COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL 1

download COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL 1

of 10

description

comunicación organizacional

Transcript of COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL 1

COMUNICACIN ORGANIZACIONALLa comunicacin organizacional es una importante herramienta de mucho aporte laboral en la actualidad que da lugar a la transmisin de la informacin dentro de las organizaciones para identificar los requerimientos y logros de la organizacin y los colaboradores de la misma.La comunicacin organizacional llega a permitir el conocimiento de los recursos humanos, su desarrollo en la empresa, productividad en los departamentos de trabajo.Su finalidad es alcanzar los objetivos institucionales; elementos que en conjunto dan pas al desarrollo organizacional y de los colaboradores que se van preparando para alcanzar su mejor desempeo en los mercados.FLUJO DE LA COMUNICACIN EN LA ORGANIZACIN:

Direccin de la Comunicacin: La Comunicacin puede fluir vertical u horizontalmente. La dimensin vertical puede ser dividida, adems, endireccinascendente o descendente.Normalmente se haba contemplado con mayor fuerza a la comunicacin de forma descendente, pero en la actualidad se conoce ampliamente que, en caso de que en la organizacin solamente fluya la informacin del nivel jerrquico superior a uno inferior, existirn problemas de comunicacin de gran impacto en la organizacin.En trminos generales para que la comunicacin sea eficaz en la empresa, es importante que surja del empleado, es decir, comunicacin de forma ascendente.TIPOS DE COMUNICACION La clave de una buena comunicacin reside en que la comunicacin fluya del nivel superior al nivel inferior y viceversa.Los tipos de comunicacin en una organizacin se clasifican segn el flujo de comunicacin formal.La Comunicacin Formal:Es aquella donde los mensajes siguen los caminos oficiales dictados por la jerarqua y especificados en el organigrama de la organizacin. Por regla general, estos mensajes fluyen de manera descendente, ascendente u horizontal1. Descendente: (de la direccin o gerencia hacia el personal).relacionado directamente con las funciones administrativas de direccin y control, compuesta generalmente por rdenes, instrucciones, avisos, polticas, normas de informacin y sugerenciasEste tipo de comunicacin se da en Organizaciones con un ambiente autoritario y muy jerarquizado.La comunicacin descendente se ocupa de comunicar el orden establecido para el desarrollo de tareas, roles, entrenamiento, capacitacin, directrices, polticas, etc.Dentro de la comunicacin descendente los principales medios utilizados para el proceso de comunicacin estn va mando (instrucciones de forma oral al personal) se presenta: a travs de los discursos, reunin con el personal, va telefnica. En cuanto a la comunicacin va escrita los medios ms utilizados son: Memorndum Cartas Informes Manual de operaciones Folletos Reportes, entre muchas ms.

Por ltimo es importante sealar, que la informacin que se dirige de forma descendente en una organizacin suele avanzar lentamente, trayendo como consecuencias tardanza en la llegada de la informacin a su destino, creando situaciones de frustracin a la administracin de la empresa.

Esla comunicacinque fluye de un nivel del grupo u organizacin a un nivel ms bajo. Es el utilizado por los lderes degruposy gerentes para asignar tareas, metas, dar a conocer problemas que necesitan atencin, proporcionar instrucciones.

Es el tipo de comunicacin que se da cuando los niveles superiores de la organizacin transmiten uno o ms mensajes a los niveles inferiores.Esto quiere decir que por comunicacin descendente no se entender exclusivamente aquella que se origina en la gerencia y terminas en los empleados, sino tambin y de manera muy importante, la que se origina en los niveles directivos y que fluye a la gerencia, ya que sin esta ltima, la primera no tendra ningn sentido.

GerenteSupervisorEmpleados, obreros, tcnicos, etc.

Para que los empleados conozcan sus responsabilidades en la empresa se lesproporciona el manual de fundamentos y de funciones. En este ellos pueden conocer la estructura orgnica de la institucin, la misin, la visin, la historia, los perfiles de losdirectivos, elcredo, las tradiciones de la empresa, la identidad grfica, las normas de conducta, la poltica editorial y el lema. Me parece una buena herramienta pues de esta manera los directivos dan a conocer de manera clara y concisa la filosofa de la empresa. Es importante, ya que sirve para integrar a los trabajadores, tener una idea clara de cmo resolverproblemas,conocerlaidentidaddelaempresa,favorecerlabuena comunicacin y tenerelconocimiento delas funciones.

COMUNICACIN DESCENDENTE

DEFINICINLa comunicacin descendente se produce cuando se transfiere informacin desde las suposiciones jerrquicas superiores a las inferiores.

OBJETIVOMantener informados a los trabajadores de todos aquellos aspectos que son necesarios para el desarrollo perfecto de su cometido.

INFORMACION TRANSMITIDA Sobre el entorno en el que se desenvuelve la organizacin Sobre la evolucin de los objetivos de la organizacin Sobre las actividades y proceso que se desarrollan

EFICACIA Proporciona informacin detallada a las personas con relacin a las actividades que deben realizar. Se logra prevenir interpretaciones errneas y/o malos entendidos, que pueden suponer futuros conflictos por las decisiones tomadas. Fomenta el respecto y la consideracin entre las personas, generando confianza entre los distintos niveles organizativos.

BARRERAS Los estilos de direccin: participativos o imperativos Creencia que la informacin es poder y por ello no puede transmitirse. La dimensin de la organizacin.

HERRAMIENTAS Reuniones de trabajo Reuniones de formacin y/o reciclaje Entrevistas personales Manuales de procedimientos Cartas personales, mailing. Portales electrnicos, (intranet, Web, etc.)

2. Ascendente:(del personal hacia la direccin, gerencia presidencia de la empresa)Es la comunicacin que se establece entre personas que tiene un nivel jerrquico diferente dentro del organigrama. En este caso, es el subordinado el que establece una comunicacin con su superior para hacerle llegar: sugerencias, informacin, peticiones y quejas. Este tipo de comunicacin suele darse en ambientes organizacionales democrticos y participativos.La comunicacin ascendente es aquella que al contrario de la descendente se da desde los niveles jerrquicos ms bajos de la organizacin hacia los niveles ms altos , este flujo de comunicacin permite que los colaboradores trabajen de manera pro activa en la toma de decisiones y participen de manera constante en la creacin e innovacin de la organizacin, hay quienes consideran que la comunicacin ascendente es indispensable pues desde aqu se habla de retroalimentacin constante y se fundamenta en el conocimiento mutuo de pensamientos y acciones.A diferencia de la comunicacin ascendente, este tipo de comunicacin organizacional se presenta cuando los trabajadores (subordinados) transmiten informacin a sus jefes. Es decir, esta informacin fluye de niveles inferiores a niveles de jerarqua superior. Desgraciadamente el flujo de la informacin en esta va de transmisin no siempre llega a los niveles ms altos de forma completa y objetiva, ya que conforme va ascendiendo la informacin los receptores van mediando el impacto del contenido, sobre todo si se trata de informes o noticias negativas o no esperadas por la gerencia o la administracin. Esto se presenta comnmente en las organizaciones, cuando un operador no alcanza a cumplir las metas, o existen problemas que afectan directamente la productividad, o generan conflictos en la empresa; es en estas situaciones que los encargados de estas reas de trabajo por temor, conveniencia, o respeto a los niveles superiores de mando, no dan a conocer muchas veces datos reales de produccin, financieros, o de desempeo.La comunicacin ascendente es contraria a la descendente en el hecho de que mientras la segunda es autoritaria, la primera (ascendente) se presenta en empresas cuyo ambiente y proceso de comunicacin permite la participacin de los empleados y mantiene polticas democrticas para la intervencin de los mismos. Los medios ms utilizados para la transmisin de la informacin de forma ascendente son: Reunin peridica Entrevista personalizada Crculo de Calidad Va telefnica A travs de encuestas Sistema de quejas y sugerencias (Buzones, cartas y mensajes a la administracin).

Esta comunicacin fluye en forma apuesta a la anterior, es decir, de los empleados o subordinados hacia lagerencia. Se utiliza para proporcionar retroalimentacin a los de arriba, para informarse sobre los progresos, problemas, sobre el sentir de los empleados, cmo se sienten los empleados en sus puestos, con sus compaeros de trabajo y en la organizacin, para captar ideas sobre cmo mejorar cualquier situacin interna en la organizacin. Unldersabe que ambas direcciones son importantes e imprescindibles para lograr las metas propuestas con el mnimo de problemas, pero lamentablemente no todas las organizaciones tienenconcienciade ello, por lo que en muchas ocasiones las ideas, pensamientos y propuestas de los empleados pasan desapercibidas ya que consideran que esto no influir en el rendimientolaboral.Obrero, empleados, tcnicos, clientesSupervisorGerenteEjemplos Organizacionales de Comunicacin Ascendente Informes de desempeos preparados por supervisores Buzones de sugerencia Encuesta de actitud de los empleados Procedimientos para expresar quejas Encuestas.Es aquella que se da cuando las personas de los niveles bajos emiten uno o ms mensajes a los niveles superiores en la estructura organizacional, a travs de canales formales e informales. Esta debe ser detallada y especifica (Hall, 1980).La comunicacin ascendente adopta muchas formas, sin embargo, puede reducirse a lo que la persona dice: De si misma, su desempeo y sus problemas. Acerca de otras personas y sus problemas. Acerca de los usos, practicas y polticas organizacionales. Acerca de lo que es necesario hacer y como puede ser hecho.La comunicacin ascendente puede constituirse en un termmetro de lo que sucede con la gente a nuestro mando y, por lo tanto, su utilidad esta en que dependiendo del nivel de detalle que tengamos, podamos diagnosticar y pronosticar sucesos para poderlos manejar de una manera ms eficientes (Katz y Kahn, 1981).IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIN ASCENDENTE:1. Brinda a los niveles altos de la organizacin la retroalimentacin que proviene de niveles ms bajos acerca de las comunicaciones descendentes (Hodgetts y Altman, 1981). La comunicacin ascendente es el contacto de la gente con sus superiores para que estos estn suficiente y oportunamente informados de la manera en que sus departamentos o reas de responsabilidad reciben las comunicaciones descendentes.2. Mide el clima organizacional imperante. La comunicacin ascendente crea, a dems, un canal por el cual la administracin puede medir el clima organizacional y enfrentarse a problemas tales como quejas o baja productividad, antes de que se conviertan en problemas graves.3. Permite la participacin de los empleados en la toma de decisiones mediante la aportacin de sus ideas, basadas en el comportamiento de sus tareas.4. Permite el diagnostico de las malas interpretaciones y la prevencin de nuevos problemas cuando se presentan los primeros sntomas de tensin y dificultades, ya que satisface necesidades humanas bsicas, como el sentirse tomado en cuenta.5. Puede incrementar la aceptacin de decisiones ejecutivas. En la medida en que exista un mayor acercamiento entre los jefes y empleados, se lograra una mejor aceptacin y comprensin de las decisiones ejecutivas.6. Mejora el conocimiento de los subordinados. La habilidad para influenciar y motivar a los niveles inferiores, tendr mejores fundamentos y oportunidades si se sabe y comprenden las formas de pensar y sentir de su personal. NORMAS DE LA COMUNICACIN ASCENDENTE:Uno de los mtodos que pueden ayudar a fomentar la comunicacin ascendente dentro de una organizacin es el establecimiento de una poltica general que exprese los tipos de mensaje que se desea. Los empleados mantendrn informados a los supervisores directos acerca de:1. Aquellos aspectos en que el supervisor es responsable ante los niveles superiores.2. Cualquier elemento en el que pueda existir desacuerdo o que pueda provocar controversia dentro de las diversas unidades o departamentos de la organizacin.3. Los aspectos que necesitan una Asesoria del supervisor o la coordinacin con otras personas o unidades.4. Cualquier aspecto concerniente a recomendaciones o sugerencias tendientes a efectuar cambios, innovaciones o variaciones en las normas establecidas. PRACTICAS DE LA COMUNICACIN ASCENDENTE:A dems de contar con normas adecuadas, es necesario manejar diversas practicas para mejorar la comunicacin ascendentes:1. LLEVE A CABO REUNIONES PERIODICAS CON SU PERSONAL:Es importante que usted celebre reuniones peridicas con los empleados ya que sirven para fortalecer la comunicacin ascendente a travs de juntas. En ellas se debe animar a los trabajadores a hablar con claridad sobre cualquier problema de trabajo, necesidades y practica gerenciales que de alguna manera faciliten su desempeo personal o bien interfieran con el.2. MANTENGA UNA POLITICA DE PUERTAS ABIERTAS:este tipo de practica radica en el hecho de que el personal se puede acercar a los niveles superiores para hablar directamente de todo aspecto que el o ella consideren de inters o de importancia, la puerta abierta puede constituirse en una ayuda muy importante para que la comunicacin ascendente fluya. El principal problema para que esta practica de resultados es saber si el gerente que esta detrs tiene en realidad una actitud de puertas abiertas y si los empleados se sienten libres para cruzarlas.3. TRASPONGA LOS UMBRALES DE SU OFICINA:los ejecutivos trasponen

COMUNICACIN ASCENDENTE

DEFINICINLa comunicacin ascendente circula desde las posiciones jerrquicos inferiores hacia las superiores.

OBJETIVOPermite conocer a los directivos lo que funciona y lo que no en la organizacin y mantener contacto directo con sus colaboradores, siendo conocedores de sus opiniones y necesidades lo que facilita la toma de decisiones con criterios ms objetivos.

EFICACIA Permite conocer las necesidades, expectativas e inquietudes de los profesionales Promueve la aportacin de ideas y la implicacin de los profesionales en el desarrollo de actividades tanto asistenciales como de gestin. Mejora el acercamiento entre las personas de direccin y sus equipos. Sirve como retroalimentacin, permitiendo comprobar y con que grado de fidelidad se difunde la informacin emitida descendente.

BARRERAS Los estilos de direccin: participativos o imperativos Cuando se corta la comunicacin ascendente en algn nivel del organigrama. Miedos de los profesionales a trasladar sus opiniones..

HERRAMIENTAS Reuniones peridicas. Grupos de mejora. Entrevistas personales Encuestas Sistemas de sugerencias.

3. Horizontal o diagonal:Es el tipo de comunicacin se establece entre personas que ocupan un mismo nivel jerrquico en el organigrama. (entre el personal de igual jerarqua).Esta clase de comunicacin se emplea para acelerar el flujo de informacin, mejorar la comprensin y coordinar los esfuerzos para el logro de objetivos.La comunicacin horizontal es aquella que se establece entre miembros de un mismo nivel jerrquico. Pueden ser entre departamentos, grupos o de forma individual, no hay presencia de autoridad y sirven para agilizar la estructura organizativa. Ese tipo de informacin se puede obtener a travs de juntas, informes, asambleas, etc.Se da entre los empleados de un mismo nivel jerrquico. Y se utiliza para:Coordinar las actividades de los distintos empleados o departamentos de la empresa.Resolver problemas de un departamento.Tomar decisiones en las que tengan que intervenir varios departamentos.Se usan reuniones de trabajo, notas, comunicados internos, trabajo en equipo, debates, telfono, Internet etc.COMUNICACIN HORIZONTAL

DEFINICINLa comunicacin entre departamentos, reas servicio desarrollndose generalmente en un mismo nivel jerrquico.

OBJETIVOPermite potenciar el trabajo multidisciplinar e interdepartamental, mejorando la coordinacin de equipos.

EFICACIA Genera espritu de corporacin y logra ambientes de trabajo comunes. Facilita los malentendidos interdepartamentales. Agiliza la comunicacin oficial llegando antes a las personas y departamentos implicados. Facilita el entendimiento y la bsqueda de soluciones compartidas. Genera confianza y amistad.

BARRERAS El lenguaje tcnico-profesional. La importancia que cada Departamento se atribuye para si y con relaciona los dems miembros y reas de la organizacin.

HERRAMIENTAS Reuniones de trabajo entre departamentos, servicios, reas, etc. Informes. Comunicados

ConclusinLa comunicacin organizacional es un factor importante para que la gestin empresarial se lleve a cabo con xito, el buen manejo de esta, puede hacer perdurar a la organizacin.Es de vital importancia que se eviten o bien se sobrepasen las barreras que pueden existir por parte del emisor o del receptor, dependiendo el papel que tomemos en el momento del proceso de comunicacin, as mismo, es importante que los integrantes de una organizacin conozcan los canales y cdigos, mediante los cuales se pueden expresar.Existen diversos tipos de mensajes, los cuales deben ser empleados por cualquier miembro de la organizacin, y preferentemente, se debe utilizar la comunicacin formal, para que no haya malentendidos, entre colaboradores y jefes, o bien jefes y clientes, que puedan llegar a daar la relacin cliente- empresa.Un mensaje expresado con claridad, en un ambiente y con un canal adecuado de comunicacin, ser convertido en una accin por parte del receptor, por otro lado, un mensaje no claro, impreciso y ambiguo, puede causar problemas en una organizacin.Bibliografa1. Alonso Mungua, E. G. (2006). Teora de las Organizaciones. Mxico: Umbral.2. Andrade, H. (2005). Comunicacin organizacional interna: procesos, disciplina y tcnica. Espaa: Gesbiblo S.L.3. Blogspot. (2010 de Marzo). Recuperado el 17 de Marzo de 2012.4. Prez, L., & Candale, Z. (15 de 06 de 2010). GestioPolis. Recuperado el 23 de 11 de 2011.5. Rebeil, C. M. (1998). El poder de la comunicacin en las Organizaciones. En C. M. Rebeil, El poder de la comunicacin en las Organizaciones (pg. 15). Plaza y Valdes.6. Robbins, S. P. (2005). Administracin. Mxico: Prentice Hall.7. UAT. (2011). Recuperado el 19 de Marzo de 2012.