Comunicacion No Verbal

8

Click here to load reader

Transcript of Comunicacion No Verbal

Page 1: Comunicacion No Verbal

CONTENIDOSComunicación no verbal: clases. Kinestésica o kinésica. Proxémica. Táctil. Icónica.

APRENDIZAJE ESPERADO Conoce y aplica los tipos y recursos de la comunicación no verbal en interacción con sus pares y en su

práctica pedagógica.

Observa el siguiente cortometraje:El sueño del caracol de Iván Sainz-Pardo en: http://www.youtube.com/watch?v=0iM1alyOR8w

Analizamos y reflexionamos

Los críticos consideran que la trama gira alrededor de amor tímido y de la falta de comunicación. ¿Qué opinas al respecto? ¿Hubo comunicación?

Preguntas orientadoras

¿Por qué la historia se comprende, aun cuando las intervenciones orales son mínimas?

¿En qué momentos la comunicación verbal pasa a un segundo plano? ¿Cuál de los personajes presenta menos competencia en la lectura de

códigos no verbales? ¿Qué código no verbal es de más fácil lectura?

1. Definición Define Fernando Poyatos la comunicación no verbal como: “emisiones de signos activos o pasivos, constituyan o no comportamiento, a través de los sistemas no léxicos somáticos, objetuales y ambientales contenidos en una cultura, individualmente o en mutua coestructuración”. Es decir, al igual que nuestro entorno, emitimos constantemente signos no verbales. Por ello, la comunicación no verbal abarca elementos muy dispares, como arquitectura, educación, literatura, pintura, decoración interior, medicina, jardinería, etc.

Por otro lado, conocer su variedad de códigos permite interpretar mensajes “no convencionales”, que se encubren en colores, ubicaciones, sensaciones, movimientos, etc. Es decir, la competencia en la lectura de estos sistemas redunda en el tipo de respuestas que brindemos a nuestros receptores.

Los signos que distinguen a la comunicación no verbal son muy variados. No obstante, existe consenso con respecto a los dos componentes básicos:

2. Clases

1

SESIÓN 6. Comunicación no verbal

SIGNOS CULTURALESSIGNOS CULTURALES SISTEMAS DE COMUNICACIÓN NO

VERBAL

SISTEMAS DE COMUNICACIÓN NO

VERBAL

FolclorReligiónCostumbresTradicionesCreencias

Propiamente no verbal:Kinésico o kinestésicoProxémicoTáctilCronémicoIcónico

Page 2: Comunicacion No Verbal

2.1. Comunicación kinésica o kinestésicaEl principal impulsor del sistema kinésico fue el antropólogo Ray Birdwhistell quien determinó que esta comunicación cuenta con unidades básicas comparables al signo lingüístico y su combinatoria. En este caso, la unidad mínima se denomina “kinema”, versión análoga del fonema en el lenguaje oral.

El sistema kinésico se compone de movimientos, gestos, maneras, miradas y posturas corporales que comunican o matizan enunciados verbales. Se incluyen, además, los movimientos y posiciones de base psicomuscular conscientes e inconscientes, aprendidos o somatogénicos, de percepción visual, audiovisual o táctil. Cabe precisar que se pueden presentar en forma aislada o en combinación con la estructura lingüística y paralingüística, ya que funcionan en perfecta cohesión morfológica y semántica con ambos lenguajes (Poyatos: 1994). Se recurre al código kinésico cuando se desea sustituir, confirmar, duplicar, repetir, debilitar, contradecir o camuflar enunciados verbales.

Si bien, un amplio repertorio de actividades corporales intervienen en esta comunicación, destacan particularmente: los gestos, las maneras y las posturas.

- Gestos. Son acciones conscientes e inconscientes que se realizan con la cabeza, sólo con el rostro o con la mirada. En este sentido, el rostro cumple una misión semejante al habla como importante fuente de información, de comunicación y de emotividad. Solamente el rostro puede comunicar expresiones emocionales tan valiosas como: felicidad, sorpresa, miedo, ira, tristeza y rechazo.

- Manera. Son movimientos aprendidos en sociedad y que se repiten en nuevas situaciones. Por ejemplo: la forma de cruzar los brazos, la manera de masticar o llevarse la comida a la boca.

- Posturas. Revelan indicios de carácter, como la posición de hombros al conversar, al desplazar los brazos o piernas o la forma de sentarse.

En los actos comunicativos, estas actividades corporales se emplean aisladamente (sonrisa) o en combinación con otras (sonrisa y toque en el hombro); voluntaria o inconscientemente, dependiendo de la situación y del mensaje que se desee transmitir; así como por determinadas condiciones biológicas y culturales. Sin embargo, su aplicación pertinente dependerá del conocimiento de sus variantes. Al respecto, Ekman y Friesen (1969, en Knapp 1992) desarrollan una clasificación de movimientos corporales de viable reconocimiento y aplicación en situaciones comunicativas. A continuación, sus categorías:

a. Emblemas. Son movimientos corporales que comunican ideas y poseen una traducción oral directa. Forman parte de ciertas culturas y algunos son de uso universal. Se realizan, frecuentemente, con las manos, pero también con otras partes del cuerpo. Por ejemplo:

Emblema Mensaje

Gesto con la mano de “ok” AprobaciónForma de “v” con la mano Victoria, triunfoArrugar la nariz Desaprobación, algo apestaSubir los hombros Desconocimiento de algo

Dentro de los emblemas con correspondencia casi unívoca, es decir, que se decodifican con facilidad, según un estudio de Johnson, Ekman y Friesen (cit. en Knapp, 1982: 181) se encuentran:

Instrucciones u órdenes interpersonales Silencio, espera un momento, quédate quieto, ¿qué hora es?, sígueme.

Nuestro estado físico Tengo calor, hace frío o tengo frío.Respuestas Estoy de acuerdo; no estoy de acuerdo;

sí; de ninguna manera; no me gusta; lo juro.

Nuestro afecto Tengo rabia, algo apesta.

b. Ilustradores. Son actos no verbales que se encuentran unidos o acompañan al habla y que sirven para ilustrar lo que se dice verbalmente. Permiten enfatizar un término, señalar objetos, definir espacios o

2MÓDULO: COMUNICACIÓN

Page 3: Comunicacion No Verbal

dimensiones, representar una acción o enfatizar una sensación corporal. Además, pueden sustituir palabras o frases. Los ilustradores se utilizan de manera intencional aunque no en forma tan evidente como los emblemas.

Las personas más entusiasmadas pueden ser mejores ilustradores que aquellas de personalidad más tranquila. Una situación de ilustración se evidencia, también, cuando nuestro receptor no comprende lo que decimos o lo que le decimos.

c. Muestras de afecto. Se trata de configuraciones faciales y/o corporales que expresan estados afectivos. Si bien, el rostro humano manifiesta el afecto también lo pueden ser las posturas; por ejemplo, cuando la espalda se encorva comunica abatimiento o tristeza. Las muestras de afecto sirven para apoyar, corroborar, intensificar un mensaje oral, pero también pueden contradecirlo; es decir, podemos decir que estamos felices, pero nuestro rostro puede indicar incomodidad.

d. Reguladores: Actos no verbales que mantienen y regulan plenamente la naturaleza del hablar y el escuchar entre dos o más sujetos: son pautas indicadoras de acción. Se emplean para proseguir el diálogo, detener o apresurar la intervención, explicar ideas, solicitar o ceder el turno para hablar, etc.

Los movimientos de cabeza y el comportamiento visual (ocular) son los reguladores más frecuentes. Se encuentran en la periferia de la conciencia por lo que no se pueden controlar o inhibir.

e. Adaptadores o autocontactos: Son las conductas no verbales de más difícil interpretación. Reciben este nombre porque se considera que se desarrollan en la niñez como esfuerzos de adaptación para satisfacer necesidades; por ejemplo, al demostrar cumplimiento de indicaciones, dominar emociones, descargar tensiones, recuperar la autoconfianza, desarrollar contactos sociales, entre otros. Se producen con frecuencia en situaciones de tensión, como rascarse el cabello cuando se siente preocupación o la barbilla al tomar una decisión.

2.2. Comunicación proxémica

“El sentido del yo del individuo está limitado por su piel; se desplaza dentro de una especie de burbuja invisible, que representa la cantidad de espacio aéreo que siente que debe haber entre él y los otros. (…) Edward Hall, profesor de antropología de la Northwestern Universtity, observó por primera vez, y comentó este fuerte sentido del espacio personal; y de su trabajo surgió un nuevo campo de investigación denominado proxémico (proxemics, en inglés), que él ha definido como “el estudio de cómo el hombre estructura inconscientemente el microespacio” (Davis: 1998). En otras palabras, las distancias entre los interlocutores, la posibilidad de tocarse, el estar separados o en contacto, tienen significados que varían de persona a persona y de una cultura a otra.

a. Los microespacios Estas segmentaciones constituyen unidades diferenciadas que funcionan como signos e incluso como pensamientos simbólicos, los cuales varían de acuerdo con las culturas y por lo mismo pueden generar inadecuadas interpretaciones. Por ejemplo, si el maestro se acerca demasiado a un estudiante para brindarle una aclaración, esta aproximación puede ser entendida como invasión o atropello y por lo tanto, la persona lejos de sentir comodidad sentiría fastidio. En Estados Unidos, si dos personas se rozan en la calle mientras van caminando, por lo común se sentirán turbados, experiencia que no se produce en Japón, donde se disfruta de esa oportunidad de contacto.

El espacio personal de un ser humano representa al mismo tiempo su margen de seguridad. Las personas marcan un espacio territorial para evitar ser invadidos física y psicológicamente por los demás. Sobre este aspecto Hall diseñó una escala hipotética de distancias en la que clasifica este espacio en cuatro subcategorías; no obstante, como él precisa, sus conclusiones son el resultado de una muestra y no se pueden generalizar. Su investigación permite analizar los espacios que otorgamos o restringimos y sobre todo su importancia en un acto de comunicación.

CATEGORÍAS DISTANCIA SITUACIÓN COMUNICATIVA

3MÓDULO: COMUNICACIÓN

Page 4: Comunicacion No Verbal

Íntima - personal De 0 a 0,45m Discutir, galantear o conversar íntimamente.

Casual - personal De 0,40m a 1,20m Relaciones interpersonales.

Social - consultiva De 1,20m a 3,64m Intercambio de situaciones no personales.

Pública De 3,64m al límite de lo visible o audible

Conferencias o discursos.Conversaciones formales.

b. La ubicación La forma en que los seres humanos se ubican entre sí puede ser determinada no solo por su cultura y la relación que ésta implica, sino también por otros factores, como el estatus, los roles, la edad, el sexo, etc. Se puede observar ello, en la ubicación que adoptan profesor y estudiante en una conversación, un jefe cuando dirige una reunión o un vendedor frente a un cliente.

Al elegir la distancia, se indica cuánto está dispuesto a intimar, pero cuando se ubica demuestra cuál es el rol que espera desempeñar en la comunicación. Si en un parque la persona se sienta en el centro de la banca se infiere que desea estar solo y si, por el contrario, se sienta al lado de la persona que la ocupa y no en la esquina puede desprenderse que busca conversar; situación semejante se observa cuando en una conversación, en la cual los participantes están parados, uno de ellos se encuentra algunos pasos delante del resto.

En un aula, frecuentemente, la disposición de los alumnos es determinada por el docente quien debiera advertir que las configuraciones y la ubicación del grupo afectan el comportamiento. Por ejemplo:

- Cuando los alumnos se sientan en filas, los que están en el medio suelen  intervenir más que los de los costados, y aquí nuevamente la facilidad de establecer contacto visual es lo que proporciona la explicación.- Si se colocan en forma circular, es casi seguro que todo el grupo es parejo.- Si los estudiantes se sientan en forma de herradura, los que están en los extremos participan menos que los que están en el medio, aun cuando puedan tener un contacto visual más frecuente con el profesor.

A continuación, algunos ejemplos:

Tomado de: ALBALADEJO, Marta. La comunicación más allá de las palabras: qué comunicamos cuando creemos que no comunicamos.

4MÓDULO: COMUNICACIÓN

Page 5: Comunicacion No Verbal

2.3. Comunicación táctilPara muchos resulta muy desagradable saludar a una persona cuyas manos le sudan. Se asocia a suciedad y a inseguridad y por lo mismo, se les censura. Estas situaciones son quizás las más desagradables en la línea de la comunicación táctil, pero no lo son: los fuertes abrazos, un suave beso en la mejilla o un cálido apretón de manos.

El tacto reconoce el grado de proximidad o alejamiento de una persona y también la personalidad.

a) Contacto físicoPhyllis K. Davis sintetizó sus variantes en  cinco zonas simbólicas:

- La de los rituales: apretones de manos, besos de saludo o despedida, el baile, la palmada de felicitación en la espalda, etc.

- La de la hostilidad: los deportes de lucha, las peleas y los enfrentamientos. Incluso, son “permitidos” palmadas, abrazos, apretones y masajes en las partes más diversas del cuerpo, como parte de las características del deporte.

- La del contacto sustitutivo: se experimentan sensaciones proporcionadas de manera indirecta por los medios, como el cine, la televisión o la publicidad.

- La del contacto profesional: lo realizan médicos, peluqueros, masajistas, entrenadores de deportes, etc. Para evitar mensajes táctiles que se puedan malinterpretar, la persona suele ser tocada como un objeto.

- La del cuidado físico: referida a aquellos momentos en que “arreglamos” a alguien, le quitamos los pelos de la chaqueta, le expulsamos el polvo de la espalda de la camisa, escondemos la etiqueta, etc.

b) El tacto en la las relaciones interpersonalesEl comportamiento táctil comprende las caricias, los golpes, el sostener, el guiar los movimientos de otro, etc., y, por ello, también se le considera en la línea de la comunicación afectiva. Las restricciones en cuanto a su empleo han sido motivo de investigaciones que determinan una relación directa con las barreras comunicativas que en los últimos años ha establecido el hombre. Su revaloración, entonces, se compagina con el objeto de reanudar vínculos y afectos.

Al igual que con la expresiones faciales y vocales, el significado de todo mensaje cambia dependiendo de algunos factores, como por ejemplo, el contexto cultural y ambiental, la relación entre los interactuantes, la intensidad y la duración del mensaje, la percepción de dicho mensaje como intencional o no, etc. (Knapp, 1982)

Existen muchos estudios sobre el comportamiento táctil que han demostrado que esta forma de contacto es uno de los métodos más efectivos (y afectivos) para comunicarse, aunque en algunos casos también puede provocar reacciones hostiles y negativas.

2.4. Comunicación icónicaA diferencia del lenguaje verbal que es analítico y la comprensión surge del estudio de las partes y de la aprehensión de sus nexos, el lenguaje visual es más sintético: se parte del conjunto para analizar luego sus componentes. La aprehensión del conjunto es inmediata; sin embargo, al igual que en el verbal se aplican ciertas reglas de gramática. Estas reglas son poco conocidas y, por lo tanto, poco aplicadas, lo cual origina ilustraciones, mapas o esquemas que no cumplen su verdadera función. Muchas veces, su lectura demanda más esfuerzo que una comunicación verbal.

En cuanto a la percepción, las diferencias son incluso más evidentes. La visual emplea un sistema especial cuyos componentes son: las dos dimensiones ortogonales del plano y las características de forma de la figura que se represente en este plano. Es decir, en un "instante de percepción" se perciben simultáneamente las tres variables visuales, mientras que en ese mismo “instante” sólo se pudiera percibir una sílaba en el lenguaje oral.

Se pudiera concluir que el lenguaje visual posee un carácter más universal que el verbal, aun cuando su interpretación exija conocer mejor sus componentes. Cabe enfatizar que no es más concreto o simple, sino que su eje de generalidad-especificidad opera de manera diferente en cuanto al lenguaje verbal y ofrece como ventaja la posibilidad de representar en forma simultánea –en un espacio bi o tridimensional– sus propiedades o componentes; mientras que el lenguaje verbal es unidimensional y secuencial.

5MÓDULO: COMUNICACIÓN

Page 6: Comunicacion No Verbal

a) Imágenes e iconos

Resulta impreciso utilizar el término imagen cuando nos referimos al mensaje visual, ya que la “imagen” es una percepción mental (contenido de la mente). Asimismo, lo es la denominación de símbolo, pues es un caso de expresión, no exclusivamente visual. El término adecuado es icono, unidad discursiva, espacialmente delimitada (por un marco real o virtual), dentro del cual aparecen las señales que pueden indicar uno o varios referentes.

b) Niveles de iconocidad

a) Pictogramas naturalistas, sin dificultad de comprensión para el observador y que no han de ser aprendidos.

b) Los símbolos traducidos, como los pictogramas abstractos que requieren un aprendizaje previo. Ejemplo: las señales de tránsito.

c) Pictogramas esquemáticos, son los que forman el grupo más complejo. Imposibles de ser descifrados a primera vista, se ha de reflexionar –levemente– sobre lo que significan. Ejemplo: el lenguaje Morse, el lenguaje de los sordos, con las manos, el lenguaje de las banderas que usan los marineros.

d) Esquemas motivados, cuando lo representado se altera en su forma para privilegiar la información. Por ejemplo, la infografía.

____________________________REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

KNAPP, M. L. (1980). La comunicación no verbal. El cuerpo y el entorno. Barcelona: Paidós. POYATOS, F. (1994). La comunicación no verbal I. Cultura, lenguaje y conversación. Madrid: Istmo. ALBALADEJO, Marta (2007) La comunicación más allá de las palabras: qué comunicamos cuando creemos

que no comunicamos. Barcelona: Graó. DAVIS, Flora (1998). La comunicación no verbal. Madrid: Alianza Editorial.

6MÓDULO: COMUNICACIÓN