comunicacion no verbal

5
Daniel Sánchez Gil Colegio San José de la Salle 9A Sergio Alexander Jiménez profesor Comunicación no verbal

Transcript of comunicacion no verbal

Page 1: comunicacion no verbal

Daniel Sánchez Gil

Colegio San José de la Salle

9A

Sergio Alexander Jiménez

profesor

Comunicación no verbal

Page 2: comunicacion no verbal

conocer el tema que se va a tratar, saber expresar lo que se quiere decir o comunicar, tener ideas concretas y coherentes, ser amables y respetuosos con la otra persona, tener un lenguaje entendible y no vulgar, como las malas palabras y los gestos de desprecio u odio para no incomodarla y por ultimo una buena postura.

1.¿Que elementos se deben tener en cuenta en una verdadera comunicación?

Page 3: comunicacion no verbal

cuando vez a una amiga o amigo que esta triste o aburrido por algo, y tu sabes que lo esta por su postura y gestos, tu quieres saber porque esta así y le preguntas que le esta pasando o que le dijeron o hicieron, y esa persona te responde que no le pasa nada que esta normal casi con una lagrima saliendo del ojo o con una cara triste, y tu en el fondo quedas con la duda y sabiendo que no esta bien.

2. explica mediante un ejemplo en que consiste la incongruencia en la comunicación

Page 4: comunicacion no verbal

desconfianza por la otra persona porque no quiso contar lo que le pasaba, aburrimiento por saber que la otra persona no confía en uno, si la persona es alguien a la cual uno le cuenta todos los secretos entonces genera desilusión porque si uno le cuenta todo, ¿por que esa persona no me cuenta las cosas que le pasan?

3. ¿Que efectos puede tener una comunicación incongruente?

Page 5: comunicacion no verbal

Contexto social: este contexto influye en la parte de lo que sabemos de la otra persona y como le hablamos por ejemplo si es con un amigo de toda la vida se le habla con confianza se molesta o casa por e estilo.

Contexto histórico: es el que influye en la parte del entendimiento de lo que se quiere dar a conocer, por ejemplo en una conversación falte algo por contar y se trate de llenar ese hueco, pero al hacer esto puede dar paso a rumores.

Contexto psicológico: es el que influye en la parte del humor como chistes en una conversación, también de los sentimientos y emociones, nosotros tenemos el poder de dar forma a nuestras acciones o reacciones cuando hay presencia de uno de estos sentimientos.

Contexto cultural: es el que influye en la parte de las creencias, valores y normas de un grupo de personas, esto esta presente en las conversaciones de dos grupos diferentes de personas

4. explica como influyen los siguientes contextos en la comunicación