Comunicación Asertiva

24
Comunicación Asertiva Para Mejorar Las Relaciones Laborales

description

comunicación

Transcript of Comunicación Asertiva

Page 1: Comunicación Asertiva

Comunicación Asertiva Para Mejorar Las Relaciones Laborales

Page 2: Comunicación Asertiva

Objetivo Del Taller

Generar en los empleados habilidades de comunicación asertiva , que permitan mejorar las relaciones laborales.

Page 3: Comunicación Asertiva

La Comunicación

“el proceso de interacción entre dos o más personas en el cual se transmiten mensajes”.

Page 4: Comunicación Asertiva
Page 5: Comunicación Asertiva

¿Qué es la comunicación Asertiva?

¿Que son las Relaciones Laborales?

Page 6: Comunicación Asertiva

Estilos De Comunicación

Pasivo Asertivo Agresivo

Page 7: Comunicación Asertiva

Ser Pasivos

• Dejamos que los demás violen nuestros derechos• Evitamos la mirada del que nos habla• Apenas se nos oye cuando hablamos• No respetamos nuestras propias necesidades• Nuestro objetivo es evitar conflictos a toda costa • Empleamos frases como: “Quizá tengas razón”, “Supongo que será

así”, “Bueno, realmente no es importante”, “Me pregunto si podríamos...”, “Te importaría mucho...”, “No crees que...”, “Entonces, no te molestes”,... – No expresamos eficazmente nuestros sentimientos y pensamientos

Page 8: Comunicación Asertiva

Ser Asertivos

• Decimos lo que pensamos y cómo nos sentimos No humillamos, desagradamos, manipulamos o fastidiamos a los demás

• Tenemos en cuenta los derechos de los demás• No siempre evitamos los conflictos, pero sí el máximo

número de veces• Empleamos frases como: “Pienso que...”, “Siento...”,

“Quiero...”, “Hagamos...”, “¿Cómo podemos resolver esto?”, “¿Qué piensas”, “¿Qué te parece?”,... – Hablamos con fluidez y control, seguros, relajados, con postura recta y manos visibles, utilizamos gestos firmes sin vacilaciones, miramos a los ojos

Page 9: Comunicación Asertiva

Ser agresivos

• Ofendemos verbalmente (humillamos, amenazamos, insultamos,...)• Mostramos desprecio por la opinión de los demás – Estamos

groseros, rencorosos o maliciosos – Hacemos gestos hostiles o amenazantes

• Empleamos frases como: “Esto es lo que pienso, eres estúpido por pensar de otra forma”, “Esto es lo que yo quiero, lo que tu quieres no es importante”, “Esto es lo que yo siento, tus sentimientos no cuentan”, “Harías mejor en...”, “Ándate con cuidado...”, “Debes estar bromeando...”, “Si no lo haces...”, “Deberías...”

Page 10: Comunicación Asertiva

Ejercicio De Reflexión

¿Has hecho algo que no querías porque no supiste decirle NO a la otra persona? ¿Cómo te sentiste? Escribe lo que te hubiera gustado contestarle. Exprésate libremente – PERO ANTE TODO CON RESPETO- buscando ser ASERTIVO.

Te gustaría cambiar o mejorar ciertas actitudes y/o conductas de tu personalidad. ¿Cómo crees que puedes hacerlo? Escribe los pasos que tienes que dar para conseguirlo. Fíjatelos como meta y trabaja por ellos día a día.

Page 11: Comunicación Asertiva
Page 12: Comunicación Asertiva
Page 13: Comunicación Asertiva

Video De Comunicación Asertiva

Page 14: Comunicación Asertiva

Beneficios De La Asertividad

Salud mentalMejor autoestima Reduce la ansiedadFavorece las relaciones interpersonales

Page 15: Comunicación Asertiva

Derechos Asertivos

Page 16: Comunicación Asertiva

La Comunicación En Las Relaciones Humanas

La comunicación permite a los organismos integrase en grupos y vivir en comunidades convirtiéndolas en equipos, escuelas, familias, empresas, iglesias, países e (Yolanda Pino 1991)

Page 17: Comunicación Asertiva

Dinámica 1: Pon atención a mi cara (Comunicación no verbal)

Page 18: Comunicación Asertiva

El Trabajo Con Los Demás

“ser capaz de trabajar con eficiencia con quienes nos rodean es un factor importante a la hora de determinar el éxito en un empleo”.

Page 19: Comunicación Asertiva

Dinámica 2 construyendo una torre de espaguetis

Page 20: Comunicación Asertiva

Estrategias De Asertividad

Page 21: Comunicación Asertiva

Estrategias Emocionales

• Respeto por ti mismo y por los demás  • Ser directo

• Ser honesto • Ser apropiado

• Tener control emocional • Saber decir

• Saber escuchar • Ser positivo

Page 22: Comunicación Asertiva

•Considerar tus propias necesidades •Cambiar de opinión

•Expresar tus ideas y sentimientos •Decir no ante una petición, sin sentirte culpable

•Ser tratado con respeto y dignidad •Cometer errores

•Pedir y dar cuando así lo decidas •Hacer menos de lo que como humano puedes hacer

•Establecer tus prioridades y tus propias decisiones •Sentirte bien

•Tener éxito •La privacidad

•La reciprocidad •No usar tus derechos

•Exigir la calidad pactada •Ser feliz

Page 23: Comunicación Asertiva

Estrategias Conductuales

•Disco rayado

Consiste en la repetición de palabras que expresan nuestros deseos una y otra vez. Evita tener que poner excusas falsas y nos ayuda a persistir en nuestros objetivos

•Banco de niebla

Responder a las críticas manipulativas de otras personas reconociendo su posibilidad o su parte de verdad

•Aceptación negativa Analizar, comprender y aceptar las críticas a nuestras características negativas, reales o supuestas

Page 24: Comunicación Asertiva

•Interrogación Uno mismo se pregunta lo que le preocupa buscando sus propias respuestas

•Compromiso

Puede ser muy asertivo y muy práctico siempre que no esté en juego el respeto que nos debemos a nosotros mismos, ofrecer a la otra parte algún compromiso

•Información gratuita Escuchar activamente la información que nos dan los demás. Solicitar más datos y continuar la conversación