Comunicación asertiva

28
“Nada fortalece tanto la autoridad como el silencio”. (Leonardo Da Vinci) COMUNICACIÓN ASERTIVA, CREATIVIDAD E INNOVACIÓN

description

Descripción de la comunicación asertiva.

Transcript of Comunicación asertiva

Page 1: Comunicación asertiva

“Nada fortalece tanto la autoridad como el silencio”.

(Leonardo Da Vinci)

COMUNICACIÓN ASERTIVA,

CREATIVIDAD E INNOVACIÓN

Page 2: Comunicación asertiva
Page 3: Comunicación asertiva

COMUNICACIÓN ASERTIVALa asertividad, es una de esas cualidades un poco complejas de desarrollar. Se trata de ser firmes en nuestras decisiones de tal manera que no lleguemos la punto de la pasividad (es decir, cuando permitimos que otros decidan por nosotros, o pasen por alto nuestras ideas y valores) pero tampoco en el extremo contrario de la agresividad.

Page 4: Comunicación asertiva

Mediante la asertividad, podemos comunicarnos de una forma clara y concisa, haciendo valer lo nuestra palabra ante los demás. Contar con un criterio en la sociedad de hoy es indispensable para lograr lo que queremos. No existe un líder que no sea asertivo. Generalmente las personas asertivas tienden a tomar decisiones y guiar a otros de manera mucho más sencilla que quienes no cuentan con este rasgo.

Page 5: Comunicación asertiva

Uno de los valores que promueve la asertividad, es el respeto.La asertividad, es simplemente una manera de forjar un carácter y personalidad sólidos como roca. Ser asertivo no es ser maleducado. Hay que tener esto muy en cuenta cada vez que empieces a cuestionar tu asertividad. Si la asertividad que practiques no incluye respeto y tolerancia hacia los demás, no es asertividad. Posiblemente es atrevimiento.

La comunicación asertiva viene desde nuestra mente subconsciente. En realidad, cuando nos comunicamos asertivamente, estamos dando a entender clara y concretamente nuestro punto de vista y lo que queremos lograr.

Page 6: Comunicación asertiva

Ser asertivo significa, decir las cosas como son y sin vergüenza, ni temor a lo que los demás piensen. Ser asertivo, no es mentir ni manipular para lograr lo que queremos.Adicionalmente, la asertividad aunque parezca simple y no demuestre su verdadera importancia, lo cierto es que quienes la tienen presente viven una mejor vida. Tienen mayores posibilidades de ser mejores en su trabajo y de obtener aumentos si ese es su deseo. Pueden llegar a ser líderes e incluso tener sus propios negocios empleando a personas que le colaboren. Se comunicará más efectivamente con todas las personas.

Page 7: Comunicación asertiva

LAS CARACTERÍSTICAS BÁSICAS DE LA PERSONA ASERTIVA SON: -Libertad de expresión.-Comunicación directa, adecuada, abierta y franca.-Facilidad de comunicación en toda clase de personas.-Su comportamiento es respetable y acepta sus limitaciones. La persona asertiva suele defenderse bien en sus relaciones interpersonales. Está satisfecha de su vida social y tiene confianza en sí misma para cambiar cuando necesite hacerlo. Es expresiva, espontánea, segura y capaz de influenciar a los otros.

Page 8: Comunicación asertiva

LA ASERTIVIDAD EN EL MUNDO LABORAL.

Hoy cada vez más se espera que las personas asuman compromisos y protagonismo sobre los resultados de su trabajo, mejoren la productividad y calidad por medio de un mejor desempeño, y sean capaces de corregir ellas mismas las dificultades que aparecen en el camino.

Y aquí es donde la asertividad empieza a ser significativa, relevante en el mundo del trabajo, entre otras habilidades importantes dignas de cuidar y desarrollar

Page 9: Comunicación asertiva
Page 10: Comunicación asertiva

Creatividad e innovación La creatividad se entiende como la

capacidad para combinar ideas o sistemas de una manera original o para establecer

asociaciones poco comunes entre las ideas.La innovación se entiende como un proceso

consistente en convertir en una solución a un problema o una necesidad, una idea

creativa.

Page 11: Comunicación asertiva

En primer lugar, la creatividad es una habilidad que se nutre de la observación y el uso del conocimiento. Esto nos ayuda a ser empáticos y a generar ideas sobre la base de la realidad.

La creatividad es un proceso a través del que se generan muchas ideas, se evalúan, refinan y prueban.

Page 12: Comunicación asertiva

La creatividad se puede explicar como un conjunto de cuatro pasos:

la percepción la incubación la inspiración la innovación.

Page 13: Comunicación asertiva

La percepción, como su nombre lo indica se refiere a la manera en la cual percibimos la realidad. Ser creativo quiere decir ver las cosas desde una óptica original y distinta a lo común.

la percepción a puesta en marcha o aplicación no ocurre inmediatamente. Las ideas tiene que pasar por un proceso de incubación. En algunos casos esas ideas y formas distintas de apreciar la realidad tienen que dejarse en "gestación".

La inspiración es el momento en el que todos sus esfuerzos se conjugan para llegar a un feliz término.

Page 14: Comunicación asertiva

Para lograr un ambiente favorable para que se den las cuatro etapas antes descritas. Los gerentes o propietarios del negocio deben cuidar tres aspectos fundamentales:

a) la estructura.b) la cultura organizacionalc) la dirección del personal.

Page 15: Comunicación asertiva

En segundo lugar, la creatividad es un proceso a través

del que se generan muchas ideas, se evalúan, refinan

y prueban. Una vez que reunamos muchas ideas sobre una

materia concreta, lo ideal es llevar la actividad a la práctica

seleccionando las que mejor resuelvan nuestro problema

inicial y probarla durante un tiempo, modificándola hasta

lograr el resultado deseado, generando un cambio positivo en

nuestro entorno.

Generar ideas

Page 16: Comunicación asertiva

La creatividad es u

na habilidad con la

que nacemos p

ero

que difícilm

ente potenciamos en el sistema escolar, d

onde

solemos imponer la

cultura de la

respuesta

correcta y evita

mos

escuchar respuesta

s diferentes.

El resulta

do es que te

rminamos

fortaleciendo sólo el

área cerebral relacionada con el

pensamiento lógico y lineal, relacionado con el pensamiento

crítico (h

emisferio

izquierdo), y evita

mos formar a los alumnos

en la generación libre de ideas, en probar disti

ntos caminos,

elegir las

mejores alte

rnativas

y asumir rie

sgos (asociado

principalmente a procesos d

el hemisferio

derecho)

¿Por q

ué no somos

creativos?

Page 17: Comunicación asertiva

El pensamiento

crítico está

relacionado

también con la producción del conocimiento

humano y con el progreso. Al valernos de

procesos como el análisis, la evaluación, la

contextualización y

la distinción

crítica,

podemos modificar los contenidos, entenderlos

correctamente, apropiarlos, internalizarlos y

tomar puntos de vista.

Pensamiento crítico

Page 18: Comunicación asertiva

Algunas de las herramientas

de las que se vale el pensador

crítico y que tenemos que

fomentar en las actividades y

evaluaciones

son

la inducción, la deducción y

el pensamiento sistémico.

Éste último se entiende como

el modo en que las partes de

un todo interactúan para

producir un resultado general:

la evolución de las culturas,

del lenguaje, los fenómenos

naturales, el cambio climático,

las crisis, la economía, los

sistemas matemáticos, la

mecánica, la electrónica, la

informática, etcétera.

¿Cómo

desarrollar e

l

pensamiento

crítico?

Page 19: Comunicación asertiva

El pensamiento crítico es una de las habilidades con las que el mundo se ha desarrollado durante los últimos siglos. Hoy vivimos en un ritmo de cambio mucho mayor y necesitamos más pensadores críticos con autonomía de pensamiento. Esto pasa por la creación de hábitos que nuestros estudiantes no pueden desarrollar por sí mismos, como la lectura de diarios y libros, el uso del razonamiento y sus herramientas y la discusión de puntos de vista con otras personas, todos ejercicios que pueden ser estimulados a diario por el profesor y el apoderado.

Herram

ientas d

el

pen

samien

to crítico

Page 20: Comunicación asertiva
Page 21: Comunicación asertiva

PROCESO DE INNOVACIÓNEl proceso de innovación gestiona un flujo de ideas y proyectos innovadores y se suele visualizar como un embudo a través del cual se filtran las ideas y proyectos de acuerdo con las siguientes etapas:

Page 22: Comunicación asertiva

1- IDENTIFICAR OPORTUNIDADES Y

GENERAR IDEAS

*Para ello se pueden utilizar técnicas de análisis de procesos, productos y servicios, así como técnicas de creatividad que ayudan a pensar más allá de lo evidente. En esta fase es importante aprovechar la inteligencia colectiva del equipo y las ideas han de fluir libremente, sin someterlas a juicios. 

Page 23: Comunicación asertiva

2.- EVALUACIÓN DE IDEAS

*Una vez detectadas las oportunidades y convertidas en ideas, como los recursos son limitados hay que priorizarlas en función de diversos criterios entre los que se suelen incluir:La estrategia empresarialEl impacto esperado en los resultados de la empresaLa viabilidad de la implantación

Page 24: Comunicación asertiva

3.- PRIORIZACION DE LAS IDEAS

*Se analizan y definen los requisitos para poner en práctica las diferentes ideas y se valora la viabilidad y el plazo necesario. Algunos aspectos que hay que tener en cuenta en esta fase son:Los posibles cuellos de botella internos o externos.Las personas, capacidades y colaboraciones necesarias: Muchos proyectos requieren la participación de distintas áreas de la organización.Las autorizaciones, licencias legales o permisos necesarios: estos pueden ser internos o externos y deben estudiarse. El análisis de beneficios y riesgos.

Page 25: Comunicación asertiva

4.- DEFINICIÓN DE PROYECTOS

*Es el momento de dar forma a los proyectos que permitirán ejecutar las ideas seleccionadas, estableciendo planes concretos de trabajo y asignando los recursos necesarios. 

Page 26: Comunicación asertiva

5.- EJECUCIÓN*Durante la misma es importante que todos los que participan entiendan lo que se quiere lograr, así como su papel. Además, hay que asegurar el seguimiento de cada proyecto para comprobar que se respeta el plan acordado, si bien, tratándose de proyectos de innovación, puede ser necesario plantear cambios sobre la marcha. 

Page 27: Comunicación asertiva

6.- SEGUIMIENTO*Una vez finalizado el proyecto es importante verificar si han habido desviaciones respecto al plan inicial y analizar sus causas. Posteriormente, será necesario llevar a cabo un seguimiento de los resultados.

Page 28: Comunicación asertiva