Comunicación de los mayas

6
MÉTODOS DE COMUNICACIÓN EN LA É POCA PRE HISP Á NICA EN MÉXICO Equipo: Emilio Landazuri Emiliano Mayas

Transcript of Comunicación de los mayas

Page 1: Comunicación de los mayas

MÉTODOS DE

COMUNICACIÓN

E N LA É

P O C A PR E H I S

P Á N I CA E

N MÉ X I C

O

Equipo:Emilio LandazuriEmiliano Morón

Mayas

Page 2: Comunicación de los mayas

MAYASLa civilización maya habitó una gran parte de la región de

Mesoamérica, en más especifico en ciertas áreas de México, , es es una de las culturas precolombinas más importantes en el mundo Contrariamente a una creencia muy generalizada, la civilización maya nunca "desapareció". Por lo menos, no por completo, pues sus descendientes aún viven en la región y muchos de ellos hablan alguno de los idiomas de la familia máyense.

Estos fueron de las primeras culturas en américa en estudiar profundamente el are de matemáticas y astronomía, así creando uno de los calendarios más reconocidos globalmente el calendario maya.

Page 3: Comunicación de los mayas

¿QUE ES LA COMUNICACIÓN EN SI? -La comunicación es el proceso mediante el cual se puede transmitir información de una

entidad a otra. Los procesos de comunicación son interacciones mediadas por signos entre al menos dos agentes que comparten un mismo repertorio de los signos y tienen unas reglas semióticas comunes.

Tradicionalmente, la comunicación se ha definido como "el intercambio de sentimientos, opiniones, o cualquier otro tipo de información mediante habla, escritura u otro tipo de señales". Todas las formas de comunicación requieren un emisor, un mensaje y un receptor destinado, pero el receptor no necesita estar presente ni consciente del intento comunicativo por parte del emisor para que el acto de comunicación se realice. En el proceso comunicativo, la información es incluida por el emisor en un paquete y canalizada hacia el receptor a través del medio. Una vez recibido, el receptor decodifica el mensaje y proporciona una respuesta.

Page 4: Comunicación de los mayas

¿COMO SE COMUNICABAN?De toda Mesoamérica, la civilización maya fue la que desarrolló

el sistema de comunicación más sofisticado y eficaz.  Comprendía de más de 700 signos denominados por los expertos como glifos con los cuales podían representar cualquier pensamiento. Estos signos eran altamente complejos en su elaboración y se debían de elaborar con extrema precisión. Se escribía sobre diferentes superficies y cada una de ellas tenia un significado diferente, por ejemplo, escribir “en piedra para los relatos dinásticos, papel para las profecías, la astronomía y el calendario. Usaron conchas marinas, cerámica para los relatos mitológicos, jade y madera, metal y hueso”

Page 5: Comunicación de los mayas

¿QUE PASO CON LO QUE SE SABE DE LOS MAYAS?

Ellos atribuían poder mágico a la escritura; la mayoría de los escritos que se han encontrado y descifrado tratan de dinastías o de cuestiones religiosas. Lamentablemente muchos de los libros fueron quemados por un sacerdote llamado Diego de Landa, por lo que conocemos realmente poco de la cultura maya. Irónicamente lo poco que sabemos se lo debemos en gran parte al mismo sacerdote que quemo los libros. Él escribió un libro sobre la  cultura maya llamado “Relación de las cosas de Yucatán”. Sobre este escrito quisiera destacar la intención de Diego de Landa por traducir la lengua maya. Le pidió a un indígena que le tradujera símbolo por símbolo el equivalente en castellano. Lo que él no sabía era que los mayas no tenían un alfabeto como en la lengua castellana sino algo más bien como un silabario, es decir que los signos correspondían a un sonido.

Diego de Landa

Page 6: Comunicación de los mayas

¿QUE QUEDO?De esta cultura escrita sobreviven hoy en día 3 piezas

claves que nos revelan la cultura maya; me refiero a los códices: el códice de Dresden, el Popol Vuh y el Libro de Chilam Balam. Estos códices hablaban tanto de la creación como de la destrucción del mundo,  de las dinastías y mitos sobre sus dioses. Estos fueron escritos después de la conquista por lo que no es sorpresa el tono apocalíptico que los envuelve.