COMUNICACIÓN ASERTIVA

download COMUNICACIÓN ASERTIVA

of 7

description

comunicacion asertiva

Transcript of COMUNICACIÓN ASERTIVA

COMUNICACIN ASERTIVA

Es la capacidad de expresar verbal y no verbalmente sentimientos, opiniones, necesidades y desacuerdos, en forma precisa, sin sentir miedo, vergenza o ansiedad y sin violentar los derechos de los dems.La persona que se comunica asertivamente expresa con claridad lo que piensa, siente o necesita, teniendo en cuenta los derechos, sentimientos y valores de sus interlocutores. Para esto, al comunicarse da a conocer y hace valer sus opiniones, derechos, sentimientos y necesidades, respetando las de las dems personas. La comunicacin asertiva se fundamenta en elderecho inalienable de todo ser humano a expresarse, a afirmar su ser y a establecer lmites en las relacionessociales.

Un ejemplo claro deasertividades el siguiente: Ests en un restaurante, y pides una comida sin cebolla. El mesero sin embargo, te trae justo la comida que pediste, pero haciendo caso omiso a tu advertencia, y solicitndola al chef con abundante cebolla. Una persona pasiva, aceptara la comida con gusto, y la consumira incluso si no es de su agrado. Una persona agresiva (el otro extremo de la asertividad) se enojara y tratara mal al mesero, al chef y a todo el que est cerca. Sin embargo,una persona asertiva, no se dejara llevar, ni por la ira, ni por el criterio de otros. De forma muy educada, le hara saber al mesero que su pedido no fue entregado a satisfaccin, y solicitara lo cambiasen.

MANEJO DE CONFLICTO

El conflicto ocurre cuando individuos ogruposno obtienen lo que necesitan o quieren, buscando suinterspropio.De forma general, el conflicto es una contraposicin y confrontacin de posiciones, intereses y necesidades percibidas como incompatibles que involucra a dos o ms actores dentro de su interaccin social.

Algunos tipos de conflictos. Conflicto Intrapersonal: interviene una sola parte (persona - naturaleza). Conflicto Interpersonal: se da entre dos o ms personas, a este tipo de conflicto se lo conoce comnmente como conflicto multipartes. Conflicto Intragrupal: se da entre dos o ms grupos.Algunas Causas de Conflictos. Conflicto con uno mismo. Necesidad o deseo no satisfecho. Disputa de valores. Percepciones. Conjeturas. Pocainformacin. Expectativas muy bajas o muy altas. Diferencias en estilos depersonalidad, raza ygnero.

Hay que mencionar que el manejo y resolucin no son necesariamente lo mismo, por una parte el manejo de conflictos involucra un conjunto de estrategias y actividades para abordarlos, encaminar procesos de discusin y toma de decisiones, entre otras caractersticas; mientras que, la resolucin de conflictos es una accin de resolver que tambin involucra llevar un proceso y que puede conformar el proceso de manejo.

Algunos pasos para el manejo y resolucin del conflicto.No se tiene un algoritmo para el manejo y la resolucin de un conflicto. Sin embargo algunos de los pasos para dicho proceso son los siguientes: Identificacin del problema. Anlisis y eleccin del mbito de resolucin del conflicto. Eleccin del Mediador. Recopilacin de informacin. Definicin del problema. Bsqueda de opciones. Redefinicin de las propuestas. Negociacin. Redaccin del acuerdo. Seguimiento y verificacin del cumplimiento de acuerdos y compromisos.SITUACIONES DE ESTRS EN ADOLESCENTES

El estrs es una funcin normal del organismo. No hay vida sin estrs, es una activacin de nuestro organismo, aunque en exceso se convierte en un serio peligro para la salud. Muchas enfermedades psicolgicas y fsicas estn estrechamente relacionadas con el. Hay estrs bueno y estrs malo; el primero nos ayuda a mantenernos alerta y en condiciones de enfrentar desafos; el segundo, la intensidad y la permanencia de la activacin originan alteraciones tanto fsicas como psicolgicas.Segn muchos estudios psicolgicos, una de las pocas en la vida de los humanos en las que ms estamos sometidos a situaciones de estrs es durante la adolescencia, y es que la transicin desde la infancia al ser adulto es muy complicada. Sobre todo porque empiezan a vivir situaciones propias de una persona mayor, sin tener todava los recursos necesarios para superarlas con xito.

Motivos de estrs en los adolescentes.Las personas adolescentes son propensas a sufrir estrs, algunas de las causas que producen dicho estrs son: Exigencias y fracasos acadmicos. Pensamientos negativos sobre ellos mismos. Cambios en su cuerpo.La pubertad. Problemas con compaeros del instituto o acoso escolar. Vivir en un barrio problemtico. Problemas de pareja de sus padres - peleas, separacin o abusos. La muerte de un ser querido o un mascota. Una mudanza o un cambio de centro escolar. La realizacin de demasiadas actividades. Problemas econmicos en la familia.

Cmo reconocer el estrs adolescente.No se puede identificar de una manera fcil sin una persona tiene o no estrs, los sntomas no son tan relevantes a la hora de decidir. Sin embargo algunos de los sntomas que presentan los jvenes cuando pasan por situaciones de estrs son: Agotamiento y cansancio crnico con sensacin de malestar. Excesiva auto-crtica. Sensacin de persecucin. Cinismo, irritabilidad y negatividad. Brotes de furia por motivos aparentemente triviales. Enfado cuanto les exigimos algo. Insomnio. Dificultad respiratoria. Sensacin de intil. Tendencia a correr mayores riesgos. Suspicacia.

INTRODUCCINEn el presente trabajo se podr apreciar las definiciones de comunicacin asertiva, conflicto y estrs en adolescentes.Se darn algunas pautas para la identificacin de un conflicto, el manejo y resolucin del mismo. As mismo con lo relacionado al estrs en adolescentes.

CONCLUSINEs claro que a la hora de manejar un conflicto no es tan fcil, lo mismo sucede con el estrs, es ms el estrs lo podemos llamar un conflicto, en este caso podemos decir que el estrs en un conflicto personal, generado muchas veces por factores externos a lo personal. Pero dicho conflicto se puede tratar mesclando las tres partes tratadas arriba.La comunicacin asertiva juega un papel importante a la hora de expresar ideas y opiniones, entonces a la hora del manejo de un conflicto, expresar de manera asertiva las cosas puede generar una entorno de comodidad para los implicados en dicho conflicto y si el conflicto es el estrs, los adolescentes sentirn confianza a la hora dar informacin de su problema y con esto solucionar dicho conflicto.

BIBLIOGRAFA

http://www.sebascelis.com/la-comunicacion-asertiva http://www.monografias.com/trabajos100/manejo-de-conflictos/manejo-de-conflictos.shtml http://habilidadesparalavida.net/habilidades.php http://www.gestionsocial.org/archivos/00000386/BaronResolConflicto.pdf http://saludxmi.cnpss.gob.mx/inpsiquiatria/portal/saludxmi/biblioteca/estres/002_ESTRES_enla_Adolescencia.PDF