Comunicación Educativa y Cultura Popular (UNED)

19
1/12/2014 Comunicación Educativa y Cultura Popular (UNED) http://www.uned.es/ntedu/asignatu/7_Agutin_G_MatillaI1.html 1/19 EDUCOMUNICACIÓN EN EL SIGLO XXI Agustín García Matilla Educar para la comunicación y el pensamiento crítico La educomunicación en el nuevo siglo debería erigirse en un territorio imprescindible para la adquisición y confrontación de conocimientos. Es ya sabido que todo conocimiento se adquiere desde un pensamiento crítico. Un error habitual es llegar a creer que la información y la comunicación generan por sí mismas conocimiento o, como luego veremos, llegar a la conclusión de que el peso cuantitativo de unas u otras áreas curriculares puede influir decisivamente en los conocimientos que adquieran nuevas promociones de escolares. La educomunicación “aspira a dotar a toda persona de las competencias expresivas imprescindibles para su normal desenvolvimiento comunicativo y para el desarrollo de su creatividad. Asimismo, ofrece los instrumentos para: comprender la producción social de comunicación, saber valorar cómo funcionan las estructuras de poder, cuáles son las técnicas y los elementos expresivos que los medios manejan y poder apreciar los mensajes con suficiente distanciamiento crítico, minimizando los riesgos de manipulación”.[1] De alguna manera, estamos hablando de compensar la falta de elementos que para el desarrollo de un pensamiento crítico existen en los diferentes niveles curriculares. La educomunicación debería convertirse además en un territorio de vital importancia para atender a la sugerencia de Edgar Morin según la cual “es necesario aprender a navegar en un océano de incertidumbres a través de archipiélagos de certeza”[2]. Morin se refiere al “conocimiento del conocimiento”, que conlleva la integración del conociente en su conocimiento. En su opinión “es un deber capital de la educación armar a todos para el combate vital a favor de la lucidez”[3] Morin cita a Bastien cuando se refiere a que “la contextualización es una condición esencial de la eficacia (del funcionamiento cognitivo)”[4] La clave estribaría en permitir acceder a un conocimiento pertinente que permitiera alcanzar un conocimiento de los problemas claves del mundo, explicar y hacer visibles conceptos como el contexto, lo global, lo multidimensional o lo complejo, fomentando una inteligencia general que despierte la curiosidad intelectual y la necesidad de hacer preguntas. Profesionales de la educación

description

Comunicación educativa y cultura popular

Transcript of Comunicación Educativa y Cultura Popular (UNED)

  • 1/12/2014 ComunicacinEducativayCulturaPopular(UNED)

    http://www.uned.es/ntedu/asignatu/7_Agutin_G_MatillaI1.html 1/19

    EDUCOMUNICACINENELSIGLOXXI

    AgustnGarcaMatilla

    Educarparalacomunicacinyelpensamientocrtico

    La educomunicacin en el nuevo siglo debera erigirse en un territorio imprescindible para la adquisicin yconfrontacindeconocimientos.Esyasabidoquetodoconocimientoseadquieredesdeunpensamientocrtico.Unerrorhabitualesllegaracreerquelainformacinylacomunicacingeneranporsmismasconocimientoo,comoluegoveremos,llegaralaconclusindequeelpesocuantitativodeunasuotrasreascurricularespuedeinfluirdecisivamenteenlosconocimientosqueadquierannuevaspromocionesdeescolares.

    La educomunicacin aspira a dotar a toda persona de las competencias expresivas imprescindibles para sunormal desenvolvimiento comunicativo y para el desarrollo de su creatividad. Asimismo, ofrece losinstrumentos para: comprender la produccin social de comunicacin, saber valorar cmo funcionan lasestructuras de poder, cules son las tcnicas y los elementos expresivos que los medios manejan y poderapreciar losmensajesconsuficientedistanciamientocrtico,minimizando los riesgosdemanipulacin.[1]Dealguna manera, estamos hablando de compensar la falta de elementos que para el desarrollo de unpensamientocrticoexistenenlosdiferentesnivelescurriculares.

    La educomunicacin debera convertirse adems en un territorio de vital importancia para atender a lasugerenciadeEdgarMorinsegn lacual esnecesarioaprenderanavegarenunocanode incertidumbresatravs de archipilagos de certeza[2]. Morin se refiere al conocimiento del conocimiento, que conlleva laintegracindelconocienteensuconocimiento.Ensuopininesundebercapitaldelaeducacinarmaratodosparaelcombatevitalafavordelalucidez[3]

    MorincitaaBastiencuandoserefiereaquelacontextualizacinesunacondicinesencialde laeficacia(delfuncionamientocognitivo)[4]

    Laclaveestribaraenpermitiraccederaunconocimientopertinentequepermitiera alcanzar un conocimientode los problemas claves del mundo, explicar y hacer visibles conceptos como el contexto, lo global, lomultidimensionalolocomplejo,fomentandounainteligenciageneralquedespiertelacuriosidadintelectualylanecesidaddehacerpreguntas.

    Profesionalesdelaeducacin

  • 1/12/2014 ComunicacinEducativayCulturaPopular(UNED)

    http://www.uned.es/ntedu/asignatu/7_Agutin_G_MatillaI1.html 2/19

    Tanto el educador profesor de cualquier nivel, como el profesional de los medios, son mediadores en elprocesodecomunicacineducativa.Sinembargo,lasaceleradastransformacionesquesehanproducidodesdefinalesdelosaos90hanafectadodirectamentealtrabajodeambos.

    Larealidadhahechoquelaeducacinvivaunacrisispermanente,quenosloesdebidaalacrisisdevaloresqueafectaalasociedadengeneral.Estacrisishainfluidodirectamenteenelpropiosentimientodeautoestimademuchos profesionales de la educacin. Los profesores de todos los niveles educativos no universitarios amenudohansidoresponsabilizadossocialmentedemuchosdelosmalesquehanafectadoalasociedadmisma.Si los padres dimitan de sus responsabilidades bsicas como educadores de sus hijos, los profesores debancubrir esta laguna si los contenidos transmitidos por losmedios chocaban con normas, valores y conceptostransmitidos en la escuela, tambin eran los profesores los responsables de compensar este desequilibrio. Sisurgan nuevas reas transversales representativas de una visin ms integradora de los saberes y msvinculadascon la realidad,eraasimismoelprofesoradoquiendebaponersealda, llevandoa laprctica losprocedimientos necesarios para que los alumnos construyeran su propio aprendizaje. Y como amenazapermanente, la existencia de un currculo sumamente denso y cargado, espada de Damocles siempreamenazadora.Al finalresultaba imposiblequeunprofesionalde laeducacinpudieraatenderatantos frentesabiertos.

    Atodoestohayquesumarleelquelaspolticaseducativasseguidasenmuchospasesnohayancontribuidoadotar a los profesores de apoyos suficientes a su tarea. La formacin del profesorado no se ha vinculadohabitualmente con sus necesidades ms prximas y cotidianas. En el terreno de la comunicacin, lasenseanzassobre las tcnicas,amenudosehanpuestopordelantede lasenseanzas sobre losprocesosdecomunicacinydelacontextualizacindelosmismos.Nohainteresadoincluirenelcurrculoelfomentodeunpensamiento crtico que utilizara las inmensas posibilidades didcticas de los diferentes medios decomunicacin,oquemanejaraelmaterialcotidianodetextos,imgenesysonidosqueproducenlosmediosdecomunicacin y los sistemas de informacin para fomentar en los escolares sus capacidades para hacerpreguntas y para no conformarse con respuestas preconcebidas. Los artculos periodsticos, las imgenesdiariamentegeneradaspor lastelevisiones, laspginaswebdeInternet,etc.constituyenunamateriacercanacon la que dotar de sentido, motivar y hacer pensar a unos escolares enrolados a su pesar en un sistemaescolarancladoenunavisinarcaica,estrechaycompartimentadadelsaber.

    Crticasenparaleloalaestructuracindelainformacinydelconocimiento

    Losprofesionalesdelaradioolatelevisinsehanvistomuchasvecesarrastradosporlalgicadelsistema.Elinforme Mac Bride destac en su da la ndole catica de la informacin que se presenta, y la prioridadasignadaa ladifusinde informacionesefmeras,superficialesosensacionalistas,queaumentanelruidoendetrimentodelmensajereal[5].Elmismoinformeadvierteensuspginassobrecomoelsaberpresentadoyacumuladopor losdiferentesmediosde comunicacinpresentaun carcter mosaico que no se correspondeconlascategorasintelectualestradicionales.

  • 1/12/2014 ComunicacinEducativayCulturaPopular(UNED)

    http://www.uned.es/ntedu/asignatu/7_Agutin_G_MatillaI1.html 3/19

    Han pasado ms de 20 aos desde estas reflexiones y nuestras preocupaciones se siguen identificandoplenamente con las ideasanteriormenteexpresadas.Por ejemplo, FedericoMayorZaragoza,DirectorGeneralde la UNESCO entre 1987 y 1999, nos sugiere que debemos reconsiderar la organizacin del conocimientoparaellodebemosderribar lasbarreras tradicionalesentre lasdisciplinasyconcebirunamanerade reunir loque hasta ahora ha estado separado[6]. Esta reflexin es absolutamente reveladora de lo que deberamosesperar del futuro de la educacin. Y no es casual que nos recuerde mucho a una lnea de pensamientodefendida por tericos comoVallet, Bohm, Paoli, Cloutier, Kapln, o Toffler.Slo recordar que por ejemploDavidBohm[7]llegaalaconclusindequelasteorascreadasporloshombresdecienciaincurrenenlafalsaidentificacindeunarealidadquesepretendeanalizartalcomoes.Conellosecorreelriesgodefragmentarelpensamientoyrealizarunanlisistambinfragmentariodelarealidadmisma.

    LasideasgeneradasporBohmyotroscolegasentornoalconceptodetotalidaddeberanserconsustancialesalconceptomismodeeducacinydecomunicacin.Sinembargo, laeducacinnoshaacostumbradoasufrirenpropiacarneuna ideadelmundo fragmentadayparcial, llenadecompartimentosestancosquesedenominandisciplinas,asignaturas,especialidades,etc.MsdedoceaosdespusdelapublicacinenEspaadelasideasde Bohm, y casi 50 aos despus de que Antoine Vallet acuara el concepto de Lenguaje Total[8], EdgarMorin intentaaproximarsea ladefinicinde losnuevossaberesnecesariospara laeducacindel futuro.ParaesteautorenelsigloXXhahabidoavancesgigantescosen todos loscamposdel conocimientocientfico, ascomo en todos los campos de la tcnica pero simultneamente ha producido una nueva ceguera ante losproblemasglobales,fundamentalesycomplejos,yestaceguerahageneradoinnumerableserroreseilusiones,empezandoentreloscientficos,tcnicosyespecialistas[9]

    La pregunta que debemos hacernos es si realmente las transformaciones en el currculo se siguen haciendodesdeunaperspectivamsdecarctercuantitativoquecualitativa.Porejemplo,lapuestaenmarchaporpartedelMinisteriodeEducacin,CulturayDeporteespaolde loscontenidosmnimosen laEnseanzaSecundariase ha realizado aumentando el tiempo destinado a materias como Lengua, Matemticas, Filosofa o CulturaClsicaymodificandoasignaturascomoTecnologa,queasumetodosloscontenidosreferidosainformtica.Lasenseanzasartsticas(MsicayPlsticaespecialmente)hansufridounrecorteobjetivo.Nohayqueolvidarque,porejemplo, laplsticatambincubraunafacetadeformacinde lamiradacrticade losescolaresatravsde la fotografa, el vdeo, el cine o el anlisis crtico de la publicidad. Sin embargo ahora Internet es casi lanicareferenciaposiblecuandosehabladecomunicacinenlaescuela.

    Solucionan estasmedidas el problema de desmotivacin que afecta al menos a 1 de cada 4 escolares queabandonanantesdetiempoelsistemaescolarobligatorio?Mejoralaformacinintegraldelindividuo?Preparaparalavida?Nonosestamosolvidandodeotrosproblemasdefondomuchomsacuciantes?

    Ponemos,porejemplocomoprioridadlareformadelashumanidadescuandoexistenproblemasacuciantesquetienen que ver con la progresiva desmotivacin de un porcentaje altsimo de estudiantes desde edadessumamente precoces. No ponemos entre las prioridades la salud psquica de la poblacin escolar, (y sinembargo,loshospitalesinfantilesnossuministraninformacionesalarmantesacercadelaumentodelasniasytambinnios conproblemasdeanorexiaobulimiaenedades cadavezmsprecoces)no insertamos comoprioridad en el entorno escolar la prevencin de las viejas y nuevas formas de drogadiccin. No entramos a

  • 1/12/2014 ComunicacinEducativayCulturaPopular(UNED)

    http://www.uned.es/ntedu/asignatu/7_Agutin_G_MatillaI1.html 4/19

    analizarenprofundidadlascausasdelaviolenciaqueenalgunosinstitutoshacemuyproblemticoeltrabajodeprofesoresyalumnos.Ydetrsdeellohayproblemasacuciantesdecomunicacinquedebenserabordadosconlamximaurgencia.

    Una de las claves para buscar nuevas respuestas, consiste en preguntarnos sobre cmo acceder a lainformacinsobreelmundoycmolograrlaposibilidaddearticularlayorganizarla?Cmopercibiryconcebirelcontexto, loglobal, lomultidimensionaly locomplejo?.ParaMorin, la respuestaslopuedeencontrarseenuna reforma de ese pensamiento parcelado, fragmentario y desarticulado. La escuela ha sido sealada paraatender a esas realidades y a problemas cada vez ms inter y poli disciplinares, transversales,multidimensionales...

    Sin embargo, la escuela no puede seguir asumiendo sola, retos que afectan a un concepto integral decomunicacin. El volumen de recursos que movilizan las televisiones, pblicas, privadas, generalistas ytemticas,trasnacionales,regionales,locales,etc.superaenmuchoscientosdemillonesdeeurosodedlares,lospresupuestosdestinadosaeducacinencontinentesenteroslaindustriadelosmediayelentretenimientohageneradounacifradenegociode986.703millonesdeeuros(msde164billonesdepesetas)en2001.Para2005seesperaqueesta cifraalcance1.312billonesdeeuros (msde218billonesdepesetas), conEstadosUnidoscomomercadomsimportante,conun42%deestacifra[10]EnEspaaelmercadodelaradioyTVdurante el ao 2000 tuvo un valor de algo ms de 4.476 millones de euros (cerca de 745.000 millones depesetas).

    El hecho de pensar la educacin sin establecer alianzas con losmedios de comunicacin y los sistemas deinformacinactualesrepresentaunderrochetotalyunagranaberracin.

    AquedeberadarleprioridadunaeducomunicacinparaelsigloXXI?

    El11 de septiembre de 2001 asistimos en directo a una cadena de actos terroristas que se produjeron en elcorazn mismo de uno de los pases considerados como emblemas del mundo desarrollado. Los atentadoscontra las Torres Gemelas en Nueva York y el Pentgono enWashingtonmarcaron un punto y a parte en lapercepcindelospasesdelnorteconrespectoasuspolticasdeseguridad.

    Enmenosde2horas,msde4.000civilesdesaparecieronomurieroncomoresultadodeestosatentados.Loshechos superaron por su rotundidad a cualquier imagen de ficcin extrada del imaginario colectivo inspiradopor el cine o la televisin. El hecho de que 3 aviones de pasajeros fueran inicialmente secuestrados yposteriormente estrellados en otros tantos objetivos seleccionados resulta ya de por s espeluznante. El queestos atentados se produjeran en Nueva York y Washington y afectaran a smbolos de la civilizacinnorteamericana es una vuelta de tuerca inesperada para el conjunto del pueblo americano acostumbrado adisfrutarhistricamentedeunainmunidadslovulneradaenlosaos40conelbombardeodePearlHarbor.

    Los medios de comunicacin, y especialmente la televisin, han transmitido las imgenes del suceso, hanmostrado la secuencia de hechos ocurridos casi en directo, y sin embargo no han sido capaces de aportar

  • 1/12/2014 ComunicacinEducativayCulturaPopular(UNED)

    http://www.uned.es/ntedu/asignatu/7_Agutin_G_MatillaI1.html 5/19

    suficienteselementosparaeldebateylareflexin.Denuevolostelespectadoresdelos5continenteshanvistorepetidashasta lasaciedadlasmismasimgenes,yhanpodidocomprobarhastaqupuntoesas imgenesseibanaconvertireniconosdeunanuevapoca.Hemosvueltoaperder,sinembargo,unagranoportunidadparatrascenderaloobvioyestimularnuestracapacidaddereflexin.

    ComoyahasealadoDominiqueWoltonelsigloXXhasidoelsigloquenoshatradolosmayoresprogresosenel campo de las tcnicas de comunicacin, y todos ellos movidos por un ideal democrtico: acercar a laspersonas.Sinembargo,estesiglohasidoelmarcode lasmasacresmsmonstruosasde lahistoria, lasmstecnificadas y lasms ideolgicas. Este hecho demuestra la ausencia de vnculos directos entre el progresotecnolgicoyelprogresodelacomunicacinentrelospueblos.Latecnologasloesuninstrumento[11].

    En el caso del 11 de septiembre, algunos profesores universitarios norteamericanos como John Carlin, hananalizadohastaqupunto losactos terroristasquegolpearonEstadosUnidos podan significar el pago con lamismamonedaaunapolticaexteriorquehabaconvertidoaEstadosUnidosenelnicopasdelmundocapazdeactuarcomogendarmeentodoelplaneta.Losartculosdefondoquesepublicaronconposterioridada lossucesos de septiembre trataron de hallar explicaciones convincentes ante unos hechos terriblementedramticos. La poltica exterior de Estados Unidos en Amrica Latina, frica u Oriente Prximo, esparadigmtica de una forma de actuar que siembra vientos y, por primera vez de forma tan dramtica ydolorosaparaelpueblonorteamericano,harecogidotempestades.

    Sinembargo la imagen que los propios norteamericanos han querido que trascendiera de su respuesta, paranada da a entender que esta haya sido una oportunidad aprovechada para fomentar una cierta autocrtica.Tampocosededucequedeestatragediasehayanextradoleccionesdehistoriaopropuestasparaanalizar lasdesafortunadasaccionesnorteamericanasquedurantelamayorpartedelsigloXXhansupuestointerferenciasgraves en la poltica interior de muchos pases del globo, hasta el punto de promover invasiones yderrocamientosdelderesdemocrticamenteelegidos.

    El tratamiento que los medios de todo el mundo han realizado de los sucesos del 11 de septiembre, de laposterior invasin de Afganistn, y de la bsqueda indefinida, y en el momento de redactar estas lneas,bsquedainfructuosadeBinLaden,nodejaderecordarotrascampaasyotrossucesosyaconocidos.

    Comoya sucediera durante laGuerra delGolfo, las televisiones a nivel planetario han reproducido de formasistemtica el discurso del poder, en lugar de contribuir a generar un debate que permitiera hacer unaprovechamientodidcticointegraldeunosacontecimientosqueafectanalasupervivenciamismadelplaneta.SlolacadenarabeAlYazeeraharepresentadounaalternativaverdaderaalaversinnicahabitualdeCNNydelosinformativosdelasgrandesnetworksnorteamericanas.

    Lapropuestadesdeunaperspectivadeeducomunicacin,llevaraareconvertirlasimgenesysonidosdetodolo acontecido desde el 11 de septiembre en una gran unidad didctica que invitara a no olvidar el pasado,contextualizarloshechosdesdeunaperspectivahistricaglobal,evitarlosencasillamientosempobrecedores,yromperconaquellostpicosyestereotiposquenosirvenparaenriquecerunamnimavisindelmundo(enelsentidodeapertura con el que se asocia el bello trmino alemn: weltanschaung), capaz de abrirnos a unconocimientomsobjetivoydistanciadodelarealidad.

  • 1/12/2014 ComunicacinEducativayCulturaPopular(UNED)

    http://www.uned.es/ntedu/asignatu/7_Agutin_G_MatillaI1.html 6/19

    EstadosUnidoshaestadorpidacomonacinparaevitarseasmismayal restodelmundo las imgenesdesusmuertos,pero,denuevohaincurridoenunnuevofiascoquellevaaservirsedelastcnicasmsburdasdedesinformacinyencubrimientode la realidadparaevitarhablardeesosasuntos colateralesque estn en laesenciamismademuchosdelosproblemasqueafectananuestromundo.

    Ladesinformacin:otrodelosriesgosacombatir

    Unode los factoresmsproblemticosa losquehemostenidoquehacer frentedesde laGuerradelGolfoesque el estilo de vender como informacin lo que no lo es est calando poderosamente en los espaciosinformativosdetelevisindelascadenasdetodoelmundo.

    Porlodescritohastaahorapudieraparecerqueloscondicionantesestructuralessonlosquelimitanycoartanlalibertadde informacinde losnoticiariosproducidospor loscanalesdetelevisinnacionales.Parecieraque lahegemona lograda por la CNN o las grandes cadenas generalistas norteamericanas en la imposicin de sumodelo universal de construccin de la informacin audiovisual es el principal y nico lastre a la hora dereferirnosalrelatoinformativoparalatelevisin.

    Desgraciadamente, losproblemasvanmsalldeestanueva influenciade laglobalizacinen la construccinde la noticia. Afectan a la raz misma del discurso. Como ya ha comentado Gonzlez Requena, el discursotelevisivodominantevacadeideologa...Cadavezmselsistemaevidenciasudespreciohaciatodaideologaytiendeaponerenevidencialamecnicadesureproduccinsocial[12]

    GonzaloAbrilserefierealasrelacionesexistentesentreacontecimientoysucesopartiendodequelaprcticaperiodsticanoestpuesorientadaainformaryopinar,sinotambinadivertir,excitar,produciremocionesenellector...[13]Deestaformaloslectores,telespectadoresyelpblicoengeneralestnacostumbradosaqueelmediolesofrezcaunaseleccindelainformacinnoyarelevantesino,sobretodo,querespondaa lascaractersticasdeundiscurso televisivoespectacular.Esteesunode losprincipales lastresquesepresentan,porejemplo,alahoradeabordarlainformacintelevisiva.

    Muchosprofesionalesdelainformacintelevisivasonconscientesdelaslimitacionesquerepresentatenerquecomprimirlaactualidaddiariaaunmximode25noticiasqueentranaproximadamenteenelminutadodeesealgoms demedia hora que dura un informativo diario espaol si descontamos el tiempo dedicado a lainformacindeportiva.

    Ademsde los problemas superestructurales, a los que cabra achacar el ambiente global de desinformacinque afecta a las televisiones de todo el mundo, conviene referirse a las circunstancias que influyen en laseleccinmisma de la informacin. Hay una verdadera obsesin por captar la imagen del acontecimiento endirectoyde construir lanoticiaen tornoaesas imgenesde impacto.Si nohay imagen las posibilidadesdeincluir la informacin en el minutado del informativo son mnimas. De lo contrario, si las imgenes sonsuficientementeespectacularessecorreelriesgocontrario.Esainformacinocuparunporcentajesignificativodelinformativo.

  • 1/12/2014 ComunicacinEducativayCulturaPopular(UNED)

    http://www.uned.es/ntedu/asignatu/7_Agutin_G_MatillaI1.html 7/19

    Para ilustrar ms profundamente sobre algunos de los aspectos apuntados tomaremos como referencia unanoticiaemitidaenel informativode lanochedeAntena3del 23demarzode2001. La informacin sedabadesde Tetovo (Macedonia) y el conductor del informativo insisti desde el primer momento que lostelespectadores ibanaasistiralcomienzodeunaguerra.Inusualmente,esta informacinnoslosirviparaabrirelinformativosinoqueensuconjuntoocupuntiempodecasi6minutos,loquerepresentaun20%deladuracintotaldelinformativosincontarlosdeportes.

    Quesloquepuedejustificarunaduracintanlargaparaunanoticiaquetratadeunconflictotanalejadodelostelespectadoresespaoles?SindudaalgunaelhechodequeunacmaradeAntena3estuvieraallyfueratestigodelamuerteendirecto.Estopermitaademselprotagonismodelacadenayllevarhastalasltimasconsecuenciaslafrasemsrepetida,aunquenoporellomenoscuestionable,reiteradasistemticamenteporelpresentador y responsable de la edicin nocturna del informativo: As son las cosas y as se las hemoscontado.Pasemosavercmosedesarrollanloshechos.

    Estaedicin,dirigidayconducidaporErnestoSenzDeBuruaga,seabracon laspalabrasdelperiodistaqueanunciabavanavercomopuedeempezarunaguerra.Estaimagenquevanaverdalavueltaalmundo.

    Tras lostitulares, lostelespectadorespasanaverdirectamente la imagendelcorresponsalCarlosHernndezenlaciudaddeTetovo(Macedonia).Aliniciarlaentradilladesunoticiaomoscmoasusespaldascomienzana sonar disparos muy prximos que hacen que el operador, que en ese momento registra la imagen, setambaleeperdiendoporunosinstanteslaestabilidaddelatomaporlainclinacinoscilantedelacmara.

    Tras este primer punto de vista del acontecimiento desde la perspectiva del corresponsal espaol, Senz deBuruaga adopta un papel didctico de facilitador de la informacin. Se produce as un fenmeno bastanteinusualenlosinformativosespaolesdelascadenasgeneralistasconvencionalesyesqueelpresentadorayudeacomprenderunprimerniveldelsignificadodelaimagenyelsonido.Hastaesemomentotodohaocurridotanrpidoqueelespectadordifcilmentehasidoconscientedelacontecimientooesquizsunsucesoloquesehatradoaljuiciodelespectador?.GonzaloAbriltratadedefinirladiferenciaentreacontecimientoysuceso,paral el acontecimiento quedara del lado de la racionalidad, de lo pblico e histrico, en tanto que el sucesosealaramsbienlaquerenciadelonoticiosoporlomgico,sorprendente,imaginarioyespectacular[14]Enestecasoacontecimientoysucesosesolapanporlapresenciadelocasualyporelanclajequeselepretendedar a la imagen. Sin embargo, es precisamente ese anclaje de un nivel tan superficial lo que nos haceplantearnos la duda de hasta qu punto lo espectacular es capaz de anular o al menos camuflar cualquierlecturaquetrasciendaalacontecimiento/sucesoensmismo.

    Desdeelpuntodevistadelaimagenesteacontecimiento/sucesosereconstruyeapartirde2puntosdevistaoemplazamientosdecmara.Elprimerodeellosesaquelenelquevemosalperiodistacaptadopor lacmaraquegrabalaentradilla.EstacmaracorrespondealagrabacinqueAntena3hacedesupropiocorresponsal.Lasegundaes lacmaradeotraproductora,agenciaotelevisin.Lomsprobableesquesetratedeunadeesasimgenesquesefacilitanatravsdelosintercambiosinternacionalesdenoticias.Enestecaso,desdeeseotroemplazamientoconseguimoscompletarlaaccin.DehechoesasegundacmarapermiteobtenerunmejorpuntodevistaqueelobtenidoatravsdelacmaradeAntena3.

  • 1/12/2014 ComunicacinEducativayCulturaPopular(UNED)

    http://www.uned.es/ntedu/asignatu/7_Agutin_G_MatillaI1.html 8/19

    Desdeelpuntodevistadelarealizacin,laimagenrecibeuntratamientoderalentizacinyademsseincluyeunefectoderetoquetonalquepermiterodeardeuncrculolasuperficiedelencuadrequereflejalaaccinmsrelevantedentrodelplano.ElmontajedeAntena3alternalaedicindelasimgenesdelas2cmaras.

    Elpresentadordelinformativoponevozcomosisetrataradeunadelasnoticiashabitualesdeuninformativo,nomontada con voz en off previamente grabada, sino con comentario en directo, o lo que es lomismo encolas.Eltextoaparentementeimprovisadoeselsiguiente:

    SANZDEBURUAGA:Vamosadetalle.Erauncontrolrutinario.A laderechadela imagenvenaunsoldadomacedoniodisparandoalaire.Aladerechadelaimagenvanavertambinunforcejeo.

    Unodeloscivilesalbanesessevaallevarlamanoalbolsillo,sacaunagranadaylaactiva.Elsoldadoquevanaveralaizquierdasedacuentayabrefuego.Estnviendoyalaimagenralentizada.Elcivilcaealsueloperotiene fuerzas, Lo ven?, para lanzar la granada que no llega a estallar. El otro civil albans, tambin esabatido. A su lado, en el suelo van a ver ah en ese crculo una segunda granada. Y, al final, los soldadosrematanalcivilalbans,tendidomoribundoenelsuelo.

    VUELVE A PLAT. Todo esto suceda esta maana. Era grabado y presenciado por el equipo de enviadosespecialesdeAntena3aMacedonia:CarlosHernndez,JosFriginalyMercedesdelPozo.Estabanamuypocosmetrosdeltiroteocomohanpodidover.EFECTODEVENTANA.IMAGENPARTIDACONPRESENCIADEERNESTOSENZ DE BURUAGA EN PLAT (A IZQUIERDA) Y DE CARLOS HERNNDEZ EN TETOVO MACEDONIA (ADERECHA).

    SENZ DE BURUAGA COMIENZA CONVERSACIN CON CORRESPONSAL. AMBOS EN PRIMER PLANO LARGO.PANTALLADIVIDIDAENDOSVENTANAS:CarlosHernndez,enMacedonia,Vayasustoquenoshabisdado!.BuenasNoches

    CARLOSHERNNDEZ: Buenasnochespuesshasidounade las cosasms terriblesy tambinms trgicasquehemospresenciadoentodanuestravida,sobretodoporlaescasadistanciaalaquenosencontrbamosdellugardeltiroteo.Pero lomsgravees loque representaestas imgenesquehemosgrabadoestamaana yquenoesnimsnimenosqueel incrementodelodiotnicoentremacedoniosyalbaneses,dospueblosquehasta ahora, hasta hace apenas diez das vivan de forma pacfica en este pas. La verdad es que nosotrosestbamosen lazonaenesemomento,grabandomaterialparael informativode las tresde la tardecuandoocurritododeformamuyrpida.Efectivamente,enuncontrolrutinario,lospolicasmacedoniosdetuvieronadosciudadanosalbanesesyalregistrarelcochesedesencadenarontodos losacontecimientos.Probablementeal verse sorprendidos con esas granadas, los dos albaneses intentaron activarlas y es cuando les dispararondesde varias posiciones que se encontraban muy cerca de dnde estbamos nosotros hasta matarles porcompleto.Lopeoresquecuandounodeellosyaestabaenelsuelototalmenteinerteyenesemomentodesdeluegoyanohabaningunaposibilidaddeque fueraunpeligro, fuerematadosinningntipodepiedadpor lossoldadosmacedonios.EndefinitivaunapruebamsdelasituacindetensinyviolenciaqueestamosviviendoenMacedonia.

    SUSANAGRISSO(presentadora).HanvistoloquepuedeserelcomienzodeunaGuerra.

  • 1/12/2014 ComunicacinEducativayCulturaPopular(UNED)

    http://www.uned.es/ntedu/asignatu/7_Agutin_G_MatillaI1.html 9/19

    PodemoshablardelcomienzodeunaGuerra?

    CARLOSHERNNDEZ: Pues todavano, perodesde luegoel futuronoesnadahalageodadoque todos loscaucesdedilogoestnabsolutamenterotos...elGobiernoMacedoniohadichonoalaofertaqueayerlanzlaguerrilla independentista albanesaparaquehubieraunalto el fuegoy empezaran las conversaciones depaz.Con este ambiente lo que ocurre desde luego es que la violencia y la tensin crecen da a da, sobre todoporquetambinhemospodidopresenciarcmolamayoraalbanesadelazonanoroestedeMacedoniacadavezapoyan msa laguerrillaalbanesaypor lo tanto en los prximosdas nos podemosencontrar connuevosenfrentamientos y con nuevos incidentes tan graves y tan trgicos como los que hemos presenciado estamaanaenTetovo.

    ENTRAVTR:ENESTAPIEZASEHABLADEQUELOSREBELDESALBANESESNOTIENENMEDIOSPARAREALIZARUNAGUERRATOTAL,SECOMENTAQUEEXISTEUNAGUERRANODECLARADAYSEENTREVISTAAPERSONASQUEALUDENCRTICAMENTEALINCIDENTE.

    SAENZDEBURUAGADESPIDEDESDEPLAT:GraciasCarlos,vamosaseguirmuypendientesdeloqueocurraenMacedonia.Magnficotrabajodetodoelequipo.Cuidarosmucho.Buenasnoches

    Entotalhemosasistidoaunainformacinde05:38m.alaquehemosdesumarleeltiempodelaapertura.Lasimgenesdelsucesosehanrepetidotresvecesdistintasconralentizacinyuntratamientodepostproduccinparaseleccionardeterminadaszonasdelasuperficiedelencuadre,loquepermitedistinguirmejorapersonajesyacciones.

    Sindudaalgunaestegranesfuerzohaservidoparalimpiaralgunosruidosysubrayarloquedesucesotieneelacontecimientotratado,sinembargo,denuevosedemuestraquelaespectacularizacindelainformacinnotieneporquayudaraclarificarlossignificadosdelosacontecimientos.

    Podemospreguntarnos,sinembargo,siesa largaduracinde la informacinnoshapermitido contextualizarmsymejorloqueenrealidadpareceestarocurriendoenterritoriomacedonio?.Amientenderlarespuestaesque no. El mensaje que se nos vende de forma reiterada es que podemos estar ante el comienzo de unaguerra. Aunque el corresponsal de la cadena niega la premisa en una de sus intervenciones el final de lainformacin acaba de manera taxativa, reiterando el poder estar asistiendo al comienzo de esa guerra. Denuevosehacenodossordospara reiterarque lo importanteesvenderesapequeagenialidad: asistimosalcomienzodeunaguerra.Unagenialidad,porotraparte,bastantevacadecontenido!.

    Tambinsecolocaenprimerplanoelhechodequeestamosantecasiunaexclusivainformativayseresaltaelbuen trabajo del equipo de redactores y productores y el miedo que han hecho pasar a los colegas de laredaccin. Si quitamos todas estas adherencias accesorias Con qu ncleos de informacin nos quedamos?Hastaqupuntohemospodidohacerllegarunacontextualizacinmnimadelsuceso?Qunosquedadetodolomostrado?Hagamoslapruebavolviendoaltexto.

    Aunqueparezcacontradictorio,el sesgodadoaestanoticianospermite intuirhastaqupunto la informacintelevisivaexigeunadesconstruccinparapoder realizarunaverdaderaexplotacindidcticade susdiscursos

  • 1/12/2014 ComunicacinEducativayCulturaPopular(UNED)

    http://www.uned.es/ntedu/asignatu/7_Agutin_G_MatillaI1.html 10/19

    explcitoseimplcitos.

    Diariamentepodemosencontraren los informativosde todas lascadenasde televisinejemplosdehastaqupunto las imgenes que intentan aproximarnos a la realidad estn repletas de adherencias que nos impidentener una visinms distanciada, crtica y ponderada delmundo. Paralelamente, como hecho objetivamentepositivo, recibimos un cmulo de informaciones que habra sido impensable imaginar antes del invento de latelevisinyquenosdeberanestimularacomprenderenmayormedidaununiversotanricoyvariadocomoelquenosrodea.

    Lanecesidaddeconvertiralosmediosenaliados

    Apesardetodaslascrticasquesehanesbozadoenestaponencia,esprecisocontartantoconlosmediosdecomunicacindemasas(radioytelevisinconvencionales)comoconlossistemasdeinformacinquesehallanenunaetapadefructferaconvergencia(Internet,nuevasformasdetelefona,nuevasaplicacionesinteractivasalatelevisin,etc).

    Comoya ha expresadoGenevive Jacquinot, la escuela debe situarse ante todas las pantallas. Porque debeaprovechar todos los nuevos recursos que le ofrecen las mquinas y a la vez los mensajes que producen odifundenporquedebeensearatodosaquellosquetieneasucargoautilizarestasherramientasquevanaserlasdesuvidacotidiana,personalyprofesional.Y,especialmente,porquesloellapuedeproporcionar,atodosaquellosque,sinofueraporsuintermediacin,nopodrandisponerdeellos,losconocimientosinstrumentalesbsicos sin los cuales todas las imgenes de todas las pantallas delmundo seran por siempre propiedad deunospocos:elsabereslonicoenelmundoquesepuedecompartirsinperdernada[15]

    Latareadegenerarestrategiasintegralesparaunaprovechamientodidcticodetodoloquedepositivotienenlos medios de comunicacin y los sistemas de informacin, resulta absolutamente prioritaria en la nuevaescuelaytambinesprioritarioelquelosresponsablesdecontenidostrabajendeformasistemticaafavordela educacin. Para ello es preciso recuperar el concepto de servicio pblico en todos losmedios y sistemaspblicosyprivados.

    Sehaceurgentequelaeducacinenmateriadecomunicacino,laeducomunicacin,sirecurrimosalconceptoutilizadodesdeelcomienzodeestaponencia,se incluyaenlaescuelaenesesentidotransversalquesiempredebitener,conunafndeconstruccinyreconstruccinpermanentedelpensamientocrtico.

    LaliteraturacientficanosdanoticiasdelosmuchosautoresqueenelcontextoIberoamericanoyEuropeohantrabajado en estos contenidos. La bibliografa que se incluye en esta ponencia es solo un exponente yrecordatoriodemuchasdelasiniciativasquesehanhechohastaahoraperotambindetodoloquequedaporhacerenuncampodetrascendentalimportanciaparaeldesarrollodelaeducacin,elavancedelosmediosydelossistemasdeinformacinycomunicacindelfuturo.

  • 1/12/2014 ComunicacinEducativayCulturaPopular(UNED)

    http://www.uned.es/ntedu/asignatu/7_Agutin_G_MatillaI1.html 11/19

    Bibliografa

    AA.VV:(1985)Comunicacionesenelao2.000.CIESPAL,Quito.

    AA.VV:(1988)AnlisisdemensajeseducativosenAmricaLatina.CIESPAL,Quito.

    AA.VV.(1982):EducacinyMediosdeComunicacin.Madrid,SecretaraGeneralTcnicadelMEC.

    AA.VV.(1984)Laeducacinenmateriadecomunicacin.UNESCO,Pars.

    AA.VV. (1998) El tercero ausente. Investigacin emprica sobre el papel de los adultos en la relacin entreniosytelevisin.UNED.,Madrid

    AA.VV.,(1993)Lostemastransversales.Clavesdelaformacinintegral.Madrid,AulaXXI.

    AA.VV.,(1994)Televisin,currculumyfamilia,MinisteriodeEducacinyCiencia.Madrid

    AA.VV. (2001) La nueva era de la televisin, Academia de la Ciencias y las Artes de Televisin de Espaa,Madrid.

    AGUADED,J.I.(1999)ConvivirconlaTelevisin.Paids,Barcelona.

    AGUADED, J.I. (1998)Descubriendo la caja mgica. Enseamos a ver la tele (2 vols). Grupo Comunicar,Huelva.

    ALONSO,M.yMATILLA, L. (1990). ImgenesenAccin.Anlisis yprcticade la expresinaudiovisual en laescuelaactiva.Madrid.Akal.

    ALONSO,M.,MATILLA, L. y VZQUEZ FREIRE,M. (1995)Telenios Pblicos, telenios privados. De la Torre.Madrid.

    APARICI,R,GARCAMATILLA,A.(1987)Lecturadeimgenes.DelaTorre.Madrid.

    APARICI,R.,GARCAMATILLA,A.,VALDIVIA,M.(1990)LaImagen.UNED.Madrid.

    APARICI,R(comp)(1993)LaRevolucindelosMedios.DelaTorre.Madrid.

    ARNHEIM,R.(1986)Elpensamientovisual.Paids,Barcelona.

    ARNHEIM,R.(19802ed)Arteypercepcinvisual.Psicologadelojocreador.Alianza.Madrid.

    BARLOW, H. (1994) Imagen y conocimiento: cmo vemos el mundo y cmo lo interpretamos, Crtica,

  • 1/12/2014 ComunicacinEducativayCulturaPopular(UNED)

    http://www.uned.es/ntedu/asignatu/7_Agutin_G_MatillaI1.html 12/19

    Barcelona.

    BARROSO,J.(1992)Procesodelainformacindeactualidadentelevisin.IORTV.Madrid.

    BLUMLER,J.G.(1993)Televisineinterspblico.BoschComunicacin,Barcelona.

    BORDIEU,P.(1996)Sobrelatelevisin,Anagrama,Barcelona.

    CABERO,J.(2001)TecnologaEducativa.Diseoyutilizacindelosmediosenlaenseanza,Paids,Barcelona.

    CALLEJO,J.(1995)LaAudienciaactiva.CIS,Madrid.

    CAMPUZANO,A.(1992)Tecnologasaudiovisualesyeducacin,Akal,Madrid.

    CASTELLS,M.(1999)FindeMilenio.AlianzaEd,Madrid.

    CEBRINHERREROSM. (1978) Introduccin al lenguaje de la televisin, una perspectiva semitica, EditorialPirmide,Madrid

    CHION, M. (1993) La audiovisin. Introduccin a un anlisis conjunto de la imagen y el sonido. Paids,Barcelona.

    CHARLESCREELMyOROZCOG.(1990)Educacinparalarecepcin,EditorialTrillas,Mxico.

    CHOMSKY,N.(2001)La(des)educacin.Crtica,Barcelona

    CHOMSKY,N.yRAMONET,I.(1996)Cmonosvendenlamoto,Icaria,Barcelona

    CHOMSKY,NyDIETERICH,H.(1995)LaSociedadGlobal.Educacin,mercadoydemocracia. JoaqunMortiz,MxicoD.F

    CLOUTIER, J. : (1975 (2 ed.) Lre demerec ou la communication audioscriptovisuelle lheure des selfmdia.LesPressesdelUniversitdeMontreal,Montreal.

    COLL,C,Martn,E.yotros.(1996)Elconstructivismoenelaula.GradeServeisPedaggics.Barcelona.

    CORREA,R.I.(1999)Lamujerinvisible.GrupoComunicar.Huelva

    DOELKER,CH.(1982)Larealidadmanipulada,GustavoGili,Barcelona.

    ECO,U.(1992)Loslmitesdelainterpretacin.Lumen.Barcelona.

    ECO,U.(1988)Apocalpticoseintegrados.Lumen.Barcelona.

  • 1/12/2014 ComunicacinEducativayCulturaPopular(UNED)

    http://www.uned.es/ntedu/asignatu/7_Agutin_G_MatillaI1.html 13/19

    ECO,U.(1982)Laestructuraausente.Lumen,Barcelona.

    ECO,U.(1984)Obraabierta.Ariel.Barcelona.

    ECO,U.(1978)Tratadodesemiticageneral.Lumen.Barcelona.

    FAINHOLC,B.(1994)LaTecnologapropiayapropiada,EditorialHumanitas,BuenosAires.

    FERRS,J.(2000)EducarenunaCulturadelEspectculo.EdPaids.Barcelona.

    FERRS,J.(1996)Televisinyeducacin.EdPaids.Barcelona.

    FERRS,J.(1992)Vdeoyeducacin.EdPaids.Barcelona.

    FREINET,C.(1974).Lastcnicasaudiovisuales,Laia,Barcelona.

    FUEYOA.(2000)Educacinymediosaudiovisuales.Apuntes.4Pedagoga

    FUSARI, M. F. DE REZENDE. (jan./jul. 1994) Televiso e vdeo na formao de professores de crianas,INTERCOM,vol.XVII(1):4257

    GALINDOC,J.(set.1989)Procesopedaggico:comunicacinyparticipacin,SignoyPensamiento,8(14):3144.Colombia.

    GARCAMATILLA, A, MARTNEZ, L.M y RIVERA,M. (1996) La televisin educativa en Espaa, informe marco,MinisteriodeEducacinyCiencia.Madrid

    GARCAMATILLA,E.(1990)Subliminal:Escritoennuestrocerebro.Ed.Bitcora.Barcelona.

    GIACOMANTONIO,M.:(1979)Laenseanzaaudiovisual.GustavoGili,

    Barcelona.

    GOMBRICHE.H.,(1979)ArteeIlusin,EditorialGustavoGili,Barcelona.

    GONZLEZREQUENA,J.(1992).Eldiscursotelevisivo:espectculodelapostmodernidad.EdCtedra,Madrid

    GONZLEZREQUENA,J.(1989)Elespectculoinformativo.Akal,Madrid.

    GUBERNR.(1996)Delbisontealarealidadvirtual,laescenayellaberinto,Anagrama,Barcelona.

    GUBERN,R.(1987)Lamiradaopulenta.Barcelona,GustavoGili,Barcelona.

  • 1/12/2014 ComunicacinEducativayCulturaPopular(UNED)

    http://www.uned.es/ntedu/asignatu/7_Agutin_G_MatillaI1.html 14/19

    GUTIRREZ,F.(1975)Ellenguajetotal,Humanitas,BuenosAires.

    GUTIRREZMARTNA.(coordinador).(1998)Formacindelprofesoradoenlasociedaddelainformacin,EscuelaUniversitariadeMagisterio(UniversidaddeValladolid),Segovia.

    GUTIRREZMARTNA.(coordinador).(1997)Educacinmultimediaynuevastecnologas,DelaTorre,Madrid.

    JACQUINOTG.(1997)Laescuelafrentealaspantallas,Aique,BuenosAires.

    JACQUINOTG.etLEBLANCG(Coordinateurs).(1996)LesGenresTlvisuelsdanslenseignement,CNDPHachette,Paris.

    JACQUINOTG,(1977)ImageetPdagogie,puflducateur,Paris.

    KAPLNM.(1998)Unapedagogadelacomunicacin,EdicionesdelaTorre,Madrid.

    KIENTZ,A.(1974)Paraanalizarlosmassmedia.FernandoTorresEd.,Valencia.

    MACBRIDE,S.(Dir.).(1981)Unsolomundo,vocesmltiples.(InformeMacBrideUNESCO).FondodeCulturaEconmica,Madrid.

    MACDONALD,J.F.(1990)Onenationundertelevision.NewYork,PantheonBooks,NewYork.

    MANDER,J.(1981)Cuatrobuenasrazonesparaeliminarlatelevisin.Gedisa.Barcelona.

    MATTELART,AyE.(1995)HistoiredesThoriesdelacommunication.EditionsLadcouverte,Paris.

    MATTELART,AyE.(1986)Pnserlesmdias.Ladcouverte,Paris.

    MATTELART,A.(1974)Laculturacomoempresamultinacional.Era,Mxico.

    MARGALEF,J.M.(1994)Guaparaelusodelosmediosdecomunicacin,MinisteriodeEducacinyCiencia,Madrid

    MARTNBARBERO,J.MyREYG.(1999)Losejerciciosdelver.Hegemonaaudiovisualyficcintelevisiva.Gedisa,Barcelona

    MARTNBARBERO,J.(1987)Delosmediosalasmediaciones.Comunicacin,culturayhegemona,GustavoGili,MxicoBarcelona

    MARTNEZ,L.M.(1990)Materialesdeapoyo.Programaprensaescuela.MEC,Madrid.

    MARTNEZZARANDONA(coord.).(1999)Usopedaggicodelatelevisin.ILCE.MxicoD.F

  • 1/12/2014 ComunicacinEducativayCulturaPopular(UNED)

    http://www.uned.es/ntedu/asignatu/7_Agutin_G_MatillaI1.html 15/19

    MASTERMANL.,(1994)Laenseanzadelosmediosdecomunicacin,EdicionesdelaTorre,Madrid.

    MCLUHANM.YOtros.(1997)Elmedioeselmasaje,uninventariodeefectos,Paidosstudio,Barcelona.

    MCLUHANM,YOTROS.(1974)Elaulasinmuros.Laia.Barcelona.

    MCLUHANM.(1972)LaGalaxiaGutenberg.Aguilar,Madrid.

    MCLUHANM.(1969)Lacomprensindelosmedioscomolasextensionesdelhombre.Diana,MxicoD.F.

    METZ,C.:(1973)Lenguajeycine.Planeta.Barcelona.

    MILLERSON,G.(3ed.actualizada)(1993)Tcnicasderealizacinyproduccinentelevisin.Madrid,IORTV.

    MINKKINEN,S. (1978)Ageneral curricularmodel formassmedia education. J.M LlorcaEsco for UNESCO.Madrid.

    MORAGAS,M.(1976)SemiticaYcomunicacindemasas.Pennsula/ediciones62,Barcelona.

    OBACH,X.(1997)Eltratamientodelainformacinyotrasfbulas.Anaya,Madrid.

    ORIOLCOSTA,P.(1986)Lacrisisdelatelevisinpblica.,Paids,Barcelona.

    OROZCO, G. (comp). (1992)Hablan los telelevidentes. Estudios de recepcin en varios pases. UniversidadIberoamericana,Mxico.

    OROZCO,G.(1998),Elmaestrofrentealainfluenciaeducativadelatelevisin,Guadelmaestrodeeducacinbsica,Ed.FundacinSNTEparalaculturadelmaestromexicano

    OROZCO,G.yCHARLESCREELM.(1990),Educacinparalarecepcin,haciaunalecturacrticadelosmedios,EdTrillas,Mxico

    ORTEGACARRILLOJ.A.yFERNNDEZDEHAROE.,(1996)Alfabetizacinvisualydesarrollode la inteligencia,Fundacineducacinyfuturo.

    RICHERI,G(editor).(1983)Latelevisin:entreserviciopblicoynegocio.GustavoGili,Barcelona.

    RAMONET,I.(2000)REEDICINLaGolosinaVisual,Debate,Barcelona.

    RAMONET,I.(1998)Latiranadelacomunicacin.Debate.Madrid

    ROSELL,R.(1988)CmosehaceunprogramadeTV.RTVE,Madrid.

  • 1/12/2014 ComunicacinEducativayCulturaPopular(UNED)

    http://www.uned.es/ntedu/asignatu/7_Agutin_G_MatillaI1.html 16/19

    ROWLANDS,A.(1985)Elguinenelrodajeyenlaproduccin.IORTV,Madrid.

    PEMBER,D.R.(1992)(6ed.)MassmediainAmerica.MacmillanPublishingCompany.NewYork.

    PREZTORNERO,J.M.(1994)Eldesafoeducativodelatelevisin,Paids.Barcelona.

    PALACIO,M.(2001)HistoriadelatelevisinenEspaa,Gedisa,Espaa

    PETEADO,H.D.(org).(1998)PedagogiadaComunicao,TeoriaePrticas,Cortez,SoPaulo.

    POSTMAN,N.(1991)Divertirsehastamorir.EdicionesLaTempestad.Barcelona.

    QUIN,RyMcMAHON,B.(1997)Historiasyestereotipos,DelaTorre,Madrid

    REISZ,K.(1966)Tcnicadelmontaje.Taurus,Madrid.

    RICE,R.E.yotros.Thenewmedia.Communication,researchandtechnology.Sage.BeverlyHills.

    RICOL.,(1998)T.V.fbricadementiras,Lamanipulacindenuestroshijos,Espasa,Madrid.

    ROBINSON,L.R.(1984)Newsonpublictelevision:Analysisofanalternativeformatforthepresentationoftelevsionnews.AnnArbor,U.M.I.

    ROBINSON,J.P.yLEVI,M.R.(1986)Themainsource:Learningfromtelevisionnews.Sage.BeverlyHills.

    ROBINSON,J.ySAHIM,H.(1984)AudiencecomprehensionofTV.BBC,London.

    SALINAS IBEZ, J. (1992) Diseo, produccin y evaluacin de vdeos didcticos. Universidad de las IslasBaleares.PalmadeMallorca.

    SALOMN, G. (1994) Interaction of media. Cognition and Learning. An exploration of how symbolic formscultivate mental skills and affect knowledge adquisition. New Jersey HoveReino Unido, Lawrence Erlbaum,Hillsdale.

    SANMARTNALONSO,A.(1995)Laescueladelastecnologas.UniversitatdeValencia.Valencia.

    SAVATERF.(1997)Elvalordeeducar,EditorialAriel,Barcelona.

    SARTORIG.,(1998)Homovidens.Lasociedadteledirigida.Taurus,Madrid.

    SCHILLER,H.:(1987)Losmanipuladoresdecerebros.Gedisa,Barcelona.

    SCHILLER,H.:(1993)Cultura,S.A.Laapropiacincorporativade laexpresinpblica.Mxico,Universidadde

  • 1/12/2014 ComunicacinEducativayCulturaPopular(UNED)

    http://www.uned.es/ntedu/asignatu/7_Agutin_G_MatillaI1.html 17/19

    Guadalajara,C.E.I.C.

    SIERRA,F.(1999)Comunicacineducativayeconomapoltica.Apuntessobrepolticasculturaleseinnovacintecnolgica,enmbitos.RevistaAndaluzadeComunicacin,nmero2,UniversidaddeSevilla.

    SIERRA,F.(2000)IntroduccinalaTeoradelaComunicacinEducativa,Sevilla

    SIERRA,F.(2001b)Privatizarelconocimiento.Lacomunicacinylaeducacin,objetodemercadeoenEuropa,enQUIRS,FernandoySIERRA,Francisco(Dirs.):Comunicacin,globalizacinydemocracia.Crticadelaeconomapolticadelacomunicacinylacultura:ComunicacinSocialEdicionesyPublicaciones,Sevilla.

    SIERRA,F.(2002)Basesdelapolticaaudiovisualeuropea,MergablumEdiciones,Sevilla.

    SOARES,I.DEOLIVEIRA.:(1998)Gestindelacomunicacinenelespacioeducativo(olosdesafosdelaeradela informacinenelsistemaeducativo),enGUTIERREZ,Alfonso,FormacindelProfesoradoenlaSociedaddelaInformacin,EditoradelaUniversidaddeValladolid,Espaa.

    SOARES, I. DEOLIVEIRA.: (1997)A comunicao no espao educativo: possibilidades e limites de um novocampo profisisional, en LOPEZ, Maria Immacolata Vassalo. Temas Contemporneos em comunicao,EDICOM/INTERCOMA,SoPaulo.

    STENHOUSE,L.:(1987)Investigacinydesarrollodelcurrculum.Morata,Madrid.

    TADDEI,N.:,(1979)Educarconlaimagen,Marova,Madrid.

    TOFFLER,A.:(1982)Laterceraola.PlazayJans,Barcelona

    TYNERK.YLLOYDO.(1996)Aprenderconlosmediosdecomunicacin,DelaTorre,Madrid.

    UNEDCEMAV.(1992).Cursodelecturadelaimagenymediosaudiovisuales(libroy7vdeos),UNED,Madrid.

    URRA, J CLEMENTE, M y VIDAL, M. (2000) Televisin: Impacto en la infancia. Siglo veintiuno de Espaaeditores,Madrid.

    VALLET.(19802edicin)Ellenguajetotal.LuisVives,Edelvives.Barcelona.

    VERN,E.(2001)Elcuerpodelasimgenes,GrupoEditorialNorma,BuenosAires.

    VIDALBENEYTO,J.(ed.):(1981)Alternativaspopularesalacomunicacindemasas.C.I.S,Madrid.

    VIGOTSKY,L.(REEDICIN1995)PensamientoyLenguaje.Paids,Barcelona.

    VILCHES,L.(comp.)(1999)Tallerdeescrituraparatelevisin.Gedisa,Barcelona.

  • 1/12/2014 ComunicacinEducativayCulturaPopular(UNED)

    http://www.uned.es/ntedu/asignatu/7_Agutin_G_MatillaI1.html 18/19

    VILCHES,L.(1988)Lalecturadelaimagen.Prensa,cine,televisin.Piads,Barcelona.

    VILCHES,L.(1989)Manipulacindelainformacintelevisiva.Paids,Barcelona.

    WHITTEMORE,H.(1992)HistoriasecretadelaCNN.Fundesco,Madrid.

    WOLTON,D.(2000)Internetydespus?,Ed.Gedisa,Barcelona.

    YOUNIS,J.A.(1993)Elaulafueradelaula.Laeducacininvisibledelaculturaaudiovisual,Nogal,LasPalmasdeGranCanaria.

    ZUNZUNEGUI,S.(1989)PensarLaimagen.CtedraUniversidaddelPasVasco,Madrid.

    [1]GarcaMatilla,A.(2001)EducacinycomunicacinenEscuelaySociedad2001.PonenciainauguraldelasJornadas de Formacin del Profesorado convocadas bajo el enunciado Lenguajes, comunicacin y tcnicas.GobiernodeCantabria,ConsejeradeEducacinyJuventud.DireccinGeneraldeJuventud.

    [2]Morin,E.(2001)Lossietesaberesnecesariosparalaeducacindelfuturo.UNESCO/Paids.Barcelona.p.21

    [3]op.Cit.P.42

    [4]ClaudeBastienLedcalageentrelogiqueetconnaissanceenCourrierduCNRS,n79.Cienciascognitivas,octubrede1992.

    [5]MacBride,S.(1980)Unsolomundo,vocesmltiples.Ed.FondodeCulturaEconmica, Mxico/UNESCO.Pars.P.58

    [6] Mayor Zaragoza, F. (2001) Prefacio a la obra Los siete saberes necesarios para la educacin del futuro.UNESCO/Paids,Barcelona.P.14

    [7]Bohm,D.(1988)LaTotalidadyelordenimplicado.EdKairs.Barcelona

    [8]Vallet,A.(Verlaversinespaolaeditadaen1970)EllenguajeTotal.Ed.Edelvives.Zaragoza

    [9]Morin,E.(2001)Lossietesaberesnecesariospara laeducacindelfuturo.UNESCO/Paids.Barcelona.P.56

    [10]InformepublicadoenlaRevistaProduccinProfesional,edicinespaola,conelttuloDndeestaremosenel2005?EditaAmricaIbrica.Madrid.P.10

  • 1/12/2014 ComunicacinEducativayCulturaPopular(UNED)

    http://www.uned.es/ntedu/asignatu/7_Agutin_G_MatillaI1.html 19/19

    [11]Wolton,D.:(2000)SobreviviraInternet.ConversacionesconOlivierJay.Gedisa,Barcelona.P.19

    [12]GonzlezRequena,Jess(1992)Eldiscursotelevisivo.Espectculodelapostmodernidad.EdCtedra,Madrid.Pag132.

    [13]Abril,Gonzalo(1997)TeoraGeneraldelaInformacin.EdCtedra,Madrid.pg249.

    [14]Abril,Gonzaloopcitpag249

    [15]Jacquinot,G.(1997)Laescuelafrentealaspantallas.Ed.Aique.BuenosAires.P.187