Comunicación Humana por medio de herramientas

42
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES PERIODISMO DIGITAL M.C. ADRIÁN VENTURA LARES EVOLUCIÓN DE LA COMUNICACIÓN HUMANA ADRIANA MORALES DELGADO MA.246830

description

Aquí se muestra la comunicación humana por medio de herramientas como lo es la imprenta, el telégrafo y el teléfono, fechas de cuando se agrego algo a cada invento y los principales autores de las mismas.

Transcript of Comunicación Humana por medio de herramientas

Page 1: Comunicación Humana por medio de herramientas

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUAFACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y

SOCIALES

PERIODISMO DIGITAL

M.C. ADRIÁN VENTURA LARES

EVOLUCIÓN DE LA COMUNICACIÓN HUMANA

ADRIANA MORALES DELGADO

MA.246830

Page 2: Comunicación Humana por medio de herramientas

COMUNICACIÓN HUMANA POR MEDIO DE HERRAMIENTAS

Page 3: Comunicación Humana por medio de herramientas

LA IMPRENTA

• La imprenta es un método mecánico de reproducción de textos e imágenes sobre papel o

materiales similares, que consiste en aplicar una tinta, generalmente oleosa, sobre unas piezas

metálicas (tipos) para transferirla al papel por presión. aunque comenzó como un método

artesanal, supuso la primera revolución cultural.

Page 4: Comunicación Humana por medio de herramientas

• Los romanos tuvieron sellos categoría que imprimían hojas de inscripciones sobre objetos de arcilla

alrededor del año 440 a. c. y el 430 a. c. entre 1041 y 1048, bì shēng inventó en china —donde

ya existía un tipo de papel de arroz.

• En 1234 artesanos del reino de koryo (actual corea), conocedores de los avances chinos con los

tipos móviles, crearon un juego de tipos móviles de metal que se anticipó a la imprenta moderna,

pero lo usaron raramente.

Page 5: Comunicación Humana por medio de herramientas

Sin embargo, la imprenta moderna no se creó hasta el

año 1440 aproximadamente, de la mano de Johannes

Gutenberg.

Page 6: Comunicación Humana por medio de herramientas

LA BIBLIA DE GUTENBERG, SU MAYOR TRABAJO

• Hasta 1450 y aun en años posteriores, los libros se difundían en copias manuscritas por escritores,

muchos de los cuales eran monjes y frailes dedicados exclusivamente al rezo y a la réplica de

ejemplares por encargo del propio clero o de reyes y nobles.

En la Alta Edad Media se utilizaba la xilografía en

Europa para publicar panfletos publicitarios o políticos,

etiquetas, y trabajos de pocas hojas; para ello se

trabajaba el texto en hueco sobre una tablilla de

madera, incluyendo los dibujos —un duro trabajo de

artesanía

Page 7: Comunicación Humana por medio de herramientas

DIFUSIÓN DE IMPRENTA EN EL SIGLO XV DESDE MAGUNCIA, ALEMANIA

PRODUCCIÓN DE LIBROS IMPRESOS EN EUROPA. 1450–18003

• Gutenberg apostó a que era capaz de hacer a la vez una copia de la

biblia en menos de la mitad del tiempo de lo que tardaba en copiar una

el más rápido de todos los monjes copistas del mundo cristiano y que

éstas no se diferenciarían en absoluto de las manuscritas por ellos.

• En vez de usar las habituales tablillas de madera, que

se desgastaban con el uso, confeccionó moldes en

madera de cada una de las letras del alfabeto y

posteriormente rellenó los moldes con plomo, creando los

primeros tipos móviles.• Como plancha de impresión, amoldó una vieja prensa de

vino a la que sujetó el soporte con los tipos móviles con un

hueco para las letras capitales y los dibujos. Éstos,

posteriormente, serían añadidos mediante el viejo sistema

xilográfico y terminados de decorar de forma manual.

Page 8: Comunicación Humana por medio de herramientas

• Gutenberg salió de su imprenta arruinado y se cuenta que fue acogido por el obispo de la

ciudad, el único que reconoció su trabajo hasta su muerte, pocos años después.

• La biblia de Gutenberg no fue simplemente el primer libro impreso, sino que, además, fue el más

perfecto. su imagen no difiere en absoluto de un manuscrito. el mimo, el detalle y el cuidado con

que fue hecho, sólo su inventor pudo habérselo otorgado.

Page 9: Comunicación Humana por medio de herramientas

• Creó su famoso incunable catholicon, de Juan Balbu de Janna. pocos

años después, imprimió hojas por ambas caras y calendarios para el

año 1448.

• Años más tarde y hacia 1500 la situación social cambiaba en

Alemania y una guerra civil hizo que en Maguncia los impresores

huyeran para evitar caer dentro de la guerra. a los impresores les

costó mucho guardar el secreto y los talleres de imprentas se

esparcieron por toda Europa.

Page 10: Comunicación Humana por medio de herramientas

• Libros, incunables, ediciones ilustradas con grabados de madera:

la mejora de las técnicas y materiales de imprenta llevaron

durante cuatro siglos las palabras por todo el mundo. el arte

tipográfico evolucionó y llegó a crear obras maestras en la

formación y estructuras de libros y ediciones especiales impresas.

Actualmente las técnicas de impresión en calidad y volumen han

mejorado de forma impresionante, algunas por medio de

computadora, olvidándose del arte tipográfico que muchos

tipógrafos del mundo se resisten a cambiar.

Page 11: Comunicación Humana por medio de herramientas

EL TELÉGRAFO

El telégrafo es un dispositivo que utiliza señales eléctricas

para la transmisión de mensajes de texto codificados,

mediante líneas alámbricas o radiales.

Page 12: Comunicación Humana por medio de herramientas

HISTORIA DEL TELÉGRAFO

• En 1746 el científico y religioso francés Jean Antoine Nollet, reunió aproximadamente a doscientos

monjes en un círculo de alrededor de una milla (1,6 km) de circunferencia, conectándolos entre sí con

trozos de alambre de hierro. Luego descargó una batería de botellas de Leyden a través de la

cadena humana y observó que cada uno reaccionaba en forma prácticamente simultánea a la

descarga eléctrica, demostrando así que la velocidad de propagación de electricidad era muy alta.

Page 13: Comunicación Humana por medio de herramientas

• Los telégrafos que empleaban la atracción electrostática fueron el fundamento de los primeros experimentos de

telegrafía eléctrica en Europa, pero fueron abandonados por ser imprácticos y nunca se convirtieron en un sistema

de comunicación muy útil.

• En 1800 Alessandro Volta inventó la pila voltaica, lo que permitió el suministro continuo de una corriente eléctrica

para la experimentación. esto se convirtió en una fuente de una corriente de baja tensión mucho menos limitada

que la descarga momentánea de una máquina electrostática, con botellas de Leyden que fue el único método

conocido anteriormente al surgimiento de fuentes artificiales de electricidad.

Page 14: Comunicación Humana por medio de herramientas

• En 1816, Francis Ronalds instaló un sistema de telegrafía

experimental en los terrenos de su casa en Hammersmith, Londres.

hizo tender 12,9 km de cable de acero cargado con electricidad

estática de alta tensión, suspendido por un par de celosías fuertes de

madera con 19 barras cada una.

Page 15: Comunicación Humana por medio de herramientas

• El físico Hans Christian Oersted

descubrió en 1820 la desviación de

la aguja de una brújula debida a la

corriente eléctrica. ese año, el físico y

químico alemán Johann Schweigger

basándose en este descubrimiento

creó el galvanómetro, arrollando una

bobina de conductor alrededor de

una brújula, lo que podía usarse como

indicador de corriente eléctrica.

Page 16: Comunicación Humana por medio de herramientas

• En 1821, el matemático y físico francés André-Marie Ampère sugirió un

sistema telegráfico a base de un conjunto de galvanómetros, uno por cada

carácter transmitido, con el cual afirmó haber experimentado con éxito.

pero en 1824, su colega británico Peter Barlow dijo que tal sistema solo

podía trabajar hasta una distancia aproximada de alrededor de 200 pies

(61 m) y que, por lo tanto, era impráctico.

Page 17: Comunicación Humana por medio de herramientas

• En 1825, el físico e inventor británico William Sturgeon inventó el electroimán, arrollando hilo

conductor sin aislar alrededor de una herradura de hierro barnizada. el estadounidense Joseph

Henry mejoró esta invención en 1828 colocando varios arrollamientos de alambre aislado

alrededor de una barra de hierro, creando una electroimán más potente. tres años después,

Henry desarrolló un sistema de telegrafía eléctrica que mejoró en 1835 gracias al relé que

inventó, para que fuera usado a través de largos tendidos de

Page 18: Comunicación Humana por medio de herramientas

TELÉGRAFO DE SCHILLING

• Creó en 1832 otro telégrafo electromagnético, cuyo emisor era un tablero de 16

teclas en blanco y negro, como las de un piano, que servía para enviar los

caracteres, mientras que el receptor consistía de seis galvanómetros de agujas

suspendidas por hilos de seda cuyas deflexiones servían de indicación visual

de los caracteres enviados.

Page 19: Comunicación Humana por medio de herramientas

• El 21 de octubre de 1832, Schilling logró una transmisión a corta distancia de

señales entre dos telégrafos en diferentes habitaciones de su apartamento. en

1836 el gobierno británico intentó comprar el diseño, pero Schilling aceptó la

propuesta del zar Nicolás Ide Rusia. el telégrafo de Schilling fue probado en un

tendido de más de 5 km de cable subterráneo y submarino experimental,

dispuesto alrededor del edificio principal del almirantazgo en San Petersburgo

y fue aprobado un telégrafo entre el palacio imperial de Peterhof y la base

naval de Kronstadt. sin embargo, el proyecto fue cancelado después de la

muerte de Schilling en 1837.

Page 20: Comunicación Humana por medio de herramientas

EL TELÉGRAFO DE GAUSS-WEBER Y CARL STEINHEIL

• Desarrollaron en 1831 una nueva

teoría sobre el magnetismo terrestre.

entre los inventos más importantes de

la época estuvo el magnetómetro

unifilar y bifilar, que permitió a ambos

medir incluso los más pequeños

desvíos de la aguja de una brújula. el

6 de mayo de 1833, ambos instalaron

una línea telegráfica de 1200 metros

de longitud sobre los tejados de la

población alemana de Gotinga donde

ambos trabajaban, uniendo la

universidad con el observatorio

astronómico.

Los inventores y la universidad carecían

de fondos para desarrollar el telégrafo

por su propia cuenta, por lo que recibió

fondos del científico alemán Alexander

von Humboldt. El ingeniero y astrónomo

alemán Karl August von Steinheil en

Múnich fue capaz de construir una red

telegráfica dentro de la ciudad en 1835

y 1836 y aunque creó un sistema de

escritura telegráfica, este no se adoptó en

la práctica. Se instaló una línea de

telégrafo a lo largo del ferrocarril alemán

por primera vez en 1835.

Page 21: Comunicación Humana por medio de herramientas

ALTER Y EL TELÉGRAFO ELDERTON

• Al otro lado del atlántico, en 1836, el científico estadounidense David Alter,

inventó el primer telégrafo eléctrico americano conocido, en Elderton, Pensilvania,

un año antes del telégrafo morse. alter demostró el dispositivo a testigos, pero

nunca convirtió la idea en un sistema práctico

Page 22: Comunicación Humana por medio de herramientas

TELÉGRAFO MORSE

• La idea del telégrafo se le

ocurrió al pintor

estadounidense Samuel Morse

un día de 1836, que venía de

regreso a su país desde el

continente europeo al escuchar

casualmente una conversación

entre pasajeros del barco

sobre electromagnetismo.

• A partir de artículos de su estudio

como un caballete, un lápiz,

piezas de un reloj viejo y un

péndulo, morse fabricó un

aparato entonces bastante

voluminoso. El funcionamiento

básico era simple: si no había flujo

de electricidad, el lápiz dibujaba

una línea recta.

Page 23: Comunicación Humana por medio de herramientas

• El 1 de mayo de 1844, la línea se había completado en el capitolio de los EE.UU. en

Annapolis Junction, Maryland. ese día, el partido whig de los estados unidos nominó a

Henry Clay como candidato a la presidencia. la noticia fue llevaba mediante tren a

Annapolis junción, donde se hallaba Alfred Vail quien la transmitió por telégrafo a

morse quien se hallaba en el capitolio.11 el 24 de mayo de 1844, después de que la

línea fue terminada, morse hizo la primera demostración pública de su telégrafo

enviando un mensaje de la cámara de la corte suprema en el capitolio de EE.UU. en

Washington, DC para el ferrocarril de b & o (ahora el b & o railroad museum) en

Baltimore.

Page 24: Comunicación Humana por medio de herramientas

TELÉGRAFO ELÉCTRICO DE COOKE Y WHEATSTONE

• El primer telégrafo eléctrico comercial fue co-desarrollado por los inventores británicos William Fothergill

Cooke y Charles Wheatstone quienes presentaron una solicitud de patente en mayo de 1837, la cual se les

concedió el 12 de junio de 1837.

• El sistema de Cooke y Wheatstone carecía de signos de puntuación, minúsculas, y de las letras c, j, q, y z; lo

que originaba errores de escritura o sustituciones de una palabra por otra. tanto en el emisor como en el

receptor se encontraba en una consola con 10 pulsadores o interruptores y un cuadrante romboidal con el

alfabeto grabado. para enviar un carácter cualquiera, éste se buscaba en el cuadrante y se observaba hasta

cuales galvanómetros llegaban las líneas que partían del carácter.

Page 25: Comunicación Humana por medio de herramientas

TELÉGRAFO IMPRESOR DE HUGHES FABRICADO POR SIEMENS HALSKE

• En 1855, el físico y músico británico David

Edward Hughes creó y patentó el primer

sistema de impresión para telegrafía. en

realidad, Hughes solo buscaba crear una

impresora que transcribiera las notas

musicales mientras tocaba una pieza.

• El telégrafo de Hughes superaba al telégrafo morse en velocidad pues,

permitía transmitir hasta 60 palabras por minuto, frente a las 25 del sistema

morse. además, en su sistema utilizaba un código perforado, pero que

permitía imprimir con caracteres normales, no siendo necesaria una traducción

posterior. aunque en este equipo no se necesitaba conocer ninguna

codificación para manejarlo, el sistema de sincronismo, que el operador debía

mantener, hacía muy difícil transmitir sin un entrenamiento previo.

Page 26: Comunicación Humana por medio de herramientas

MANIPULADOR DE 5 TECLAS DEL TELÉGRAFO DE ÉMILEBAUDOT

• El ingeniero telegráfico francés Emile

Baudot mientras trabajaba como

operador en la administración de

correos y telégrafos, unió los

conocimientos que tenía del telégrafo

de Hughes con los de una máquina de

multiplexación creada en 1871 por

Bernard Meyer y la codificación de 5

bits de gauss y weber para

desarrollar su propio sistema

telegráfico.

• El teclado, en lugar de tener las 28 teclas

del sistema de Hughes, tenía 5: 2 en el lado

izquierdo y 3 en el derecho. pulsando

diversas combinaciones de estas cinco

teclas, el operador codificaba el carácter a

enviar, según la tabla de códigos creada

por Emile Baudot. El inventor también

desarrolló otro dispositivo capaz de enviar

varios mensajes al mismo tiempo, conocido

como distribuidor al cual se podían

conectar varios teclados.

Page 27: Comunicación Humana por medio de herramientas

ESQUEMA DEL DISTRIBUIDOR DEL TELÉGRAFO DE BAUDOT

• En el extremo de recepción, otro

distribuidor similar estaba conectado a

varias impresoras, que imprimían las

letras, números y signos del alfabeto

correspondientes en tiras de papel, que

luego se cortaban y pegaban en una

hoja de papel.El 17 de junio de 1874, Baudot patentó una

primera versión de su equipo denominado

“Sistema de telegrafía rápida” y un año

después fue aceptado por la Administración de

Correos y Telégrafos francesa, que estableció

la primera línea con estos equipos en

noviembre de 1877, entre las ciudades de París

y Burdeos.

Page 28: Comunicación Humana por medio de herramientas

ANTIGUO POSTE DE TELÉGRAFO INGLES.

• La necesidad de codificar el texto en puntos y rayas para transmitirlo y descodificarlo antes de

escribir el telegrama llevó al desarrollo de otros tipos de telegrafía que realizaran estas tareas

de forma automática. el telégrafo de Hughes se basa en dos ruedas que contienen todos los

símbolos o caracteres que se pueden transmitir y giran, sincronizadas, a la misma velocidad.

entonces, si en la rueda del transmisor tiene, digamos, la c abajo, el receptor también.

Page 29: Comunicación Humana por medio de herramientas

EL TELÉFONO

• El teléfono es un dispositivo de

telecomunicación diseñado para

transmitir señales acústicas por

medio de señales eléctricas a

distancia.

Page 30: Comunicación Humana por medio de herramientas

HISTORIA DE SU INVENCIÓN

• Alrededor del año 1857 Antonio Meucci construyó un teléfono para conectar su oficina con su

dormitorio, ubicado en el segundo piso, debido al reumatismo de su esposa.1 sin embargo carecía

del dinero suficiente para patentar su invento, por lo que lo presentó a una empresa (western

unión, quienes promocionaron el «invento» de Graham Bell) que no le prestó atención, pero que,

tampoco le devolvió los materiales.

Page 31: Comunicación Humana por medio de herramientas

• En 1876, tras haber descubierto

que para transmitir voz humana

sólo se podía utilizar una corriente

continua, el inventor escocés

nacionalizado en EE.UU. Alexander

Graham Bell, construyó y patentó

unas horas antes que su

compatriota Elisha Gray el primer

teléfono capaz de transmitir y

recibir voz humana con toda su

calidad y timbre.

• El 11 de junio de 2002 el congreso de

los estados unidos aprobó la resolución

269, por la que reconoció que el

inventor del teléfono había sido Antonio

Meucci y no Alexander Graham Bell. en

la resolución, aprobada por

unanimidad, los representantes

estadounidenses estiman que «la vida y

obra de Antonio Meucci debe ser

reconocida legalmente, y que su

trabajo en la invención del teléfono

debe ser admitida.

Page 32: Comunicación Humana por medio de herramientas

EVOLUCIÓN DEL TELÉFONO Y SU UTILIZACIÓN

• Desde su concepción original se han ido

introduciendo mejoras sucesivas, tanto en el

propio aparato telefónico como en los

métodos y sistemas de explotación de la red.

en lo que se refiere al propio aparato

telefónico, se pueden señalar varias cosas:

• La introducción del micrófono de carbón, que

aumentaba de forma considerable la potencia

emitida, y por tanto el alcance máximo de la

comunicación.

• El dispositivo antilocal luink, para evitar la

perturbación en la audición causada por el

ruido ambiente del local donde está instalado el

teléfono.

• La marcación por pulsos mediante el

denominado disco de marcar.

Page 33: Comunicación Humana por medio de herramientas

TELEFONIA CELULAR

• La telefonía móvil o celular, que posibilita la transmisión inalámbrica de voz y datos, pudiendo ser

esto a nuevos equipos de tercera generación. existen casos particulares, en telefonía fija, en los

que la conexión con la central se hace por medios radioeléctricos, como es el caso de la telefonía

rural mediante acceso celular (trac), en la que se utiliza parte de la infraestructura de telefonía

móvil para facilitar servicio telefónico a zonas de difícil acceso para las líneas convencionales de

hilo de cobre.

La telefonía móvil, también llamada

telefonía celular, básicamente está formada

por dos grandes partes: una red de

comunicaciones (o red de telefonía móvil) y

los terminales (o teléfonos móviles) que

permiten el acceso a dicha red.

Page 34: Comunicación Humana por medio de herramientas

GRACIAS

Page 35: Comunicación Humana por medio de herramientas

EVOLUCIÓN DE LOS TELÉFONOS MÓVILES DESDE 1995 HASTA 2001.

• El teléfono celular es un dispositivo

inalámbrico electrónico para acceder y

utilizar los servicios de la red de telefonía

celular o móvil. se denomina celular en la

mayoría de países latinoamericanos debido a

que el servicio funciona mediante una red de

celdas, donde cada antena repetidora de

señal es una célula.

• La primera red comercial automática fue la

de NTT de Japón en 1974 y seguido por la

NMT, que funcionaba en simultáneo en Suecia,

Dinamarca, noruega y Finlandia en 1981

usando teléfonos de Ericsson y Mobira (el

ancestro de Nokia)

Page 36: Comunicación Humana por medio de herramientas

• Motorola desarrollaría nuevos

modelos como el Motorola

Microtac, lanzado en 1989, y el

Motorola Startac, lanzado en

1996 al mercado. básicamente

podemos distinguir en el planeta

dos tipos de redes de telefonía

móvil, la existencia de las

mismas es fundamental para que

podamos llevar a cabo el uso de

nuestro teléfono celular, para

que naveguemos en internet o

para que enviemos mensajes de

texto como lo hacemos

habitualmente.

• En 1981, los países nórdicos

introdujeron un sistema celular

similar a AMPS (advanced mobile

phone system). Por otro lado, en

estados unidos, gracias a que la

entidad reguladora de ese país

adoptó reglas para la creación de

un servicio comercial de telefonía

celular, en 1983 se puso en

operación el primer sistema

comercial en la ciudad de chicago.

Page 37: Comunicación Humana por medio de herramientas

• La tecnología tuvo gran aceptación, por lo que a los pocos años de implantarse se empezó a

saturar el servicio. en ese sentido, hubo la necesidad de desarrollar e implantar otras formas de

acceso múltiple al canal y transformar los sistemas analógicos a digitales, con el objeto de darle

cabida a más usuarios. para separar una etapa de la otra, la telefonía celular se ha

caracterizado por contar con diferentes generaciones. a continuación, se describe cada una de

ellas. en la actualidad tienen gran importancia los teléfonos móviles táctiles.

Page 38: Comunicación Humana por medio de herramientas

FUNCIONAMIENTO

• La comunicación telefónica es posible gracias

a la interconexión entre centrales móviles y

públicas. según las bandas o frecuencias en

las que opera el celular, podrá funcionar en

una parte u otra del mundo.

• La telefonía celular consiste en la combinación

de una red de estaciones transmisoras o

receptoras de radio (repetidores, estaciones

base o bts) y una serie de centrales telefónicas

de conmutación de 1er y 5º nivel (msc y bsc

respectivamente), que posibilita la comunicación

entre terminales telefónicos portátiles (teléfonos

móviles) o entre terminales portátiles y teléfonos

de la red fija tradicional.

Page 39: Comunicación Humana por medio de herramientas

MÓDEM USB PARA INTERNET MÓVIL HUAWEI E220

• Con la aparición de la telefonía móvil digital, fue posible

acceder a páginas de internet especialmente diseñadas para

móviles, conocido como tecnología wap.

• Las primeras conexiones se efectuaban mediante una llamada

telefónica a un número del operador a través de la cual se

transmitían los datos de manera similar a como lo haría un

módem de pc.

• Otras tecnologías más recientes que permiten el acceso a

internet son edge, evdo, hspa y wimax. por otro lado, cada vez

es mayor la oferta de tablets (tipo ipad, Samsung Galaxy tab,

ebook o similar) por los operadores para conectarse a internet y

realizar llamadas gsm (tabletas 3g).

Page 40: Comunicación Humana por medio de herramientas

TELÉFONO INTELIGENTE

• Un teléfono inteligente (smartphone

en inglés) es un teléfono móvil

construido sobre una plataforma

informática móvil, con una mayor

capacidad de almacenar datos y

realizar actividades semejantes a

una mini computadora y

conectividad que un teléfono móvil

convencional

• Generalmente los teléfonos con

pantallas táctiles son los

llamados "teléfonos inteligentes",

pero el completo soporte al

correo electrónico parece ser

una característica indispensable

encontrada en todos los modelos

existentes y anunciados desde

2007.

Page 41: Comunicación Humana por medio de herramientas

SOPORTE DE BANDA

• Mientras más bandas de radio pueda soportar un

teléfono, más frecuencias podrá usar. los teléfonos de

cuatro bandas, operan a lo largo de cuatro frecuencias,

por lo tanto, en teoría proporcionan una mejor cobertura

comparándose con cualquier otro teléfono móvil que sea

tribanda, banda dual o banda simple. estos teléfonos de

cuatro bandas, también han sido llamados teléfonos

inteligentes mundiales ya que son compatibles con las

cuatro frecuencias gsm prevalentes en casi todo el mundo.

por lo tanto pueden funcionar en cualquier parte. sin

embargo, siempre comprueba con tu operador de

servicio para su compatibilidad.

DISEÑO

• Hay tantos diseños como teléfonos inteligentes y

teléfonos móviles, es más un aspecto de preferencia

personal el que se escoja un diseño u otro. sin

embargo, además de esa personal preferencia por un

modelo o diseño dados, considera si te conviene con

tapa o sin ella, tapa deslizante o de abrir, teclado

cubierto, ampliado, comodidad para usar las teclas o

leer la pantalla. puede parecer un aspecto

relativamente irrelevante pero no lo es.

Page 42: Comunicación Humana por medio de herramientas

SISTEMAS OPERATIVOS

• Los sistemas operativos móviles más frecuentes

utilizados por los teléfonos inteligentes son Android (de

google), ios (de Apple), symbian (de Nokia),

BlackBerry os (de BlackBerry), y Windows phone (de

Microsoft). otros sistemas operativos de menor uso son

Firefox os (de Mozilla), bada (de Samsung), meego

(de moblin y maemo), webos, Windows ce, etc. desde

2012 se ha anunciado Ubuntu touch como próximo

contendor en este segmento.

• Según datos del tercer trimestre del 2012 en cuanto a

uso de sistemas operativos móviles en teléfonos

inteligentes en todo el mundo, estos fueron los

resultados:[cita requerida]

• ANDROID 72,4 %

• IOS 13,9 %

• BLACKBERRY OS 5,3 %

• SYMBIAN OS 2,6 %

• WINDOWS PHONE 2,4 %

• BADA 3,0 %

• UBUNTU TOUCH 0 %

• OTROS 0,4 %