Comunicación

22
Un modelo simple de comunicación con un emisor que transmite un mensaje a un receptor . Comunicación De Wikipedia, la enciclopedia libre La comunicación es el proceso mediante el cual se puede transmitir información de una entidad a otra, alterando el estado de conocimiento de la entidad receptora. La entidad emisora se considera única, aunque simultáneamente pueden existir diversas entidades emisores transmitiendo la misma información o mensaje. Por otra parte puede haber más de una entidad receptora. En el proceso de comunicación unilateral la entidad emisora no altera su estado de conocimiento, a diferencia del de las entidades receptoras. Los procesos de la comunicación son interacciones mediadas por signos entre al menos dos agentes que comparten un mismo repertorio de signos y tienen unas reglas semióticas comunes. Tradicionalmente, la comunicación se ha definido como «el intercambio de sentimientos, opiniones, o cualquier otro tipo de información mediante el habla, escritura u otro tipo de señales». Todas las formas de comunicación requieren un emisor, un mensaje y un receptor destinado, pero el receptor no necesita estar presente ni consciente del intento comunicativo por parte del emisor para que el acto de comunicación se realice. En el proceso comunicativo, la información es incluida por el emisor en un paquete y canalizada hacia el receptor a través del medio. Una vez recibido, el receptor decodifica el mensaje y proporciona una respuesta. El funcionamiento de las sociedades humanas es posible gracias a la comunicación. Ésta consiste en el intercambio de mensajes entre los individuos. En la actualidad se entiende que el buen funcionamiento de la sociedad depende no sólo de que estos intercambios existan, sino de que sean óptimos en cierto sentido. Es en este punto de análisis dónde se incorpora la visión pro social, que entiende la comunicación no sólo como un medio de intercambio sino cómo un sistema de apoyo y bienestar para la masa social. Desde un punto de vista técnico se entiende por comunicación el hecho que un determinado mensaje originado en el punto A llegue a otro punto determinado B, distante del anterior en el espacio o en el tiempo. También es un intercambio de ideas y conceptos, por medio del lenguaje en el que damos a conocer historias, experiencias mediante un proceso del emisor y receptor; basado a lo anterior unos de sus elementos principales son: Código. El código es un sistema de signos y reglas para combinarlos, que por un lado es arbitrario y por otra parte debe de estar organizado de antemano. Canal. El proceso de comunicación que emplea ese código precisa de un canal para la transmisión de las señales. El canal sería el medio físico a través del cual se transmite la comunicación. Ejemplo: el aire en el caso de la voz y las ondas hertzianas en el caso de la televisión. La radiocomunicación es un sistema de telecomunicación que se realiza a través de ondas de radio u ondas hertzianas. En tercer lugar debemos considerar el emisor. Es la persona que se encarga de transmitir el mensaje.

description

Elementos que intervienen en la comunicación

Transcript of Comunicación

  • 5/6/2015 ComunicacinWikipedia,laenciclopedialibre

    http://es.wikipedia.org/wiki/Comunicaci%C3%B3n 1/22

    Unmodelosimpledecomunicacinconunemisorquetransmiteunmensajeaunreceptor.

    ComunicacinDeWikipedia,laenciclopedialibre

    La comunicacin es el proceso mediante el cual sepuede transmitir informacin de una entidad a otra,alterando el estado de conocimiento de la entidadreceptora. La entidad emisora se considera nica,aunque simultneamente pueden existir diversasentidadesemisorestransmitiendolamismainformacino mensaje. Por otra parte puede haber ms de unaentidad receptora. En el proceso de comunicacinunilateral la entidad emisora no altera su estado deconocimiento, a diferencia del de las entidadesreceptoras.

    Losprocesosde la comunicacin son interaccionesmediadaspor signos entre almenosdos agentesquecompartenunmismorepertoriodesignosytienenunasreglassemiticascomunes.

    Tradicionalmente, la comunicacin se ha definido como el intercambio de sentimientos, opiniones, ocualquierotrotipodeinformacinmedianteelhabla,escriturauotrotipodeseales.Todaslasformasdecomunicacinrequierenunemisor,unmensajeyunreceptordestinado,peroelreceptornonecesitaestarpresenteniconscientedelintentocomunicativoporpartedelemisorparaqueelactodecomunicacinserealice.Enelprocesocomunicativo, la informacines incluidaporelemisorenunpaqueteycanalizadahaciaelreceptoratravsdelmedio.Unavezrecibido,elreceptordecodificaelmensajeyproporcionaunarespuesta.

    El funcionamiento de las sociedades humanas es posible gracias a la comunicacin. sta consiste en elintercambiodemensajesentrelosindividuos.Enlaactualidadseentiendequeelbuenfuncionamientodelasociedaddependenoslodequeestosintercambiosexistan,sinodequeseanptimosenciertosentido.Esen este punto de anlisis dnde se incorpora la visin pro social, que entiende la comunicacin no slocomounmediodeintercambiosinocmounsistemadeapoyoybienestarparalamasasocial.

    Desde un punto de vista tcnico se entiende por comunicacin el hecho que un determinado mensajeoriginado en el punto A llegue a otro punto determinado B, distante del anterior en el espacio o en eltiempo.Tambinesunintercambiodeideasyconceptos,pormediodellenguajeenelquedamosaconocerhistorias, experiencias mediante un proceso del emisor y receptor basado a lo anterior unos de suselementosprincipalesson:

    Cdigo.Elcdigoesunsistemadesignosyreglasparacombinarlos,queporunladoesarbitrarioyporotrapartedebedeestarorganizadodeantemano.Canal.Elprocesodecomunicacinqueempleaesecdigoprecisadeuncanalparalatransmisindelasseales.Elcanalseraelmediofsicoatravsdelcualsetransmitelacomunicacin.

    Ejemplo: el aire en el caso de la voz y las ondas hertzianas en el caso de la televisin. Laradiocomunicacin esun sistemade telecomunicacinque se realiza a travsdeondasde radiouondashertzianas.

    Entercerlugardebemosconsiderarelemisor.Eslapersonaqueseencargadetransmitirelmensaje.

  • 5/6/2015 ComunicacinWikipedia,laenciclopedialibre

    http://es.wikipedia.org/wiki/Comunicaci%C3%B3n 2/22

    Esta persona elige y selecciona los signos que le convienen, es decir, realiza un proceso decodificacincodificaelmensaje.Elreceptor ser aquella persona a quienvadirigido elmensaje realiza unproceso inverso al delemisor,yaquedescifraeinterpretalossignoselegidosporelemisoresdecir,descodificaelmensaje.Naturalmentetienequehaberalgoquecomunicar,uncontenidoyunprocesoqueconsusaspectospreviosysusconsecuenciasmotiveelmensaje.Las circunstancias que rodean un hecho de comunicacin se denominan Contexto situacional(situacin),eselcontextoenquesetransmiteelmensajeyquecontribuyeasusignificado.

    Consecuenciasdelacomunicacin:espositiva,cuandoelreceptordelamisma,interpretaexactamenteloqueelemisor leenviestoquieredecirqueutilizaronelmismocanaldecomunicacinyeselobjetivoprimordialdelamisma.Esnegativa,cuandoelreceptorutilizauncanaldecomunicacindiferentealdelemisor,yesmuyfrecuentequesucedaestetipodecomunicacindistorsionada,cuandoelreceptornoestancladoen lamisma lneadecomunicacinEsconvenientequeelemisorutiliceun lenguajeclaroydeacuerdoalnivelculturaldelreceptorparaqueelmensajeseadescifradocorrectamente.

    ndice

    1Origendellenguaje1.1Sociedadesorales1.2Delacomunicacinoralalaescritura1.3Origendelaescritura1.4Nacimientodelalfabeto

    2Teoradelainformacin3Puntosdevistadelateoradelacomunicacin4Modelosdecomunicacin

    4.1Elementosdelacomunicacin4.2Teoradelprocesocomunicativo4.3Funcionesdelacomunicacin4.4Axiomasdelacomunicacin

    5Campoterico5.1Contextos5.2Asumidos5.3Algunoscamposdelacomunicacinysusteoras

    6Escuelas6.1Escuelaeuropea6.2Escuelaestadounidense6.3Escuelalatinoamericana

    7Relacionesconotrasciencias8Cienciasdelacomunicacin9Cienciassociales

    9.1Anlisissocialdelacomunicacin10Vasetambin11Referencias

    11.1Notas11.2Bibliografa

    11.2.1Encastellano11.2.2Eningls

    11.2.3Enotrosidiomas

  • 5/6/2015 ComunicacinWikipedia,laenciclopedialibre

    http://es.wikipedia.org/wiki/Comunicaci%C3%B3n 3/22

    11.2.3Enotrosidiomas12Enlacesexternos

    Origendellenguaje

    Lossereshumanosposeenunaestructuracerebralypsicolgicaquelespermiteaprenderdiferenteslenguas(en algunos seres humanos que han sufrido lesiones cerebrales o padecen un retrasomental severo estacapacidad est inhibidaonohapodido serdesarrollada).Loshomnidos superioresparecen ser el nicogrupodeespeciequehapodidodesarrollarunlenguajeconestructurasintcticaestricta.Apesardequehalogrado ensearse cdigo de signos a primates estos muestran un conocimiento de los fundamentossemnticosdellenguajeperonodelossintcticos.Yaunqueesposiblequealgunasespeciesdehomnidosdiferentes del homo sapienshubierandesarrolladoun lenguaje con sintaxis, no existe una evidencia quecorroboreesto.

    Aparentemente, el hombremoderno comienza a expandirse desdefricaOriental (Homo sapiens), cuyocentrodelnacimientohumanosecreeestenEtiopa.Deacuerdoasuevolucinfsicaycognitivaexistentrescambiosevolutivosquedarnlugaralhombreactual:

    Homohabilis:Elprimerhombre,sediferenciadelHomoSapiensenquebajadelosrboles,caminasloconsuspiernas.Erahabilidosoydeconsiderabletamaocraneal.Homoerectus:Comienzaafabricarmejoresherramientas,muypulidas.Descubreelfuegoysuuso.Ahoralecrecetantolacabezacomoelcuerpo.Homosapiens:Estarcaracterizadoporsuaumentocraneal,susdesarrolladasarticulacionesy,sobretodo, por la aparicin del lenguaje. Parte defrica hacia las diferentes partes delmundo.ste semover de Asia Central a Europa, ms tarde colonizar Australia y demostrar una avanzadatecnologaconlaconstruccindemediosdenavegacinymtodosdeorientacinylocalizacinderutas.Asllegaralcontinenteamericano.

    Seestimaque las lenguasnaturalespudieron surgirhaceunos100mil aoscuandoobservamosalgunosdesarrollosculturalesqueparecenmanifestacionesdeunpensamientoabstractomscomplejo.Lacuestindesiexistiuna lenguaoriginalde lahumanidadde laqueevolucionaron todas lasdemso las lenguashumanas aparecieron en varios lugares es una cuestin abierta llamado debate de la monognesis ypolignesislingstica.Losmonogenistasextremosproclamannoslolaexistenciadeunalenguanicaoidiomaprotosapienssinoqueproclamanquealgunosaspectosdedichalenguasonreconstruibles.

    Sociedadesorales

    Hastaelmomentodelacreacindelaescritura,exista lanecesidaddealmacenardealgunaformaenlamemoriacolectivaeindividualtodaclasedeinformacin(historias,nombres,mitos...).Paraello,secrearonmapaslingsticos(rituales),entrelosqueseencuentran:

    Lasfrmulas:Introduccinoralbreveyacompaadademsica,apartirdelacualseenganchaunaexposicin extensa de todo aqullo que recuerda. Se utiliza en el aprendizaje ya que resulta unafrmulafcilysencilla.Los nombres de lugares y personas: Los nombres propios hacen referencia a nombres de losdiferentescanalesylugares,apesardeserlimitados,sonclaveparamemorizarquexisteenelsitiomencionado.Lapoesa:Histrica,religiosa,mitolgica,etc.suelesermusical,teniendoritmosmuydefinidos.

  • 5/6/2015 ComunicacinWikipedia,laenciclopedialibre

    http://es.wikipedia.org/wiki/Comunicaci%C3%B3n 4/22

    Lasnarraciones:Histricas,personales,introduccionesahistoriasmsgrandesperoquecontienenmuchainformacinhistrica.Losrepertorioslegalesodeotrandole:Sonlasmsraras,escasas,yaqueocupanmuchamemoria.

    Estas frmulas se transmiten de boca en boca hasta la aparicin de la escritura. Dentro de este grupopodemos incluir las tcnicas de los chamanes que recurran a un entrenamiento para memorizar conrecursosrelacionadosconlamemoriaauditiva:ritmos,movimientos,sonidos,melodas,etc.

    Delacomunicacinoralalaescritura

    Hoyendaexistendosgrandesteorasqueintentanexplicarcmosedioelpasodeunasociedadoralaunasociedadescrita.Laprimera,denominadaTeoradelagranlneadivisoria,explicacmolassociedadesorales definenunamentalidaddiferente e inferior a las sociedades en las que la escritura es la principalformadecomunicacin.Deestamaneracreenqueconlainvencindelaescritura,lahumanidadhadadoun gran salto cualitativo muy importante, al dotarnos de procedimientos que son capaces de aumentarnuestras capacidades cognitivas. Con la escritura nuestro pensamiento se vuelve ms reflexivo, msabstracto, ms complejo y estructurado, y por ello la escritura crea una sociedad superior. La segundateora,conocidacomoTeoradelacontinuidadniegalasuperioridaddelaescriturafrentealaoralidadydefiendelaideadequeambostiposdecomunicacin,oralyescrita,sonmedioslingsticosequivalentes.Enesencia,ambosderivadosdellenguajetienenfuncionessimilares,sinembargosepuedenespecializaryporellonoexisteunadiferenciacognitiva.

    Origendelaescritura

    Elorigendelaescrituranosediodeformasincrnicaeneltiempo.Estuvolocalizadaentrelarevolucinneolticaylarevolucinurbana,dondeconocemos5civilizacionesenlascualessedesarrolllaescritura:

    Mesopotamia:Hace5000aos,escrituracuneiforme.Egipto:Hace4500aos.Escriturajeroglfica.ElvalledelroIndo:Hace4000aos.Escriturajeroglfica.Asia:Hace3000aos.Escrituraideogrfica.Mesoamericanas:Hace1500aos.

    Antes de que la escritura fuera generalizada, en el ltimo periodo del paleoltico, el hombre ya utilizformasdecomunicacinpictogrfica,lacualtienesuorigenenelgesto,esdecir,enlammicaynoenlapalabra.Unejemplodeestas formasdecomunicacingrfica loconstituyen lasmanosdeGargas.Estosdibujos eran smbolos que se utilizaban para cazar y que se repiten enmuchas cuevas de Europa.Otroejemplo de formas de comunicacin anteriores a la escritura, son las bullae.Denise SchmandtBesseratestudilacermicayencontrunaspequeasbolasconincisionesenelexterioryqueescondantodaunaclasedeobjetosideogrficosensuinterior.Lasbullaefuncionaroncomounmecanismodecontabilidad.Seoriginaron en el inicio del cambio de la sociedad cazadora a la sociedad agricultora y lasms antiguastienenalrededorde9000aos.

    Laescriturahasidolaacompaantenecesariaenuncambioprofundodelasociedadcomoeselpasodelasociedadcazadorarecolectoraalasociedadagricultoraganadera.Laaparicindelaescrituraestligadaalaaparicindeladivisinsocial.Esporello,quelasprimerasescriturasaparecieronenlostemplos,dondeselocalizabalaclasesacerdotal.Lossacerdotesseencargabandelacontabilidadylaadministracindelosimpuestos,utilizandoparaellounastablillasdearcilla,dondeelnmerotenamspesoquelaletra.Estastablillassuponenelorigendelaescrituracuneiformeylasmsantiguasfueronencontradaseneltemplode

  • 5/6/2015 ComunicacinWikipedia,laenciclopedialibre

    http://es.wikipedia.org/wiki/Comunicaci%C3%B3n 5/22

    Uruk. Sin la escritura, los sacerdotes no habran podido establecer su situacin de privilegio y su papelorganizador del pueblo con este tipo de escritura se formalizan las divisiones sociales, por su funcinsancionadoraynormativa.

    Nacimientodelalfabeto

    Cuandolarevolucinurbanaconstituylasprimerasciudades,lasbullaefuerondepurndose,apareciendouna escritura lineal y las escrituras cuneiformes se extendieron por toda la ribera oriental de la costamediterrnea.Haceaproximadamente3500aos,unpueblodelazonadeSiria,losfenicios,caracterizadosporsernavegantescomerciantes,desarrollaronunanuevaformadeescriturasencilla,basadaenveintidssignosdecarcteralfabticoynoideogrfico,esdecir,querepresentabansonidosdeformagrficayerantodosconsonnticos,dandolugaralAlfabetosemtico.500aosdespus,elalfabetosufriunaescisinen4subalfabetos:semticomeridional,cananeo,arameoyelgriegoarcaico.Losgriegosdesarrollaronlas5vocales actuales para adaptar el nuevo alfabeto a su lengua, dando origen al primer alfabeto escrito deizquierdaaderecha.Untiempodespus,seextendiporelmediterrneoyfueadoptadoporlosromanos,constituyndose finalmente el latn antecesor de las lenguas romnicas. El funcionamiento de lassociedadeshumanasesposiblegraciasalacomunicacin.Estaconsisteenelintercambiodemensajesentrelosindividuos.DesdeunpuntodevistatcnicoseentiendeporcomunicacinelhechoqueundeterminadomensajeoriginadoenelpuntoAllegueaotropuntodeterminadoB,distantedelanteriorenelespaciooeneltiempo.Lacomunicacinimplicalatransmisindeunadeterminadainformacin.Lainformacincomolacomunicacinsuponeunprocesoloselementosqueaparecenenelmismoson:

    Cdigo.Elcdigoesunsistemadesignosyreglasparacombinarlos,queporunladoesarbitrarioyporotra parte debe de estar organizado de antemano. El proceso de comunicacin que emplea ese cdigoprecisadeuncanalpara la transmisinde lasseales.ElCanalseraelmediofsicoa travsdelcualsetransmitelacomunicacin.

    Teoradelainformacin

    Enmuchoscasos la teorade la comunicacin sueleconfundirsecon la teorade la informacin, la cualcorrespondealateoramatemticadeClaudeE.Shannonqueestudialainformacin(canales,comprensinde datos, criptografa y todo lo que se le relaciona) comomagnitud fsica. sta emplea una unidad demedidadelainformacinalaquedenominael"BIT",esdecir,lamenorunidadquepuedeaprenderse.Estaunidaddemedidadelainformacinsesustentaenlaalternativasonoencadadeterminacinquepuedadarelementosparaelconocimientodelosobjetos.As,porejemplo,lasexualidaddeunsujetopuededarseporunBIT,simplemente,machoohembra.Parafijarlaposicindeunapiezadeajedrezsobreuntablerode64casillassenecesitarnalmenos6BITSo6preguntasbinarias.

    Sibienlateoradelainformacinestilalateoradelacomunicacincomoaportantematemticoyalacomprensinlgicadelosprocesos,dichateoranocorrespondeenconcretoalapreocupacindelateorade la comunicacin, la cual analiza la vinculacin de los procesos comunicativos individuales a laproblemtica social, as como la relacin universal existente en torno a la comunicacinmeditica y elpoderpolticoyseapoyaenelusodelasemiologa,queeselestudiodelossignos,enlarealidadsocialysenutredelalingsticayotrasciencias.

    Puntosdevistadelateoradelacomunicacin

  • 5/6/2015 ComunicacinWikipedia,laenciclopedialibre

    http://es.wikipedia.org/wiki/Comunicaci%C3%B3n 6/22

    EstagrficapertenecealmodelodecomunicacindesarrolladoporClaudeElwoodShannonyWarrenWeaveren1949yrepresentalafuentedelainformacin,elcodificadorqueenvaelmensajeatravsdelmediodecomunicacinocanaldecomunicacin,elcualpodraserinterrumpidoodistorsionadoporelruido(representadoenelrayoquecae)yquellegaaundecodificadorydeestealreceptorelcualpodraemitirasuvezunarespuesta.

    Otroesquemasimpledelprocesodecomunicacinotransmisindelainformacin.

    Los siguientes son algunos puntos de vista sobre lacomunicacinydelateoradelacomunicacin:

    Mecanicista: Este punto de vista entiende lacomunicacincomounperfectotransmisordeunmensaje desde un emisor hasta un receptor talcomoseveeneldiagramaanterior.Psicolgico:Considera a la comunicacin comoel acto de enviar un mensaje a un perceptor(llamado as porque considera al receptor comosujeto de la comunicacin) y en el cual lassensacionesylas ideasdeambaspartesinfluyenconsiderablementeenelcontenidodelmensaje.Construccionismo social: Este punto de vista,tambin llamado "interaccionismo simblico",consideraalacomunicacincomoelproductodesignificados creativos e interrelacionescompartidas.Sistemtica:Consideraa lacomunicacincomoun mensaje que pasa por un largo y complejoproceso de transformaciones e interpretacionesdesde que ocurre hasta que llega a losperceptores.

    Larevisindeunateoraenparticularaesteniveldaruncontextosobreeltipodecomunicacintalcomoesvistodentrodelosconfinesdedichateora.Lasteoraspuedenserestudiadasyorganizadasademsdeacuerdoa la ontologa, la epistemologa y la axiologa que engeneralsonimpuestasporelterico.

    Ontologa: Pone la pregunta sobre el qu,exactamente, el teorista examina. Se debeconsiderarlaverdaderanaturalezadelarealidad.La respuesta, por lo general, cae dentro delcampodeunodelostresfenmenosontolgicosdependiendo de la lente con la cual el tericomireelproblema:realista,nominalistaoconstruccionismo.

    Laperspectivarealistamiraelmundodemaneraobjetivaenlacreenciadequehayunmundoporfueradenuestraspropiasexperienciasycogniciones.La perspectiva nominalistamira almundo subjetivamente en la idea de que todo aquello alexteriordelascognicionesdelsujetosonnicamentenombresyetiquetas.Laperspectivaconstruccionistamontalabarreraentreloobjetivoylosubjetivodeclarandoquelarealidadesaquelloquecreamosjuntos.

    Epistemologa:Ponelapreguntasobreelcmo lostericosestudianelfenmenoescogido.Enlosestudios epistemolgicos, el conocimiento objetivo es aquel que es el resultado de una miradasistemticade las relacionescasualesdel fenmeno.Esteconocimientoespor logeneraldeducidopormediodemtodoscientficos.Losestudiosospor logeneralpiensanque laevidenciaempricarecogidademaneraobjetivaestmscercadereflejar laverdaden las investigaciones.Teorasde

  • 5/6/2015 ComunicacinWikipedia,laenciclopedialibre

    http://es.wikipedia.org/wiki/Comunicaci%C3%B3n 7/22

    Modelodecomunicacintipojacobsonianoconelementosyfunciones.

    este corte son generalmente creadas para predecir fenmenos. Teoras subjetivas sostienen que elentendimiento est basado en conocimientos localizados, tpicamente establecidos a travs de lautilizacindemtodosinterpretativostalescomolaetnografaylaentrevista.Lasteorassubjetivassedesarrollanporlogeneralparaexplicaroentenderfenmenosdelmundosocial.

    Modelosdecomunicacin

    En una aproximacin muybsica, segnmodelos como elde Shannon y Weaver o el deRoman Jacobson, los elementosfuncionales que deben darseparaqueseconsidereelactodelacomunicacinson:

    Emisor: Es quien emite elmensaje, puede ser o no unapersona.Evidencia una funcinemotiva/emocional.Receptor: Es quien recibe lainformacin. Dentro de unaconcepcin primigenia de lacomunicacinesconocidocomoreceptor, pero dicho trminopertenece ms al mbito de lateora de la informacin.Evidencia una funcincontativa/apelativa.Canal:Eselmediofsicoporel

    que se transmite el mensaje, en este caso Internet hace posible que llegue a usted (receptor) elmensaje(artculodeWikipedia).Evidenciaunafuncinftica.Cdigo: Es la forma que toma la informacin que se intercambia entre la Fuente (el emisor) y elDestino(elreceptor)deunlazoinformtico.Implicalacomprensinodecodificacindelpaquetedeinformacinquesetransfiere.Evidenciaunafuncinmetalingstica.Mensaje:Esloquesequieretransmitir.Evidenciaunafuncinesttica/potica.Situacin o contexto: Es la situacin o entorno extralingstico en el que se desarrolla el actocomunicativo.Evidenciaunafuncinreferencial.Marco de referencia: Es un entorno extralingstico de amplio rango que enmarca la seleccincontextualsignificativaparalasreferenciasyloscontenidoscomunicativosquedemandaelcontextodelactocomunicativoencuestin.Evidenciaunafuncinreferencial.

    Elementosdelacomunicacin

    Elobjetivoprincipaldetodosistemaesadaptarsealacomunicacin,esintercambiarinformacinentredosentidades.Unejemploparticulardecomunicacinentreunaestacindetrabajoyunservidora travsdeuna red telefnica pblica.Otro posible ejemplo consiste en el intercambio de seales de voz entre dostelfonosatravsdelamismaredanterior.Loselementosclavesdeestemodeloson:

    FuenteoEmisor(Remitente).Estedispositivogeneralosdatosatransmitir:porejemplotelfonoso

  • 5/6/2015 ComunicacinWikipedia,laenciclopedialibre

    http://es.wikipedia.org/wiki/Comunicaci%C3%B3n 8/22

    Esquemaenunestudiodetelevisin,180grados,nossealaquelarealidadesvistaporlosmediosdecomunicacindesdediferentespuntosdevista,porlogeneralescogidosporelemisor.

    computadorespersonales.Transmisor. Transforma y codifica la informacin, generando seales electromagnticassusceptibles de ser transmitidas a travs de algn sistemade transmisin.Por ejemplo, unmdemconvierte las cadenas de bits generadas por un computador personal y las transforma en sealesanalgicasquepuedensertransmitidasatravsdelaredtelefnica.Sistemadetransmisin.Puedeserdesdeunasencilla lneade transmisinhastaunacomplejaredqueconectealafuenteconeldestino.Receptor.Aceptalasealprovenientedelsistemadetransmisinylatransformadetalmaneraquepueda ser manejada por el dispositivo destino.Por ejemplo, un mdem captara la sealanalgica de la red o lnea de transmisin y laconvertirenunacadenadebits.Destino (Destinatario) (Destinacin). Tomalos datos del receptor. Aunque el modelopresentado puede parecer sencillo, en realidadimplica una gran complejidad. Para hacerse unaidea de la magnitud de ella a continuacin unabreveexplicacindealgunasdelastareasclavesque se deben realizar en un sistema decomunicaciones.Utilizacin del sistema de transmisin. Serefiere a la necesidad de hacer un uso eficaz delos recursos utilizados en la transmisin, loscuales tpicamentesesuelencompartirentreunaseriededispositivosdecomunicacin.Implemento de la interfaz. Para que undispositivopuedatransmitirtendrquehacerloatravsdelainterfazconelmediodetransmisin.Generacin de la seal. sta se necesitar unavez que la interfaz est establecida, Lascaractersticasdelaseal,talescomo,laformaylaintensidad,debensertalesquepermitan:1)serpropagadasatravsdelmediodetransmisiny2)serinterpretadaenelreceptorcomodatos.Sincronizacin.Lassealessedebengenerarnosloconsiderandoquedebencumplirlosrequisitosdel sistema de transmisin y del receptor, sino que deben permitir alguna forma de sincronizar elreceptoryelemisor.Elreceptordebesercapazdedeterminarcundocomienzaycundoacabalasealrecibida.Igualmente,deberconocerladuracindecadaelementodeseal.Gestindelintercambio.Estoesquesisenecesita intercambiardatosduranteunperodo, lasdospartes (emisor y receptor) deben cooperar. En los dispositivos para el procesamiento de datos, senecesitaran ciertas convenciones adems del simple hecho de establecer la conexin. Se deberestablecersiambosdispositivospueden.

    Enlace de comunicacin Estacin de trabajoMdemMedio deMdem transmisin Servidor transmitirsimultneamenteosidebenhacerlosporturnos,sedeberdecidirlacantidadyelformatodelosdatosquesetransmitencadavez,ysedebeespecificarquehacerencasodequesedenciertascontingencias.

    Deteccinycorreccindeerrores.Senecesitaencircunstanciasdondenosepuedentolerarerroresesdecir,cuandolasealtransmitidasedistorsionadealgunamaneraantesdealcanzarsudestino.Controldeflujo.Seutilizaparaevitarque la fuenteno saturealdestino transmitiendodatosmsrpidamentedeloqueelreceptorpuedaprocesaroabsorber.Direccionamientoyencaminamiento.Seutilizacuandociertorecursosecompartepormsdedosdispositivos, el sistema fuente deber de alguna manera indicar a dicho recurso compartido la

  • 5/6/2015 ComunicacinWikipedia,laenciclopedialibre

    http://es.wikipedia.org/wiki/Comunicaci%C3%B3n 9/22

    identidaddeldestino.Elsistemadetransmisindebergarantizarqueesedestino,yslose,recibalosdatos.Recuperacin.Seutilizacuandoenuna transaccindeunabasededatoso la transferenciadeunfichero, se ve interrumpida por algn fallo, el objetivo ser pues, o bien ser capaz de continuartransmitiendodesdedondeseprodujolainterrupcin,

    Teoradelprocesocomunicativo

    Loselementosofactoresdelacomunicacinhumanason:fuente,emisorocodificador,cdigo(reglasdelsigno, smbolo), mensaje primario (bajo un cdigo), receptor o decodificador, canal, ruido (barreras ointerferencias) y la retroalimentacin o realimentacin (feedback, mensaje de retorno o mensajesecundario).

    Fuente: Es el lugar de donde emana la informacin, los datos, el contenido que se enviar, enconclusin:dedondenaceelmensajeprimario.Emisor o codificador: Es el punto (persona, organizacin) que elige y selecciona los signosadecuadosparatransmitirsumensajeesdecir,loscodificaparapoderenviarlodemaneraentendiblesiemprequesemanejeelmismocdigoentreelemisoryelreceptoralreceptor.Noexisteuniniciadorenelprocesocomunicativo,alosumoexisteunainstanciaprimariadeemisinverbalque se confunde con el que "habl primero"pero la comunicacin debe ser entendida comounprocesodinmicoycircular,sinprincipionifin.Podemosiniciarelactocomunicativopreguntandolahoraaalguien,peroinevitablementelacomunicacincomenzmuchoantes,alveralapersona,alacercarse prudentemente a la distancia mnimaProxmica de dos personas desconocidas, almiraralapersonaalosojosoalinsinuarquesequierehablar.Comosepuedever,lacomunicacinnoselimitaalhablaoalaescritura:esuncomplejoprocesointerminabledeinteraccinmutua.Receptorodecodificador:Eselpunto(persona,organizacin)alquesedestinaelmensaje,realizaunprocesoinversoaldelemisoryaqueenlesteldescifrareinterpretarloqueelemisorquieredaraconocer.Existendostiposdereceptor,elpasivoqueeselqueslorecibeelmensaje,yelreceptoractivo o perceptor ya que es la persona que no slo recibe el mensaje sino que lo percibe, loalmacena, e inclusodauna respuesta, intercambiando los roles.Eneste caso, dondeun receptoroperceptorsetransformaenemisoralproducirycodificarunnuevomensajeparaserenviadoalenteemisorahoradevenidoenreceptoresdondeseproduceelfeedbackoretroalimentacinyesloquecomnmentesucedeencualquiercomunicacininterpersonal.Cdigo:Eselconjuntodereglaspropiasdecadasistemadesignosysmbolosdeunlenguajequeelemisor utilizar para transmitir su mensaje, para combinarlos de manera arbitraria y socialmenteconvenidayaquedebeestarcodificadodeunamaneraadecuadaparaqueelreceptorpuedacaptarlo.Unejemploclaroeselcdigoqueutilizanlosmarinosparapodercomunicarselagramticadealgnidiomalosalgoritmosenlainformtica,todoloquenosrodeasonsignoscodificados.Mensaje:Eselcontenidodelainformacin(contenidoenviado):elconjuntodeideas,sentimientos,acontecimientosexpresadosporelemisoryquedeseatrasmitiralreceptorparaqueseancaptadosdelamaneraquedeseaelemisor.Elmensajeeslainformacindebidamentecodificada.Canal:Espordondesetransmitelainformacincomunicacin,estableciendounaconexinentreelemisor y el receptor. Mejor conocido como el soporte material o espacial por el que circula elmensaje.Ejemplos:elaire,enelcasode lavozelhilo telefnico,enelcasodeunaconversacintelefnica.Cuandolacomunicacinesinterpersonalentrepersonasysinningnmedioelectrnicodepormedio,comounaconversacincaracara(deah"interpersonal")seledenominacanal.Perocuandolacomunicacinserealizapormediodeartefactosoinstanciaselectrnicasoartificiales,seledenominamedio.Porejemplo:Unacharladecaf,canalUnallamadatelefnicaounmensajedetexto, un medio. Los medios de comunicacin masiva TV, Radio, Peridicos, Internet, etc.tienenporcanalaunmedio.

  • 5/6/2015 ComunicacinWikipedia,laenciclopedialibre

    http://es.wikipedia.org/wiki/Comunicaci%C3%B3n 10/22

    Referente:Realidadqueespercibidagraciasalmensaje.Comprendetodoaquelloqueesdescritoporelmensaje.Situacin:Eseltiempoyellugarenqueserealizaelactocomunicativo.Interferencia, barrera o ruido: Cualquier perturbacin que sufre la seal en el procesocomunicativo, se puede dar en cualquiera de sus elementos. Son las distorsiones del sonido en laconversacin,oladistorsindelaimagendelatelevisin,laalteracindelaescrituraenunviaje,laafona del hablante, la sordera del oyente, la ortografa defectuosa, la distraccin del receptor, elalumnoquenoatiendeaunqueestensilencio.Tambinsuelellamarseruido.Retroalimentacin o realimentacin (mensaje de retorno): Es la condicin necesaria para lainteractividaddelprocesocomunicativo,siempreycuandoserecibaunarespuesta(actitud,conducta)seadeseadaono.Lograndolainteraccinentreelemisoryelreceptor.Puedeserpositiva(cuandofomentalacomunicacin)onegativa(cuandosebuscacambiareltemaoterminarlacomunicacin).Sinohayrealimentacin,entoncesslohayinformacinmsnocomunicacin.

    Funcionesdelacomunicacin

    Informativa:Tienequever con la transmisiny recepcinde la informacin.A travsde ella seproporcionaalindividuotodoelcaudaldelaexperienciasocialehistrica,ascomoproporcionalaformacin de hbitos, habilidades y convicciones. En esta funcin el emisor influye en el estadomentalinternodelreceptoraportandonuevainformacin.Afectivo valorativa: El emisor debe otorgarle a su mensaje la carga afectiva que el mismodemande,notodoslosmensajesrequierendelamismaemotividad,porelloesdesumaimportanciapara la estabilidad emocional de los sujetos y su realizacin personal.Gracias a esta funcin, losindividuospuedenestablecerseunaimagendesmismoydelosdems.Reguladora: Tiene que ver con la regulacin de la conducta de las personas con respecto a sussemejantes. De la capacidad autorreguladora y del individuo depende el xito o fracaso del actocomunicativoEjemplo:unacrticapermiteconocer lavaloracinque losdems tienendenosotrosmismos, pero es necesario asimilarse, proceder en dependencia de ella y cambiar la actitud en losucedido.

    Hechossocialescomolamentirasonunaformadecomunicacininformativa(aunquepuedeteneraspectosreguladoresyafectivovalorativos),enlaqueelemisortratadeinfluirsobreelestadomentaldelreceptorparasacarventaja.

    OtrasFuncionesdelacomunicacindentrodeungrupooequipo:

    Control: La comunicacin controla el comportamiento individual. Las organizaciones, poseenjerarquas de autoridad y guas formales a las que deben regirse los empleados. Esta funcin decontrolademssedaenlacomunicacininformal.Motivacin:Lorealizaenelsentidoqueesclarecealosempleadosquesloquedebehacer,siseestndesempeandodeformaadecuadayloquedebenhacerparaoptimizarsurendimiento.Enestesentido,elestablecimientodemetasespecficas, laretroalimentacinsobreelavancehaciael logrode la meta y el reforzamiento de un comportamiento deseado, incita la motivacin y necesitadefinitivamentedelacomunicacin.Expresin emocional: Gran parte de los empleados, observan su trabajo como un medio parainteractuarconlosdems,yporelquetransmitenfracasosydeigualmanerasatisfacciones,esdecirsentimientos.Cooperacin: La comunicacin se constituye como una ayuda importante en la solucin deproblemas, se lepuededenominar facilitadoren la tomadedecisiones,en lamedidaquebrinda lainformacinrequeridayevalalasalternativasquesepuedanpresentar.

  • 5/6/2015 ComunicacinWikipedia,laenciclopedialibre

    http://es.wikipedia.org/wiki/Comunicaci%C3%B3n 11/22

    Axiomasdelacomunicacin

    Diversosenfoquesdelacomunicacinhumanalaconcibencomounritualquelossereshumanosllevanacabo desde que nacen. Los tericos han determinado cinco axiomas de la comunicacin,1 tambinconocidoscomoaxiomasdePaulWatzlawick:

    1. Esimposiblenocomunicarse.2. Todacomunicacintieneunaspectodecontenidoyunoderelacin,talesqueelsegundocalificaal

    primeroyesporendeunametacomunicacin.3. La naturaleza de una relacin depende de la puntuacin de secuencias de comunicacin entre los

    comunicantes.4. Lossereshumanossecomunicantantodigitalcomoanalgicamente.Ellenguajedigitalcuentacon

    una sintaxis lgica sumamente compleja y poderosa pero carece de una semntica adecuada en elcampo de la relacin,mientras que el lenguaje analgico posee la semntica pero no una sintaxisadecuadaparaladefinicininequvocadelanaturalezadelasrelaciones.

    5. Los intercambios comunicacionales son simtricos o complementarios segn estn basados en laigualdadoladiferencia

    Campoterico

    Unadisciplinasedefinecuandoformapartedeunaestructurateortica.Losestudiossobrelacomunicacinsuelen presentar teoras de otras ciencias sociales. Esta variacin teortica hace difcil que se llegue atrmino con un campo totalizado. Sin embargo, existe un rango de elementos comunes que sirven paradividirlasinvestigacionessobrecomunicacin.Dostiposdedivisionestienenqueverconcontextosyloscampostericosasumidos.

    Contextos

    Paramuchosautoresyestudiososlacomunicacinsedivideenloquellamancontextosoniveles,peroqueenmuchasocasiones representanhistorias institucionales.El estudiode la comunicacin en losEE.UU.,cuandoocurrendentrodedepartamentosdepsicologa,sociologa, lingstica,antropologayescuelasdeperiodismo,entremuchasotras,generalmentedesarrollaescuelasdelaretrica.Mientrasmuchosdeestosse convirtieron en "departamentos de comunicacin", por lo general retienen sus races histricasadheriendolamayoradelasvecesateorasdeldiscursodelacomunicacinencasospasadosydespusdelosmedios de comunicacin social. La gran divisin entre el discurso de la comunicacin y losmediosmasivossevuelvecomplicadoparaunnmerodepequeassubreasde losestudiosencomunicacin loque incluye la comunicacin intercultural e internacional, los pequeos grupos de comunicacin, lasTecnologasde la informaciny la comunicacin, laspolticasymarcos legalesde lacomunicacin, lastelecomunicacionesyeltrabajoenotrosnivelesvariados.Algunosdeestosdepartamentostomanunagranperspectiva social y cientfica, otros tienden ms hacia una perspectiva humanista y todava otros seimpulsanasmismoshacialaproduccinylapreparacinprofesional.

    Estos niveles de comunicacin ofrecen algunos modos de agrupar las teoras de la comunicacin, peroinevitablementealgunasteorasyconceptospasandeunareaaotraoencuentransusitiodefinitivamente.

    Asumidos

  • 5/6/2015 ComunicacinWikipedia,laenciclopedialibre

    http://es.wikipedia.org/wiki/Comunicaci%C3%B3n 12/22

    Otromododedividirloscamposdelacomunicacinenfatizaenlosasumidosqueestnalabasedeteorasparticulares, modelos y aproximaciones. Mientras estas aproximaciones tienden tambin a tener susdivisionesinstitucionalesbsicas,lasteorasdentrodecadaunadelassiete"tradiciones"delateoradelacomunicacinqueRobertCraigsugiere, tiendena reforzarseunasaotrasy retienenelmismo terrenodeasumidosepistemolgicosyaxiolgicos.Estas"sietetradiciones"consistenenlassiguientes:2

    1. Retrica:Prcticadelartediscursivo.2. Semitica:Mediacinintersubjetivaatravsdesignos.3. Fenomenologa:Experienciadela"otredad"yeldilogo.4. Ciberntica:Procesodelainformacin.5. Sociopsicologa:Expresin,interaccin,einfluenciacrticaydiscursoreflexivo.6. Sociocultura:Reproduccindelordensocial.

    Craigencuentraqueestassietetradicionesclaramenteidentificablessedefinenunaencontradelaotrayalavezpermanecencohesionadasenaproximacionesquedescribenelcomportamientodelacomunicacin.Comounaayudataxonmica,estasetiquetasayudanaorganizarlateoraporsusasumidosyayudaalosestudiososaentenderporqualgunasteoraspareceninconmensurables.

    Mientraslostericosdelacomunicacinutilizanconfrecuenciaestosdostiposdeaproximaciones,pareceserqueolvidanomarginanellugardellenguajeylasmquinasdelacomunicacincomolastecnologasdelacomunicacin.Laidea,talcomoesexpuestaporVygotsky,esquelacomunicacincomoherramientaprimariadefinidadeacuerdoasuherramientapermanecesloalasafuerasdelateoradelacomunicacin.Esto encuentra algunas representaciones en la escuela de comunicacin deToronto en lo que se conocecomoteoramediarepresentadaenlaobradeInnis,McLuhanyotros.Pareceserqueelmodoenelcualindividuosygruposutilizanlastecnologasdelacomunicacin,permanececomoelementocentralparalosinvestigadores de la comunicacin. La idea que rodea esto y en particular el lugar de la persuasin, esconstanteatravsdelas"tradiciones"y"niveles"delateoradelacomunicacin.

    Algunoscamposdelacomunicacinysusteoras

    Produccindelmensaje:Teoraconstructivistayteoradelaasamblea.Procesodelainformacin:Teorasdelaelaboracindepreferenciasyteoradelainoculacin.Discursoeinteraccin:Teoradelosactosdiscursivosyadministracincoordinadadelsignificado.Desarrollodelasrelaciones:Teoradelareduccindeincertezasyteoradelapenetracinsocial.Relacionesenproceso:Teoradelossistemasderelacinydialcticarelacional.Organizacional:Teoradelaestructurayteoradelcontrolcoercitivo.Pequeosgrupos:Teorafuncionalyteoradelaconvergenciasimblica.Procesos de los medios masivos y sus efectos: Teora cognitiva social y teora de usos ygratificaciones.Mediosmasivosysociedad:Teoradelaagendaestablecidayteoradelaespiraldelsilencio.Cultura:Teoradeloscdigosdiscursivosyteoradelaconservacindelrostro.3

    Escuelas

    Lasescuelasdelateoradelacomunicacinpuedendividirseensentidogeneralenlaescuelaeuropea,laescuelaestadounidenseylaescuelalatinoamericana.

    Escuelaeuropea

  • 5/6/2015 ComunicacinWikipedia,laenciclopedialibre

    http://es.wikipedia.org/wiki/Comunicaci%C3%B3n 13/22

    "Thisistheenemy"("Esteeselenemigo"),1941,propagandaestadounidenseantinazidestinadaapromoverelrechazocontraelsistemanazi.UnaBibliaesatravesadaporunamanoconelsmbolonazi,todounjuegodesignificados,productodeldesarrollodelaEscueladecomunicacinestadounidensedurantelaIIGuerraMundial.

    LaescuelaeuropeasecentraesencialmenteenlaAlemaniaprenaziysedestacanlassiguientescorrientesdelpensamientoentornoalamateriadelacomunicacin:

    Escuelas marxistas: La teora de la comunicacin vista desde el marxismo tiene diferentespercepciones:

    Teora de la sociedad de masas: Lacomunicacin es detentada esencialmenteporaquellosquetienenelpoderpolticoyeconmico endeterminada sociedadyporlo tanto, elmensaje emitido est abierto osoterradamente al serviciode los interesesdel poder que detenta la comunicacincomo estructura de informacin. Losmedios masivos por lo tanto, soninstrumentos del poder poltico y todainformacin es manipulada de tal maneraque contribuya al sostenimiento de dichopoder.Entalsentido,esta teoradesconfaabiertamentedelacomunicacinsiveestaen manos de un determinado sistemaburgus. Dicho mensaje revela un mundoirreal, manipulado y carente deautenticidad y por lo tanto carente decredibilidad.Ideologa alemana: De acuerdo a Marx,las ideasquedominanenunadeterminadasociedad,sonlasideasqueimponelaclasedominante,pensamientoquecontribuiraadeterminarlaperspectivamarxistasobrelateora de la comunicacin comoinstrumentodelaelite.Deestamanera,losmensajes que recibe el perceptor sonesencialmente aquellos mensajes quequiere la elite y que buscan perpetuar lasituacin de dominio. El terico de lacomunicacin bajo la perspectiva delmarxismo, seconcentraendesmaraar loscomplejos procesos de manipulacin de la comunicacin sobre las masas. Muchos son lasperspectivas que pueden diferenciarse dentro de la ideologa alemana del marxismo conrespectoalosmedios,perolamsdestacadaeslaEscueladeFrankfurt.EscueladeFrankfurt: El principal terico fueMarcuse, entre otros, muchos de los cualeshuyeronhacia losEE.UUdurante la IIGuerraMundial y desarrollaron el pensamientode lacultura de masas. Para la escuela de Frankfurt, el capitalismo desarroll una poderosamaquinaria de manipulacin de la comunicacin y la cultura estableciendo que todo escomercializableyconelobjetivonicodegarantizarelpoderdelaclasedominanteentodoelmundo. La escuela de Frankfurt continua a ser de vital importancia dentro de cualquierperspectiva terica de la comunicacin. Inspir adems el desarrollo de la EscuelaLatinoamericanadeComunicacin.

    EscueladeBirmingham:LaEscuela de Birmingham tiene como principal representante a Stuart

  • 5/6/2015 ComunicacinWikipedia,laenciclopedialibre

    http://es.wikipedia.org/wiki/Comunicaci%C3%B3n 14/22

    Hall y tieneunabasehumanista.Aunqueno se consideramarxista,Birminghamda al papelde laestructuradeclasesuna importanciaradicalen lacomprensinde la teorade lacomunicacin,ascomo da un puesto de honor a las manifestaciones culturales, especialmente que vienen de lossectoresmasivosyquesonclavesparacomprenderlasreaccionesdelosprocesosdecomunicacin.

    Lapsicologasocial:EnestesedestacaKurtLewinquiendesdelaUniversidaddeBerlndesarrolllateoradelcomportamientodelindividuoinfluidoporelmediosocialenquesedesenvuelve,loquesignificaraunaporteparaeldesarrollomismodelateoradelacomunicacin.Lewintuvoquehuirde Alemania durante la era nazi y se radic definitivamente en Estados Unidos en donde fuepresidentedelasociedaddeestudiosdepsicologasocialdelaUniversidaddeIowayposteriormentecre el centro de investigacin para la dinmica de grupos en el Instituto Tecnolgico deMassachussets.

    Escuelacatlica:ElaportedelaIglesiaCatlicaalateoradelacomunicacinsedaespecialmenteapartir de la celebracin del Concilio Vaticano II con la proclamacin del "Decreto sobre losinstrumentos de la comunicacin social" (Inter mirifica) desde una perspectiva esencialmentehumanistayconunapreocupacintotalporlarelacincomunicacin,sociedadycultura.Dehecho,el trmino comunicacin social parte de los tericos catlicos. A partir de dicho encuentro, lostericosde lacomunicacindecortecatlicodefinirnestadurante lasegundamitaddelsigloXXcomouncampodevitalimportanciaparalacomprensindelasociedadhumanadesdelapsicologa,la sociologa y la antropologa. Los medios de comunicacin en particular tendran el riesgo depresentar una realidad ficticia en muchas ocasiones ante la cual el individuo debe estar atento adescubrir.Porotro lado, losmediosdecomunicacinseconstituyenenunpoderosos instrumentosquepuedenponerseal serviciodeldesarrollode lospueblos.Debidoaque lacomunicacin sevefuertemente influidapor laeconomaypor lo tantosuelesermanipuladaporgrupospoderosos,esnecesario defender un cdigo tico estricto que regule o sirva de rbitro en el complejo procesocomunicativosocial.ParaLudovicoCarracci,4porejemplo,todolenguajetieneinevitablementeunaconsecuencia antropolgica y social, es decir, existencialista y por otra parte, los medios decomunicacin son portadores de una nueva cultura y de una nueva mentalidad, por lo cual, esnecesariolaparticipacinyelfortalecimientodelfactortico.

    TeoradelacomunicacinenEspaa:Encuantoalaporteespaol,estedebeserrastreadodentrode la escuela latinoamericana.De lamismamanera que los tericos alemanes, polacos y de otrospasesdelaEuropacentralemigraronhacialosEstadosUnidosdespusdelaspersecucionesnazis,unasituacinsimilarsedaradurantelaGuerraCivilEspaolaqueobligamuchosintelectualesabuscarrefugioenlospaseslatinoamericanos,msafinesasuculturayquecontribuyeronjuntoasuscolegaslatinoamericanosalaformacindedichaescuelaencontrasteconlaescuelaestadounidense.En la actualidad, los tericos espaoles plantean lo que llaman la "Teora crtica de lacomunicacin"5lacualseinspiraalaEscueladeFrankfurttalcomolaELClofueensusinicios.

    Escuelaestadounidense

    EnEstadosUnidossedestacanlostrabajosmatemticosdeClaudeShannonconsuteoradelainformaciny de Norbert Wiener con su ciberntica alrededor de 1948. Claude Shannon, ingeniero entelecomunicaciones,elaboryformulsu teoramatemticade lacomunicacinode la informacin.Elestudiodelosmensajes,delosmediosparatrasmitirlos,delasformasdealmacenamiento,laposibilidaddecrear y usar en forma racional nuevosmedios, indispensables para el funcionamiento de las sociedadesaltamente tecnificadas, plante la necesidad de crear una teora unificadora de la comunicacin. En susteoras se establecanperfectamentedelimitados, tresniveles en losqueoperaba la comunicacin: a)Unnivelmeramentefsicodelproceso,dadoporelsistematelefnicoquelosinterconecta.Estenivelinteresa

  • 5/6/2015 ComunicacinWikipedia,laenciclopedialibre

    http://es.wikipedia.org/wiki/Comunicaci%C3%B3n 15/22

    "Laprensa",monumentoenhomenajealperiodismoenlaAvenidadeMayo,BuenosAires.

    alingenieroencomunicacionesb)Unsegundonivelqueeselsemntico,dadoporlalenguaqueusanparadialogar,ytodaslasotrasformasdellenguajec)Untercernivel,quepodramosllamarsocioculturalyenelquesepuedenenglobarlosdistintosaspectosdelacomunicacin

    Laescuelaestadounidense6tienecomoejecentrallaUniversidaddeChicagoycomenzadesarrollarseaprincipiosdelsigloXX.LosnombresasociadosaestaescuelaensusiniciosfueronCharlesCooley,JohnDewey y Herbet Mead7 y son los primeros en plantear el estudio de la comunicacin desde unametodologacientficaconcretacomoeselmtodosociolgico.Conellos,lacomunicacindejadeservistacomounameraesquematizacinprocesualemisorcanalreceptorparacomenzaraservistoal interiordeunfenmenoculturalmsamplio.Nacenentoncesconceptosquemarcaranlahistoriadelacomunicacindurante el siglo XX como la opininpblica, la comunicacin masiva, las funciones del lenguaje y lapropaganda.Porejemplo,enlosestudiosacercadelapropagandaysusefectosdestacaelpolitlogoHaroldLasswellensuobra"Latcnicadelapropagandaenelmundodelaguerra.8

    Estambinnecesarioanotarquecomociencia,lacomunicacinnacedelosaportesdelamatemticaylasociologa, especialmente con los estudios de Paul Felix Lazarsfeld que se centra en los efectos de losmedios,mientrasquelaciudadeselprincipalcampodetrabajo.TambinelroldelapsicologaconKurtLewinyCarlHovland,cienciasstasquesibienestnalprincipiocomoejesdedesarrollo,bienprontolacomunicacinmismatendrasupropiavidacomodisciplina.

    Escuelalatinoamericana

    Se conoce como "escuela latinoamericana decomunicacin" al desarrollo que la teora de lacomunicacin tuvo en los pases latinoamericanos,especialmente durante la segundamitad del sigloXX.DuranteelsigloXIXlacomunicacinenLatinoamricadependa mucho de lo que sucediera en Europa,especialmenteenFrancia.Lasescuelasestadounidensestuvieron entonces poco influjo gracias a la barreralingstica, por lo cual el desarrollo de unacomunicacin vista desde una perspectivaLatinoamrica se dio en general desde una influenciacolonial espaolay francesahacia labsquedadeunaidentidadnacionalpropia.Esto seraungranaporte aldesarrollodelateoradelacomunicacinporqueenelcaso latinoamricano sta sera muy sensible a losprocesossociales.

    Contrario a lo que sucedera en Europa y Estados Unidos en donde la teora de la comunicacin sedesarrolla a partir de la investigacin cientfica y aportes como la psicologa, la sociologa y otrasdisciplinas, en Latinoamrica sta viene de la mano del desarrollo del periodismo y posteriormente elinflujo y aporte de las teoras de la comunicacin social aportados por la Iglesia catlica y en el casoespecficoporlaTeologadelaLiberacinyporlaEscueladeFrankfurt.

    Argentina y Brasil fueron los primeros pases latinoamricanos en fundar escuelas de periodismo aprincipiosdelsigloXXatravsdelaUniversidaddeLaPlataylaUniversidaddeRodeJaneiro.Hacialadcadadelos30,todoslospaseslatinoamericanostenanescuelasdeperiodismoyenesamismadcada

  • 5/6/2015 ComunicacinWikipedia,laenciclopedialibre

    http://es.wikipedia.org/wiki/Comunicaci%C3%B3n 16/22

    comienzaelinflujodelaescuelaestadounidenseenlaregindebidoaldesarrolloquelostericosdeesepashacan,especialmenteenlosinflujosdelapropagandaconlosestudiosdeHaroldLasswell.

    Esduranteladcadadelos60queseconsolidalaescuelalatinoamericanadesprendindosedefinitivamentedelaestadounidenseycuestionandolosmodelosdecomunicacinimpuestosenlareginyalserviciodegruposdepodereconmico.Losprimerosgrandescrticosdelateoradelacomunicacinlatinoamericanacuestionan el orden mundial dominado por la informacin estadounidense y en gran parte europea yesbozan la tesisdeun "nuevoordenmundialde la informaciny la comunicacin".9Rechazanmodelosforneosalaculturalatinoamericanaypensadosparaotrossociedadesyadaptanaquellosqueerantilesparaeltrabajodecampodelacomunicacinenlaregin.LospadresdelaELCfueronmuchos,peroentreellosdestacanLusRamiroBeltrn(AdisaAristteles:Comunicacinhorizontal),DanielPrietoCastillo(ArmandMattelartyArielDorfmanparaleeralPatoDonald,1970),JessMartnBarbero(Delosmediosalasmediaciones:comunicacin,culturayhegemona,1987)ymuchosotros.En1976laUnesconombraunacomisinespecialcondestacadostericosparaelestudiodelosproblemasdelacomunicacinquedacomoresultadoeldiagnsticounslomundo,vocesmltiplesoInformeMcBride,enelcualsemanifiestala preocupacin por el dominio de la informacinmundial enmanos de las cinco grandes agencias denoticias10 y la amenaza que ello representa a la identidad latinoamericana. La relacin vida cotidiana ycomunicacinsepresentacomoelprincipalaportedelaELCalateoradelacomunicacinylaquemarcasudistincindelaEscuelaEuropeaylaEscuelaEstadounidense.11Almismotiempo,laELCdesarrollaelconceptodecomunicacinalternativaycomunicacinpopular,especialmenteduranteladcadadelos80comoaquellaqueespracticadaporlosgrupossocialesnodominantes.

    ElCentroInternacionaldeEstudiosSuperioresdeComunicacinparaAmricaLatina(CIESPAL)sefundenQuitoen1959y se constituy enunode los centrosms importantespara el desarrollo tericode lacomunicacinenlaregin.LaCIESPALhatrabajadoespecialmenteenelcampodelainvestigacindelosprocesosdelacomunicacinenlascomunidadeslatinoamericanasycentrandosutrabajoenlosefectosquestatieneentrelosperceptoresycmolosprocesosdecomunicacinpuedencontribuiraldesarrollodeunacomunidad(transformacinsocial).

    Segn Bessette, el trmino comunicacin para el desarrollo surge precisamente en el contexto detransmisindeconocimientosyaportede lacomunicacinaldesarrollode lospasesdelTercerMundo,coneldobleobjetivodefomentarlaparticipacindetodoslosmiembrosdelacomunidadyconseguirlatransferencia de conocimientos (Bessette, 1993). Los primeros proyectos que se promovieron durante ladcadadelos60,atravsdedistintosorganismosinternacionales(Unesco,PNUD,Unicef,...),perseguanel desarrollo econmico y social deAmrica Latina. La idea fundamental que guiaba la accin de esosproyectos,eraladeconseguirmejorarlasinfraestructurascomunicativas,paraasegurarquelascampaasen salud, agricultura, educacin formal,...llegaban a todos los sectores sociales, y en consecuencia, seimpulsaba la transformacin econmica y social de la regin. Y precisamente con el objetivo que losmensajes llegasen a todas las capas sociales, los organismos Internacionales apostaron por sistemas decomunicacin de masas. En este sentido, y segn HamidMowlana, el fracaso de tales ambiciones seexplicara por dos razones. La primera, referente al planteamiento causal de las potencialidades de losmedios de comunicacin, dnde el mensaje (la causa) generara un cambio (el efecto), es decir, latransferenciadeconocimientosatravsdelosmediosdecomunicacindemasas,impulsaraeldesarrolloeconmicoysocialdelaregin,sintenerencuentaotrasvariablescomolasfuertesdesigualdadessocialesque caracterizaban la mayor parte de los pases latinoamericanos. La segunda, la relativizacin omenosprecioalasformastradicionalesdecomunicacinquesedabanenelsenodeesassociedades.Este

  • 5/6/2015 ComunicacinWikipedia,laenciclopedialibre

    http://es.wikipedia.org/wiki/Comunicaci%C3%B3n 17/22

    EltericobrasileoPauloFreire,caricaturadeAndrKoehne.

    primerintentodeconseguirundeterminadodesarrollo,definidoentrminosexclusivamenteeconmicosatravs de la transferencia de tecnologas y difusin de informacin demasas, es clasificado por HamidMowlanayLaurieJ.Wilsoncomomodeloliberalcausal.

    Porotrolado,estosautoresencuentrandosmodelosmsdecomunicacinparaeldesarrollo.Elprimero,conocido comomodelomarxistasocialista, aunque con un planteamiento causal como el liberalcausal,"consideraban a la comunicacin comouna parte integral de la teora poltica y la ideologa y comounelemento esencial del proceso de desarrollo" (Ferrer, 2002). Por lo tanto, a pesar de incluir aspectosreferentesadficitsestructurales(polticos,econmicos,sociales),elprocesodedesarrollonoseexplicabaapartirdeunplanteamientoconductistadecausaefecto,porlacual, larespuestaalacomplejidaddelasdistintas realidades latinoamericanas pasaba por reconocer las desigualdades sociales, debido a factoresendgenosyexgenos,perotambin,reconociendolaspotencialidadesdelapoblacinenlabsquedadeun desarrollo econmico y social, definido desde y para las comunidades latinoamericanas. As pues,Hamid Mowlana y Laurie J. Wilson denominan al tercer modelo monsticoemancipatorio. La granaportacin de este modelo respecto el liberalcausaly elmarxistasocialista, es que por primera vez secuenta con la capacidadde lospropios afectadospor talde intervenir sobre suentorno,partiendode lasnecesidadesespecficasdecadacomunidad,ysobretodo,concedindoleslacapacidaddepoderdefinireltipo de desarrollo social y econmico ms adecuado a sus necesidades, rompiendo viejas tutelasoccidentales,mspreocupadasporestablecerunanicaformadeconseguirelprogresosocial,basndoseencriteriospurayestrictamenteeconmicos.Unejemplodentrodelmodelomonsticoemancipatorioeseldesarrolloalternativoycomunicacinparticipativa.

    Relacionesconotrasciencias

    De laPsicologa, para caracterizar a los sujetos,establecer sus problemas, necesidades y resortesmotivacionalesqueloshaganasimilarorechazarun mensaje tambin para caracterizar lainfluencia de las relaciones sociales en lacomunicacinpersonal y grupal y engeneral, laformadeactuar internade lossujetosydeestosalmediosocialparaellosesirvedelapsicologadelapersonalidad,delaevolutivaydelasocial.DelaSociologaparaentenderel impactosocialdelmensajeyladinmicadelosgruposaescalamacroestructural, as como la forma en que lascondicionessocialesinfluyenenloscontenidosyformasdelacomunicacin.DelaCibernticaparaelanlisisdelosprocesosautorregulados y controlados, el estudio de losprocesosde retroalimentaciny la formaenquelosmediosdecomunicacinpuedeninfluirsobrelaregulacindeprocesossocialesagranescala.De Pedagoga se nutre de principios didcticospara la elaboracin y comprensin de losmensajesytambinlorelativoalaformacindeconviccionesyprocedimientosgeneralesdeaprendizajeatravsdelosmedios.DetodasellassurgelaTeoradelaComunicacin,quealgunaslaconsideranyacomounacienciaindependienteyotroscomounaramadeotrasciencias(comolaPsicologa)tambincomounasimpleintegracindelas

  • 5/6/2015 ComunicacinWikipedia,laenciclopedialibre

    http://es.wikipedia.org/wiki/Comunicaci%C3%B3n 18/22

    ciencias.

    Elhombreesunsersocialyporsupuesto,niunosolodelosproblemasrelativosalaspersonaspuedenseranalizados,sinentraraconsiderarlarelacindestosconsussemejantes,esdecir,suvidaensociedad.Lapersonalidadhumana,mximaejecutoradelosprocesoscomunicativos,eslaunindelelementobiolgico,delopsicolgicoydelosociallaparticularizacindecualquieradeellosimplicaraunlamentableerrorensuvaloracin.

    Cienciasdelacomunicacin

    Laexistenciadelasdenominadascienciasdelacomunicacinpresuponedaralacomunicacinunaentidadautnomayuncampodeinvestigacinpropioenelconjuntodelsaber.Elproblemaquecabeplantearseessilacomunicacinesunadisciplinacomotal,osiporelcontrarioesunmbitoconcretodelconocimientoalquedisciplinasyaconsolidadastratandeestudiar,comolapsicologa,lasociologa,elanlisispoltico,laantropologaolalingstica.Esdecir,puedeconsiderarselacomunicacincomouncampodeestudiostransversal, en el que concurren diversas ciencias para explicar el fenmeno desde puntos de vistaconcretos.

    Esposibleashablardeunapragmticadelacomunicacin,quetienesuobjetodeestudioenelprocesodecomunicacinafectadodemaneraindividual(personas),grupal(comunidades),socialycultural.Puedeserconsideradaunadisciplinamoderna,productodelareflexinmultidisciplinariaentornoaestefenmeno,suriquezaysuvalidezestdadaporlosdiferentespuntosdevistaquereneentornoaladiscusindeunasituacinparticular.

    Porotraparte,eldesarrollodeestascienciashaidodelamanoconeldesarrollodelastecnologasydelosmediosdetransmisindeinformacin.

    Vasetambin:cienciasdelainformacin

    Cienciassociales

    Lacomunicacinesunprocesodeinterrelacinentredosomsseresvivosoentidadesdondesetransmiteuna informacindesdeunemisorqueescapazdecodificarlaenuncdigodefinidohastaunreceptor,elcualdecodificalainformacinrecibida,todoesoenuncontextodeterminado.Elprocesodecomunicacinemisormensajereceptor,setornabivalentecuandoelreceptorlogracodificarelmensaje,lointerpretaylodevuelvealemisororiginario,quienahorasetornarreceptor.

    Lacomunicacinesdesumaimportanciaparalasupervivenciadeespeciesgregarias,pueslainformacinquestaextraedesumedioambienteysufacultaddetransmitirmensajessernclavesparasacarventajadelmododevidagregario.

    Etimolgicamente, la palabra comunicacin deriva del latn "communicare", que puede traducirse como"poner en comn, compartir algo". Se considera una categora polismica en tanto su utilizacin no esexclusivadeunacienciasocialenparticular,teniendoconnotacionespropiasdelacienciasocialdequesetrate.

  • 5/6/2015 ComunicacinWikipedia,laenciclopedialibre

    http://es.wikipedia.org/wiki/Comunicaci%C3%B3n 19/22

    Parapoderaplicarlacomunicacinenlasdiferentesreasdeldesarrollohumanosetienequecomprenderquelaasignacinderolesestarpresentealigualquelaempata,porloquesetienequetrabajarenlosdospuntosdbilesparaevitarquelacomunicacinnotengaunefectopositivoenlasociedad,elprimerpuntoeslaenergayaqueestaesimportanteparallegaralograrunaptimacomunicacinyaqueestamismaserlamanerams sencilla de aplicar la empatayde esamanera se conocermejor el entornoy sepodrnestablecer actitudes que permitan el desarrollo asertivo, as mismo el segundo punto dbil como se hamanejado en el texto anterior es la empata, esta esmuy importante ya que da oportunidadde ver a losdems con sus mismos ojos, esto es algo difcil pero no imposible cuando las personas empiezan asocializar para poder cubrir sus necesidades tienen que relacionarse con diferentes personas y actuardiferentesmaneras.Parapoderdeterminaresasmanerassetienequetomarencuentaelcontextoylamejorformadecomunicacindentrodelentorno,estovarelacionadotambinconlacomunicacinnoverballacualmuchasvecesexpresarmsquelaspalabras.

    Sin embargo, para establecer una buena comunicacin se debe tener la habilidad de comunicarseefectivamente y para lograrlo hay que tomar en cuenta dos aspectos: tener la habilidad de hablar y deescuchar.Cuandosetienelahabilidaddehablar,escuandosetransmitenlasideasdeformaclara,concisaydirecta.Cuandosetienelahabilidaddeescuchar,escuandosabemosentenderyasimilarlasideasdelosdems,pero tambin,siendoasertivoyoportunocuandosedebapreguntarsialguna ideanohaquedadoclara.Yestosdosaspectossecomplementanconeldesarrollodeestablecerempataconlas ideasde losdems.Deestamanera,sesacaelmayorprovechoenunabuenacomunicacin.12

    Anlisissocialdelacomunicacin

    Lacomunicacincomodisciplinasocialqueanalizaloscontenidos,caractersticasycanalesatravsdeloscualessedalacomunicacinincluyelassiguientessubdisciplinas:

    Anlisisdeldiscursoypragmtica.Lenguayliteratura.Estructuradelainformacinylacomunicacin.Publicidad

    TeoradelapublicidadydelasRelacionesPblicas.SemiticadelaComunicacinydelapublicidad.

    Comunicacinaudiovisualymassmedia.Narrativaaudiovisual.Realizacinyproduccinaudiovisual.Industriasculturales.Historiadelosmediosdecomunicacin.CrticamediticaRedaccinperiodstica.

    ComunicacinyCulturaPolticadelacomunicacinComunicacinOrganizacionaloCorporativaComunicacionesInternasyexternasEducomunicacinComunicacindigital

    Vasetambin

  • 5/6/2015 ComunicacinWikipedia,laenciclopedialibre

    http://es.wikipedia.org/wiki/Comunicaci%C3%B3n 20/22

    Portal:Comunicacin.ContenidorelacionadoconComunicacin.ComunicacinanalgicaComunicacintcnicaComunicacinsocialComunicacinpublicitariaLingsticaantropolgicaMetacomunicacinPsicologaSociologa

    Referencias

    Notas

    Bibliografa

    Encastellano

    BASTARDASBOADA,Albert (1995).Comunicacinhumana y paradigmasholsticos.CLAVESderaznprctica,51,pp.7880.FERRER, Argelia (2002).Periodismo cientfico y desarrollo: una mirada desde Amrica Latina.Tesisdoctoral.CIBANAL, Lus (2006). Teora de la comunicacin humana(http://perso.wanadoo.es/aniorte_nic/apunt_terap_famil_3.htm).ISLAS,Octavio(2006)."LaeraMcLuhan",parteaguastericoenlascienciasdelacomunicacin.Tecnolgico de Monterrey, Mxico. En Revista Mexicana de Comunicacin(http://web.archive.org/web/http://www.mexicanadecomunicacion.com.mx/Tables/RMC/rmc88/era.html).GARGUREVICH REGAL, Juan (2006). Para qu estudiar Periodismo?. Pontificia UniversidadCatlica del Per. En Revista Palestra de la Comunicacin (http://palestra.pucp.edu.pe/pal_com/?

    1. Cf. L. Cinabal en "Teora de la Comunicacin Humana", Perso.wanadoo.es(http://perso.wanadoo.es/aniorte_nic/apunt_terap_famil_3.htm).

    2. Miller,133. Miller,vviii.4. L.Carracci,"Lacomunicacinsocialcomofactordecambio",p.5.5. Cfr. A. Barranquero en su "Vigencia de la teora crtica de la comunicacin espaola

    (http://web.archive.org/web/http://www.upf.edu/periodis/Congres_ahc/Documents/Sesio1/Barranquero.htm)".6. Ennumerosas fuentes seconocecomo"escuelanorteamericana",peroello incluira aCanad yMxico, por lo

    cual preferimos en este estudio el trmino "escuela estadounidense" ya que los tericos tienen que verespecialmenteconesepas.

    7. SegnOlivarZigaensu"Fundamentostericosdelacomunicacin".8. LASSWELL,Harold,"ThePropagandaTechniqueintheWorldofWar",UniversidaddeChicago,1927.9. A.M.Miralles,"Eldebatelatinoamericanosobrelacomunicacin".

    10. Enelmundoseconsiderancomolasprincipalescincoagenciasdenoticiasa laAssociatedPress, laReuters, laAgenceFrancePresse,laAgenciaEFEylaInterPressService.

    11. Cfr.A.M.Miralles.12. Walton, Donald (1992). Sabe usted comunicarse?. Mxico: McGrawHill/Interamericana de Mxico.

    ISBN9701001192.

  • 5/6/2015 ComunicacinWikipedia,laenciclopedialibre

    http://es.wikipedia.org/wiki/Comunicaci%C3%B3n 21/22

    file=periodismo/gargurevich.htm).OLIVARZIGA,Antonio (2006).Fundamentos tericosde la comunicacin.Monografas.com(http://www.monografias.com/trabajos12/fundteo/fundteo.shtml).UniversidadAutnomadeSantoDomingo (6 de abril de 2003).Comunicacin social en AmricaLatina.FacultaddeHumanidades.MIRALLES,AnaMara(juliode2001).Eldebatelatinoamericanosobrelacomunicacin.RevistaDocumentos,volumen3,No.1,UPB,Medelln.BARRANQUEROCARRETERO,Alejandro(1990).Progresosyregresiones.LibertaddeexpresinyvigenciadelateoracrticadelacomunicacinenEspaa.UniversidaddeMlaga.GALINDO,Jess(2008).Comunicacin,cienciaehistoria.Mcgrawhill.ESPEJO CALA, Carmen (1998). Historia de la Comunicacin escrita: (de la prehistoria a lairrupcindelaimprenta):Notasparasuestudio.MAD.RUIZACOSTA,MaraJos(1996).Escrituraycomunicacinsocial:historiadelacomunicacinescrita:definicinmultidisciplinardeunanuevaasignatura.Alfar.

    Eningls

    Littlejohn,S.W.,Theoriesofhumancommunication.7thedition,Belmont,CA:Wadsworth,2002.EmoryAGriffin,Afirstlookatcommunicationtheory.3rdedition,NewYork:McGrawHill,1997.ISBN0070228221Miller,K.,CommunicationTheories:Perspectives,processes,andcontexts.2ndedition.NewYork:McGrawHill,2005.Werner, E., "Cooperating Agents: A Unified Theory of Communication and Social Structure",Distributed Artificial Intelligence, Vol. 2, L. Gasser andM. Huhns, eds.,Morgan Kaufmann andPitmanPress,1989.AbstractWerner, E., "Toward a Theory of Communication and Cooperation for Multiagent Planning",Theoretical Aspects of Reasoning About Knowledge: Proceedings of the Second Conference,Morgan Kaufman Publishers, pp. 129143, 1988. Abstract(http://web.archive.org/web/http://cellnomica.netfirms.com/Abstracts/AbsTARK88.htm) PDF(http://www.tark.org/proceedings/tark_mar7_88/p129werner.pdf).WitzanyG.BiocommunicationandNaturalGenomeEditing.SpringerVerlag,2009.

    Enotrosidiomas

    CARRACCI,Ludovico.Lecomunicazionisocialicroceviadelcambiamento.IlsognodiGiacobbe.NISSIM,Gabriel(marzode2001)."Iotiamo.Eiono?"LaChiesaeimedia.InterMED.MARTINI,CarloM.(Milano,11deagostode1990).Comunicare.ConcilioVaticanoII(4dediciembrede1963).Decretosuglistrumentidellacomunicazionesociale.EnchiridionVaticanum.

    Berlok K.D (1969) El proceso de la comunicacin (introduccin a la teora y la prctica) (2008) ElAteneno,Argentina

    Enlacesexternos

    WikimediaCommonsalbergacontenidomultimediasobreComunicacin.Wikcionariotienedefinicionesyotrainformacinsobrecomunicacin.

    Teoras crticas de los medios de comunicacin social(http://comunicacion.idoneos.com/index.php/338244),Idoneos.com

  • 5/6/2015 ComunicacinWikipedia,laenciclopedialibre

    http://es.wikipedia.org/wiki/Comunicaci%C3%B3n 22/22

    Obtenidodehttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Comunicacin&oldid=82291785

    Categora: Teoradelacomunicacin

    Estapginafuemodificadaporltimavezel8may2015alas07:23.EltextoestdisponiblebajolaLicenciaCreativeCommonsAtribucinCompartirIgual3.0podranseraplicablesclusulasadicionales.Lanselostrminosdeusoparamsinformacin.WikipediaesunamarcaregistradadelaFundacinWikimedia,Inc.,unaorganizacinsinnimodelucro.