajede Hollywood para regalarnosordenadores por televisión.La era digital es también lade la vigilancia global.Hay toda una ofensiva enmarcha para que el mercadosustituya al contrato social.

ESTHER MERA (ESPAÑA)ANATOMY OF A BOMB.SUBLIMINAL IMAGES ANDSURVEILLANCE IN THEDIGITAL ERA, 2004VIDEOINSTALACIÓN.CORTESÍA DE ESTHER MERA.

Efectos de la guerra químicaen la Francia de 1914 o enel Bagdad de 2004. Al finencontramos los arsenalesde Sadam. ¿O será la retóricabelicista el verdadero armade destrucción masiva?Es lo que nos sugiere estesuperviviente del apocalipsis:la legitimación de la violenciaglobal es incompatible conlas pretensiones de seguirviviendo en condicionesde asepsia total.

SEBASTIÁN DÍAZ MORALES(ARGENTINA)EL VISITANTE ENIGMÁTICO, 2003DVD VÍDEO-INSTALACIÓN, DOSRETROPROYECCIONES, SONIDO, 16´ 30´´.FOTOGRAFÍAS DE STEDELIJK MUSEUMBUREAU, AMSTERDAM 2003.CORTESÍA E IMAGEN DE GALERIEcarlier I gebauer.

La teoría de la conspiraciónes vieja como el mundo,pero nunca hubiéramosimaginado que nuestrosteléfonos móviles formaranparte del complot. Así comohay teclas visibles que activancódigos invisibles, haysilencios que hablan. Tal vezcon un murmullo apenasaudible, entre dosfrecuencias.¿Es Below the Frequenciesalgo más que un documentalde ficción?

KIKE ANDREU,JUAN C. CARVAJAL,ÀLEX GARRETA,RICARDO MAMBLONAY ÀLEX ORTOLÁ (ESPAÑA)BELOW THE FREQUENCIES, 2000DOCUMENTAL DE FICCIÓN, COLOR, 24´.FORMATO ORIGINAL: BETACAM SP.DIRECTOR: ÁLEX GARRETA, ÁLEXORTOLÀ, JUAN CARLOS CARVAJAL,KIKE ANDREU, RICARDO MAMBLONA.GUIÓN: KIKE ANDREU.PRODUCCIÓN: RICARDO MAMBLONA.REALIZACIÓN: ÁLEX GARRETA Y JUANCARLOS CRVAJAL.MONTAJE: ÁLEX ORTOLÀ.INTÉRPRETES: BERT PALMER, LESLIECHARLES, JOHN STENMARK, REBECCASOMPSON, CHARLES BULCH, NPBOU KANDA.CORTESÍA E IMAGEN DE LOS AUTORES.

19

Los expertos cuantifican elcoste de Kioto, las emisionescontaminantes crecen y lasselvas húmedas desaparecen.¿Qué fue de la Amazonia?La respuesta se llama OPAC:un híbrido de parque temáticoy guardería infantil para losárboles del futuro. Desde laautoparodia de quien secalifica como guerrillero porla reforestación, este proyectohunde sus raíces en nuestrarelación, doblemente enferma,con la naturaleza y con latecnología.

TONY BELLAVER (EE.UU.)OPAC (OCULAR PROJECTEDAUDITORY CONSTRUCTOR), 1997INSTALACIÓN VISUAL Y SONORA,DIAPOSITIVAS, ÁRBOL, MEDIDASVARIABLES.PROGRAMACIÓN Y ADAPTACIÓNDE LA VERSIÓN EN CASTELLANOMEDIALABMADRID.CORTESÍA DE BELLA FINE ART.FOTOGRAFÍA DE MR. VICTOR.IMAGEN DE BELLA FINE ART.

Tras el 11-S, un rigurosocontrol de contenidos dominalas televisiones públicas yprivadas de EE.UU., mientrasdiez millones de cámarasgraban día y noche todo loque sucede en sus calles.Pese a todo, la producciónde telerrealidad no puedeevitar ciertas fisuras. Bastaque nos dejen mirar para quedescubramos qué clase desastres cortan el traje delemperador.

GIANNI MOTTI (ITALIA)SHOCK AND AWE, 2003VIDEOINSTALACIÓN, SONIDO, 4´ 38´´.CORTESÍA DE ARS FUTURA GALERIE AG,ZÜRICH.

Cómo lograr que un hispanonacido en Tijuana se sientaorgulloso de morir enFaluya al grito de Go, Army–“soy el líder del escuadrón”.Cómo hacer indistinguiblela euforia de un alto ejecutivode la industria digital y ladanza de apareamiento delmacho alfa entre los babuinosde Bostwana. El proyecto deOVNI corrobora que lacivilización no siempre eliminala barbarie: también laperfecciona.

OVNI (OBSERVATORIO DE VIDEONO IDENTIFICADO) (ESPAÑA)ARCHIVO BABILONIA, 1999-2003SELECCIÓN ARCHIVOS.AUDIOVISUALES, 120’.CORTESÍA DE OVNI ARXIUS.IMAGEN DE DESORG.ORG.

20�

1 > URSULA DAMM2 > EDUARDO KAC3 > EVRU4 > MARIELA CÁDIZ5 > BENJAMIN FRY6 > BENJAMÍN FRY7 > YUNCHUL KIM

2 biosfera_infosferaun recorrido por un laberinto de códigosSala Juan de Villanueva

5

6

7

plantaprimera

44

3

1

1

2

plantabaja

accesoa plantaprimera

21

1234

... ¿por qué no transformar la imagenanimada en tecnología intelectual, por quéno inventar una escritura que esté ensintonía con la nueva ecología cognitivade la era audiovisual?Pierre Lévy, filósofo

Sala Juan de Villanueva

¿QUÉ ENTENDEMOS POR COMUNICACIÓN A LA LUZDE LAS ÚLTIMAS INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS,ARTÍSTICAS Y TECNOLÓGICAS? TODO ORGANISMO VIVOPROCESA E INTERCAMBIA INFORMACIÓN. COMUNICA.NUESTRA BIOSFERA ES TAMBIÉN UNA INFOSFERA PORLA QUE CIRCULAN E INTERACCIONAN SEÑALES DE TODOTIPO. EXISTIMOS INMERSOS EN UN CONSTANTE FLUJODE INFORMACIÓN QUE ATRAVIESA LABERINTOS DEMEMBRANAS Y GENERA REDES DE COMUNICACIÓN,MATERIALES Y SIMBÓLICAS. BACTERIAS, SEMILLAS,NEURONAS, PALABRAS, CUERPOS Y MÁQUINAS FORMANREDES; ENTRELANZAN SIGNOS, CÓDIGOS Y LENGUAJESMORFOLOGÍAS Y COMPORTAMIENTOS: ENTRE LA DANZADEL ADN Y LA ENTROPÍA DIGITAL, ENTRE LA POESÍAY LA TERMODINÁMICA.

22�

biosfera_infosferaun recorrido por un laberinto de códigos

23

Cada gesto espontáneoresponde a un código.Cada movimiento comunica.El baile de la doble héliceresponde a una estrategia.Los vuelos de los enjambresde mosquitos dibujanarquitecturas volátiles,sugieren delicadas pautas decomportamiento. ¿Cuál es lapartitura oculta de este swing?

URSULA DAMM (ALEMANIA)DOUBLE HELIX SWING, 2004INSTALACIÓN INTERACTIVA.COLABORA: CHRISTIAN KESSLER.CORTESÍA E IMAGEN DE URSULA DAMM.

La transferencia de datosdel átomo al bit (de redesneuronales a circuitosdigitales) o del códigoinformático al genético yano pertenecen a la cienciaficción. Cuando una máquina,llamada Deep Blue, gana alcampeón mundial de ajedrezGary Kasparov, las palabrasde Descartes “cogito ergosum” rebrotan como untransgénico sobre el tablero.¿Podría ser la vida un verbogenéticamente manipulado?

EDUARDO KAC (BRASIL)MOVE 36, 2004INSTALACIÓN MULTIMEDIA, 2.PROYECCIONES, MESA, ARENA,PLANTA TRANSGÉNICA.CORTESÍA DE EDUARDO KAC.IMAGEN DE JULIA FRIEDMAN GALLERY.

24�

Como todo ser viviente,_vrubri´s cultivuum está enconstante evolución. Aparecela célula del origen de Evru:sus partículas se mueven silas tocas, entras dentro delcuerpo, ves sus cromosomas,neuronas, flujos…Infectase inseminas, puedes pintarcon sus células, fusionarlasy acelerarlas.

EVRU (ESPAÑA)VRUBRI´S CULTIVUUM, 2001-2002INSTALACIÓN INTERACTIVA ON LINE.CONCEPTO, IMÁGENES GRÁFICASGENERADAS POR ORDENADOR,DIRECCIÓN ARTÍSTICA: EVRU.PROGRAMACIÓN, CONCEPTO: BRIANMCKERN.AUDIO: EVRU Y BRIAN MCKERN,CON ALGUNOS EVENTOS SONOROS(SAMPLEADOS Y REDISEÑADOS) DEEDUARDO POLONIO Y VÍCTOR NUBLA.CORTESÍA E IMAGEN DE EVRU.

El cuerpo es un emisor yreceptor de señales quecomunica con su entorno.Nuestra identidad es apenasuna membrana sensible,vulnerable y transformable.Si el cuerpo existe a travésdel lenguaje y de susrepresentaciones, su códigoes un campo de batalla entrela creación, la destruccióny la regeneración. Lo quese respira en esta ardienteoscuridad es una inmersiónen nuestra vida secreta.

MARIELA CÁDIZ (ESPAÑA)LEVÁNTATE, 2002INSTALACIÓN AUDIOVISUAL INTERACTIVA.COLABORACIÓN MUSICAL DE KENTCLELLAND.AGRADECIMIENTO ESPECIAL ABERENICE HERNÁNDEZ POR SUPERFORMANCE VOCAL.COLABORA CAJA MADRID.CORTESÍA E IMAGEN DE MARIELA CÁDIZ.

Una cartografía del genoma,su descodificación ensecuencias vivas y fluyentesnos acercan al descubrimientode nuestra identidad.Proyecciones de datossometidos a procesos deuna plasticidad perturbadora,algoritmos elípticos que cruzanen arcos y puntos los códigosgenéticos del ser humano yde la mosca de la fruta. Dela metafísica de las partículaselementales a la teoría deredes, en el entrelazamientoy las interferencias hay unlenguaje.

BENJAMIN FRY (EE.UU.)GENOME - VALENCE, 2002INSTALACIÓN DIGITAL.CORTESÍA DE BENJAMIN FRY.COPYRIGHT © 1999-2004 BEN FRY.

25

En el año de su cuartocentenario, Bejamin Fry proponeuna visualización orgánica dela obra mayor de Cervantes,palabra por palabra. Aquí, cadauna de ellas es un nodo queproyecta sus conexioneshacia un vibrante espaciotridimensional. Los sintagmasinteractúan, los vocablos semueven, el lenguaje revelasu estructura sinfónica. Losgrandes libros, verdaderamente,tienen vida propia.

BENJAMIN FRY (EE.UU.)EL QUIJOTE VALENCE, 2004INSTALACIÓN DIGITAL, TEXTO VERSIÓNDIGITAL DE DON QUIJOTE.TEXTO DEL CENTRO VIRTUAL QUIJOTE.CORTESÍA DEL INSTITUTO CERVANTES.IMÁGEN DE BENJAMIN FRY.

Parece la radiografía deuna tormenta solar, o la deuna explosión nuclear enMururoa, pero se trata dela visualización del flujo deinformación segregado porun sólo servidor de Internet.Su incesante tráfico elevacascadas de signos,arborescencias que sealzan como organismospalpitantes, mareas vivasde señales digitales. Poesíavisual y sonora en códigoASCII.

YUNCHUL KIM (COREA DEL SUR)VOID (TRAFFIC), 2003PROYECTO DE INTERNET.CORTESÍA E IMAGEN DE YUNCHUL KIM.

1 > MANUELA MOSCOSO LARREAMENDY2 > SANTIAGO ORTIZ3 > MARTA DE MENEZES4 > DARIJ KREUH Y DAVIDE GRASSI5 > CHRISTA SOMMERER Y LAURENT MIGNONNEAU6 > KEN RINALDO7 > MARCEL.LÍ ANTÚNEZ ROCA8 > GOLAN LEVIN Y ZACHARY LIEBERMAN

3 interferencias productivasentre un cyborg, una calabaza y un luchador siamésSalón de actos

accesoa plantaprimera

4

3

4

1

26�

1

8

plantabaja

plantaprimera

3 interferencias productivasentre un cyborg, una calabaza y un luchador siamésSalón de actos

27

1

2

34

5

6

7

¿Cuál es la relación entre los sistemasbiológicos, sociales, tecnológicos yculturales?

Salón de actos

28�

LO NUEVO, LO DIFERENTE, LO OTRO, PUEDENSER RUIDOS INQUIETANTES QUE PERTURBAN LAPERCEPCIÓN; RESQUEBRAJAN LOS COMPARTIMENTOSESTANCOS DE LAS ESTRUCTURAS CONVENCIONALESDEL CONOCIMIENTO. POR SUS FISURAS EMERGENNUEVAS FORMAS DE HACER Y RELACIONAR, DEJUGAR Y CONSTRUIR. INTERFERENCIAS PRODUCTIVASQUE REORGANIZAN LA PERCEPCIÓN Y TRANSFORMANLA MIRADA. APARECEN ASÍ OTROS MAPAS DEEXPERIENCIAS Y CONOCIMIENTOS QUE CUESTIONANNUESTRO PENSAMIENTO LINEAL Y DICOTÓMICO.¿ES COMPATIBLE LA HIPERESPECIALIZACIÓN CONLA HIPERCONEXIÓN?

interferencias productivasentre un cyborg, una calabaza y un luchador siamés

29

¿Cómo somos nosotros paralos otros? Las respuestasconforman un mundohilvanado por lugares comunesy geografías imaginarias:tejidos de ignorancia y deseo,tópicos y prejuicios, sueñosy desencantos. La percepcióngenera realidades ilusorias:¿Un segundo Ecuador,otra España?

MANUELA MOSCOSOLARREAMENDY(COLOMBIA/ECUADOR)O SEA QUE ASÍ HA SIDO, 20042 VIDEOPROYECCIONES, SONIDO, 20´.CORTESÍA E IMAGEN DE MANUELAMOSCOSO.

Colombia  no es sólo elpaís del realismo mágico. Elproyecto Quiasma demuestraque todo ritual admite suinterfaz mediática, y que éstaes siempre circular, como unsueño documental donde loreal y lo ficticio se combatenentre sí y, secretamente, secomplementan  Por eso estan peligroso asomarse. Todopaisaje oculta un oráculo quete arrastrará, irremisiblemente,a otra realidad. Itinerante, comola vida misma.

SANTIAGO ORTIZ / PROYECTOQUIASMA (COLOMBIA)ORÁCULO Y PAISAJE, 2004FOTOGRAFÍA, VÍDEO, SONIDO, PROCESODE INFORMACIÓN, INTERFAZ DIGITAL.CORTESÍA E IMAGEN DE PROYECTOQUIASMA (CLEMENCIA ECHEVERRI,BÁRBARA SANTOS, SANTIAGO ORTIZ,ANDRÉS BURBANO) Y FUNDACIÓNLANGLOIS.

interferencias productivasentre un cyborg, una calabaza y un luchador siamés

30�

Un aparato de resonanciamagnética es un medio decomunicación. Permitevisualizar la actividad delcerebro en tiempo real.Patricia toca el piano, ynosotros entramos dentrode ella como si fuéramos partede la música. Autorretratoen movimiento, proyecciónde lo invisible, exhibición delo intangible. Todo ese espaciode regiones cambiantes ycolores fluctuantes ¿está ensu interior o en el nuestro?

MARTA DE MENEZES (PORTUGAL)FUNCTIONAL PORTRAITS.PATRICIA PLAYING PIANO, 2002VIDEOPROYECCIÓN SOBRE LIENZO,DVD, SONIDO.CORTESÍA E IMAGEN DE MARTA DEMENEZES.

Tal vez una parte del ser humanoes siempre la misma, pero hayotra que coevoluciona con lanaturaleza artificial que él mismocrea. Entre patrones e interfaces,dos operadores generan unsistema de comunicaciónincorpóreo, activado medianteel movimiento ocular y el flujode ondas cerebrales. Arteneuronal y performativo en red.Arte virtual que configura unanueva realidad, un diálogocibernético entre inteligenciashumanas y artificiales.

DARIJ KREUHY DAVIDE GRASSI (ESLOVENIA/ITALIA)BRAINSCORE, 2000VIDEODOCUMENTACIÓN DE LAPERFORMANCE, 15´.PROGRAMACIÓN DE TADEJ FIUS.SISTEMA DE SEGUIMIENTO DEL MOVIMIENTOOCULAR: IZTOK LAPANJA.PRODUCTOR: EVA ROHRMAN.PRODUCCIÓN: FORUM LJUBLJANA, 2000.CO-PRODUCCIÓN: CANKARJEV DOM.FOTOGRAFÍA DE MIHA FRAS.CORTESÍA DE FORUM LJUBLJANA.

La comunicación entredistintas especies, inclusoentre seres naturales yartificiales, ha abierto uncampo de exploración queinteresa tanto a la cienciacomo al arte. Conexioneshasta hoy insospechadasentre sistemas biológicos,tecnológicos y culturales,abren nuevos interrogantessobre los límites de lacomunicación. ¿Qué tipode relaciones pueden surgirentre seres humanos y robots,dentro de una pecerainteligente?

KEN RINALDO (EE.UU.)AUGMENTED FISH REALITY, 2004INSTALACIÓN ROBÓTICA INTERACTIVA.FOTOGRAFÍA DE OTTO SAXINGER DE ARSELECTRÓNICA.CORTESÍA E IMAGEN DE KEN RINALDO.

31

El mito de la conectividadabsoluta, ¿es una estrategiapara ocultar el déficitemocional de nuestrasociedad? Mobile Feelingsexplora irónicamente enesta ambivalencia,recordándonos que lo másprofundo del hombre es la piel.

CHRISTA SOMMERERY LAURENT MIGNONNEAU(AUSTRIA/FRANCIA)MOBILE FEELINGS, 2002-2004INSTALACIÓN INTERACTIVA, CALABAZAS,TELEFONÍA MÓVIL.DESARROLLADO EN IAMAS INSTITUTE OFADVANCED MEDIA ARTS AND SCIENCES.CORTESÍA DE CHRISTA SOMMERERY LAURENT MIGNONNEAU, IAMAS.IMAGEN DE CHRISTA SOMMERER YLAURENT MIGNONNEAU, IAMAS INSTITUTEOF ADVANCED MEDIA ARTS AND SCIENCES,GIFU JAPAN CON LA COLABORACIÓN DEFRANCE TELECOM STUDIO CREATIF, PARIS.

Una de las teorías acercadel origen de la vida, la teoríade la Panspermia, proponeque nuestro planeta fuepolinizado por esporasdesprendidas de las colisionesde cometas y asteroides.Tres mil millones de añosdespués, la evolución de esasesporas ha generado unorganismo sumamentecomplejo al que llamamosHomo sapiens, cuya mayorambición es generar unapanspermia inversa, laTranspermia.

MARCEL.LÍ ANTÚNEZ ROCA(ESPAÑA)TRANSPERMIA, 2003PERFORMANCE (VERSIÓN CD_ROMEN SALA).CORTESÍA E IMAGEN DE MARCEL.LÍANTÚNEZ ROCA.

PERFORMANCE MULTIMEDIADÍAS: 20.01.05 Y 21.01.05HORARIO: 21:30 HLUGAR: AUDITORIO CONDE DUQUE

Tal vez nada nos definemás que nuestra propia vozy, sin embargo, aunquehablemos de su tono y color,no podemos verla. Pero aveces, el lenguaje actúa comoun conjuro donde el hombrecanta y el software baila.Y en la pantalla, una voz quese vuelve fluido táctil, olacromática, hilo de plata entrelos labios de su emisor y eltímpano de un programainformático.

GOLAN LEVINY ZACHARY LIEBERMAN (EE.UU.)MESSA DI VOCE, 2003INSTALACIÓN INTERACTIVA, PROYECCIÓNAUDIOVISUAL.CON LA COLABORACIÓN DE JAAP BLONKY JOAN LA BARBARA.CORTESÍA DE GOLAN LEVIN Y ZACHARYLIEBERMAN.IMAGEN 2003-2004 DE TMEMA/BLONK/LABARBARA.

1 > MIYABARA MIKA Y SUGIMOTO TATSUO2 > ANTONI ABAD3 > JULIA BURNS, ALBERTO DEL CASTILLO

Y FERNANDO FIGUEROA4 > NOX5 > PEDRO COLÓN DE CARVAJAL, ABELARDO

GIL-FOURNIER, MAURO GIL-FOURNIER Y MIGUEL JAENICKE

6 > JAVIER ABARCA7 > FERNANDO GARCÍA DORY ET AL.8 > CREATIVE COMMONS9 > RICARDO DOMÍNGUEZ Y DIANE LUDIN

10 > PLATONIQ11 > CLARA BOJ Y DIEGO DÍAZ12 > LA FIAMBRERA OBRERA13 > MARTA DE GONZALO Y PUBLIO PÉREZ PRIETO14 > DORA GARCÍA

4 en construcciónmovimiento, espacio y estructura:una relación dinámica para una simbiosis culturalMediaLabMadrid

1

accesoa plantaprimera

3

4 4

1plantabaja

plantaprimera

1

32

MediaLabMadrid

3

5

8

4

7

910

1112

6

2

¿Cómo articular redes de comunicación entreideas, personas, entidades e instituciones?¿Cómo utilizar las actuales tecnologías dela comunicación para dinamizar nuevosprocesos de construcción social y cultural?

NO TODAS LAS POSIBILIDADES DE CONSTRUIR NUEVOSESPACIOS SE AGOTAN EN EL RECINTO DE UNA EXPOSICIÓNUNIVERSAL O UN PARQUE TEMÁTICO. BAJO LA DEMOLEDORALÓGICA DEL MERCADO DEL OCIO Y EL ENTRETENIMIENTO,AÚN SUBSISTE EL SENTIDO CRÍTICO, CREATIVO Y VIVENCIALDE UN ESPACIO PÚBLICO DONDE EL TRANSEÚNTE SECONVIERTE EN CIUDADANO. BASTA CON GENERAR LOSCONTEXTOS Y LAS CONDICIONES PROPICIAS PARA QUEEMERJAN PROCESOS ABIERTOS A LA MUTACIÓN. EL DEBATEDEFINE EL SENTIDO Y EL SIGNIFICADO DEL ESPACIO.LOS NUEVOS ENTORNOS ENSANCHAN LOS CONTENIDOSHABITABLES. SURGEN ASÍ ÁMBITOS HÍBRIDOS DE NUEVASPERSPECTIVAS Y VIEJAS EXPERIENCIAS; DE IMAGINARIOS,EMOCIONES Y PENSAMIENTOS. MODOS DISTINTOS DEPARTICIPAR EN LA CONSTRUCCIÓN SOCIAL DE REALIDAD.

en construcciónmovimiento, espacio y estructura:una relación dinámica para una simbiosis cultural

34

35

Más allá de los usosmercantiles del connectingpeople, ¿puede la confluenciade Internet y la telefonía móvilpropiciar nuevos espacios yusos sociales de lacomunicación?

ANTONI ABAD (ESPAÑA)CANAL*GITANO, 2004PROYECTO EN INTERNET.PRODUCCIÓN: CENTRE D'ART LA PANERA.PATROCINIO: NOKIA IMAGING.DERECHOS IMAGEN: VEGAP.CORTESÍA DE ANTONI ABAD.

Los muros de las ciudadesrezuman signos, palabras,imágenes. El graffiti es unamano que grita emocionesy pensamientos habitualmentemarginadas. Pero, en sucondición de interfaz, tambiénconstituye un foro dondedialogan quienes lo frecuentano lo denigran. Un barómetrode tensiones y conflictossociales.

JULIA BURNS,ALBERTO DEL CASTILLOY FERNANDO FIGUEROA(AUSTRALIA/ESPAÑA)GRITOS DEL MURO, 2004DOCUMENTACIÓN DEL PROYECTO,SERIE FOTOGRÁFICA, MEDIDAS VARIABLES.CORTESÍA DE ALBERTO DEL CASTILLO,FERNANDO FIGUEROA Y JULIA BURNS.IMAGEN DE ALBERTO DEL CASTILLO.

Acción multimedia interactivaLos habitantes de una ciudadpueden cambiar la cara desus edificios. En un sentidoliteral, su rostro puedeproyectarse como unaveladura sobre el gris profundode sus paredes, y hastaconvertirse en estacomposición sinfónica depíxels que se desliza por lasfachadas de Bounce Street.

MIYABARA MIKAY SUGIMOTO TATSUO (JAPÓN)BOUNCE STREET, 2001INSTALACIÓN AUDIOVISUAL INTERACTIVA.CORTESÍA E IMAGEN DE MIKA MIYABARAY TATSUO SUGIMOTO.

PERFORMANCE INTERACTIVODÍAS: 18.01.05 – 20.01.05HORARIO: 19:00 – 21:00LUGAR: PATIO NORTE

36

La arquitectura influye en lasrelaciones y el comportamientode los ciudadanos. Cuandodeja de ser impositiva y sevuelve receptiva, se transformaen un generador decomunicación, en unprocesador de experiencias,emociones y pensamientos.La función hace la forma.Si buscamos una nuevarespiración, hemos deencontrar una nueva biologíadel espacio.

NOX (HOLANDA)D-TOWER, 2004DOCUMENTACIÓN DEL PROYECTOARQUITECTÓNICO INTERACTIVO.CORTESÍA DE NOX.IMAGEN DE LARS SPUYBROEK/NOX.

La ciudad es un sistemadinámico en el que la cualidaddel tiempo se corresponde conla calidad de la comunicacióne interferencias. Y más enDakar, donde el tiempo semide con distancias largasy recorridos lentos. En unsistema que integra susinterferencias debidas al azar,a la sorpresa, la aleatoriedad,lo absurdo o lo imprevisto,la comunicación es tiempo,es experiencia, es lo vivo.

PEDRO COLÓN DE CARVAJAL,ABELARDO GIL-FOURNIER,MAURO GIL-FOURNIERY MIGUEL JAENICKE (ESPAÑA)LA CIUDAD: SISTEMA DINÁMICODE VIVENCIAS, 2004-2005PROYECTO INTERDISCIPLINAR DEINVESTIGACIÓN URBANA.IMAGEN DE FAM.

Las calles del viejo Madrid:Carteles, rótulos, letreros,gráfica colectiva, caostipográfico, señalizacionesimpregnadas de genuinanecesidad comunicativa,libres de condicionamientos.El error siempre acierta, eldesorden jamás es casual.Detrás de esta bacanal visuallate la profundidad de unaidentidad abierta.

JAVIER ABARCA (ESPAÑA)PIFOSTIO, 1999-2004ARCHIVO DE GRÁFICA POPULAR URBANA.CORTESÍA E IMAGEN DE JAVIER ABARCA.

37

Todo comenzó con un textoseminal: “El Código y otrasleyes del Ciberespacio”.Hoy el proyecto CreativeCommons articula unainfraestructura paralela quepermite a los autores gestionarpermisos de copia de susobras. El concepto emergentede Propiedad Intelectualimplica toda una revolución decreatividad y una declaraciónde independencia. A redesabiertas, leyes abiertas.

CREATIVE COMMONS (EE.UU.),2001-2004CORTESÍA DE CREATIVECOMMONS.ORG

Colaboración entre hackers,pequeños agricultores yartistas para mantener el libreintercambio de semillas enpeligro de extinción. Nuevosejemplos de autoorganizaciónque conectan personas,huertas y pantallas.La ecología agraria y elpensamiento hacker secruzan en una bisectriz:su prevención ante losmonopolios, no siempreparalelos, del conocimientoy de los recursos.

FERNANDO GARCÍA DORY ET AL.(ESPAÑA)SEMILLAS EN RED, 2004PROYECTO COLABORATIVO DEAUTOORGANIZACIÓN SOCIAL Y PROYECTOINTERNET.INSTALACIÓN Y CONCEPTO: FGD.SOFTWARE: ERIC VAN BUGGENHAUT,ANOUK DEVILLE, DAVID GUTIÉRREZ.MATERIALES: CRISTINA IGLESIAS, RED DESEMILLAS DE LA PLATAFORMA RURAL.COLABORA: OURPROJECT.ORG(VICENTE RUIZ, AITOR MÉNDEZ).IMAGEN DE RED DE SEMILLAS.

Todo lo que hay en nuestroplaneta, desde aromasindígenas o espacios públicos,hasta nuestros átomos, seve forzado a embutirse enlos filtros de la globalización.Un proceso que empieza enlas instancias responsablesde la investigación y acabaen títulos de propiedadintelectual. De patentar latecnología estamos pasandoa patentar la vida; de patentarla información estamospasando a patentar la realidadatómica.

RICARDO DOMÍNGUEZY DIANE LUDIN (EE.UU.)I-BPE 3.0 (IBILOGY PATENTENGINE), 2004/2005INSTALACIÓN INTERACTIVA ON LINE.CONCEPTO Y DIRECCIÓN ARTÍSTICA:DIANE LUDIN.CONSEJERO TÁCTICO Y RELACIONESPÚBLICAS: RICARDO DOMÍNGUEZ.PROGRAMACIÓN Y ADAPTACIÓN DE LAVERSIÓN EN CASTELLANO: ABELARDOGIL-FOURNIER.CORTESÍA DE RICARDO DOMÍNGUEZY DIANE LUDIN.

38

¿Puede un videojuegoconvertirse en una herramientade comunicación e integraciónsocial? Unos jóvenesmagrebíes del barrio deLavapiés intentan tomar lasriendas de su propia situación.Definen las reglas de un juego.Escriben y protagonizan unahistoria, su propia historia.En ella se mezclanexperiencias y anhelos,deseos y frustraciones,obstáculos y oportunidades.

LA FIAMBRERA OBRERA(ESPAÑA)BORDERGAMES, 2003DOCUMENTACIÓN PROYECTOVÍDEOJUEGO.CORTESÍA E IMAGEN DE LA FIAMBRERAOBRERA.

Frente a la opción de poneral copyright en libertadcondicional, ¿podríamosvolver a la idea de bienescompartidos, espacioscomunes que además songestionados en comunidad?Este taller plantea construirmodelos que vayan más alláde la licencia de uso. Sigueel camino andado, liberandocanales, anchos de banda,software y hardware para llegara una sostenibilidad delconocimiento compartido.

PLATONIQ (ESPAÑA)BACK TO THE FUTURE OFCOMMONS, 2004TALLER TEÓRICO Y PRÁCTICO DE COPYLEFT.CORTESÍA DE PLATONIQ.IMAGEN DE PLATONIQ.NET

SEMINARIO/TALLERDÍAS: 25.01.05 Y 26.01.05HORARIO: 16:00 – 20:30LUGAR: MEDIALABMADRIDINSCRIPCIÓN:[email protected] LIMITADAS

La ciudad es un sistemadinámico en el que la cualidaddel tiempo se corresponde conla calidad de la comunicación.Y más en Dakar, donde eltiempo se mide con distanciaslargas y recorridos lentos.En un sistema que integra susinterferencias debidas al azar,la sorpresa, la aleatoriedad olo imprevisto, la comunicaciónse transforma en tiempo,experiencia, vida.

CLARA BOJ Y DIEGO DÍAZ(ESPAÑA)RED LIBRE RED VISIBLE, 2004TALLER DE REALIDAD AUMENTADAY REDES INALÁMBRICAS.CORTESÍA E IMAGEN DE CLARA BOJY DIEGO DÍAZ.

TALLER TEÓRICO Y PRÁCTICODÍAS: 15.02.05 –18.02.05HORARIO: 16:00 – 20:30LUGAR: MEDIALABMADRIDINSCRIPCIÓN:[email protected] LIMITADAS

39

Toda esfinge habla por laboca de la verdad. Esta surgióde un museo y se replicó enuna web. Ella no se cansa dehacer preguntas. Pero adiferencia de las esfingesclásicas, ésta, más querevelar, se desvela a sí misma.Y, sin embargo, los hijosde Edipo quieren saber más.La prueba continua enEl Almuerzo de la Esfinge.¿Preparado para jugar?

DORA GARCÍA (ESPAÑA)EL ALMUERZO DE LA ESFINGE,2004PROYECTO DE NET-ART Y ACCIÓN IN SITU.CORTESÍA E IMAGEN DE DORA GARCÍA.

ENCUENTRODÍA: 29.01.05HORARIO: 13:00LUGAR: MEDIALABMADRID

Si la comunicación es elcemento de la sociedad,su estructura se articula através de pantallas por lasque discurre su flujo vital.Si nuestra supervivenciaen la biosfera implica saberrespirar, nuestro mediaambiente nos exige aprendera leer imágenes. Aún así,el lenguaje audiovisual siguesiendo un espejo que noacabamos de saber cómoatravesar. ¿Qué hay al otrolado de la pantalla?

MARTA DE GONZALOY PUBLIO PÉREZ PRIETO(ESPAÑA)UNA ALFABETIZACIÓNAUDIOVISUAL, 2004-2005TALLER-SEMINARIO.IMAGEN DE MARTA DE GONZALOY PUBLIO PÉREZ PRIETO.

SEMINARIODÍAS: 27.01.05, 03.02.05, 10.02.05Y 17.02.05HORARIO: 17:00 – 19:00LUGAR: MEDIALABMADRIDINSCRIPCIÓN:[email protected] LIMITADAS

EVRU

. VRU

BRI´

S CU

LTIV

UUM

, 200

1-20

02. I

MAG

EN D

E EV

RU (D

ETAL

LE).

43

Del 19 al 21 de enero de 2005Centro Cultural Conde DuqueMediaLabMadridPatio central, carpa Don Quijote

Entrada gratuitaAforo limitadoInscripción y reserva:[email protected]

ACTS_comunicación en evolución

¿Cuál es la función de la comunicación en el origen y evoluciónde la vida? ¿ Cómo y hacia dónde evoluciona el mundo de lacomunicación? ¿Cuál es la relación entre los sistemas biológicos,sociales, tecnológicos y culturales?

El simposio internacional ACTS_comunicación en evoluciónestá concebido como una red de conversaciones. Su objetivoes explorar los patrones y procesos que rigen la evolución dela comunicación en términos de código, lenguaje, tecnologíay dinámica social. Para ello, reúne a un grupo de especialistasen diversos campos como la biología, la geología, la neurociencia,la sociología, la comunicología, la lingüística o el arte. El contenidose estructura a partir de un conjunto de preguntas que conectaránlas bases bio-geofísicas de la comunicación con la evolucióndel lenguaje y la sociabilidad. Asimismo, indagará en lastransformaciones sociales producidas por las actuales tecnologíasde la comunicación. Concluirá con un debate acerca de la relaciónentre la libre circulación de la información y la evolución delconocimiento y de la vida.

44

MIÉRCOLES 19.01.05

10:30 - 14:00 hConversaciones con los artistas

PRESENTA:Karin Ohlenschläger

MODERA:Marcos García

PONENTES INVITADOS:Evru, EspañaMariela Cádiz, EspañaUrsula Damm, AlemaniaFranz John, AlemaniaTony Bellaver, EE.UU.Christa Sommerer, Australia/JapónKen Rinaldo, EE.UU.Eduardo Kac, Brasil

17:00 - 20:30 hBases bio-geofísicas de lacomunicación

La evolución conecta la vida a través del

tiempo y esa evolución ha sido y es posible

por un sistema de señales que son captadas

y transmitidas a todo el universo abordable.

Los microorganismos han sido los únicos

habitantes del planeta durante el 85 % de los

4000 millones de años de historia de la vida

sobre la tierra. Esto quiere decir que ellos

establecieron las bases químicas, físicas,

metabólicas y comunicativas en un medio

sometido a fuerzas geofísicas. Al ser los

inventores de todas las estrategias

metabólicas, establecieron sistemas de

comunicación sometidos a la práctica del

ensayo y error, desechando darwinianamente

las que no resultaban exitosas. Estas

estrategias generalmente acertaban, pero

también se cometían errores. Un error

metabólico, la producción de ese gas letal

que llamamos oxígeno, originó la vida

aeróbica que disfrutamos. Uno, estratégico,

la endosimbiosis, originó las células

eucarióticas que nos constituyen.

Hoy en día, con el auge de las nuevas

tecnologías, la palabra comunicación se

ha hecho omnipresente. Sin embargo, su

sentido parece ceñirse a lo verbal y lo visual,

y siempre en relación con la vida humana.

En este debate nos interesa reflexionar y

discutir sobre la evolución, función y estado

actual de la comunicación en un sentido más

amplio. Este discurrir nos conduce desde la

transmisión de la información en el origen

de la vida y primeras formas orgánicas,

pasando por los diversos períodos evolutivos,

hasta la civilización tecnodigitalizada actual.

PRESENTAN:Karin Ohlenschläger y Luis Rico(MediaLabMadrid)

MODERA:Ricardo Guerrero(Universidad de Barcelona)

PONENTES INVITADOS:Ramón Guardans, España(Soundplots)

John Hall, EE.UU.(Universidad de Massachusetts)

Lynn Margulis, EE.UU.(Universidad de Massachusetts)

Juli Peretó, España(Instituto Cavanilles, Universidad de Valencia)

Peter Westbroek, Holanda(Universidad de Leiden)

45

significados asociados.Estudiaremos lasconsecuencias de la interacción entrelos elementos que conforman a los seresvivos (moléculas, células, organismos) enla evolución de las relaciones humanas,de la cultura y de la propia mente humana.¿Cuál es el papel de la comunicación enlos procesos que dan forma a la evoluciónorgánica? ¿Es la comunicación un sistemaabierto? ¿Está la comunicación sujeta aerrores inevitables? ¿Por qué cabe la mentiraen la comunicación?

MODERA:Angela Delgado y Luisa Martín Rojo(Universidad Autónoma de Madrid)

PONENTES INVITADOS:Dorion Sagan, EE.UU.(Sciencewriters)

John Skoyles, Reino Unido(London School of Economics)

Michael Tomasello, EE.UU.(Max Planck Institute for Evolutionary Anthropology)

Neil Thompson, Reino Unido(Avenue Consulting Ltd.)

Jef Verschueren, Bélgica(International Pragmatics Assistant Research Center,

University of Antwerp, Belgium)

JUEVES 20.01.05

10:30 - 14:00 hConversaciones con los artistas

PRESENTA:Karin Ohlenschläger

MODERA:Marcos García

PONENTES INVITADOS:Manuela Moscoso Larreamendy, EcuadorSantiago Ortiz, ColombiaAntoni Abad, EspañaMiyabara Mika y Sugimoto Tatsuo, JapónFernando García Dory, EspañaFernando Figueroa, EspañaLa Fiambrera Obrera, EspañaEsther Mera, España

17:00 - 20:30 hRelaciones entre la evolucióndel lenguaje y de la sociabilidad

Esta jornada explora la relación de continuidadentre las bases biológicas del lenguaje ysus funciones sociales. Plantea un recorridopor los fundamentos biológicos de suorganización e historia, en la búsqueda demodelos que permitan comprender el origeny la evolución de la sinergia entre lenguaje,conciencia, aprendizaje y acción social.¿En qué medida contribuye la comunicaciónsocial a la evolución humana? ¿Cómo co-evolucionan la mente y el lenguaje?

Observaremos la evolución del lenguajecomo un sistema dinámico configurado apartir de la acción de los signos y de sus

46

VIERNES 21.01.05

10:30 - 14:00 hTransformación tecnológicay sociocultural

El aumento de la cantidad de información

que los sistemas sociales metabolizan,

así como la modificación de la naturaleza

y de los procedimientos de obtención

y procesamiento de esta información,

parecen ser algunas de las claves delas

transformaciones sociales de la última

década. Adquieren un papel central en

la conformación de una nueva economía

y una nueva cultura. Así, el continuo

desarrollo de las tecnologías de la

información y la comunicación (TIC) se

muestra como el factor decisivo que hace

posible un cambio estructural en el seno

del capitalismo, caracterizado por una

intensificación “industrial” de la producción

del conocimiento.

El sistema de comunicación es la base

de la organización social. Por tanto, el

cambio en las TIC incide directamente

sobre las relaciones sociales. La jornada

evaluará estas transformaciones y centrará

su atención en la dimensión organizativa

de la modificación de los sistemas de

comunicación. Por esta vía el cambio

tecnológico afecta a nuestras formas

de experiencia, posibilita nuevos modos

de conciencia y condiciona las principales

mediaciones entre ambos: las articulaciones

y los encuadramientos sociales, las redes

organizativas, las interrelaciones del

ecosistema de comunicación. Mediacionesestablecidas sobre los lenguajes y alrededor

de los medios, donde la clase, el grupo

o el estamento se confunden con los

electorados, las redes temáticas y las

audiencias. Todo ello, con su manejo de

los símbolos y sus modos peculiares

de recepción.

MODERA:Joan Manuel Tresserras i Gaju(Universidad Autónoma de Barcelona)

PONENTES INVITADOS:Javier Echeverría, España(Universidad del País Vasco)

Derrick de Kerckhove, Canadá(McLuhan Program in Information Studies at the

University of Toronto)

Pilar Larreamendy, Colombia(Universidad del Cambridge)

Fernando Saéz Vacas, España(Universidad Politécnica de Madrid)

Ingrid Volkmer, Austria(Universidad de Otago/Nueva Zelanda y Universidad

de Amsterdam, Holanda)

17:00 - 20.30 hPropiedad del conocimientoy de la vida

Desde las conversaciones bacterianas

realizadas en el lenguaje de la química,

hasta las transformaciones sociales

producidas por el acceso a las TIC,

los flujos e intercambio de señales e

información han animado la dinámica

de la evolución de la vida y del conocimiento.

No obstante, desde que se creó la

primera ley sobre el copyright, en 1710,

las instituciones legislativas han trabajado

para regular estos flujos e intercambios

de información.

La era digital y la aparición de Internet

están transformando los tradicionales

sistemas de control de la información

y sus formas de protección.

Paradójicamente, en la supuesta era

de la información y del conocimiento

nos encontramos con un aumento de

restricciones legales, contradictorias

con la propia evolución de la tecnología,

del conocimiento y de la vida. La figura

del autor, así como el concepto de la

propiedad intelectual y las patentes,

serán los temas de un debate transversal

que afecta a las diversas formas de

producción y circulación del conocimiento:

entre el copyright y el copyleft, desde el

top manta hasta la genómica; desde las

semillas hasta el software.

MODERA:José Cervera(Universidad Autónoma de Madrid)

PONENTES INVITADOS:José Luis Brea, España(Universidad de Castilla-La Mancha)

Ricardo Domínguez, EE.UU.(The Electronic Disturbance Theater)

Ángel Gabilondo, España(Universidad Autónoma de Madrid)

Ignasi Labastida/Creative Commons, España(Universidad de Barcelona)

Vandana Shiva, India(Fundación de Investigación por la Ciencia,

la Tecnología y la Ecología)

47

AYUNTAMIENTO DE MADRID

Alberto Ruiz-GallardónALCALDE DE MADRID

Alicia MorenoCONCEJALA DE GOBIERNO DE LAS ARTES

Juan José EcheverríaDIRECTOR GENERAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Juan CarreteDIRECTOR DEL CENTRO CULTURAL CONDE DUQUE

CENTRO CULTURAL CONDE DUQUE

COORDINACIÓNAlicia NavarroMaría Josefa Pastor

ENCARGADO DEL MONTAJEFernando Arias

ADMINISTRACIÓNFernando Olivares

PRENSAJavier MonzónIsabel Cisneros

PROYECTO BANQUETE_

Organiza:Centro Cultural Conde Duque-MediaLabMadrid

Concepto, dirección ycomisariado:Karin OhlenschlägerLuis Rico

Asesoramiento científico:Angela DelgadoRamón GuardansRicardo GuerreroLynn MargulisLuisa Martín RojoMónica SoléJoan Manuel Tresserras i Gaju

Producción ejecutiva:BCS ProduccionesBeatriz CortizoLaura MartínMiguel SanzTodo Fluye

Dirección Técnica:Gustavo José Valera

Coordinación de la exposición:Sonia Díez Thale

Coordinación del simposio:Miguel Sanz

Ayudante de coordinación: Francisca BlancoLuis Hoyos

Asistente de producción:Hisae Ikegana

Asistentes técnicos:Abelardo Gil-FournierJosé Félix Esteban VillaJosé M. GonzálezCarlos GómezAlberto SantosAndrés Vázquez

Redacción y documentación:Cristina CuetoLaura FernándezMarcos GarcíaLaura Gómez Padilla José Ramón Huidobro Hisae IkeganaMariana LeyvaFrancisca Ruiz

Documentación gráfica:María José SantínLeonor Soto

Comunicación:AsíComunica

Programa didáctico:Laura FernándezMarcos García

Guías de sala:Loreto AlonsoMaría AnduezaÁngel Mª. BenitoPaula CabildoRocío ColomerMaría CunilleraEva GómezMaría IñigoAlmudena LópezMónica NúñezJulia RicoMª José SantínLeonor Soto

Diseño de montaje:Jesús Moreno & asociados

Montaje y producción:Y Punto Ending

Iluminación:Intervento

Transporte:Edict

BANQUETE_WEB

Diseño gráfico y programación:Jesús Torres ToledoJavier Burón

Traducciones:Mar GuerreroKamen NedevPatricia NeweyDavid Tonge

Fotomecánica e impresión:Artes Gráficas Luis Pérez

GUÍA:

Redacción:Álvaro BermejoKarin OhlenschlägerLuis Rico

Diseño y maquetación:Nieves Berenguer Ros

Logotipo banquete:Numen

Diseño de portada:Pep Carrió/Sonia SánchezDiseño gráfico

Fotomecánica e impresión:La imprenta. Comunicación Gráfica, S.L.

Colaboran:

MARTES 18.01.05 19:00 H

19:00 - 21:00 H

MIERCOLES 19.01.05 10:30 - 14:00 H

17:00 - 20:30 H

19:00 - 21:00 H

JUEVES 20.01.05 10:30 - 14:00 H

17:00 - 20:30 H

19:00 - 21:00 H

21:30 H

VIERNES 21.01.05 10:30 - 14:00 H

17:00 - 20:30 H

21:30 H

MARTES 25.01.05 16:00 - 20:30 H

INAUGURACIÓN

INSTALACIÓN AUDIOVISUAL INTERACTIVABounce Street de Miyabara Mika y Sugimoto Tatsuo

SIMPOSIO ACTS_COMUNICACIÓN EN EVOLUCIÓNConversaciones con los artistas: Evru, M. Cádiz,U. Damm, F. John, T. Bellaver, C.Sommerer,K. Rinaldo y E. Kac

SIMPOSIO ACTS_COMUNICACIÓN EN EVOLUCIÓNBases bio-geofísicas de la comunicación+ información p. 44

INSTALACIÓN AUDIOVISUAL INTERACTIVABounce Street de Miyabara Mika y Sugimoto Tatsuo

SIMPOSIO ACTS_COMUNICACIÓN EN EVOLUCIÓNConversaciones con los artistas: M. Moscoso, S. Ortiz,A. Abad, Miyabara Mika y Sugimoto Tatsuo, F. GarcíaDory, F. Figueroa, La Fiambrera Obrera y E.Mera

SIMPOSIO ACTS_COMUNICACIÓN EN EVOLUCIÓNRelaciones entre la evolución del lenguaje y de lasociabilidad+ información p. 45

INSTALACIÓN AUDIOVISUAL INTERACTIVABounce Street de Miyabara Mika y Sugimoto Tatsuo

PERFORMANCE MULTIMEDIATranspermia de Marcel.lí Antúnez+ información p. 31

SIMPOSIO ACTS_COMUNICACIÓN EN EVOLUCIÓNTransformación tecnológica y sociocultural+ información p. 46

SIMPOSIO ACTS_COMUNICACIÓN EN EVOLUCIÓNPropiedad del conocimiento y de la vida+ información pp. 46, 47

PERFORMANCE MULTIMEDIATranspermia de Marcel.lí Antúnez+ información p. 31

SEMINARIO/TALLERBack to the Future of Commons - Regreso al Futurode los Procomunes. Dirigido por Platoniq+ información p. 38

PATIO NORTE

PATIO NORTE

CARPA PATIO CENTRAL

CARPA PATIO CENTRAL

PATIO NORTE

CARPA PATIO CENTRAL

CARPA PATIO CENTRAL

PATIO NORTE

AUDITORIO CONDE DUQUE

CARPA PATIO CENTRAL

CARPA PATIO CENTRAL

AUDITORIO CONDE DUQUE

MEDIALABMADRID

CALENDARIO DE ACTIVIDADES

MIERCOLES 26.01.05 16:00 - 20:30 H

JUEVES 27.01.05 17:00 - 19:00 H

SÁBADO 29.01.05 13:00 H

JUEVES 03.02.05 17:00 - 19:00 H

JUEVES 10.02.05 17:00 - 19:00 H

MARTES 15.02.05 16:00 - 20:30 H

MIERCOLES 16.02.05 16:00 - 20:30 H

JUEVES 17.02.05 16:00 - 20:30 H

17:00 - 19:00 H

VIERNES 18.02.05 16:00 - 20:30 H

SEMINARIO/TALLERBack to the Future of Commons - Regreso al Futurode los Procomunes. Dirigido por Platoniq+ información p. 38

SEMINARIOUna Alfabetización Audiovisual. Dirigido por Marta deGonzalo y Publio Pérez Prieto+ información p. 39

ENCUENTROEl Almuerzo de la Esfinge de Dora García+ información p. 39

SEMINARIOUna Alfabetización Audiovisual. Dirigido por Marta deGonzalo y Publio Pérez Prieto+ información p. 39

SEMINARIOUna Alfabetización Audiovisual. Dirigido por Marta deGonzalo y Publio Pérez Prieto+ información p. 39

TALLER TEÓRICO Y PRÁCTICORed Libre Red Visible - Realidad Aumentada y RedesInalámbricas. Dirigido por Clara Boj y Diego Diaz+ información p. 38

TALLER TEÓRICO Y PRÁCTICORed Libre Red Visible - Realidad Aumentada y RedesInalámbricas. Dirigido por Clara Boj y Diego Diaz+ información p. 38

TALLER TEÓRICO Y PRÁCTICORed Libre Red Visible - Realidad Aumentada y RedesInalámbricas. Dirigido por Clara Boj y Diego Diaz+ información p. 38

SEMINARIOUna Alfabetización Audiovisual. Dirigido por Marta deGonzalo y Publio Pérez Prieto+ información p. 38

TALLER TEÓRICO Y PRÁCTICORed Libre Red Visible - Realidad Aumentada y RedesInalámbricas. Dirigido por Clara Boj y Diego Diaz+ información p. 38

MEDIALABMADRID

MEDIALABMADRID

MEDIALABMADRID

MEDIALABMADRID

MEDIALABMADRID

MEDIALABMADRID

MEDIALABMADRID

MEDIALABMADRID

MEDIALABMADRID

MEDIALABMADRID

CALENDARIO DE ACTIVIDADES

HORARIOS DE EXPOSICIÓN:MARTES A SÁBADO DE 10H A 14 H Y DE 17.30 H A 21 HDOMINGOS Y FESTIVOS DE 10.30 H A 14.30 H. LUNES CERRADO.METRO: SAN BERNARDO, ARGÜELLES, PLAZA DE ESPAÑAAUTOBÚS: CIRCULAR, 1, 2, 21, 44, 74 Y 149

CENTRO CULTURAL CONDE DUQUEC/ CONDE DUQUE 9-11 · 28015 MADRIDWWW.BANQUETE.ORGWWW.MEDIALABMADRID.ORGINFO@MEDIALABMADRID.ORG

PERFORMANCE MULTIMEDIA MARCEL.LÍ ANTÚNEZ TRANSPERMIA. PROYECTO DÉDALO

JUEVES 20 Y VIERNES 21 DE ENERO, A LAS 21:30 H. AUDITORIO CONDE DUQUE