comunicación

2
Saber escuchar Muchas veces se escuchan quejas como: “En mi casa nadie me escucha”. Para que los hijos oigan a los padres, los padres deben convencerlos de que tienen mucho interés en escucharlos. El problema es que los adultos suelen estar más preocupados por sus serios asuntos que por escuchar los pequeños temas que abruman o ilusionan a sus niños. Algunas preguntas ayudarían a pensar este tema: ¿Continúa usted su ocupación cuando el niño le habla? Si no lo puede atender, deténgase un momento y dígale: “En este momento no te puedo escuchar, pero apenas pueda lo haré…” ¿Cuándo su hijo habla, pone usted interés o está ansioso porque termine o por comenzar a hablar usted? A menudo los niños no necesitan una solución sino simplemente una escucha interesada. IDEAS IMPORTANTES -Esté a su disposición. Hágase un tiempo en su rutina cotidiana para escucharlos con atención. -Aproveche disparadores del diálogo como son los libros de cuentos y las películas, ya que hay muy buenos materiales para introducir temas muy ricos en contenido con respecto al aprendizaje del manejo de las emociones, la resolución de conflictos o la educación en valores. -Pregunte con cuidado. Un buen comunicador es un buen preguntón. No se apure a rellenar con sus propias conclusiones lo que supone tiene el niño en el corazón. Las preguntas de “¿por qué?” muchas veces no tienen respuesta o cierran el diálogo con un “porque sí” o “porque no”. En cambio preguntas como: “¿para qué?” o “¿qué es?” o “¿cómo es?”, son más abiertas y profundizan más. ESCUCHA REFLEXIVA -Muchas veces los sentimientos nos hacen perder perspectivas de las cosas. -Escuchar reflexivamente ayuda al niño a reflexionar sobre lo que lo perturba. -Buscamos reflejar y clarificar los sentimientos e ideas del niño, para así ayudarlo a resolver su problema. Por ejemplo: -El niño llega de la escuela y dice: “La profesora se la pasó regañándome hoy”. -La mamá le puede contestar: 1ª respuesta repitiendo lo que dijo el niño “Así que la profesora se la pasó regañándote hoy” 2ª respuesta: “Estás enojado con la profesora, cuéntame más…” con este comentario la madre está mostrando un grado mayor de comprensión al explicitar lo que le está sucediendo a su hijo.

description

material informativo

Transcript of comunicación

  • Saber escuchar Muchas veces se escuchan quejas como: En mi casa nadie me escucha. Para que los hijos oigan a los padres, los padres deben convencerlos de que tienen mucho inters en escucharlos. El problema es que los adultos suelen estar ms preocupados por sus serios asuntos que por escuchar los pequeos temas que abruman o ilusionan a sus nios. Algunas preguntas ayudaran a pensar este tema: Contina usted su ocupacin cuando el nio le habla? Si no lo puede atender, detngase un momento y dgale: En este

    momento no te puedo escuchar, pero apenas pueda lo har Cundo su hijo habla, pone usted inters o est ansioso porque termine o por comenzar a hablar usted? A menudo los nios no necesitan una solucin sino simplemente una escucha interesada. IDEAS IMPORTANTES -Est a su disposicin. Hgase un tiempo en su rutina cotidiana para escucharlos con atencin. -Aproveche disparadores del dilogo como son los libros de cuentos y las pelculas, ya que hay muy buenos materiales para introducir temas muy ricos en contenido con respecto al aprendizaje del manejo de las emociones, la resolucin de conflictos o la educacin en valores. -Pregunte con cuidado. Un buen comunicador es un buen preguntn. No se apure a rellenar con sus propias conclusiones lo que supone tiene el nio en el corazn. Las preguntas de por qu? muchas veces no tienen respuesta o cierran el dilogo con un porque s o porque no. En cambio preguntas como: para qu? o qu es? o cmo es?, son ms abiertas y profundizan ms. ESCUCHA REFLEXIVA -Muchas veces los sentimientos nos hacen perder perspectivas de las cosas. -Escuchar reflexivamente ayuda al nio a reflexionar sobre lo que lo perturba. -Buscamos reflejar y clarificar los sentimientos e ideas del nio, para as ayudarlo a resolver su problema. Por ejemplo: -El nio llega de la escuela y dice: La profesora se la pas regandome hoy. -La mam le puede contestar: 1 respuesta repitiendo lo que dijo el nio As que la profesora se la pas regandote hoy 2 respuesta: Ests enojado con la profesora, cuntame ms con este comentario la madre est mostrando un grado mayor de comprensin al explicitar lo que le est sucediendo a su hijo.

  • El escuchar reflexivamente significa que se le dan al nio respuestas abiertas que reflejen sus sentimientos y lo que significan. Requiere cultivar la sensibilidad a una gran variedad de sentimientos y tener la habilidad para expresarlos. No hay que juzgar para que el nio se sienta realmente comprendido y estimulado a seguir hablando. Se recomienda acompaar el lenguaje verbal con el lenguaje corporal, a travs de nuestros gestos, expresiones, tono de voz y postura que expresen aceptacin. Hay que recordar que el nio necesita aceptacin como persona, ms all de que no aceptemos el contenido de su mensaje o su conducta. Necesita sentir primero que lo entendemos y aceptamos como persona, aunque luego le transmitamos que no compartimos su actuar. Bibliografa Hijos con Personalidad, Races y Alas; Alexander Lyford-Pke; Ed. Alfa-Omega