Comunicación humana por medios masivos

18
Comunicación humana por medios masivos Diego Iván Ortiz Márquez Matricula:259595 Tarea:3 Perdiodo:1

Transcript of Comunicación humana por medios masivos

Page 1: Comunicación humana por medios masivos

Comunicación humana por medios masivos

Diego Iván Ortiz MárquezMatricula:259595

Tarea:3Perdiodo:1

Page 2: Comunicación humana por medios masivos

El PeriódicoEs una actividad que consiste en recolectar,

sintetizar, jerarquizar y publicar información relativa a algo de la actualidad. El periodismo persigue crear una metodología adecuada para poder presentar cualquier tipo de información valiosa, ser objetivo, buscar fuentes seguras y verificables para el lector.

Page 3: Comunicación humana por medios masivos

La historia señala como el primer diario fue aquel que Julio Cesar hizo colocar en el “Foro Romano” en el siglo l antes de nuestra era.

En los siglos XVIII y XIX, los líderes políticos tomaron conciencia del gran poder que podían tener las gacetas para influir en la población y proliferaron los periódicos de facciones y partidos políticos.

Page 4: Comunicación humana por medios masivos

La Prensa EscritaCon la aparición de la imprenta, la prensa escrita

se convirtió en el primer medio de comunicación de masas y los vehículos originales del periodismo.

La prensa escrita posee, como todo medio de comunicación, las funciones de informar, persuadir, promover, formar opinión, educar y entretener

Algunos formatos de publicaciones de prensa escrita son el periódico, la revista, el boletín, algunos libros y el panfleto.

Page 5: Comunicación humana por medios masivos

La Empresa Del PeriodicoPara la mayoría de los periódicos, su mayor

fuente de ingresos es la publicidad. Lo que ganan de la venta de ejemplares a sus clientes suele equivaler a algo más de lo que cuesta la impresión del producto. Es por eso que el precio de el periódico es bajo.

El profesional responsable de la elaboración del periódico es el director, que delega la elaboración del contenido en la redacción, usualmente a través de un redactor jefe y un consejo de redacción.

Page 6: Comunicación humana por medios masivos

Tinta La tinta empleada en la impresión

de periódicos ha variado durante los años; desde la clásica pintura negra y manchante.

La tinta de periódico y la impresión de color de las revistas contienen solventes de gran toxicidad, sobre todo por el gran contenido de acetato de plomo que contiene, por eso es aconsejable desechar las revistas y periódicos una vez leídos.

Page 7: Comunicación humana por medios masivos

Digitalización de la prensa escrita En la primera década del siglo XXI, el periódico

impreso se ha visto sometido a una nueva corriente o medio de comunicación, el periodismo digital o ciberperiodismo.

. Este nuevo medio ha desarrollado un lenguaje propio y específico, que se queda a medio camino entre el lenguaje tradicional escrito y el lenguaje audiovisual.

Page 8: Comunicación humana por medios masivos

Digitalización de la prensa escritaLa multimedialidad facilita la

interactibidad entre emisor y receptor, algo que hasta ahora ningún medio permitía, ya que eran dirigidos unidireccionalmente

Page 9: Comunicación humana por medios masivos

La Radio   Descubrimiento de las ondas

electromagnéticas de la radio Las bases teóricas de la propagación de ondas electromagnéticas fueron descritas por primera vez por James Clerk Maxwell

Page 10: Comunicación humana por medios masivos

Heinrich Rudolf Hertz, en 1888, fue el primero en validar experimentalmente la teoría de Maxwell, al idear como "crear" artificialmente tales ondas electromagnéticas y como detectarlas y a continuación llevando a la práctica emisiones y recepciones de estas ondas.

El dispositivo que diseñó para producir ondas electromagnéticas consistía en dos barras metálicas del mismo tamaño alineadas y muy próximas por uno de sus extremos y que terminaban en una bola metálica por el otro; sobre una de estas barras eran inyectados

Page 11: Comunicación humana por medios masivos

Hertz dio un paso de gigante al afirmar y probar que las ondas electromagnéticas se propagan a una velocidad similar a la velocidad de la luz y que tenían las mismas características físicas que las ondas de luz, como las de reflejarse en superficies metálicas.

un joven de apenas 20 años, Guglielmo Marconi, obtuvo la primera patente del mundo sobre la radio, la patente británica 12039, mejoras en la transmisión de impulsos y señales eléctricas y un aparato para ello.

Page 12: Comunicación humana por medios masivos

Jorge Álvarez sostiene que “Julio Cervera” es el verdadero inventor de la radio tal como la entendemos hoy Jorge Álvarez sostiene que Cervera es el verdadero inventor de la radio tal como la entendemos hoy.

. El día 27 de agosto desde la azotea del Teatro Coliseo de Buenos Aires, la Sociedad Radio Argentina transmitió la ópera de Richard Wagner, Parsifal, comenzando así con la programación de la primera emisora de radiodifusión en el mundo.

Page 13: Comunicación humana por medios masivos

La Television

La televisión es un sistema para la transmisión y recepción de imágenes en movimiento y sonido a distancia que emplea un mecanismo de difusión.

La transmisión puede ser efectuada por medio de ondas de radio, por redes de televisión por cable, Televisión por satélite o IPTV.

Page 14: Comunicación humana por medios masivos

En 1925 el inventor escocés John Logie Baird efectúa la primera experiencia real utilizando dos discos, uno en el emisor y otro en el receptor.

Las primeras emisiones públicas de televisión las efectuó la BBC en Inglaterra en 1927; y la CBS y NBC en Estados Unidos en 1930.

Page 15: Comunicación humana por medios masivos

La primera emisora con programación y horario regular fue creada en 1930 en Berlín por Manfred von Ardenne.

Ardenne logra su primera transmisión de imágenes de televisión de 24 de diciembre de 1933, seguido de pruebas para un servicio público de televisión en 1934. el primer servicio mundial de televisión electrónicamente escaneada comenzó en Berlín en 1935

Page 16: Comunicación humana por medios masivos

A finales del siglo XX donde la televisión se convierte en bandera tecnológica de los países y cada uno de ellos va desarrollando sus sistemas de TV nacionales y privados.

El primer sistema de televisión en color que respetaba la doble compatibilidad con la televisión monocroma fue desarrollado en 1951.

Page 17: Comunicación humana por medios masivos

En la década de 1990 se empezaron a desarrollar los sistemas de televisión de alta definición. Todos estos sistemas, en principio analógicos, aumentaban el número de líneas de la imagen y cambiaban la relación de aspecto

Page 18: Comunicación humana por medios masivos

La televisión por cable surge por la necesidad de llevar señales de televisión y radio, de índole diversa, hasta el domicilio de los abonados, sin necesidad de que éstos deban disponer de diferentes equipos receptores, reproductores y sobre todo de antenas.