Comunicacion humana por medios masivos

17
Nombre: Miguel Alfonso Resendiz Lerma Matricula: 285467 Periodo: 1 Tarea: 3 Fecha de envio: 8-septiembre-2014 Comunicacion humana por medios masivos

description

Comunicación humana por medios masivos tarea 3 periodo 1

Transcript of Comunicacion humana por medios masivos

Page 1: Comunicacion humana por medios masivos

Nombre: Miguel Alfonso Resendiz Lerma

Matricula: 285467

Periodo: 1

Tarea: 3

Fecha de envio: 8-septiembre-2014

Comunicacion humana por medios masivos

Page 2: Comunicacion humana por medios masivos

El Periódico

El periodismo es una actividad que consiste en recolectar, sintetizar, jerarquizar y publicar información relativa a algo de la actualidad. Como disciplina el periodismo se ubica en algunos países dentro de lasociología y en otros entre las Ciencias de la comunicación. El periodismo persigue crear una metodología adecuada para poder presentar cualquier tipo de información valiosa, ser objetivo, buscar fuentes seguras y por tanto verificables para el lector.

Page 3: Comunicacion humana por medios masivos

La historia señala como el primer diario en sentido estricto aquel que Julio César hizo colocar en el "Foro Romano" y al cual denominó el Acta diurna en el siglo I antes de nuestra era.

Page 4: Comunicacion humana por medios masivos

Vendedores de periódicos en Río de Janeiro en 1899.

En 1884, Otto Mergenthaler inventó la máquina del linotipo, que moldea líneas enteras de letras con plomo caliente. Este invento inició toda una época de trabajo que duró por casi un siglo

Page 5: Comunicacion humana por medios masivos

Difusión y venta

En casi todos los casos y en diferente medida, sus ingresos económicos, además del precio por ejemplar que cobran a sus lectores y de la suscripción de los suscriptores que reciben el periódico en su domicilio, se basan en la inserción de publicidad. Al número de ejemplares vendidos en

un solo día se le llama difusión o circulación, y se usa como una forma de definir las escalas de precios para avisos publicitarios

Es una práctica común leer el diario en un espacio público o en un sitio de comidas.

Page 6: Comunicacion humana por medios masivos

La información

La información recopilada por los investigadores de los periódicos pasa al organizador, que la jerarquiza para redacción de los artículos, luego pasan a los impresores con la utilización del offset, que van imprimiendo las páginas. Al final estos pliegos pasan a la máquina organizadora que las apila y cuyo producto final es el periódico.

Page 7: Comunicacion humana por medios masivos

La tinta

La tinta empleada en la impresión de periódicos ha variado durante los años; desde la clásica pintura negra y manchante, a una tinta morada, en algunos casos, o incluso de color café, aunque el desarrollo más reciente dela tinta se ha enfocado a que no manche y que sea biodegradable. La tinta de periódico y la impresión de color de las revistas contienen solventes de gran toxicidad, sobre todo por el gran contenido de acetato de plomoque contiene, por eso es aconsejable desechar las revistas y periódicos una vez leídos.El papel

El papel de diario está presente en nuestra vida cotidiana doméstica, laboral y cultural. Por sus propiedades de rigidez y absorción de la humedad, la hoja de diario es también un recurso útil a la hora de limpiar, envolver, aislar y embalar. El papel de diario, por tanto, no sólo es reusable sino también reciclable.Para los papeles más económicos, como el papel prensa empleado en los periódicos, se utiliza sólo pulpa de madera desfibrada y fibras recicladas.

Page 8: Comunicacion humana por medios masivos

El futuro de los periódicos

Digitalización de la prensa escrita

La versión digital no sólo ha hecho que se tenga una copia exacta de los impresos en la web, sino también ha creado una nueva forma de hacer noticias.

Page 9: Comunicacion humana por medios masivos

La multimedialidad facilita la interactibidad entre emisor y receptor, algo que hasta ahora ningún medio permitía, ya que eran dirigidos unidireccionalmente: el emisor envía un mensaje que el receptor interpreta, sinla posibilidad de responder.

Page 10: Comunicacion humana por medios masivos

La Radio

Descubrimiento de las ondas electromagnéticas de la radio

Las bases teóricas de la propagación de ondas electromagnéticas fueron descritas por primera vez por James Clerk Maxwell en un documento dirigido a la Royal Society (1873) titulado Una teoría dinámica del campoelectromagnético, que describía sus trabajos entre los años 1861 y 1865: su teoría, básicamente, era que los campos eléctricos variables crean campos magnéticos variables, y viceversa, que los campos magnéticosvariables crean campos eléctricos variables con lo que unos u otros crearán a su vez nuevos campos eléctricos o magnéticos variables que se propagarán por el espacio en forma de campos electromagnéticos variables sucesivos los cuales se alejarán en forma de ondas electromagnéticas de la fuente donde se originaron.

Page 11: Comunicacion humana por medios masivos

Como homenaje a Hertz por este descubrimiento, las ondas electromagnéticas pasaron a denominarse ondas hertzianas.

Page 12: Comunicacion humana por medios masivos

La Televisión

La televisión es un sistema para la transmisión y recepción de imágenes en movimiento y sonido a distancia que emplea un mecanismo de difusión. La transmisión puede ser efectuada por medio de ondas de radio, por redes de televisión por cable, Televisión por satélite o IPTV. El receptor de las señales es el televisor.

Un televisor Philips de LCD.

Page 13: Comunicacion humana por medios masivos

Televisor Braun HF 1, un modelo alemán de los años 1950.

La aparición de televisores que pueden conectarse a Internet en los últimos años de la primera década del siglo XXI, abre la posibilidad de la denominada Televisión inteligente en donde se mezclan y conjugan contenidos de la transmisión convencional (broadcast) con otros que llegan vía Internet.

Page 14: Comunicacion humana por medios masivos

Control Central en un centro emisor de TV.

Cámaras en un plató de TV.

Page 15: Comunicacion humana por medios masivos

Es a finales del siglo XX donde la televisión se convierte en bandera tecnológica de los países y cada uno de ellos va desarrollando sus sistemas de TV nacionales y privados.

La producción de televisión se desarrolló con los avances técnicos que permitieron la grabación de las señales de vídeo y audio. Esto permitió la realización de programas grabados que podrían ser almacenados y emitidosposteriormente.

Page 16: Comunicacion humana por medios masivos

Para el desarrollo de sistemas viables de televisión en color, surgieron los conceptos de luminancia y de crominancia. La primera representa la información del brillo de la imagen, lo que corresponde a la señalbásica en blanco y negro, mientras que la segunda es la información del color.

Barras de color EBU vistas en un monitor de forma de onda y un vectoscopio.

Page 17: Comunicacion humana por medios masivos

El primer sistema de televisión en color que respetaba la doble compatibilidad con la televisión monocroma fue desarrollado en 1951 por la empresa estadounidense Hazeltine Corporation

TV analógica Sony.